SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería eléctrica, s.a. de c.v. Business Case
Antecedentes Ingeniería eléctrica Empresa dedicada a: ,[object Object]
El mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas eléctricos de potencia.
La construcción y puesta en marcha de subestaciones eléctricas hasta 400 kv. ,[object Object]
historia de ingeniería eléctrica Inscrita en la ciudad de León Gto., el 11 de noviembre de 1994. Mantenimientos principales a clientes como Bachoco y Sanfandila. Construcciones civiles y electromecánicas de las empresas públicas C.F.E. y Pemex.
Misión  de ingeniería eléctrica Contribuir al desarrollo del sector eléctrico del país, en el diseño, construcción, puesta en servicio y mantenimiento a obras para la generación, transmisión, y distribución de energía eléctrica hacia los sectores público y privado, asegurando la entera satisfacción de sus clientes y la constante creación de valores para la organización.
visión  de ingeniería eléctrica Ser una empresa líder y reconocida por la excelencia en el servicio, permanecer como la mejor opción hacia los clientes para la construcción, puesta en servicio y mantenimiento a obras para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
Política de calidad  de ingeniería eléctrica Empresa dedicada al diseño y la construcción, puesta en servicio y mantenimiento a obras de generación, transmisión y distribución de energía, logrando no solo la satisfacción de nuestros clientes sino excediendo sus expectativas, bajo procedimientos estrictos de calidad según la norma ISO 9001:2000. Llevando a cabo procesos de mejora continua y objetivos de calidad precisos.
Objetivo de ingeniería eléctrica Procurar un trato personal a todos los que se integran en la organización. La satisfacción de las necesidades de nuestros clientes resulta una prioridad por lo que estamos comprometidos en terminar las obras contratadas en el tiempo pactado y con la calidad requerida.
Problema del uso de información La empresa Ingeniería Eléctrica S.A. de C.V.  no cuenta con información particular de la utilidad o pérdida de cada uno de los proyectos que desarrolla con sus diferentes clientes, lo que  deriva en dificultades para la toma de decisiones en referencia a que áreas dentro de sus especialidades resultan tener mejor rentabilidad para poder mejorar las áreas de trabajo menos rentables.
Proyecto de soluciónobjetivos Información integrada en un solo sistema. Información disponible en tiempo real. Consolidar información financiera de todos los departamentos de la empresa. Evaluar costos, gastos y utilidad de un proyecto a licitar. Administrar los proyectos en ejecución. Contar con resultados financieros de los proyectos ejecutados. Disponer de información real . Administrar los ingresos vs costos de operación. Control de inventarios. Evaluar y elegir los montos de crédito, cuya tasa de interés sea la menos lastimosa para garantizar el retorno de inversión de los proyectos.
Beneficios esperados  Información confiable disponible en tiempo real. Disponibilidad de información en cualquier nivel jerárquico. Integración de los resultados de cada uno de los proyectos que ejecuta.  Reducción de costos y tiempo para una toma de decisiones adecuadas y asertivas. Integración de todas las áreas de la empresa en un solo sistema. Eliminación de pérdidas en actividades no rentables para la empresa. Acceso remoto al sistema de información.
MEDIDAS DE PROGRESO  Y DE DESEMPEÑO Medidas de Servicio:  ,[object Object]
Información integrada en un solo sistema.
Evaluar costos, gastos y utilidad de un proyecto a licitar.
Consolidar información financiera de los departamentos de la compañía.
Administrar los proyectos en ejecución.

Más contenido relacionado

Destacado

Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbricaElectricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica
Ivan Lobato Baltazar
 
Avances tecnologicos en la electricidad
Avances tecnologicos en la electricidadAvances tecnologicos en la electricidad
Avances tecnologicos en la electricidad
victor bejarano
 
La ingenieria como profesion
La ingenieria como profesionLa ingenieria como profesion
La ingenieria como profesion
Edwin Ortega
 
Historia De La Ingenieria ElectróNica
Historia De La Ingenieria ElectróNicaHistoria De La Ingenieria ElectróNica
Historia De La Ingenieria ElectróNicaguestb1543a8
 
