SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Antonio Peña Suesca
1. Algunas miradas al perfil del ingeniero.
2. Perfil del Ingeniero en la Facultad de
Ingeniería, UD.
3. Perfil del Ingeniero Electrónico.
4. Aspectos a tener en cuenta en el perfil del
ingeniero.
5. Aspectos a tener en cuenta en la formación
de los ingenieros.
6. Conclusiones
ABET, Inc. (Engineering Accreditation
Commission)
 ABET, Inc., is the recognized accreditor for
college and university programs in applied
science, computing, engineering, and
technology. Among the most respected
accreditation organizations in the U.S., ABET
has provided leadership and quality assurance
in higher education for over 75 years.
 ABET accredits over 3,100 programs at more
than 600 colleges and universities worldwide.
ABET Accreditation Commissions:
 Applied Science Accreditation Commission
 Computing Accreditation Commission
 Engineering Accreditation Commission
 Technology Accreditation Commission)
ABET is a federation of over 40 professional
and technical societies in applied science,
computing, engineering and technology.
American Academy of Environmental Engineers (AAEE)
American Ceramic Society's National Institute of Ceramic Engineers (ACerS/NICE)
American Congress on Surveying and Mapping (ACSM)
American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA)
American Institute of Chemical Engineers (AIChE)
American Industrial Hygiene Association (AIHA)
American Nuclear Society (ANS)
American Society of Agricultural and Biological Engineers (ASABE)
American Society of Civil Engineers (ASCE)
American Institute of Chemical Engineers (AIChE)
American Industrial Hygiene Association (AIHA)
American Nuclear Society (ANS)
American Society of Agricultural and Biological Engineers (ASABE)
American Society of Civil Engineers (ASCE)
American Society for Engineering Education (ASEE)
American Society of Heating, Refrigerating, and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE)
American Society of Mechanical Engineers (ASME)
American Society of Safety Engineers (ASSE) National Council of Examiners for Engineering and
Surveying (NCEES)
National Society of Professional Engineers (NSPE)
Society of Automotive Engineers (SAE)
Society of Fire Protection Engineers (SFPE)
Society of Manufacturing Engineers (SME)
Society for Mining, Metallurgy, and Exploration (SME-AIME)
Society of Naval Architects and Marine Engineers (SNAME)
Society of Petroleum Engineers (SPE)
Materials Research Society (MRS)
A1
Capacidad para aplicar los conocimientos de
matemáticas, ciencias e ingeniería
A2
Capacidad para diseñar y dirigir experimentos, así
como para analizar e interpretar datos
A3
Capacidad para diseñar sistemas, componentes o
procesos para satisfacer las necesidades con
enfoques reales: económicos, ambientales, sociales,
políticos, éticos, saludables y seguros,
manufacturables y sostenibles.
A4
Capacidad de participar en equipos
multidisciplinarios.
A5
Capacidad para identificar, formular y resolver
problemas de ingeniería.
A6 Entender la responsabilidad profesional y ética.
Competencias del Ingeniero según ABET:
A7 Capacidad para comunicarse efectivamente.
A8
La amplia formación necesaria para entender el
impacto de las soluciones ingenieriles en un
contexto global, económico, ambiental y social.
A9
Reconocimiento de la necesidad y la capacidad
de participar en el aprendizaje permanente.
A10 Conocer los problemas contemporáneos.
A11
Capacidad de usar las técnicas, habilidades y
herramientas modernas de la ingeniería
necesarias para la práctica ingenieril.
Competencias del Ingeniero según ABET:
Según ACIEM, el ingeniero debe:
 Actuar profesionalmente y con ética.
 Ser generador de ideas y de empresas.
 Defender la ingeniería Colombiana.
 Participar activamente en el desempeño
tecnológico del país.
 No dejar que otras profesiones decidan en
aspectos de ingeniería.
El ingeniero1:
Se ha caracterizado por construir edificios,
hidroeléctricas, automóviles, aviones, robots,
instrumentos médicos y computadores.
Estableció el puente entre la ciencia y la
técnica. Resuelve problemas, diseña, proyecta y
construye, pero también programa, mantiene y
administra.
Es pionero y visionario en la administración
pública y privada.
1Tomado del documento El Ingeniero que Colombia necesita. Álvaro Gaviria.
En los ingenieros2:
 Las competencias genéricas se mantienen en el tiempo y si
se actualizan en las tecnologías de punta y en los
requerimientos de la globalización, se puede decir que los
ingenieros están preparados para las exigencias del
mundo actual.
Los campos con mayores desarrollos en los próximos 15
años serán:
 Las nuevas fuentes energéticas, las tecnologías de guerra,
la biotecnología, la nanotecnología, los nuevos materiales,
la fotónica, las TIC’s y la logística. Se harán grandes
inversiones en infraestructuras de vías y transporte, redes
hospitalarias, vivienda y educación.
2Tomado del documento Perfil del Ingeniero Colombiano para el 2020. Luís Blanco.
 De acuerdo con el Ingeniero Salazar Contreras, “Una
sentencia de los economistas afirma que la única
profesión en el mundo que puede generar riqueza es la
ingeniería, pues esta ciencia tiene la ventaja comparativa,
como área del conocimiento, de ser de las profesiones que
añaden valor agregado a las producciones”3.
 El Ingeniero Rivadeneira afirma que si la ingeniería es la
aplicación de los principios básicos de la ciencia en
beneficio del hombre, los ingenieros tienen la
responsabilidad de producir mejores condiciones de vida
en sus respectivas regiones. Por esto el ingeniero no debe
egresar de la Universidad a buscar empleo sino que debe
tener la capacidad de ser generador de empleo3.
3. Tomado del documento Protagonistas del nuevo milenio . Adriana Ochoa.
De acuerdo con los documentos de los diferentes
programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería, se
procura que los egresados estén en capacidad de:
1. Analizar
2. Modelar
3. Diseñar
4. Planear
5. Gestionar
6. Construir
7. Administrar
8. Liderar
1. Proyectos
2. Equipos
3. Información
4. Sistemas
También se menciona la importancia de la
formación de profesionales integrales con
responsabilidad social y del entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIVERSITARIO
UNIVERSITARIOUNIVERSITARIO
Secion01
Secion01Secion01
Secion01
jumboytimbo
 
