SlideShare una empresa de Scribd logo
El acoso escolar o bullyng…
¿Se está escapandode nuestras manos?
Nuevamente, un menor, esta vez de 13 años, deja una emotiva carta, relatando el horror y sufrimiento que
recibía en su establecimiento educacional, lo que lo llevó a suicidarse.
Y como una lamentable coincidencia, en España, el 26 de enero, sucumbía la noticia del siuicidio de Diego.
Niño de 11 años quién antes de suicidarse le escribe a sus padres...
“Yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera de no ir”
Pensar en esto, y darse cuenta que un niño, sienta que no tiene salida en su vida…que vé todo oscuro por
sentirse dañado emocionalmente, merece repudio absoluto a todo lo que uno pudiera expresar.
Diego dejó escrita una carta antes de suicidarse. Se lanzó por la ventana del quinto piso de su vivienda el
pasado 14 de octubre de 2015. En ella, este niño madrileño de 11 años se despedía de sus padres diciendo:
“Nunca os olvidaré”. Además, dedicaba unas palabras a su abuelo, a su tío, a su hermanastra, y dejaba la
siguiente frase: “Os digo esto porque yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir”. Sus
padres, Carmen y Manuel González, de 53 y 58 años, se aferran a esa carta para pedir que se reabra el caso
de su hijo, alumno de un centro concertado religioso madrileño, por ser un terrible acto de acoso escolar.
Ya que, el Juzgado de Instrucción 1 de Leganés (Madrid) archivó la causa en diciembre 2015, “al no poder
determinarse que hubiera habido intermediación de terceros en la muerte del pequeño”, según fuentes
judiciales. Los padres presentaron un recurso para reabrir el caso, que la jueza recibió y se encuentra en
tramitación, según las citadas fuentes.
Hace unos días nos enteramos de que Daniel Fitzpatrick, de 13 años, se quitó la vida en el ático de la casa
en que vivía con su familia en Staten Island, Nueva York. Daniel también dejó una carta escrita en hoja de
cuaderno, donde relata el acoso que había sufrido de varios compañeros de colegio y la falta de acción por
parte de casi todos los profesores y la directora del centro, situado en un barrio de Brooklyn. El Holy Angels
Catholic Academy. Coincidentemente, un colegio católico, al igual al que asistía Diego González en España.
Apenas un mes antes había escrito la carta en la que decía "me rendí. Los profesores no hicieron nada". En
esas líneas Danny ponía nombre a los compañeros que le estaban haciendo bullying y como acabó
peleándose una vez con uno ellos. Una vez, Danny terminó con el meñique roto. "Me acosaron y lo hicieron
constantemente", se puede leer en el texto.
"Mrs. Goldrick [la directora] no hizo nada", subrayó Danny, que sólo tuvo palabras cariñosas hacia Ms.
D'Alora "la mejor profesora. Ella me comprendió e hizo algo, pero no duró mucho". Su afligida madre,
Maureen Fitzpatrick, lamentaba en el diario que su hijo -al que describía como sensible- hubiera tenido que
morir para ser escuchado. En septiembre, Danny iba a empezar las clases en otro colegio. El centro Holy
Angels Catholic Academy había sugerido que el niño repitiese curso en otro lugar.
Según detalló su padre, para el diario ‘Daily News’, Daniel Fitzpatrick, la directora les indicó que ese no era
"un buen ambiente" para Danny. Desde la diócesis a la que pertenece el colegio, se emitió un comunicado
señalando que "la directora, los profesores y la plantilla de la Holy Angels Catholic Academy están
destrozados por la pérdida de Daniel Fitzpatrick".
Aunque no había mención directa a las críticas de la familia hacia el centro por inacción, el documento
apunta que "a la luz de esta tragedia estamos reexaminando las políticas de prevención del bullying y el
entrenamiento".
El padre de Danny se desahogó en las redes sociales. Después de agradecer las muestras de cariño y el
