SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO “PAMELA”
 Integrantes:
Sergio Oswaldo Cerquera Gaitán
Código 79797967
Juan Carlos Molina Cañón
Código 79795651
Orlando Enrique Oliveros
Código
Grupo 102058 - 282
Planteamiento y Formulación del
Problema
 Descripción del Problema
Los centros de servicio de
reparación
técnica
de
Electrodomésticos
sufren
retrasos importantes en el
proceso de diagnostico y
reparación de productos. En
el proceso de llamada, toma
de datos, programación de
visita, revisión y reparación
el tiempo
es demasiado
extenso por lo que se
requiere
una
solución
tecnológica que reduzca
dicho tiempo.

 Formulación
Problema

del

¿Es posible optimizar el
tiempo de respuesta de los
servicios de reparación de
electrodomésticos que se
realiza en campo para
disminuir
el
riesgo
de
imposición de sanciones
económicas por parte de la
superintendencia de industria
y comercio?
Justificación
 El avance de la tecnología ha impulsado el desarrollo de
aplicaciones móviles brindando herramientas que simplifican el
tiempo y el costo de desarrollo significativamente.
 Según reportes de asociaciones colombianas como Fenalco y
la Andi, se viene dando un crecimiento constante en la venta de
electrodomésticos fundamentado en la baja del precio del dólar,
principalmente durante el 2012, la facilidad en el acceso a los
créditos, en la promoción de nuevas tecnologías.
 La aprobación de la ley 1480 de 2011. En esta ley se
establecen los tiempos máximos para dar cumplimiento a un
trámite de garantía, fomentando en las empresas prestadoras
de los servicios de instalación, reparación y mantenimiento de
electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales, la eficiencia
en los tiempos de reparación para evitar sanciones económicas
millonarias por incumplimientos.
Objetivo General
Implementar una aplicación móvil con una
interfaz sencilla que permita actualizar
información técnica de reparación de
electrodomésticos, equipos de cómputo y
digitales que permita reducir el tiempo de
gestión en reparaciones a domicilio.
Objetivos específicos
 Desarrollar una aplicación con procesamiento del lado del
servidor que disminuya la carga transaccional en el
dispositivo donde se ejecute la aplicación.
 Diseñar una interfaz sencilla e intuitiva que simplifique el uso
de la aplicación y disminuya la necesidad de capacitación en
el uso de la misma.
 Implementar una interfaz de escritorio desde donde se
realice la configuración de la aplicación.
 Gestionar el acceso a la aplicación a través de control de
sesiones con usuario y contraseña.
 Estandarizar la aplicación para que sea accesible desde
diferentes dispositivos móviles.
Marco Contextual
 La implementación de la ley 1480 del estatuto de protección
al consumidor establece multas que pueden llegar hasta 150
salarios mínimos legales mensuales vigentes ($88’425.000).
 El tiempo máximo para la solución de un trámite de garantía
será de 30 días hábiles a partir de la fecha de entrega del
producto por parte del cliente.
 El crecimiento de las telecomunicaciones en Colombia, ha
fomentado la suscripción de usuarios al servicio de internet,
principalmente en internet móvil, demostrando que el
desarrollo de aplicaciones móviles es un mercado en
crecimiento en el país.
 El consumo de electrodomésticos en el país viene creciendo
constantemente como lo demuestran estudios realizados
recientemente por la Andi y Fenalco.
Referentes Conceptuales
 Aumento en ventas de electrodomésticos, equipos de
cómputo y digitales
 El crecimiento en el sector de las telecomunicaciones en
Colombia, ha fomentado la suscripción de usuarios al
servicio de internet, teniendo un crecimiento muy importante
en internet móvil, demostrando que el desarrollo de
aplicaciones móviles es un mercado en crecimiento muy
importante en la industria.
 El decreto 735 que reglamenta la efectividad de la garantía
 el artículo 58 de la ley 1480 de 2011 se establecen los
montos de las multas derivados de incumplimientos
relacionados con la garantía de los productos
comercializados
Identificación del Producto o
servicio
 PAMELA es un software diseñado para la actualización en
tiempo real de información técnica de reparación de
electrodomésticos. El software está especialmente diseñado