Ingeniería a través del tiempo
Ingeniería a través del tiempoIngeniería a través del tiempo
Ingeniería a través del tiempo
Fundamentos Equipo10
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
Pablo Yoanny
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicos Avances tecnológicos
Avances tecnológicos
eliana
 

Destacado (9)

Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbricaElectricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica
 
Avances tecnologicos en la electricidad
Avances tecnologicos en la electricidadAvances tecnologicos en la electricidad
Avances tecnologicos en la electricidad
 
La ingeniería como profesión
La ingeniería como profesiónLa ingeniería como profesión
La ingeniería como profesión
 
La ingenieria como profesion
La ingenieria como profesionLa ingenieria como profesion
La ingenieria como profesion
 
Historia De La Ingenieria ElectróNica
Historia De La Ingenieria ElectróNicaHistoria De La Ingenieria ElectróNica
Historia De La Ingenieria ElectróNica
 
Ingeniería a través del tiempo
Ingeniería a través del tiempoIngeniería a través del tiempo
Ingeniería a través del tiempo
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como ProfesiónConceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicos Avances tecnológicos
Avances tecnológicos
 

Similar a Business case Ingeniería Eléctrica

Caso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electricaCaso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electricaFabiola Trejo Gómez
 
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria ElectricaPlanteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria ElectricaFabiola Trejo Gómez
 
XXV_SNSE_TRABAJO_GIS_UNA_INVERSION_RENTABLE_20-04-2010 TOTAL
XXV_SNSE_TRABAJO_GIS_UNA_INVERSION_RENTABLE_20-04-2010 TOTALXXV_SNSE_TRABAJO_GIS_UNA_INVERSION_RENTABLE_20-04-2010 TOTAL
XXV_SNSE_TRABAJO_GIS_UNA_INVERSION_RENTABLE_20-04-2010 TOTALDouglas Toro
 
tecnologia_y_automatizacion codelco.pdf
tecnologia_y_automatizacion codelco.pdftecnologia_y_automatizacion codelco.pdf
tecnologia_y_automatizacion codelco.pdf
Dulce Briones
 
Inducción proceso de informàtica
Inducción proceso de informàticaInducción proceso de informàtica
Inducción proceso de informàtica
Ericka Vanessa pejendino perea
 
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docxtrabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
BethDuranCisneros
 
Inducción proceso de informatica
Inducción proceso de informaticaInducción proceso de informatica
Inducción proceso de informatica
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
Anteproyecto formulacion
Anteproyecto formulacionAnteproyecto formulacion
Anteproyecto formulacion
Juan Norberto Perez
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
Jhon Nash
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Carlos Arrieta
 
436228723-Fase-2-Planeacion-de-La-Auditoria.pdf
436228723-Fase-2-Planeacion-de-La-Auditoria.pdf436228723-Fase-2-Planeacion-de-La-Auditoria.pdf
436228723-Fase-2-Planeacion-de-La-Auditoria.pdf
Diego Corrales
 
Cdr 2019 b
Cdr 2019  bCdr 2019  b
Proyecto Final Grupo 282
Proyecto Final Grupo 282Proyecto Final Grupo 282
Proyecto Final Grupo 282
Juan Molina
 
IDboxRT Presentación Corporativa
IDboxRT Presentación CorporativaIDboxRT Presentación Corporativa
IDboxRT Presentación Corporativa
CIC Consulting Informatico
 
Software Factory Boutique
Software Factory BoutiqueSoftware Factory Boutique
Software Factory Boutique
Paula Cecilia Striani
 
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & MobileSoftware Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
Paula Cecilia Striani
 
Presentacion Servicios de PCManagement
Presentacion Servicios de  PCManagementPresentacion Servicios de  PCManagement
Presentacion Servicios de PCManagement
rjcarrillo
 
CV_Jesus_Arturo_Hdz_Soberon
CV_Jesus_Arturo_Hdz_SoberonCV_Jesus_Arturo_Hdz_Soberon
CV_Jesus_Arturo_Hdz_SoberonUTNC, CONALEP
 

Similar a Business case Ingeniería Eléctrica (20)