apoyo recibido en estos últimos días, Fitzpatrick dijo que echaba de menos a su hijo y que ningún niño
tendría que pasar por lo que había pasado el suyo. También lanzó un mensaje a los padres "de los chicos
que atormentaron a mi hijo" y a los que calificó de "pequeños monstruos asquerosos". Fitzpatrick espera
que "nunca tengan que sentir lo que está pasando mi familia". Palabras que denotan dolor, amargura, ira y
desolación, pero que no quiere decir que desea la muerte de ‘esos’ niños.
Según explicaron los padres al ‘Daily News’, Danny era acosado en la clase de gimnasia y fue humillado en
clase por un maestro. "Decía que tenía miedo de sus profesores", recordaba Maureen. La familia Fitzpatrick
puso en marcha el pasado viernes una colecta online con el objetivo de recaudar 10.000 dólares y darle a
su hijo el funeral que se merece. Este domingo los fondos -de más de 1.900 personas- ascendían a casi
77.000 dólares. Algunos donativos han ido acompañados de condolencias y de mensajes para trabajar más
en la prevención del acoso y del suicidio. También hay quienes reclaman algún tipo de sanción para los
responsables del centro.
El adolescente se suicidó superado por el tormento, según contaron sus padres en exclusiva al diario
Daily News.
Nuestro país, no está ajeno a estos sucesos que lamentablemente ocurren a diario, y a veces se ocultan en
situaciones de actos de defensa.
Pero la aproximación del Gobierno al problema difunde una idea confusa del fenómeno, que se mezcla con
otros tipos de violencia escolar, e ignora o pasa por alto tres elementos importantes en el planteamiento
de su política al respecto. Primero, hay un error (o sesgo) en el diagnóstico de las problemáticas del sistema,
al hacer válido el concepto de bullying para toda la realidad educacional nacional en la misma medida,
realidad que es estratificada, segmentada, incluso en el plano de las culturas escolares. En las escuelas y
liceos municipales (y en particulares-subvencionados vulnerables) la violencia toma otras formas: la
agresividad es generalizada en el alumnado, se usa en el lenguaje cotidiano, para resolver problemas y para
ganar estatus, además de situarse en comunidades escolares ya vulneradas que no tienen los recursos para
enfrentar estas problemáticas. Puede que también haya matonaje, eso es cierto, pero es insignificante en
comparación con esta violencia escolar, que es estructural y tiene que ver con las condiciones de pobreza
(sí, pobreza) en la que viven los niños, niñas y adolescentes, sus familias, sus barrios y sus colegios.
En segundo lugar, el afrontamiento del problema del bullying, la “Ley Anti-Bullying”generada el 2011
http://bcn.cl/1uvxm No establece financiamiento para programas de prevención que puedan insertarse en
la planificación pedagógica y que puedan obtener resultados más genuinos y duraderos a través del
fortalecimiento de recursos de la cultura escolar. Por el contrario, es proclive a los efectos a corto plazo de
una política de castigo, a través de multas a los colegios, política que contribuirá, como el SIMCE, a la
escalada de cierres de colegios públicos, que seguramente serán los más sancionados por su situación de
violencia patente.
En tercer lugar, el abordaje que el actual MINEDUC hace de la violencia en la escuela es ideologizado,
contiene una intencionalidad política que se deriva del “dogma del libre mercado”, según el cual el Estado
deber ser lo más pequeño posible y la iniciativa privada debe satisfacer las necesidades de la población,
incluidos derechos fundamentales como la educación, la salud y la vivienda. Por lo tanto, la política
antibullying sostiene un discurso en contra de la violencia que obvia a la violencia institucional, la que
ejercen las estructuras sociales y económicas y las autoridades políticas, y que resalta la violencia física de