para actualizar bases de datos Oracle, diseñadas para
administrar información de productos, componentes
(repuestos), diagnósticos, reparaciones y citas. La
plataforma se diseña para ser accedida desde estaciones de
trabajo convencionales (computadores de escritorio) y desde
estaciones móviles (celulares y tabletas). Cuenta con
sistemas de reportes de uso detalladas que sirven como
soporte a los sistemas de indicadores de la organización.
Descripción de los consumidores o
Beneficiarios del Producto
 Empresas dedicadas a la reparación de electrodomésticos,
equipos de cómputo y digitales que presten sus servicios en
campo (en el domicilio del cliente) que representan a los
grandes comercializadores de dichos productos en el país y
a las multinacionales que se encargan de la fabricación de
los mismos que administran la reparación durante el periodo
de garantía del bien (en Colombia se establece que dicho
periodo de garantía es de un año).
 Personal técnico especializado en la reparación de
electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales que
realizan sus labores en campo.
Análisis de la Demanda
 Se estima que en Bogotá operan cerca de 30 centros de servicio
técnico que representan a comerciantes y fabricantes de
electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales que están en
capacidad de adquirir el producto (implementación del software).
 Dichos centros de servicio podrían requerir entre 100 y 300
unidades funcionales del producto, cuya licencia se comercializa
por unidad anualmente.
 Se considera que menos de la mitad de los centros de servicio
cuenta con la infraestructura necesaria para el alojamiento en
servidores de la aplicación por lo cual se ofrece el servicio de
alojamiento como un extra a los demás centros de servicio
Análisis de la Oferta
 Actualmente existen equipos de desarrollo de aplicaciones
móviles, principalmente asociados a los prestadores de
servicios de telefonía móvil, que diseñan aplicaciones para
fuerzas de ventas y banca electrónica, principalmente
 Algunas multinacionales aportan desarrollos propios que
comparten solo en pequeña medida con los centros de
servicio por temas de confidencialidad.
 Los equipos de desarrollo de software especializado como
Oracle o SAP tienen la capacidad de diseñar aplicaciones
similares pero sus costos limitan la adquisición de los
productos a grandes empresas.
 No se encuentran en el mercado desarrollos especializados
que cumplan con las especificaciones propuestas a un
precio competitivo que permita masificar el uso del producto.
Análisis del Precio
 Implementación y personalización de la plataforma:
$3’000.000.
 Licencia por usuario $600.000 anuales ($50.000 mensual).
 Alojamiento de la aplicación en servidores dedicados
$300.000 mensual.
 Dispositivo móvil de gama baja $150.000 (no es requisito
para el funcionamiento del software).
Como se va a llevar a cabo la
producción del bien o servicio
 El software se construye con APEX (Oracle Application
Express) cuya licencia es abierta y soporta hasta 200
conexiones simultaneas a la base de datos corriendo sobre
un único núcleo de procesador que permite desarrollar
aplicaciones en poco tiempo mediante formularios
especializados (wizards) que proveen acceso a la base de
datos desde una interfaz web, tanto para equipos de
escritorio como móviles.
 Se construye una aplicación completa parametrizable por
módulos que se pueden activar con base en las necesidades
del usuario en particular.
Localización del Proyecto
 El producto se distribuye en la ciudad de Bogotá, que es la
plaza más grande del país en cuanto a venta de
electrodomésticos y por tanto la ciudad donde se concentra
la mayor cantidad de centros de reparación de
electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales en
Colombia.
 El tipo de producto permitiría que en poco tiempo se llegara
a comercializar a nivel nacional brindando soporte remoto en
capitales principales de Colombia
Necesidades de Recurso humano
 No hay necesidades particulares inmediatas con respecto a
recurso humano, pero al tener mejores resultados y
aumentar la cantidad de trabajo se deberá aumentar el
personal técnico para atender la creciente necesidad de
atención.
Necesidades de Maquinaria y
Equipo
Detalle de inversiones