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial JabPerfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial Jabingjorgearrieta
 
APORTE SOCIAL-INGENIERO INDUSTRIAL
APORTE SOCIAL-INGENIERO INDUSTRIALAPORTE SOCIAL-INGENIERO INDUSTRIAL
APORTE SOCIAL-INGENIERO INDUSTRIAL
Angelicarenas
 
En México faltan ingenieros
En México faltan ingenierosEn México faltan ingenieros
En México faltan ingenieros
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Sesion 1k
Sesion 1kSesion 1k
Sesion 1k
rosario2_silvia
 
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Diapositivas ing industrial  gbi jimdoDiapositivas ing industrial  gbi jimdo
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Mavelitarap
 
Campo ocupacional
Campo ocupacionalCampo ocupacional
Campo ocupacionalVic Sg
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
Ledy Cabrera
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
Xp Cx
 
Beneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programaciónBeneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programación
Racertutosxplod
 
Sesion 1 con audio
Sesion 1 con audioSesion 1 con audio
Sesion 1 con audio
Huillcahuari
 
Ingenieria indutrial
Ingenieria indutrialIngenieria indutrial
Ingenieria indutrialArcenethGomez
 
Carreras Aprobadas
Carreras AprobadasCarreras Aprobadas
Ing. Industrial
Ing. IndustrialIng. Industrial
Ing. Industrial
DuvanOlaveING
 
Tareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareTareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareedsacun
 
Protocolo de la investigaciòn
Protocolo de la investigaciònProtocolo de la investigaciòn
Protocolo de la investigaciònKary Zm
 
Riesgos y enfermedades laborales
Riesgos y enfermedades laboralesRiesgos y enfermedades laborales
Riesgos y enfermedades laborales
ValeriaBerrio3
 
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuroPor que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuroAndres Ramirez Carmona
 

La actualidad más candente (20)

UNIVERSITARIO
UNIVERSITARIOUNIVERSITARIO
UNIVERSITARIO
 
Secion01
Secion01Secion01
Secion01
 
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial JabPerfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
 