los estudiantes, la que es expresión de malestar y consecuencia de condiciones de vida paupérrimas. Para
el Gobierno, esta violencia física es más fácil de manejar con conceptos como “bullying”-en el significado
confuso promovido por el MINEDUC-porque sirven para situar la responsabilidad en los niños y jóvenes, y
de paso para desprestigiar a la educación ya sea pública o privada.
En síntesis, la violencia escolar ha sido abordada en una forma liviana, sesgada y segregadora, apta para
sostener un discurso demagógico y efectista desde el Ministerio. A la vez, está hecha sin pensar en un
abordaje profesional efectivo del problema sino para tener resultados “concretos” en el corto plazo:
colegios multados. En este sentido, la solución es muy coherente con las tendencias de “estado policial”
que el gobierno de Piñera (así como los de la Concertación) ha mostrado en general en sus políticas
educativas y para la juventud. Por último, al introducir una nueva presión al poco y golpeado sector público
de la oferta escolar se establece una medida que Milton Friedmann se pararía a aplaudir si no estuviera
bien muerto como lo está.
La última estadística que se realizó en forma adecuada bajo el alero ministerial fue en 2007. En Chile, el 86%
de los escolares dice ser constantemente testigo de violencia en sus colegios, una cifra que hay que tomar
en cuenta para prevenir y no llegar la realidad de países como España o Estados Unidos, donde las
campañas contra el bullying suman y siguen. Y ya vemos que los resultados fectivos, no han sido.
Las denuncias por bullying aumentaron en un 28% en sólo un año, según cifras de la Superintendencia de
Educación Escolar, ya que el organismo recibió 13 mil, 417 denuncias, desde septiembre de 2012 hasta
agosto de este año. Según expertos, esto se debe a un problema de educación ética y moral de la sociedad.
El maltrato físico entre escolares lidera la nómina.
Los niveles en donde hubo mayor cantidad de agresiones fueron primero y quinto básico y primero medio.
Respecto a los colegios, los particulares subvencionados son los que más denuncian, seguidos por los
municipales y los particulares pagados.
Cómo resolver…la casa, la familia, cómo esta sea, monoparental, bipaternal, bimaternal o con mamá y papá;
o de abuelos, tías, tíos…los valores de respeto, cuidado, solidaridad, tolerancia, deben ser inculcados,
aplicados y enseñados por nosotros, los adultos. Y por sobre todo ser ejemplos de ellos, demostrar lo que
se enseña…si educas con amor, tolerancia, respeto, se transforman en eso…en personas solidarias, con
respeto por uno mismo y por el otro…
Recuerda….El bullying es una forma de violencia escolar en la que un estudiante actúa como “matón”
o un grupo de estudiantes como “pandilla” y se caracteriza básicamente por la intimidación
persistente y sistemática sobre una víctima habitual. El matonaje –un término más adecuado para
nuestro idioma- puede llegar a la agresión física grave, pero es más frecuente el hostigamiento
psicológico que puede darse a través de la humillación y el aislamiento social. Entonces un herido en
una riña cualquiera al interior del colegio no es víctima de bullying, un ajuste de cuentas a la salida
del colegio tampoco y tampoco el “bufón” del curso, el que molesta a todos, es un matón. Es
necesario que la agresión sea mantenida en el tiempo y dirigida a una víctima específica. Y la agresión
física, tangible y mediática, incluso puede ser menos grave en comparación con la agresión
psicológica, que es invisible pero poderosa, la que puede incluso llegar a detonar el suicidio. De allí
que sea muy necesario que el MINEDUC promueva programas de prevención del matonaje escolar.
Si vives, sufriste u observaste algo así, no lo calles…denuncia, habla…TODO SE PUEDE
SOLUCIONAR…no crees?
Escrito por LISSET MOLINA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
RicardoVilca9
 
