SlideShare una empresa de Scribd logo
BULLYING
COMO PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA
   El tipo de disciplina que exista en las aulas y en el centro
    escolar es de fundamental importancia en la
    construcción de una buena conducta. La constante
    supervisión de la conducta de los niños en las aulas y en
    el patio, así como en el comedor, cuenta a la hora de
    detectar si está o no ocurriendo algún caso de acoso
    escolar. Profesores y cuidadores deben estar presentes y
    pendientes, siempre.
Es imprescindible educar en el rechazo de la violencia.
Promover la convivencia escolar y la educación para la
paz, los derechos humanos, tolerancia y
valores, resolución pacífica de problemas, y la igualdad
entre hombres y mujeres.
Promover aspectos relacionados con la inteligencia
emocional, con las habilidades sociales… para fomentar la
tolerancia y el respeto a los derechos humanos.
Que los alumnos tomen conciencia y reflexionen sobre
el acoso escolar.
Enseñarles qué se debe hacer desde el momento en el
que está ocurriendo el acoso.
Crear la figura del alumno-mediador y
alumno-ayudante por cada clase, cuya función es la de
intervenir de forma pacífica en el tratamiento de
conflictos de sus compañeros y en la mejora de la
calidad de las relaciones.
COMO PREVENIR EL BULLYING EN LA FAMILIA
   La familia es la principal fuente de amor y educación de
    los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse
    basado en lo valores, normas y comportamientos
    enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se
    convierta en un escenario hostil o por el contrario
    demasiado permisivo, tenga por seguro que esto
    siempre llevará a que los niños adquieran conductas
    agresivas.
   Otro papel de la familia es estar informada
    constantemente, hay cursos en donde se orienta a los
    padres sobre como mantener alejados a sus hijos del
    bullying; éstos se basan normalmente en el amor y la
    comunicación entre padres e hijos, la observación para
    detectar inmediatamente cualquier conducta anormal
    en el chico, estar al pendiente de las actividades de su
    hijo, la existencia de límites y normas, así como el vigilar
    que se cumplan.
ACCIONES DE PREVENCION DESDE EL HOGAR
 Educar a los hijos ofreciéndoles tiempo de calidad para
  estar con ellos.
 Los padres deben ser ejemplo de todo para los hijos.

 Enseñar y transmitir valores como: el respeto, la
  igualdad y la tolerancia.
 Enseñar los modales adecuados (a ser amable, a dar las
  gracias, decir por favor, a disculparse…)
 Guiarles pero evitando sobreprotegerlos para evitar
  producirles inseguridad.
 Poner límites a su conducta cuando ésta es
  inapropiada, sin ser excesivamente autoritarios ni
  tampoco demasiado permisivos.
 Trabajar la empatía, es decir, la capacidad de ponerse en
  el lugar del otro y experimentar sus sensaciones.
 Trabajar en el autocontrol de impulsos de manera que
  cuando se sienta ira no se actúe de forma incontrolada.
 Resolver  conflictos mediante el diálogo.
 Explicar que es el acoso escolar y cuales son sus
  consecuencias.
 Enseñar a denunciar los actos de bullying.

 Estimular a los niños, si son espectadores del
  acoso, a actuar apropiadamente e involucrarse.
 Preguntar a los hijos si él o sus compañeros de
  clase son víctimas o acosadores con cierta
  frecuencia.
MEDIOS DE COMUNICACION Y SOCIEDAD EN GENERAL
 Los niños son muy dados a ver programas de acción y
  violencia y aunque no lo creamos éstos influyen
  demasiado en su comportamiento. Los medios masivos
  de comunicación deben ser más concientes de ello y
  controlar más los contenidos que emiten o publican.
 La sociedad en general también puede ayudar a prevenir
  y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando
  pasar este tipo de situaciones porque pensamos se trata
  de una simple broma.
SEÑALES QUE INDICAN SI EL NIÑO SUFRE DE BULLYING
 Constantemente le cuesta trabajo dormir.
 Dolores en el estómago.

 Dolores en el pecho.