Cantid
Costo unitario
ad

Costo total

Vida
útil

Equipos de cómputo

2

$1.000.000,00

$2.000.000,00

3

Servidor para base de datos 1

$3.000.000,00

$3.000.000,00

5

Software de desarrollo

1

$2.300.000,00

$2.300.000,00

10

Tablet

1

$500.000,00

$500.000,00

3

Smart Phone

3

$300.000,00

$900.000,00

2

TOTAL

$8.700.000,00
Necesidades de Adecuaciones y
Obras físicas
 Dado que el proyecto “PAMELA” constituye el diseño y la
implementación de un software para atender los
requerimientos de reparación de electrodomésticos y dicho
trabajo es un trabajo de campo podemos decir que las
adecuaciones y obras físicas en este caso no tienen relación
con la ejecución del proyecto.
Conclusiones
 El planteamiento del proyecto de cara al cliente permite afirmar los
cimientos sobre los cuales se pretende construir un proyecto
específico, estableciendo la necesidad en la ejecución del mismo,
su finalidad, objetivos, entre otros.
 El desarrollo de los diferentes estudios como el de mercado, legal,
financiero, etc. nos han permitido determinar la viabilidad de
nuestro proyecto permitiéndonos conocer las necesidades de los
clientes y con estas desarrollar un producto útil y con grandes
posibilidades de negocio.
 El estudio del Análisis Financiero del Proyecto nos permitió
determinar la Viabilidad del mismo.
 Por medio de los indicadores podemos hacer un seguimiento
riguroso para monitorear la gestión del proyecto frente a sus
objetivos, metas y responsabilidades.
 El estudio financiero nos da un estimado de costos e inversiones
para el año 0 y el año 1, y de esta manera poder saber el desfase
entre lo real y lo presupuestado.
Bibliografía
 Alcaldía de Bogotá (2013, 17 Abril). Decreto 735 de 2013 Nivel Nacional. [en
línea]. Disponible en :
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52670. .
[2013, 20 Octubre]
 Cañón, H. (2011). Módulo de Diseño de Proyectos. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá.
 Enter (2013). Radiografía del mercado colombiano de portátiles llena de
sorpresas. [en línea]. Disponible en : http://www.enter.co/vidadigital/radiografia-del-mercado-de-portatiles-colombiano-llena-de-sorpresas/.
[2013, 20 Octubre]
 Secretaría general del senado, República de Colombia. LEY 1480 DE 2011,
Estatuto del Consumidor. [en línea]. Disponible en :
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/ley_1480_201
1.html. [2013, 20 Octubre]
 Super Intendencia de Industria y Comercio (2011, Diciembre). Estudio
económico del sector retail en Colombia. [en línea]. Disponible en :
http://www.sic.gov.co/documents/10157/d0e960fd-7a3d-4f1a-847e5dfb926e89f3. [2013, 20 Octubre]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto productivo presentacion 2011-05-19 (nx power-lite)
Proyecto productivo   presentacion 2011-05-19 (nx power-lite)Proyecto productivo   presentacion 2011-05-19 (nx power-lite)
Proyecto productivo presentacion 2011-05-19 (nx power-lite)Alberto Vargas
 
Ev.final. diseno proy
Ev.final. diseno proyEv.final. diseno proy
Ev.final. diseno proy
lisaji1986
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--Diego020
 
Evaluacion final diseño_de_proyectos_grupo_102058_156
Evaluacion final diseño_de_proyectos_grupo_102058_156Evaluacion final diseño_de_proyectos_grupo_102058_156
Evaluacion final diseño_de_proyectos_grupo_102058_156Diego020
 