Caso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electricaCaso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electrica
 
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria ElectricaPlanteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
 
XXV_SNSE_TRABAJO_GIS_UNA_INVERSION_RENTABLE_20-04-2010 TOTAL
XXV_SNSE_TRABAJO_GIS_UNA_INVERSION_RENTABLE_20-04-2010 TOTALXXV_SNSE_TRABAJO_GIS_UNA_INVERSION_RENTABLE_20-04-2010 TOTAL
XXV_SNSE_TRABAJO_GIS_UNA_INVERSION_RENTABLE_20-04-2010 TOTAL
 
tecnologia_y_automatizacion codelco.pdf
tecnologia_y_automatizacion codelco.pdftecnologia_y_automatizacion codelco.pdf
tecnologia_y_automatizacion codelco.pdf
 
Inducción proceso de informàtica
Inducción proceso de informàticaInducción proceso de informàtica
Inducción proceso de informàtica
 
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docxtrabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
 
Inducción proceso de informatica
Inducción proceso de informaticaInducción proceso de informatica
Inducción proceso de informatica
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Anteproyecto formulacion
Anteproyecto formulacionAnteproyecto formulacion
Anteproyecto formulacion
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
436228723-Fase-2-Planeacion-de-La-Auditoria.pdf
436228723-Fase-2-Planeacion-de-La-Auditoria.pdf436228723-Fase-2-Planeacion-de-La-Auditoria.pdf
436228723-Fase-2-Planeacion-de-La-Auditoria.pdf
 
Cdr 2019 b
Cdr 2019  bCdr 2019  b
Cdr 2019 b
 
Proyecto Final Grupo 282
Proyecto Final Grupo 282Proyecto Final Grupo 282
Proyecto Final Grupo 282
 
IDboxRT Presentación Corporativa
IDboxRT Presentación CorporativaIDboxRT Presentación Corporativa
IDboxRT Presentación Corporativa
 
Software Factory Boutique
Software Factory BoutiqueSoftware Factory Boutique
Software Factory Boutique
 
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & MobileSoftware Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
 
Presentacion Servicios de PCManagement
Presentacion Servicios de  PCManagementPresentacion Servicios de  PCManagement
Presentacion Servicios de PCManagement
 
CV_Jesus_Arturo_Hdz_Soberon
CV_Jesus_Arturo_Hdz_SoberonCV_Jesus_Arturo_Hdz_Soberon
CV_Jesus_Arturo_Hdz_Soberon
 