El patito feo educacion y sociedad
El patito feo   educacion y sociedadEl patito feo   educacion y sociedad
El patito feo educacion y sociedadddeswim
 
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo RoldànPower Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Marìa Belèn Estigarribia
 
El ratón y la ratonera
El ratón y la ratoneraEl ratón y la ratonera
El ratón y la ratonera
JOSE DE JESUS CARBALLO BURGOIN
 
Cuentos de miedo
Cuentos de miedoCuentos de miedo
Cuentos de miedobegocris
 
La oveja carolina
La oveja  carolinaLa oveja  carolina
La oveja carolina
Vicente E. Condori Vilca
 
El carro de carreras de César
El carro de carreras de CésarEl carro de carreras de César
El carro de carreras de César
Tania Ruiz
 
REVISTA ARGUEDINA N° 1
REVISTA ARGUEDINA N° 1REVISTA ARGUEDINA N° 1
REVISTA ARGUEDINA N° 1APRUJIV 2020
 
La minyula
La minyulaLa minyula
El caballero carmelo
El caballero carmeloEl caballero carmelo
El caballero carmeloRenoir School
 
El toro enamorado de la luna
El toro enamorado de la lunaEl toro enamorado de la luna
El toro enamorado de la luna
Esteban Corleone
 
Campana sobre campana
Campana sobre campanaCampana sobre campana
Campana sobre campana
Jorge Enrrique Avila Gales
 
Ceremonia graduacion-lima-16jul-2019
Ceremonia graduacion-lima-16jul-2019Ceremonia graduacion-lima-16jul-2019
Ceremonia graduacion-lima-16jul-2019
JOHNNY28000
 
LOS MOTIVOS DEL LOBO.pdf
LOS MOTIVOS DEL LOBO.pdfLOS MOTIVOS DEL LOBO.pdf
LOS MOTIVOS DEL LOBO.pdf
MarcoCastaeda30
 
Historias de Terror
Historias de TerrorHistorias de Terror
Historias de Terror
tercergradod
 
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de AñoCuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Gonzalo Abio
 
Esi 5 to a y b
Esi 5 to a y bEsi 5 to a y b
Esi 5 to a y b
Laura Casareski
 
La Jirafa Y El Leoncito
La  Jirafa  Y      El  LeoncitoLa  Jirafa  Y      El  Leoncito
La Jirafa Y El Leoncitoguestb59502
 

La actualidad más candente (20)

Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
 
El patito feo educacion y sociedad
El patito feo   educacion y sociedadEl patito feo   educacion y sociedad
El patito feo educacion y sociedad
 
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo RoldànPower Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
 
El ratón y la ratonera
El ratón y la ratoneraEl ratón y la ratonera
El ratón y la ratonera
 
Cuentos de miedo
Cuentos de miedoCuentos de miedo
Cuentos de miedo
 
La oveja carolina
La oveja  carolinaLa oveja  carolina
La oveja carolina
 
Palabras con b
Palabras con bPalabras con b
Palabras con b
 
El viejo y el mar
El viejo y el marEl viejo y el mar
El viejo y el mar
 
El carro de carreras de César
El carro de carreras de CésarEl carro de carreras de César
El carro de carreras de César
 
REVISTA ARGUEDINA N° 1
REVISTA ARGUEDINA N° 1REVISTA ARGUEDINA N° 1
REVISTA ARGUEDINA N° 1
 
La minyula
La minyulaLa minyula
La minyula
 
El caballero carmelo
El caballero carmeloEl caballero carmelo
El caballero carmelo
 
El toro enamorado de la luna
El toro enamorado de la lunaEl toro enamorado de la luna
El toro enamorado de la luna
 
Campana sobre campana
Campana sobre campanaCampana sobre campana
Campana sobre campana
 
Ceremonia graduacion-lima-16jul-2019
Ceremonia graduacion-lima-16jul-2019Ceremonia graduacion-lima-16jul-2019
Ceremonia graduacion-lima-16jul-2019
 
LOS MOTIVOS DEL LOBO.pdf
LOS MOTIVOS DEL LOBO.pdfLOS MOTIVOS DEL LOBO.pdf
LOS MOTIVOS DEL LOBO.pdf
 
Historias de Terror
Historias de TerrorHistorias de Terror
Historias de Terror
 
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de AñoCuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
 
Esi 5 to a y b
Esi 5 to a y bEsi 5 to a y b
Esi 5 to a y b
 
La Jirafa Y El Leoncito
La  Jirafa  Y      El  LeoncitoLa  Jirafa  Y      El  Leoncito
La Jirafa Y El Leoncito
 

