SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué es
necesario que
hablemos de
este tema?
¿Qué buenos
modales
prácticas?
¿Qué son los
buenos
modales?
Las buenas maneras son la expresión de
lo mejor que hay en nosotros hacia los
demás.
En sociologia, los modales son las normas de conducta que ejecutadas
demuestran que una persona es correcta, educada y refinada, y que se usan para
exteriorizar el respeto hacia otras personas. Son como las leyes que codifican o
establecen una norma para la conducta humana. (Wikipedia)
LOS BUENOS MODALES
Los buenos modales son muestras de
nuestra buena educación, un supremo
acto de respeto y consideración hacia
los demás.
Los buenos modales refieren a
las costumbres de cortesía que se
mantienen en una sociedad
determinada.
IMPORTANCIA DE LOS BUENOS
MODALES
MANTENER UNA BUENA
CONVIVENCIA CON QUIENES
NOS RODEAN
ESTABLECER BUENAS
RELACIONES
INTERPERSONALES CON TUS
COMPAÑEROS Y DOCENTES
UN ADOLESCENTE BIEN EDUCADO SE
CONVERTIRÁ EN UN ADULTO MÁS
REALIZADO.
AYUDA ESTABLECER UNA BUENA
COMUNICACIÓN Y
COORDINACIÓN
HACEN QUE LAS RELACIONES
SEAN FUERTES, VALIOSAS Y
DURADERAS.
¿DONDE SE APRENDEN LOS BUENOS MODALES?
SE ENSEÑAN EN EL HOGAR,
RESPONSABILIDAD DE LOS
PADRES Y FAMILIARES
DIRECTOS
SE FORTALECEN EN EL
COLEGIO
Deben ser un hábito
permanente
Su ausencia se debe a que no se le ha
dado la relevancia necesaria en el hogar
PRINCIPALES VIRTUDES QUE NOS AYUDARAN A MEJORAR NUESTRA
CONVIVENCIA CON LOS DEMAS:
Digo “por favor”, “gracias” y “con
permiso”.
Asumo la responsabilidad por mis
palabras y mis actos.
No grito ni vocifero; mantengo un
tono de voz moderado, sobre todo en
público.
Conozco los modales para la
mesa y los pongo en práctica
Escucho sin interrumpir.
Respeto la privacidad de los demás.No tomo cosas ajenas sin
autorización del dueño
Saludo con respeto a las personas.
Cedo el asiento a las personas
mayores o mujeres embarazadas
Ofrezco mi ayuda cuando es necesaria
Soy tolerante. Respeto las creencias
de otros
No uso expresiones vulgares.
Sostengo la puerta abierta para la
persona que viene detrás, sea
hombre o mujer.
Cuando estoy con una persona, no
contesto el celular sin solicitar su
permiso (y si lo hago, hablo el tiempo
mínimo requerido);tampoco envío
mensajes de texto.
Llamo a las personas por su nombre,
pues sé que los apodos son faltar al
respeto. Si es un desconocido, le
digo señor o señora.
Evito hábitos que puedan molestar a
los demás, como fumar, hacer sonar
los nudillos de los dedos o escuchar
música demasiado alto.
Soy puntual, pues respeto el
tiempo propio y el ajeno.
Cedo el paso cuando me desplazo
en la acera u otro lugar.
Buenos modales
Buenos modales
Buenos modales
Buenos modales
Buenos modales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Manual de carreño
Manual de carreñoManual de carreño
Manual de carreño
Tania Vasquez
 
Presentacion sobre "Los valores morales"
Presentacion sobre "Los valores morales"Presentacion sobre "Los valores morales"
Presentacion sobre "Los valores morales"
ErikCifuentes2
 
Etiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficinaEtiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficina
yessicaga29
 
Cortesía
CortesíaCortesía
El saludo
El saludoEl saludo
El saludo
Rebeca Montoya
 
El respeto a las personas
El respeto a las personasEl respeto a las personas
El respeto a las personas
Marlon BZ
 
Etiqueta empresarial
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarial
YOLMARO
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
itm
 
Diapositiva quien soy yo
Diapositiva  quien soy yoDiapositiva  quien soy yo
Diapositiva quien soy yo
Anait Cr
 