Proyecto
ProyectoProyecto
ProyectoAirtime
 
Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Angélica Salcedo
 
Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01
Carlos Puertas
 

La actualidad más candente (8)

Proyecto productivo presentacion 2011-05-19 (nx power-lite)
Proyecto productivo   presentacion 2011-05-19 (nx power-lite)Proyecto productivo   presentacion 2011-05-19 (nx power-lite)
Proyecto productivo presentacion 2011-05-19 (nx power-lite)
 
Ev.final. diseno proy
Ev.final. diseno proyEv.final. diseno proy
Ev.final. diseno proy
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--
 
Evaluacion final diseño_de_proyectos_grupo_102058_156
Evaluacion final diseño_de_proyectos_grupo_102058_156Evaluacion final diseño_de_proyectos_grupo_102058_156
Evaluacion final diseño_de_proyectos_grupo_102058_156
 
Computacionmovil
ComputacionmovilComputacionmovil
Computacionmovil
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058
 
Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01
 

Similar a Proyecto Final Grupo 282

TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Carlos Arrieta
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
Proyecto final 102058 209
Proyecto final 102058 209Proyecto final 102058 209
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
LOS COSTOS OCULTOS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL PARA EL CONSUMIDOR
LOS COSTOS OCULTOS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL PARA EL CONSUMIDORLOS COSTOS OCULTOS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL PARA EL CONSUMIDOR
LOS COSTOS OCULTOS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL PARA EL CONSUMIDOR
Motorola Solutions LatAm
 
Resumen Capítulo 1
Resumen Capítulo 1Resumen Capítulo 1
Resumen Capítulo 1
Samir Villalta
 
Presentacion proyecto de grado
Presentacion proyecto de gradoPresentacion proyecto de grado
Presentacion proyecto de grado
Sandra Leonor Ruiz
 
Trabajo_Final_Diseño_Proyectos_102058_306
Trabajo_Final_Diseño_Proyectos_102058_306Trabajo_Final_Diseño_Proyectos_102058_306
Trabajo_Final_Diseño_Proyectos_102058_306
unadcolfinal
 
Trabajo final ensuring quality diseño de software
Trabajo final ensuring quality diseño de softwareTrabajo final ensuring quality diseño de software
Trabajo final ensuring quality diseño de software
Cristhian Ramirez
 
Presentacion final proyecto
Presentacion final proyectoPresentacion final proyecto
Presentacion final proyectoJavier Ordoñez
 
Socializacion%20 De%20 Mi%20 Proyecto[1]
Socializacion%20 De%20 Mi%20 Proyecto[1]Socializacion%20 De%20 Mi%20 Proyecto[1]
Socializacion%20 De%20 Mi%20 Proyecto[1]
XBOXPINA
 
Portafolio avantia software_solutions
Portafolio avantia software_solutionsPortafolio avantia software_solutions
Portafolio avantia software_solutionsfvivas76
 
HOTFIXBASE
HOTFIXBASEHOTFIXBASE
HOTFIXBASE
Hotfixbase
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióNguest12254f
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióNguest12254f
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest12254f
 
alianza digital
alianza digitalalianza digital
alianza digital
guest1199488
 

Similar a Proyecto Final Grupo 282 (20)

TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Proyecto final 102058 209
Proyecto final 102058 209Proyecto final 102058 209
Proyecto final 102058 209
 
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
 
LOS COSTOS OCULTOS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL PARA EL CONSUMIDOR
LOS COSTOS OCULTOS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL PARA EL CONSUMIDORLOS COSTOS OCULTOS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL PARA EL CONSUMIDOR
LOS COSTOS OCULTOS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL PARA EL CONSUMIDOR
 
Resumen Capítulo 1
Resumen Capítulo 1Resumen Capítulo 1
Resumen Capítulo 1
 
Presentacion proyecto de grado
Presentacion proyecto de gradoPresentacion proyecto de grado
Presentacion proyecto de grado
 