Destacado

3Com 3C506BTP0
3Com 3C506BTP03Com 3C506BTP0
3Com 3C506BTP0
savomir
 
3Com 3C510505-RE
3Com 3C510505-RE3Com 3C510505-RE
3Com 3C510505-RE
savomir
 
3Com 3C6555A-216R
3Com 3C6555A-216R3Com 3C6555A-216R
3Com 3C6555A-216R
savomir
 
3Com 3CRWE41196
3Com 3CRWE411963Com 3CRWE41196
3Com 3CRWE41196
savomir
 
3Com 160298000
3Com 1602980003Com 160298000
3Com 160298000
savomir
 
Lent Appeal 2017 Angola project
Lent Appeal 2017 Angola projectLent Appeal 2017 Angola project
Lent Appeal 2017 Angola project
diolondon
 
Cv esa siivola 2017
Cv  esa siivola 2017Cv  esa siivola 2017
Cv esa siivola 2017
Esa Siivola
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
agnisiris
 
WRS Construcción e Ingeniería Civil
WRS Construcción e Ingeniería CivilWRS Construcción e Ingeniería Civil
WRS Construcción e Ingeniería Civil
WRS - Worldwide Recruitment Solutions
 
211 213 met_54_1
211 213 met_54_1211 213 met_54_1
211 213 met_54_1
Avuku Shirish
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Maribel lópez González
 
Gasolinazo
Gasolinazo Gasolinazo
Gasolinazo
Luis Campos Andrade
 
Science and development of muscle hypertrophy
Science and development of muscle hypertrophyScience and development of muscle hypertrophy
Science and development of muscle hypertrophy
Eliseu Correa
 
Pensioen, saai, ver van je bed?
Pensioen, saai, ver van je bed?Pensioen, saai, ver van je bed?
Pensioen, saai, ver van je bed?
hanzegilde
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
José D Landa
 

Destacado (17)

3Com 3C506BTP0
3Com 3C506BTP03Com 3C506BTP0
3Com 3C506BTP0
 
3Com 3C510505-RE
3Com 3C510505-RE3Com 3C510505-RE
3Com 3C510505-RE
 
3Com 3C6555A-216R
3Com 3C6555A-216R3Com 3C6555A-216R
3Com 3C6555A-216R
 
3Com 3CRWE41196
3Com 3CRWE411963Com 3CRWE41196
3Com 3CRWE41196
 
3Com 160298000
3Com 1602980003Com 160298000
3Com 160298000
 
Comd1
Comd1Comd1
Comd1
 
Lent Appeal 2017 Angola project
Lent Appeal 2017 Angola projectLent Appeal 2017 Angola project
Lent Appeal 2017 Angola project
 
Cv esa siivola 2017
Cv  esa siivola 2017Cv  esa siivola 2017
Cv esa siivola 2017
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
WRS Construcción e Ingeniería Civil
WRS Construcción e Ingeniería CivilWRS Construcción e Ingeniería Civil
WRS Construcción e Ingeniería Civil
 
211 213 met_54_1
211 213 met_54_1211 213 met_54_1
211 213 met_54_1
 
Arrow Adventure All Ideas
Arrow Adventure All IdeasArrow Adventure All Ideas
Arrow Adventure All Ideas
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Gasolinazo
Gasolinazo Gasolinazo
Gasolinazo
 
Science and development of muscle hypertrophy
Science and development of muscle hypertrophyScience and development of muscle hypertrophy
Science and development of muscle hypertrophy
 
Pensioen, saai, ver van je bed?
Pensioen, saai, ver van je bed?Pensioen, saai, ver van je bed?
Pensioen, saai, ver van je bed?
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
 

Similar a Bullying

Bullying noticia
Bullying noticiaBullying noticia
Bullying noticia
Esther Martin
 
Nueva version del articulo de opinion
Nueva version del articulo de opinionNueva version del articulo de opinion
Nueva version del articulo de opinion
dayanacortina
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
josejavaz
 
Taller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javierTaller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javier
Javier Armendariz
 
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolaresCómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Ageleo Justiniano Tucto
 
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalización
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalizaciónViolencia Escolar: Entre la educación y la penalización
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalizaciónComunidades de Aprendizaje
 
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Marcos Nieto Rendon
 
Estado del arte sobre Bullying
Estado del arte sobre BullyingEstado del arte sobre Bullying
Estado del arte sobre Bullying
RovinMazariegos
 