APORTE SOCIAL-INGENIERO INDUSTRIAL
APORTE SOCIAL-INGENIERO INDUSTRIALAPORTE SOCIAL-INGENIERO INDUSTRIAL
APORTE SOCIAL-INGENIERO INDUSTRIAL
 
En México faltan ingenieros
En México faltan ingenierosEn México faltan ingenieros
En México faltan ingenieros
 
Sesion 1k
Sesion 1kSesion 1k
Sesion 1k
 
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Diapositivas ing industrial  gbi jimdoDiapositivas ing industrial  gbi jimdo
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
 
Campo ocupacional
Campo ocupacionalCampo ocupacional
Campo ocupacional
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
 
Beneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programaciónBeneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programación
 
Sesion 1 con audio
Sesion 1 con audioSesion 1 con audio
Sesion 1 con audio
 
Ingenieria indutrial
Ingenieria indutrialIngenieria indutrial
Ingenieria indutrial
 
Carreras Aprobadas
Carreras AprobadasCarreras Aprobadas
Carreras Aprobadas
 
Ing. Industrial
Ing. IndustrialIng. Industrial
Ing. Industrial
 
Tareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareTareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria software
 
Protocolo..
Protocolo..Protocolo..
Protocolo..
 
Protocolo de la investigaciòn
Protocolo de la investigaciònProtocolo de la investigaciòn
Protocolo de la investigaciòn
 
Riesgos y enfermedades laborales
Riesgos y enfermedades laboralesRiesgos y enfermedades laborales
Riesgos y enfermedades laborales
 
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuroPor que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
 

Destacado

Ramirez entorno
Ramirez entornoRamirez entorno
Ramirez entorno
jlherreraescorcia
 
Umana riveroshistunal
Umana riveroshistunalUmana riveroshistunal
Umana riveroshistunal
jlherreraescorcia
 
Sanclemente histingcol
Sanclemente histingcolSanclemente histingcol
Sanclemente histingcol
jlherreraescorcia
 
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
jlherreraescorcia
 
Victor Morales Pp Final
Victor Morales Pp FinalVictor Morales Pp Final
Victor Morales Pp Finalvjmorales
 
Business case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería EléctricaBusiness case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería EléctricaFabiola Trejo Gómez
 
Ingenieria electrica
Ingenieria electricaIngenieria electrica
Ingenieria electricaCamilo Vargas
 
Itinerario eventos de integración
Itinerario   eventos de integraciónItinerario   eventos de integración
Itinerario eventos de integraciónalvaro alcocer sotil
 
La ingeniería informática
La ingeniería informáticaLa ingeniería informática
La ingeniería informática
Ramiro A. Giraldo Escobar
 
Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbricaElectricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica
Ivan Lobato Baltazar
 
La ingenieria como profesion
La ingenieria como profesionLa ingenieria como profesion
La ingenieria como profesion
Edwin Ortega
 
Historia De La Ingenieria ElectróNica
Historia De La Ingenieria ElectróNicaHistoria De La Ingenieria ElectróNica
Historia De La Ingenieria ElectróNicaguestb1543a8
 
Ingeniería a través del tiempo
Ingeniería a través del tiempoIngeniería a través del tiempo
Ingeniería a través del tiempo
Fundamentos Equipo10
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
Pablo Yoanny
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
Marianela Portillo
 

Destacado (20)

Ramirez entorno
Ramirez entornoRamirez entorno
Ramirez entorno
 
Umana riveroshistunal
Umana riveroshistunalUmana riveroshistunal
Umana riveroshistunal
 
Sanclemente histingcol
Sanclemente histingcolSanclemente histingcol
Sanclemente histingcol
 
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
 
Victor Morales Pp Final
Victor Morales Pp FinalVictor Morales Pp Final
Victor Morales Pp Final
 
Business case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería EléctricaBusiness case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería Eléctrica
 
Ingenieria electrica
Ingenieria electricaIngenieria electrica
Ingenieria electrica
 
Itinerario eventos de integración
Itinerario   eventos de integraciónItinerario   eventos de integración
Itinerario eventos de integración
 
10 aplic- telematicas
10 aplic- telematicas10 aplic- telematicas
10 aplic- telematicas
 
Valuaciones.
Valuaciones. Valuaciones.
Valuaciones.
 