Trabajo_Final_Diseño_Proyectos_102058_306
Trabajo_Final_Diseño_Proyectos_102058_306Trabajo_Final_Diseño_Proyectos_102058_306
Trabajo_Final_Diseño_Proyectos_102058_306
 
Trabajo final ensuring quality diseño de software
Trabajo final ensuring quality diseño de softwareTrabajo final ensuring quality diseño de software
Trabajo final ensuring quality diseño de software
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentacion final proyecto
Presentacion final proyectoPresentacion final proyecto
Presentacion final proyecto
 
Socializacion%20 De%20 Mi%20 Proyecto[1]
Socializacion%20 De%20 Mi%20 Proyecto[1]Socializacion%20 De%20 Mi%20 Proyecto[1]
Socializacion%20 De%20 Mi%20 Proyecto[1]
 
Portafolio avantia software_solutions
Portafolio avantia software_solutionsPortafolio avantia software_solutions
Portafolio avantia software_solutions
 
Evaluacion de proyectos exposicion
Evaluacion de proyectos exposicionEvaluacion de proyectos exposicion
Evaluacion de proyectos exposicion
 
HOTFIXBASE
HOTFIXBASEHOTFIXBASE
HOTFIXBASE
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióN
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióN
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
alianza digital
alianza digitalalianza digital
alianza digital
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Proyecto Final Grupo 282