 Dolores de cabeza.

 Ganas de vomitar y vómitos.

 Llanto constante.

 Constante rechazo por ir a la escuela. Pone mil excusas
  para no ir.
 Falta de atención en el arreglo personal.
 Encorvamiento. Se joroba todo el tiempo y mira al piso
  frecuentemente.
 Aislamiento. No quiere salir, ni jugar con nadie.

 Extrema hambre al llegar de la escuela o no querer
  comer. Esto sucede porque hay dos opciones, o se
  burlan de su lunch y le da pena comerlo o se lo quitan.
 Mal humor en casa.

 Maltrato a hermanos / primos.
 Se queja de dolores en la espalda.
 Llega con la ropa rasgada o pintada.

 Tiene golpes o cortadas en la cara o el cuerpo sin
  explicación.
 Está distraído y con la mirada perdida.

 Sale muy cansado del colegio.

 Puede decir: “No me importaría morir o algo similar”.

 Quiere cambiar de colegio.
   Y en el caso de que tu hijo sea reportado como el bully o
    agresor, evita negar el hecho. El que tu hijo se porte mal
    en ocasiones, no tiene NADA que ver con tu buena
    intención para educar… puede tratarse de algo que le
    sucedió, de la influencia de los medios o de alguna
    dinámica que no le funciona. Detrás de todo niño
    agresivo, hay un dolor no expresado. Lo más
    importante es descubrir que siente tu hijo y que lo lleva
    a actuar de esa manera para corregir su conducta y
    evitar promover la impunidad ante sus actos.
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
   Cuando un niño o niña sufre de bullying o acoso
    escolar, debe tener en claro que esta es una situación
    grave que nos puede ocurrir a todos y, sobre todo, que
    se requiere de atención integral tanto para quien ha
    sufrido del acoso como para el niño o niña acosador, así
    como para todos aquellos que han atestiguado las
    agresiones.
    Pero el niño o niña que sufrió bullying debe aprender
    desde el primer momento que:
-Él o ella no tiene la culpa de ser agredido.
-Él o ella no tiene que estar solo/a para enfrentarlo.
-El problema no es de él o ella, sino de quien inició la
  violencia.
-Es importante tratar a los demás como a nosotros nos
  gustaría que nos trataran. Si ayudamos a alguien que
  está siendo acosado, también recibiremos ayuda cuando
  nos ocurra.
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
   Baja autoestima:
    Lo que quiere decir es cuando una persona se ve al
    espejo, ve reflejado algo horrible. Una pregunta muy
    importante es: ¿cuándo te ves en el espejo, qué ves? Y
    dependiendo de la respuesta nos daremos cuenta del
    daño causado.

    Actitudes pasivas:
    Personas que viven en una total apatía por todo. Parece
    que nada les importa y se cubren con un escudo de
    indiferencia ante la vida.
 Trastornos emocionales:
  Que son los cambios de estado de ánimo constantes. De
  sentirse fatal a estar súper felices, de ser víctima a
  lastimar… Aparece cuando la persona ya no es
  congruente –lo que hace, dice, siente y piensa no
  coinciden-.
 Ansiedad:
  Es cuando te late muy fuerte el corazón, sientes que
  alguien te persigue o que algo malo te va a pasar.
 Pérdida de interés por la escuela:
  Lo cual puede desencadenar una situación de fracaso
  escolar, que llevará a mayores problemas con tus papás
  y maestros.
 Depresión:
  Es cuando sin haber una razón clara, las personas sólo
  quieren llorar. Sienten ganas de morirse, de
  desaparecer, de no salir de su cuarto. Es cuando la vida
  parece un pesado costal que nos impide sonreír.
   Pensamientos suicidas:
    Que son las fantasías de dar por concluida la maravillosa
    experiencia de vivir a causa del daño o los problemas
    que sientes que hay en tu vida. Es cuando ya no ves
    opciones para solucionar tus problemas.
RECUERDA
  Estas son las consecuencias que ocasionan estas
  “bromas” de pésimo gusto o el agarrar a alguien para
  molestarlo.
 EL BULLYING NO ES UNA BROMA.