Ingeniería electrica
Ingeniería electricaIngeniería electrica
Ingeniería electrica
 
La ingeniería informática
La ingeniería informáticaLa ingeniería informática
La ingeniería informática
 
Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbricaElectricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica
 
La ingeniería como profesión
La ingeniería como profesiónLa ingeniería como profesión
La ingeniería como profesión
 
La ingenieria como profesion
La ingenieria como profesionLa ingenieria como profesion
La ingenieria como profesion
 
Historia De La Ingenieria ElectróNica
Historia De La Ingenieria ElectróNicaHistoria De La Ingenieria ElectróNica
Historia De La Ingenieria ElectróNica
 
Ingeniería a través del tiempo
Ingeniería a través del tiempoIngeniería a través del tiempo
Ingeniería a través del tiempo
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como ProfesiónConceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
 

Similar a El perfil del ingeniero (rafael peña)a

Perfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingenieroPerfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingeniero
ishildor
 
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
pazkaina
 
Ingenierías en colombia y el mundo….
 Ingenierías en colombia y el mundo…. Ingenierías en colombia y el mundo….
Ingenierías en colombia y el mundo….
Andres Aparicioo
 
Ingenierías en colombia y el mundo….
 Ingenierías en colombia y el mundo…. Ingenierías en colombia y el mundo….
Ingenierías en colombia y el mundo….
Andres Aparicioo
 
Ingieneria mecanica
Ingieneria mecanicaIngieneria mecanica
Ingieneria mecanica
jhonatanandressuarez
 
1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civilniicool
 
Perfil del ingeniero
Perfil del ingenieroPerfil del ingeniero
Perfil del ingeniero
Erik Perera
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
inversiones aima
 
RESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
RESUMEN ÉTICA PROFESIONALRESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
RESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
Juan pablo Peñuela
 
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
Juan pablo Peñuela
 
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
Emilio Castillo
 
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdfActividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
William A De Jimenez
 
Ingenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundoIngenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundo
Tairy Sidney Torres Pedraza
 
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Diferencias entre Ingenierías y su aporte a la Sociedad
Diferencias entre Ingenierías y su aporte a la SociedadDiferencias entre Ingenierías y su aporte a la Sociedad
Diferencias entre Ingenierías y su aporte a la Sociedad
Duber AP
 
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...Arturo Simich
 
Ricardo medellín castillo
Ricardo medellín castilloRicardo medellín castillo
Ricardo medellín castilloRicardo Castillo
 
triptico ingeniero quimico.pdf
triptico ingeniero quimico.pdftriptico ingeniero quimico.pdf
triptico ingeniero quimico.pdf
jorge378471
 

Similar a El perfil del ingeniero (rafael peña)a (20)

Perfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingenieroPerfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingeniero
 
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
 
Ingenierías en colombia y el mundo….
 Ingenierías en colombia y el mundo…. Ingenierías en colombia y el mundo….
Ingenierías en colombia y el mundo….
 
Ingenierías en colombia y el mundo….
 Ingenierías en colombia y el mundo…. Ingenierías en colombia y el mundo….
Ingenierías en colombia y el mundo….
 
Ingieneria mecanica
Ingieneria mecanicaIngieneria mecanica
Ingieneria mecanica
 
1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civil
 
Perfil del ingeniero
Perfil del ingenieroPerfil del ingeniero
Perfil del ingeniero
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
 
RESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
RESUMEN ÉTICA PROFESIONALRESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
RESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
 
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
 
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
 
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdfActividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
 
Ingenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundoIngenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundo
 
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
 
Diferencias entre Ingenierías y su aporte a la Sociedad
Diferencias entre Ingenierías y su aporte a la SociedadDiferencias entre Ingenierías y su aporte a la Sociedad
Diferencias entre Ingenierías y su aporte a la Sociedad
 
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...
 