  • 1. PROYECTO “PAMELA”  Integrantes: Sergio Oswaldo Cerquera Gaitán Código 79797967 Juan Carlos Molina Cañón Código 79795651 Orlando Enrique Oliveros Código Grupo 102058 - 282
  • 2. Planteamiento y Formulación del Problema  Descripción del Problema Los centros de servicio de reparación técnica de Electrodomésticos sufren retrasos importantes en el proceso de diagnostico y reparación de productos. En el proceso de llamada, toma de datos, programación de visita, revisión y reparación el tiempo es demasiado extenso por lo que se requiere una solución tecnológica que reduzca dicho tiempo.  Formulación Problema del ¿Es posible optimizar el tiempo de respuesta de los servicios de reparación de electrodomésticos que se realiza en campo para disminuir el riesgo de imposición de sanciones económicas por parte de la superintendencia de industria y comercio?
  • 3. Justificación  El avance de la tecnología ha impulsado el desarrollo de aplicaciones móviles brindando herramientas que simplifican el tiempo y el costo de desarrollo significativamente.  Según reportes de asociaciones colombianas como Fenalco y la Andi, se viene dando un crecimiento constante en la venta de electrodomésticos fundamentado en la baja del precio del dólar, principalmente durante el 2012, la facilidad en el acceso a los créditos, en la promoción de nuevas tecnologías.  La aprobación de la ley 1480 de 2011. En esta ley se establecen los tiempos máximos para dar cumplimiento a un trámite de garantía, fomentando en las empresas prestadoras de los servicios de instalación, reparación y mantenimiento de electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales, la eficiencia en los tiempos de reparación para evitar sanciones económicas millonarias por incumplimientos.
  • 4. Objetivo General Implementar una aplicación móvil con una interfaz sencilla que permita actualizar información técnica de reparación de electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales que permita reducir el tiempo de gestión en reparaciones a domicilio.
  • 5. Objetivos específicos  Desarrollar una aplicación con procesamiento del lado del servidor que disminuya la carga transaccional en el dispositivo donde se ejecute la aplicación.  Diseñar una interfaz sencilla e intuitiva que simplifique el uso de la aplicación y disminuya la necesidad de capacitación en el uso de la misma.  Implementar una interfaz de escritorio desde donde se realice la configuración de la aplicación.  Gestionar el acceso a la aplicación a través de control de sesiones con usuario y contraseña.  Estandarizar la aplicación para que sea accesible desde diferentes dispositivos móviles.
  • 6. Marco Contextual  La implementación de la ley 1480 del estatuto de protección al consumidor establece multas que pueden llegar hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($88’425.000).  El tiempo máximo para la solución de un trámite de garantía será de 30 días hábiles a partir de la fecha de entrega del producto por parte del cliente.  El crecimiento de las telecomunicaciones en Colombia, ha fomentado la suscripción de usuarios al servicio de internet, principalmente en internet móvil, demostrando que el desarrollo de aplicaciones móviles es un mercado en crecimiento en el país.  El consumo de electrodomésticos en el país viene creciendo constantemente como lo demuestran estudios realizados recientemente por la Andi y Fenalco.
  • 7. Referentes Conceptuales  Aumento en ventas de electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales  El crecimiento en el sector de las telecomunicaciones en Colombia, ha fomentado la suscripción de usuarios al servicio de internet, teniendo un crecimiento muy importante en internet móvil, demostrando que el desarrollo de aplicaciones móviles es un mercado en crecimiento muy importante en la industria.  El decreto 735 que reglamenta la efectividad de la garantía  el artículo 58 de la ley 1480 de 2011 se establecen los montos de las multas derivados de incumplimientos relacionados con la garantía de los productos comercializados
  • 8. Identificación del Producto o servicio  PAMELA es un software diseñado para la actualización en tiempo real de información técnica de reparación de electrodomésticos. El software está especialmente diseñado para actualizar bases de datos Oracle, diseñadas para administrar información de productos, componentes (repuestos), diagnósticos, reparaciones y citas. La plataforma se diseña para ser accedida desde estaciones de trabajo convencionales (computadores de escritorio) y desde estaciones móviles (celulares y tabletas). Cuenta con sistemas de reportes de uso detalladas que sirven como soporte a los sistemas de indicadores de la organización.
  • 9. Descripción de los consumidores o Beneficiarios del Producto  Empresas dedicadas a la reparación de electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales que presten sus servicios en campo (en el domicilio del cliente) que representan a los grandes comercializadores de dichos productos en el país y a las multinacionales que se encargan de la fabricación de los mismos que administran la reparación durante el periodo de garantía del bien (en Colombia se establece que dicho periodo de garantía es de un año).  Personal técnico especializado en la reparación de electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales que realizan sus labores en campo.