Bullying
BullyingBullying
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
SandraTavarezAlvarado
 
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo. Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Jaqueline1994
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Brianda Domínguez
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaKryztel Vega
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaImarlen
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)Magaaly Aguilera
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaGilda Castañon
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaBiianca Vazquez
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoanormasoria13
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoarosarioavitua
 
Proyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMEC
Proyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMECProyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMEC
Proyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMECkimberlymildred
 

Similar a Bullying (20)

Bullying noticia
Bullying noticiaBullying noticia
Bullying noticia
 
Nueva version del articulo de opinion
Nueva version del articulo de opinionNueva version del articulo de opinion
Nueva version del articulo de opinion
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
 
Taller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javierTaller para niños bullying javier
Taller para niños bullying javier
 
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolaresCómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
Cómo afrontar la ola de violencia contra los escolares
 
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalización
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalizaciónViolencia Escolar: Entre la educación y la penalización
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalización
 
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
 
Estado del arte sobre Bullying
Estado del arte sobre BullyingEstado del arte sobre Bullying
Estado del arte sobre Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo. Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMEC
Proyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMECProyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMEC
Proyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMEC
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Bullying

  • 1. El acoso escolar o bullyng… ¿Se está escapandode nuestras manos? Nuevamente, un menor, esta vez de 13 años, deja una emotiva carta, relatando el horror y sufrimiento que recibía en su establecimiento educacional, lo que lo llevó a suicidarse. Y como una lamentable coincidencia, en España, el 26 de enero, sucumbía la noticia del siuicidio de Diego. Niño de 11 años quién antes de suicidarse le escribe a sus padres... “Yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera de no ir” Pensar en esto, y darse cuenta que un niño, sienta que no tiene salida en su vida…que vé todo oscuro por sentirse dañado emocionalmente, merece repudio absoluto a todo lo que uno pudiera expresar. Diego dejó escrita una carta antes de suicidarse. Se lanzó por la ventana del quinto piso de su vivienda el pasado 14 de octubre de 2015. En ella, este niño madrileño de 11 años se despedía de sus padres diciendo: “Nunca os olvidaré”. Además, dedicaba unas palabras a su abuelo, a su tío, a su hermanastra, y dejaba la siguiente frase: “Os digo esto porque yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir”. Sus padres, Carmen y Manuel González, de 53 y 58 años, se aferran a esa carta para pedir que se reabra el caso de su hijo, alumno de un centro concertado religioso madrileño, por ser un terrible acto de acoso escolar. Ya que, el Juzgado de Instrucción 1 de Leganés (Madrid) archivó la causa en diciembre 2015, “al no poder determinarse que hubiera habido intermediación de terceros en la muerte del pequeño”, según fuentes judiciales. Los padres presentaron un recurso para reabrir el caso, que la jueza recibió y se encuentra en tramitación, según las citadas fuentes. Hace unos días nos enteramos de que Daniel Fitzpatrick, de 13 años, se quitó la vida en el ático de la casa en que vivía con su familia en Staten Island, Nueva York. Daniel también dejó una carta escrita en hoja de cuaderno, donde relata el acoso que había sufrido de varios compañeros de colegio y la falta de acción por parte de casi todos los profesores y la directora del centro, situado en un barrio de Brooklyn. El Holy Angels Catholic Academy. Coincidentemente, un colegio católico, al igual al que asistía Diego