 Las heridas que lleva esa persona que fue molestada son
  de por vida. Imagínate lo grave que es hacerle creer a
  alguien que en la vida no hay amor.
 El 50% de los suicidios entre jóvenes están relacionados
  al bullying.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía didáctica del podcast
Guía didáctica del podcastGuía didáctica del podcast
Guía didáctica del podcast
LUZ RUOZ
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
noemisotelo
 
Tema 5 b; Reconocimiento del otro
Tema 5 b; Reconocimiento del otroTema 5 b; Reconocimiento del otro
Tema 5 b; Reconocimiento del otro
Ana Mateus Solarte
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Acoso Escolar
Acoso Escolar Acoso Escolar
Acoso Escolar
andreslayer
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
Eugenia Racedo
 
Programa del acto civico
Programa del acto civicoPrograma del acto civico
Programa del acto civico
Catalina Colorado
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
Micaela Uribe Cordova
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
SANDRA MILENA JIMENEZ RODRIGUEZ
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
lili76aburto
 
256288887 mapa-mental-violencia-infantil
256288887 mapa-mental-violencia-infantil256288887 mapa-mental-violencia-infantil
256288887 mapa-mental-violencia-infantil
yelitzequines
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Basta de Bullying
Basta de BullyingBasta de Bullying
Basta de Bullying
Supervisión 405
 
Violencia escolar 4ºeso c
Violencia escolar 4ºeso cViolencia escolar 4ºeso c
Violencia escolar 4ºeso c
nebrija10
 
Presentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictosPresentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictos
stephaniemelendez219
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
Mario César Ramírez Venegas
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
anabg16
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
claudiamarca
 
Día internacional de la niña
Día internacional de la niñaDía internacional de la niña
Día internacional de la niña
atenearte
 

La actualidad más candente (20)

Guía didáctica del podcast
Guía didáctica del podcastGuía didáctica del podcast
Guía didáctica del podcast
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tema 5 b; Reconocimiento del otro
Tema 5 b; Reconocimiento del otroTema 5 b; Reconocimiento del otro
Tema 5 b; Reconocimiento del otro
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Acoso Escolar
Acoso Escolar Acoso Escolar
Acoso Escolar
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
Programa del acto civico
Programa del acto civicoPrograma del acto civico
Programa del acto civico
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
 
256288887 mapa-mental-violencia-infantil
256288887 mapa-mental-violencia-infantil256288887 mapa-mental-violencia-infantil
256288887 mapa-mental-violencia-infantil
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Basta de Bullying
Basta de BullyingBasta de Bullying
Basta de Bullying
 
Violencia escolar 4ºeso c
Violencia escolar 4ºeso cViolencia escolar 4ºeso c
Violencia escolar 4ºeso c
 
Presentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictosPresentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictos
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Día internacional de la niña
Día internacional de la niñaDía internacional de la niña
Día internacional de la niña
 

Similar a Bullying trabajo compañero

bullying
 bullying bullying
bullying
shaunps3
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
losfrijolitos
 
Bullying
BullyingBullying
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
Ale Hemosha
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Carla Alfaro
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Lau_Miiranda17
 
PresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De BullyngPresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De Bullyng
ipedamian
 
Qué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolarQué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolar
Alex Cruz
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Maria Andrea Giulietti
 
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
torres310
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Foce
FoceFoce
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
LaritaT7
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Gabii Castaño
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
lidiagomez86
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Genn_AG
 
El bullying y sus tipos
El bullying y sus tiposEl bullying y sus tipos
El bullying y sus tipos
Antonio_Gonzalez
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
tinguiriringui105
 

Similar a Bullying trabajo compañero (20)

bullying
 bullying bullying
bullying
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
PresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De BullyngPresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De Bullyng
 
Qué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolarQué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolar
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
 
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
Foce
FoceFoce
Foce
 
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying y sus tipos
El bullying y sus tiposEl bullying y sus tipos
El bullying y sus tipos
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
 