Business case Ingeniería Eléctrica

  • 1. Ingeniería eléctrica, s.a. de c.v. Business Case
  • 2.
  • 3. El mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas eléctricos de potencia.
  • 4.
  • 5. historia de ingeniería eléctrica Inscrita en la ciudad de León Gto., el 11 de noviembre de 1994. Mantenimientos principales a clientes como Bachoco y Sanfandila. Construcciones civiles y electromecánicas de las empresas públicas C.F.E. y Pemex.
  • 6. Misión de ingeniería eléctrica Contribuir al desarrollo del sector eléctrico del país, en el diseño, construcción, puesta en servicio y mantenimiento a obras para la generación, transmisión, y distribución de energía eléctrica hacia los sectores público y privado, asegurando la entera satisfacción de sus clientes y la constante creación de valores para la organización.
  • 7. visión de ingeniería eléctrica Ser una empresa líder y reconocida por la excelencia en el servicio, permanecer como la mejor opción hacia los clientes para la construcción, puesta en servicio y mantenimiento a obras para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
  • 8. Política de calidad de ingeniería eléctrica Empresa dedicada al diseño y la construcción, puesta en servicio y mantenimiento a obras de generación, transmisión y distribución de energía, logrando no solo la satisfacción de nuestros clientes sino excediendo sus expectativas, bajo procedimientos estrictos de calidad según la norma ISO 9001:2000. Llevando a cabo procesos de mejora continua y objetivos de calidad precisos.
  • 9. Objetivo de ingeniería eléctrica Procurar un trato personal a todos los que se integran en la organización. La satisfacción de las necesidades de nuestros clientes resulta una prioridad por lo que estamos comprometidos en terminar las obras contratadas en el tiempo pactado y con la calidad requerida.
  • 10. Problema del uso de información La empresa Ingeniería Eléctrica S.A. de C.V. no cuenta con información particular de la utilidad o pérdida de cada uno de los proyectos que desarrolla con sus diferentes clientes, lo que deriva en dificultades para la toma de decisiones en referencia a que áreas dentro de sus especialidades resultan tener mejor rentabilidad para poder mejorar las áreas de trabajo menos rentables.
  • 11. Proyecto de soluciónobjetivos Información integrada en un solo sistema. Información disponible en tiempo real. Consolidar información financiera de todos los departamentos de la empresa. Evaluar costos, gastos y utilidad de un proyecto a licitar. Administrar los proyectos en ejecución. Contar con resultados financieros de los proyectos ejecutados. Disponer de información real . Administrar los ingresos vs costos de operación. Control de inventarios. Evaluar y elegir los montos de crédito, cuya tasa de interés sea la menos lastimosa para garantizar el retorno de inversión de los proyectos.
  • 12. Beneficios esperados Información confiable disponible en tiempo real. Disponibilidad de información en cualquier nivel jerárquico. Integración de los resultados de cada uno de los proyectos que ejecuta. Reducción de costos y tiempo para una toma de decisiones adecuadas y asertivas. Integración de todas las áreas de la empresa en un solo sistema. Eliminación de pérdidas en actividades no rentables para la empresa. Acceso remoto al sistema de información.
  • 13.
  • 14. Información integrada en un solo sistema.
  • 15. Evaluar costos, gastos y utilidad de un proyecto a licitar.
  • 16. Consolidar información financiera de los departamentos de la compañía.
  • 17. Administrar los proyectos en ejecución.
  • 18.
  • 20.
  • 21. Hipótesis y conclusiones HIPÓTESIS 1.-Al abrir una "contabilidad" individual para cada proyecto, mediante procesos de hojas de cálculo y contable, utilizando un contador o auxiliar contable para su manejo y control de manera presencial en cada proyecto, se logrará obtener los resultados de la información solicitada. 2.-Al obtener asesoría con una empresa de desarrollo de software contable y adquirir un paquete que pueda ser trabajado en red vía remota, y equipando a los encargados de obra con las herramientas de hardware necesarias y conexión con banda ancha de internet se podrá obtener la información necesaria en tiempo real y resolver el problema. 3.-Al establecer a los residentes o encargados que una parte de sus labores es reportar semanalmente los gastos erogados de su proyecto, y posteriormente en la oficina central evaluar y cargar esa información en las bases de datos contable se estará en posibilidad de obtener la información necesaria. CONCLUSIONES 1.- Se deberán atribuir las actividades de gestión de la información contable y financiera a los especialistas y responsables de este rubro, apoyándose con los residentes o controladores de obra con información y reportes necesarios e importantes para el adecuado control de dicha actividad. 2.- Es de vital importancia para el logro de los objetivos de la empresa el que se utilice una contabilidad integral que incluya todos los proyectos, con la finalidad de homologar la información y de optimizar costos. 3.- La implementación de un software avanzado de control contable permitirá que se logre la solución al problema planteado de información, incluyendo también el dotar a cada proyecto con el recurso humano y de hardware necesario, como lo son las conexiones inalámbricas de banda ancha para llevar a cabo el registro en tiempo real de las operaciones contables, que permita identificar las ganancias o pérdidas por proyecto y obtener un reporte de la situación financiera del mismo en cualquier momento.
  • 22. Innovación El SAP Business One, da la oportunidad a Ingeniería Eléctrica, S.A. de C.V. de gestionar toda la información contable y financiera de cada uno de los proyectos de la organización en una sola plataforma de información, lo que permite realizar diferentes reportes e información valiosa para la toma de decisiones vitales para el buen funcionamiento de la organización. Permite la utilización del sistema vía remota en tiempo real, lo que permite mantener la información oportuna y eficaz en cualquier momento y en cualquier lugar, por cualquier usuario final (operativo y administrativo).