González en España. Apenas un mes antes había escrito la carta en la que decía "me rendí. Los profesores no hicieron nada". En esas líneas Danny ponía nombre a los compañeros que le estaban haciendo bullying y como acabó peleándose una vez con uno ellos. Una vez, Danny terminó con el meñique roto. "Me acosaron y lo hicieron constantemente", se puede leer en el texto. "Mrs. Goldrick [la directora] no hizo nada", subrayó Danny, que sólo tuvo palabras cariñosas hacia Ms. D'Alora "la mejor profesora. Ella me comprendió e hizo algo, pero no duró mucho". Su afligida madre, Maureen Fitzpatrick, lamentaba en el diario que su hijo -al que describía como sensible- hubiera tenido que morir para ser escuchado. En septiembre, Danny iba a empezar las clases en otro colegio. El centro Holy Angels Catholic Academy había sugerido que el niño repitiese curso en otro lugar. Según detalló su padre, para el diario ‘Daily News’, Daniel Fitzpatrick, la directora les indicó que ese no era "un buen ambiente" para Danny. Desde la diócesis a la que pertenece el colegio, se emitió un comunicado señalando que "la directora, los profesores y la plantilla de la Holy Angels Catholic Academy están destrozados por la pérdida de Daniel Fitzpatrick".
  • 2. Aunque no había mención directa a las críticas de la familia hacia el centro por inacción, el documento apunta que "a la luz de esta tragedia estamos reexaminando las políticas de prevención del bullying y el entrenamiento". El padre de Danny se desahogó en las redes sociales. Después de agradecer las muestras de cariño y el apoyo recibido en estos últimos días, Fitzpatrick dijo que echaba de menos a su hijo y que ningún niño tendría que pasar por lo que había pasado el suyo. También lanzó un mensaje a los padres "de los chicos que atormentaron a mi hijo" y a los que calificó de "pequeños monstruos asquerosos". Fitzpatrick espera que "nunca tengan que sentir lo que está pasando mi familia". Palabras que denotan dolor, amargura, ira y desolación, pero que no quiere decir que desea la muerte de ‘esos’ niños. Según explicaron los padres al ‘Daily News’, Danny era acosado en la clase de gimnasia y fue humillado en clase por un maestro. "Decía que tenía miedo de sus profesores", recordaba Maureen. La familia Fitzpatrick puso en marcha el pasado viernes una colecta online con el objetivo de recaudar 10.000 dólares y darle a su hijo el funeral que se merece. Este domingo los fondos -de más de 1.900 personas- ascendían a casi 77.000 dólares. Algunos donativos han ido acompañados de condolencias y de mensajes para trabajar más en la prevención del acoso y del suicidio. También hay quienes reclaman algún tipo de sanción para los responsables del centro. El adolescente se suicidó superado por el tormento, según contaron sus padres en exclusiva al diario Daily News. Nuestro país, no está ajeno a estos sucesos que lamentablemente ocurren a diario, y a veces se ocultan en situaciones de actos de defensa. Pero la aproximación del Gobierno al problema difunde una idea confusa del fenómeno, que se mezcla con otros tipos de violencia escolar, e ignora o pasa por alto tres elementos importantes en el planteamiento de su política al respecto. Primero, hay un error (o sesgo) en el diagnóstico de las problemáticas del sistema, al hacer válido el concepto de bullying para toda la realidad educacional nacional en la misma medida, realidad que es estratificada, segmentada, incluso en el plano de las culturas escolares. En las escuelas y liceos municipales (y en particulares-subvencionados vulnerables) la violencia toma otras formas: la agresividad es generalizada en el alumnado, se usa en el lenguaje cotidiano, para resolver problemas y para ganar estatus, además de situarse en comunidades escolares ya vulneradas que no tienen los recursos para enfrentar estas problemáticas. Puede que también haya matonaje, eso es cierto, pero es insignificante en comparación con esta violencia escolar, que es estructural y tiene que ver con las condiciones de pobreza (sí, pobreza) en la que viven los niños, niñas y adolescentes, sus familias, sus barrios y sus colegios. En segundo lugar, el afrontamiento del problema del bullying, la “Ley Anti-Bullying”generada el 2011 http://bcn.cl/1uvxm No establece financiamiento para programas de prevención que puedan insertarse en la planificación pedagógica y que puedan obtener resultados más genuinos y duraderos a través del fortalecimiento de recursos de la cultura escolar. Por el contrario, es proclive a los efectos a corto plazo de una política de castigo, a través de multas a los colegios, política que contribuirá, como el SIMCE, a la escalada de cierres de colegios públicos, que seguramente serán los más sancionados por su situación de violencia patente.