Más de BrizZFrankOo

Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
BrizZFrankOo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
BrizZFrankOo
 
Propuestas de los candidatos
Propuestas de los candidatosPropuestas de los candidatos
Propuestas de los candidatos
BrizZFrankOo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
BrizZFrankOo
 
Bullying presentación compañero
Bullying presentación compañeroBullying presentación compañero
Bullying presentación compañero
BrizZFrankOo
 
Trols y ninfaz
Trols y ninfazTrols y ninfaz
Trols y ninfaz
BrizZFrankOo
 

Más de BrizZFrankOo (6)

Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Propuestas de los candidatos
Propuestas de los candidatosPropuestas de los candidatos
Propuestas de los candidatos
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Bullying presentación compañero
Bullying presentación compañeroBullying presentación compañero
Bullying presentación compañero
 
Trols y ninfaz
Trols y ninfazTrols y ninfaz
Trols y ninfaz
 

Bullying trabajo compañero

  • 2. COMO PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA  El tipo de disciplina que exista en las aulas y en el centro escolar es de fundamental importancia en la construcción de una buena conducta. La constante supervisión de la conducta de los niños en las aulas y en el patio, así como en el comedor, cuenta a la hora de detectar si está o no ocurriendo algún caso de acoso escolar. Profesores y cuidadores deben estar presentes y pendientes, siempre.
  • 3. Es imprescindible educar en el rechazo de la violencia. Promover la convivencia escolar y la educación para la paz, los derechos humanos, tolerancia y valores, resolución pacífica de problemas, y la igualdad entre hombres y mujeres. Promover aspectos relacionados con la inteligencia emocional, con las habilidades sociales… para fomentar la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.
  • 4. Que los alumnos tomen conciencia y reflexionen sobre el acoso escolar. Enseñarles qué se debe hacer desde el momento en el que está ocurriendo el acoso. Crear la figura del alumno-mediador y alumno-ayudante por cada clase, cuya función es la de intervenir de forma pacífica en el tratamiento de conflictos de sus compañeros y en la mejora de la calidad de las relaciones.
  • 5. COMO PREVENIR EL BULLYING EN LA FAMILIA  La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas.
  • 6. Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos, la observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades de su hijo, la existencia de límites y normas, así como el vigilar que se cumplan.
  • 7. ACCIONES DE PREVENCION DESDE EL HOGAR  Educar a los hijos ofreciéndoles tiempo de calidad para estar con ellos.  Los padres deben ser ejemplo de todo para los hijos.  Enseñar y transmitir valores como: el respeto, la igualdad y la tolerancia.  Enseñar los modales adecuados (a ser amable, a dar las gracias, decir por favor, a disculparse…)  Guiarles pero evitando sobreprotegerlos para evitar producirles inseguridad.
  • 8.  Poner límites a su conducta cuando ésta es inapropiada, sin ser excesivamente autoritarios ni tampoco demasiado permisivos.  Trabajar la empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro y experimentar sus sensaciones.  Trabajar en el autocontrol de impulsos de manera que cuando se sienta ira no se actúe de forma incontrolada.
  • 9.  Resolver conflictos mediante el diálogo.  Explicar que es el acoso escolar y cuales son sus consecuencias.  Enseñar a denunciar los actos de bullying.  Estimular a los niños, si son espectadores del acoso, a actuar apropiadamente e involucrarse.  Preguntar a los hijos si él o sus compañeros de clase son víctimas o acosadores con cierta frecuencia.
  • 10. MEDIOS DE COMUNICACION Y SOCIEDAD EN GENERAL  Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos de comunicación deben ser más concientes de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican.  La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de situaciones porque pensamos se trata de una simple broma.