69513921 buenos-modales-diapositivas
69513921 buenos-modales-diapositivas69513921 buenos-modales-diapositivas
69513921 buenos-modales-diapositivas
Carmen Huarcaya huarcaya carhuayo
 
Etiqueta en la Oficina
Etiqueta en la OficinaEtiqueta en la Oficina
Etiqueta en la Oficina
Prof Negron
 
El manual de carreño
El manual de carreñoEl manual de carreño
El manual de carreño
David Gutierrez Montes
 
Imagen ejecutiva
Imagen ejecutivaImagen ejecutiva
Imagen ejecutiva
Luis Olivas
 
Manual de urbanidad y buenas maneras
Manual de urbanidad y buenas manerasManual de urbanidad y buenas maneras
Manual de urbanidad y buenas maneras
Paola Boada Ramos
 
Saludos y presentaciones
Saludos y presentacionesSaludos y presentaciones
Saludos y presentaciones
Videoconferencias UTPL
 
Etiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEtiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivas
Eliana Beltràn
 
ETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIALETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIAL
Perla Solis Cabrejo
 
Normas de cortesía
Normas de cortesíaNormas de cortesía
Normas de cortesía
VERIITOOP
 
LA ETIQUETA SOCIAL.pptx
LA ETIQUETA SOCIAL.pptxLA ETIQUETA SOCIAL.pptx
LA ETIQUETA SOCIAL.pptx
lourdesmariatorresmo
 

La actualidad más candente (20)

Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
 
Manual de carreño
Manual de carreñoManual de carreño
Manual de carreño
 
Presentacion sobre "Los valores morales"
Presentacion sobre "Los valores morales"Presentacion sobre "Los valores morales"
Presentacion sobre "Los valores morales"
 
Etiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficinaEtiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficina
 
Cortesía
CortesíaCortesía
Cortesía
 
El saludo
El saludoEl saludo
El saludo
 
El respeto a las personas
El respeto a las personasEl respeto a las personas
El respeto a las personas
 
Etiqueta empresarial
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarial
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
 
Diapositiva quien soy yo
Diapositiva  quien soy yoDiapositiva  quien soy yo
Diapositiva quien soy yo
 
69513921 buenos-modales-diapositivas
69513921 buenos-modales-diapositivas69513921 buenos-modales-diapositivas
69513921 buenos-modales-diapositivas
 
Etiqueta en la Oficina
Etiqueta en la OficinaEtiqueta en la Oficina
Etiqueta en la Oficina
 
El manual de carreño
El manual de carreñoEl manual de carreño
El manual de carreño
 
Imagen ejecutiva
Imagen ejecutivaImagen ejecutiva
Imagen ejecutiva
 
Manual de urbanidad y buenas maneras
Manual de urbanidad y buenas manerasManual de urbanidad y buenas maneras
Manual de urbanidad y buenas maneras
 
Saludos y presentaciones
Saludos y presentacionesSaludos y presentaciones
Saludos y presentaciones
 
Etiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEtiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivas
 
ETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIALETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIAL
 
Normas de cortesía
Normas de cortesíaNormas de cortesía
Normas de cortesía
 
LA ETIQUETA SOCIAL.pptx
LA ETIQUETA SOCIAL.pptxLA ETIQUETA SOCIAL.pptx
LA ETIQUETA SOCIAL.pptx
 

Similar a Buenos modales

Buenos modales en clase
Buenos modales en claseBuenos modales en clase
Buenos modales en clase
Nelly Capacho
 
EL RESPETO
EL RESPETOEL RESPETO
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Cuadernillo de normas de urbanidad y cortesia
Cuadernillo de normas de urbanidad y cortesiaCuadernillo de normas de urbanidad y cortesia
Cuadernillo de normas de urbanidad y cortesia
divirtiendomeyconociendo
 
Me respeto
Me respetoMe respeto
Me respeto
arrieta24
 
me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas
arrieta24
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
05318327
 
EL RESPETO.
EL RESPETO.EL RESPETO.
EL RESPETO.
Gabriela Castañeda
 
Cultura ciudadana proyecto institucional
Cultura ciudadana proyecto institucionalCultura ciudadana proyecto institucional
Cultura ciudadana proyecto institucional
Mariavalera26
 
El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)
lorena vargas
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdfRELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
kevincristobalordoez1
 