  • 3. En tercer lugar, el abordaje que el actual MINEDUC hace de la violencia en la escuela es ideologizado, contiene una intencionalidad política que se deriva del “dogma del libre mercado”, según el cual el Estado deber ser lo más pequeño posible y la iniciativa privada debe satisfacer las necesidades de la población, incluidos derechos fundamentales como la educación, la salud y la vivienda. Por lo tanto, la política antibullying sostiene un discurso en contra de la violencia que obvia a la violencia institucional, la que ejercen las estructuras sociales y económicas y las autoridades políticas, y que resalta la violencia física de los estudiantes, la que es expresión de malestar y consecuencia de condiciones de vida paupérrimas. Para el Gobierno, esta violencia física es más fácil de manejar con conceptos como “bullying”-en el significado confuso promovido por el MINEDUC-porque sirven para situar la responsabilidad en los niños y jóvenes, y de paso para desprestigiar a la educación ya sea pública o privada. En síntesis, la violencia escolar ha sido abordada en una forma liviana, sesgada y segregadora, apta para sostener un discurso demagógico y efectista desde el Ministerio. A la vez, está hecha sin pensar en un abordaje profesional efectivo del problema sino para tener resultados “concretos” en el corto plazo: colegios multados. En este sentido, la solución es muy coherente con las tendencias de “estado policial” que el gobierno de Piñera (así como los de la Concertación) ha mostrado en general en sus políticas educativas y para la juventud. Por último, al introducir una nueva presión al poco y golpeado sector público de la oferta escolar se establece una medida que Milton Friedmann se pararía a aplaudir si no estuviera bien muerto como lo está. La última estadística que se realizó en forma adecuada bajo el alero ministerial fue en 2007. En Chile, el 86% de los escolares dice ser constantemente testigo de violencia en sus colegios, una cifra que hay que tomar en cuenta para prevenir y no llegar la realidad de países como España o Estados Unidos, donde las campañas contra el bullying suman y siguen. Y ya vemos que los resultados fectivos, no han sido. Las denuncias por bullying aumentaron en un 28% en sólo un año, según cifras de la Superintendencia de Educación Escolar, ya que el organismo recibió 13 mil, 417 denuncias, desde septiembre de 2012 hasta agosto de este año. Según expertos, esto se debe a un problema de educación ética y moral de la sociedad. El maltrato físico entre escolares lidera la nómina. Los niveles en donde hubo mayor cantidad de agresiones fueron primero y quinto básico y primero medio. Respecto a los colegios, los particulares subvencionados son los que más denuncian, seguidos por los municipales y los particulares pagados. Cómo resolver…la casa, la familia, cómo esta sea, monoparental, bipaternal, bimaternal o con mamá y papá; o de abuelos, tías, tíos…los valores de respeto, cuidado, solidaridad, tolerancia, deben ser inculcados, aplicados y enseñados por nosotros, los adultos. Y por sobre todo ser ejemplos de ellos, demostrar lo que se enseña…si educas con amor, tolerancia, respeto, se transforman en eso…en personas solidarias, con respeto por uno mismo y por el otro…
  • 4. Recuerda….El bullying es una forma de violencia escolar en la que un estudiante actúa como “matón” o un grupo de estudiantes como “pandilla” y se caracteriza básicamente por la intimidación persistente y sistemática sobre una víctima habitual. El matonaje –un término más adecuado para nuestro idioma- puede llegar a la agresión física grave, pero es más frecuente el hostigamiento psicológico que puede darse a través de la humillación y el aislamiento social. Entonces un herido en una riña cualquiera al interior del colegio no es víctima de bullying, un ajuste de cuentas a la salida del colegio tampoco y tampoco el “bufón” del curso, el que molesta a todos, es un matón. Es necesario que la agresión sea mantenida en el tiempo y dirigida a una víctima específica. Y la agresión física, tangible y mediática, incluso puede ser menos grave en comparación con la agresión psicológica, que es invisible pero poderosa, la que puede incluso llegar a detonar el suicidio. De allí que sea muy necesario que el MINEDUC promueva programas de prevención del matonaje escolar. Si vives, sufriste u observaste algo así, no lo calles…denuncia, habla…TODO SE PUEDE SOLUCIONAR…no crees? Escrito por LISSET MOLINA.