  • 11. SEÑALES QUE INDICAN SI EL NIÑO SUFRE DE BULLYING  Constantemente le cuesta trabajo dormir.  Dolores en el estómago.  Dolores en el pecho.  Dolores de cabeza.  Ganas de vomitar y vómitos.  Llanto constante.  Constante rechazo por ir a la escuela. Pone mil excusas para no ir.  Falta de atención en el arreglo personal.
  • 12.  Encorvamiento. Se joroba todo el tiempo y mira al piso frecuentemente.  Aislamiento. No quiere salir, ni jugar con nadie.  Extrema hambre al llegar de la escuela o no querer comer. Esto sucede porque hay dos opciones, o se burlan de su lunch y le da pena comerlo o se lo quitan.  Mal humor en casa.  Maltrato a hermanos / primos.
  • 13.  Se queja de dolores en la espalda.  Llega con la ropa rasgada o pintada.  Tiene golpes o cortadas en la cara o el cuerpo sin explicación.  Está distraído y con la mirada perdida.  Sale muy cansado del colegio.  Puede decir: “No me importaría morir o algo similar”.  Quiere cambiar de colegio.
  • 14. Y en el caso de que tu hijo sea reportado como el bully o agresor, evita negar el hecho. El que tu hijo se porte mal en ocasiones, no tiene NADA que ver con tu buena intención para educar… puede tratarse de algo que le sucedió, de la influencia de los medios o de alguna dinámica que no le funciona. Detrás de todo niño agresivo, hay un dolor no expresado. Lo más importante es descubrir que siente tu hijo y que lo lleva a actuar de esa manera para corregir su conducta y evitar promover la impunidad ante sus actos.
  • 15. CONSECUENCIAS DEL BULLYING  Cuando un niño o niña sufre de bullying o acoso escolar, debe tener en claro que esta es una situación grave que nos puede ocurrir a todos y, sobre todo, que se requiere de atención integral tanto para quien ha sufrido del acoso como para el niño o niña acosador, así como para todos aquellos que han atestiguado las agresiones. Pero el niño o niña que sufrió bullying debe aprender desde el primer momento que:
  • 16. -Él o ella no tiene la culpa de ser agredido. -Él o ella no tiene que estar solo/a para enfrentarlo. -El problema no es de él o ella, sino de quien inició la violencia. -Es importante tratar a los demás como a nosotros nos gustaría que nos trataran. Si ayudamos a alguien que está siendo acosado, también recibiremos ayuda cuando nos ocurra.
  • 17. CONSECUENCIAS DEL BULLYING  Baja autoestima: Lo que quiere decir es cuando una persona se ve al espejo, ve reflejado algo horrible. Una pregunta muy importante es: ¿cuándo te ves en el espejo, qué ves? Y dependiendo de la respuesta nos daremos cuenta del daño causado. Actitudes pasivas: Personas que viven en una total apatía por todo. Parece que nada les importa y se cubren con un escudo de indiferencia ante la vida.
  • 18.  Trastornos emocionales: Que son los cambios de estado de ánimo constantes. De sentirse fatal a estar súper felices, de ser víctima a lastimar… Aparece cuando la persona ya no es congruente –lo que hace, dice, siente y piensa no coinciden-.  Ansiedad: Es cuando te late muy fuerte el corazón, sientes que alguien te persigue o que algo malo te va a pasar.
  • 19.  Pérdida de interés por la escuela: Lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar, que llevará a mayores problemas con tus papás y maestros.  Depresión: Es cuando sin haber una razón clara, las personas sólo quieren llorar. Sienten ganas de morirse, de desaparecer, de no salir de su cuarto. Es cuando la vida parece un pesado costal que nos impide sonreír.
  • 20. Pensamientos suicidas: Que son las fantasías de dar por concluida la maravillosa experiencia de vivir a causa del daño o los problemas que sientes que hay en tu vida. Es cuando ya no ves opciones para solucionar tus problemas.
  • 21. RECUERDA  Estas son las consecuencias que ocasionan estas “bromas” de pésimo gusto o el agarrar a alguien para molestarlo.  EL BULLYING NO ES UNA BROMA.  Las heridas que lleva esa persona que fue molestada son de por vida. Imagínate lo grave que es hacerle creer a alguien que en la vida no hay amor.  El 50% de los suicidios entre jóvenes están relacionados al bullying.