Moral
MoralMoral
Moral
edison16gt
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
Daniiela Garcia Toloza
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
Daniiela Garcia Toloza
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
Daniiela Garcia Toloza
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
Daniiela Garcia Toloza
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
Daniiela Garcia Toloza
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
Daniiela Garcia Toloza
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
Daniiela Garcia Toloza
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
Daniiela Garcia Toloza
 

Similar a Buenos modales (20)

Buenos modales en clase
Buenos modales en claseBuenos modales en clase
Buenos modales en clase
 
EL RESPETO
EL RESPETOEL RESPETO
EL RESPETO
 
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
 
Cuadernillo de normas de urbanidad y cortesia
Cuadernillo de normas de urbanidad y cortesiaCuadernillo de normas de urbanidad y cortesia
Cuadernillo de normas de urbanidad y cortesia
 
Me respeto
Me respetoMe respeto
Me respeto
 
me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
EL RESPETO.
EL RESPETO.EL RESPETO.
EL RESPETO.
 
Cultura ciudadana proyecto institucional
Cultura ciudadana proyecto institucionalCultura ciudadana proyecto institucional
Cultura ciudadana proyecto institucional
 
El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdfRELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
 
Moral
MoralMoral
Moral
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 
Normas de urbanidad
Normas de urbanidadNormas de urbanidad
Normas de urbanidad
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Buenos modales

  • 1.
  • 2. ¿Por qué es necesario que hablemos de este tema? ¿Qué buenos modales prácticas? ¿Qué son los buenos modales?
  • 3. Las buenas maneras son la expresión de lo mejor que hay en nosotros hacia los demás. En sociologia, los modales son las normas de conducta que ejecutadas demuestran que una persona es correcta, educada y refinada, y que se usan para exteriorizar el respeto hacia otras personas. Son como las leyes que codifican o establecen una norma para la conducta humana. (Wikipedia) LOS BUENOS MODALES Los buenos modales son muestras de nuestra buena educación, un supremo acto de respeto y consideración hacia los demás. Los buenos modales refieren a las costumbres de cortesía que se mantienen en una sociedad determinada.
  • 4.
  • 5. IMPORTANCIA DE LOS BUENOS MODALES MANTENER UNA BUENA CONVIVENCIA CON QUIENES NOS RODEAN ESTABLECER BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES CON TUS COMPAÑEROS Y DOCENTES UN ADOLESCENTE BIEN EDUCADO SE CONVERTIRÁ EN UN ADULTO MÁS REALIZADO. AYUDA ESTABLECER UNA BUENA COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN HACEN QUE LAS RELACIONES SEAN FUERTES, VALIOSAS Y DURADERAS.
  • 6. ¿DONDE SE APRENDEN LOS BUENOS MODALES? SE ENSEÑAN EN EL HOGAR, RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES Y FAMILIARES DIRECTOS SE FORTALECEN EN EL COLEGIO Deben ser un hábito permanente Su ausencia se debe a que no se le ha dado la relevancia necesaria en el hogar
  • 7. PRINCIPALES VIRTUDES QUE NOS AYUDARAN A MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA CON LOS DEMAS: Digo “por favor”, “gracias” y “con permiso”. Asumo la responsabilidad por mis palabras y mis actos. No grito ni vocifero; mantengo un tono de voz moderado, sobre todo en público. Conozco los modales para la mesa y los pongo en práctica Escucho sin interrumpir. Respeto la privacidad de los demás.No tomo cosas ajenas sin autorización del dueño Saludo con respeto a las personas.
  • 8.
  • 9. Cedo el asiento a las personas mayores o mujeres embarazadas Ofrezco mi ayuda cuando es necesaria Soy tolerante. Respeto las creencias de otros No uso expresiones vulgares. Sostengo la puerta abierta para la persona que viene detrás, sea hombre o mujer. Cuando estoy con una persona, no contesto el celular sin solicitar su permiso (y si lo hago, hablo el tiempo mínimo requerido);tampoco envío mensajes de texto. Llamo a las personas por su nombre, pues sé que los apodos son faltar al respeto. Si es un desconocido, le digo señor o señora. Evito hábitos que puedan molestar a los demás, como fumar, hacer sonar los nudillos de los dedos o escuchar música demasiado alto. Soy puntual, pues respeto el tiempo propio y el ajeno. Cedo el paso cuando me desplazo en la acera u otro lugar.