  • 10. Análisis de la Demanda  Se estima que en Bogotá operan cerca de 30 centros de servicio técnico que representan a comerciantes y fabricantes de electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales que están en capacidad de adquirir el producto (implementación del software).  Dichos centros de servicio podrían requerir entre 100 y 300 unidades funcionales del producto, cuya licencia se comercializa por unidad anualmente.  Se considera que menos de la mitad de los centros de servicio cuenta con la infraestructura necesaria para el alojamiento en servidores de la aplicación por lo cual se ofrece el servicio de alojamiento como un extra a los demás centros de servicio
  • 11. Análisis de la Oferta  Actualmente existen equipos de desarrollo de aplicaciones móviles, principalmente asociados a los prestadores de servicios de telefonía móvil, que diseñan aplicaciones para fuerzas de ventas y banca electrónica, principalmente  Algunas multinacionales aportan desarrollos propios que comparten solo en pequeña medida con los centros de servicio por temas de confidencialidad.  Los equipos de desarrollo de software especializado como Oracle o SAP tienen la capacidad de diseñar aplicaciones similares pero sus costos limitan la adquisición de los productos a grandes empresas.  No se encuentran en el mercado desarrollos especializados que cumplan con las especificaciones propuestas a un precio competitivo que permita masificar el uso del producto.
  • 12. Análisis del Precio  Implementación y personalización de la plataforma: $3’000.000.  Licencia por usuario $600.000 anuales ($50.000 mensual).  Alojamiento de la aplicación en servidores dedicados $300.000 mensual.  Dispositivo móvil de gama baja $150.000 (no es requisito para el funcionamiento del software).
  • 13. Como se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio  El software se construye con APEX (Oracle Application Express) cuya licencia es abierta y soporta hasta 200 conexiones simultaneas a la base de datos corriendo sobre un único núcleo de procesador que permite desarrollar aplicaciones en poco tiempo mediante formularios especializados (wizards) que proveen acceso a la base de datos desde una interfaz web, tanto para equipos de escritorio como móviles.  Se construye una aplicación completa parametrizable por módulos que se pueden activar con base en las necesidades del usuario en particular.
  • 14. Localización del Proyecto  El producto se distribuye en la ciudad de Bogotá, que es la plaza más grande del país en cuanto a venta de electrodomésticos y por tanto la ciudad donde se concentra la mayor cantidad de centros de reparación de electrodomésticos, equipos de cómputo y digitales en Colombia.  El tipo de producto permitiría que en poco tiempo se llegara a comercializar a nivel nacional brindando soporte remoto en capitales principales de Colombia
  • 15. Necesidades de Recurso humano  No hay necesidades particulares inmediatas con respecto a recurso humano, pero al tener mejores resultados y aumentar la cantidad de trabajo se deberá aumentar el personal técnico para atender la creciente necesidad de atención.
  • 16. Necesidades de Maquinaria y Equipo Detalle de inversiones Cantid Costo unitario ad Costo total Vida útil Equipos de cómputo 2 $1.000.000,00 $2.000.000,00 3 Servidor para base de datos 1 $3.000.000,00 $3.000.000,00 5 Software de desarrollo 1 $2.300.000,00 $2.300.000,00 10 Tablet 1 $500.000,00 $500.000,00 3 Smart Phone 3 $300.000,00 $900.000,00 2 TOTAL $8.700.000,00
  • 17. Necesidades de Adecuaciones y Obras físicas  Dado que el proyecto “PAMELA” constituye el diseño y la implementación de un software para atender los requerimientos de reparación de electrodomésticos y dicho trabajo es un trabajo de campo podemos decir que las adecuaciones y obras físicas en este caso no tienen relación con la ejecución del proyecto.
  • 18. Conclusiones  El planteamiento del proyecto de cara al cliente permite afirmar los cimientos sobre los cuales se pretende construir un proyecto específico, estableciendo la necesidad en la ejecución del mismo, su finalidad, objetivos, entre otros.  El desarrollo de los diferentes estudios como el de mercado, legal, financiero, etc. nos han permitido determinar la viabilidad de nuestro proyecto permitiéndonos conocer las necesidades de los clientes y con estas desarrollar un producto útil y con grandes posibilidades de negocio.  El estudio del Análisis Financiero del Proyecto nos permitió determinar la Viabilidad del mismo.  Por medio de los indicadores podemos hacer un seguimiento riguroso para monitorear la gestión del proyecto frente a sus objetivos, metas y responsabilidades.  El estudio financiero nos da un estimado de costos e inversiones para el año 0 y el año 1, y de esta manera poder saber el desfase entre lo real y lo presupuestado.
  • 19. Bibliografía  Alcaldía de Bogotá (2013, 17 Abril). Decreto 735 de 2013 Nivel Nacional. [en línea]. Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52670. . [2013, 20 Octubre]  Cañón, H. (2011). Módulo de Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá.  Enter (2013). Radiografía del mercado colombiano de portátiles llena de sorpresas. [en línea]. Disponible en : http://www.enter.co/vidadigital/radiografia-del-mercado-de-portatiles-colombiano-llena-de-sorpresas/. [2013, 20 Octubre]  Secretaría general del senado, República de Colombia. LEY 1480 DE 2011, Estatuto del Consumidor. [en línea]. Disponible en : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/ley_1480_201 1.html. [2013, 20 Octubre]  Super Intendencia de Industria y Comercio (2011, Diciembre). Estudio económico del sector retail en Colombia. [en línea]. Disponible en : http://www.sic.gov.co/documents/10157/d0e960fd-7a3d-4f1a-847e5dfb926e89f3. [2013, 20 Octubre]