Ricardo medellín castillo
Ricardo medellín castilloRicardo medellín castillo
Ricardo medellín castillo
 
triptico ingeniero quimico.pdf
triptico ingeniero quimico.pdftriptico ingeniero quimico.pdf
triptico ingeniero quimico.pdf
 
Elingenierocivil2 120528195414-phpapp01
Elingenierocivil2 120528195414-phpapp01Elingenierocivil2 120528195414-phpapp01
Elingenierocivil2 120528195414-phpapp01
 
El ingeniero civil 2
El ingeniero civil 2El ingeniero civil 2
El ingeniero civil 2
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El perfil del ingeniero (rafael peña)a

  • 2. 1. Algunas miradas al perfil del ingeniero. 2. Perfil del Ingeniero en la Facultad de Ingeniería, UD. 3. Perfil del Ingeniero Electrónico. 4. Aspectos a tener en cuenta en el perfil del ingeniero. 5. Aspectos a tener en cuenta en la formación de los ingenieros. 6. Conclusiones
  • 3. ABET, Inc. (Engineering Accreditation Commission)  ABET, Inc., is the recognized accreditor for college and university programs in applied science, computing, engineering, and technology. Among the most respected accreditation organizations in the U.S., ABET has provided leadership and quality assurance in higher education for over 75 years.  ABET accredits over 3,100 programs at more than 600 colleges and universities worldwide.
  • 4. ABET Accreditation Commissions:  Applied Science Accreditation Commission  Computing Accreditation Commission  Engineering Accreditation Commission  Technology Accreditation Commission) ABET is a federation of over 40 professional and technical societies in applied science, computing, engineering and technology.
  • 5. American Academy of Environmental Engineers (AAEE) American Ceramic Society's National Institute of Ceramic Engineers (ACerS/NICE) American Congress on Surveying and Mapping (ACSM) American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA) American Institute of Chemical Engineers (AIChE) American Industrial Hygiene Association (AIHA) American Nuclear Society (ANS) American Society of Agricultural and Biological Engineers (ASABE) American Society of Civil Engineers (ASCE) American Institute of Chemical Engineers (AIChE) American Industrial Hygiene Association (AIHA) American Nuclear Society (ANS) American Society of Agricultural and Biological Engineers (ASABE) American Society of Civil Engineers (ASCE) American Society for Engineering Education (ASEE) American Society of Heating, Refrigerating, and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE) American Society of Mechanical Engineers (ASME) American Society of Safety Engineers (ASSE) National Council of Examiners for Engineering and Surveying (NCEES) National Society of Professional Engineers (NSPE) Society of Automotive Engineers (SAE) Society of Fire Protection Engineers (SFPE) Society of Manufacturing Engineers (SME) Society for Mining, Metallurgy, and Exploration (SME-AIME) Society of Naval Architects and Marine Engineers (SNAME) Society of Petroleum Engineers (SPE) Materials Research Society (MRS)
  • 6. A1 Capacidad para aplicar los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería A2 Capacidad para diseñar y dirigir experimentos, así como para analizar e interpretar datos A3 Capacidad para diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer las necesidades con enfoques reales: económicos, ambientales, sociales, políticos, éticos, saludables y seguros, manufacturables y sostenibles. A4 Capacidad de participar en equipos multidisciplinarios. A5 Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. A6 Entender la responsabilidad profesional y ética. Competencias del Ingeniero según ABET:
  • 7. A7 Capacidad para comunicarse efectivamente. A8 La amplia formación necesaria para entender el impacto de las soluciones ingenieriles en un contexto global, económico, ambiental y social. A9 Reconocimiento de la necesidad y la capacidad de participar en el aprendizaje permanente. A10 Conocer los problemas contemporáneos. A11 Capacidad de usar las técnicas, habilidades y herramientas modernas de la ingeniería necesarias para la práctica ingenieril. Competencias del Ingeniero según ABET:
  • 8. Según ACIEM, el ingeniero debe:  Actuar profesionalmente y con ética.  Ser generador de ideas y de empresas.  Defender la ingeniería Colombiana.  Participar activamente en el desempeño tecnológico del país.  No dejar que otras profesiones decidan en aspectos de ingeniería.
  • 9. El ingeniero1: Se ha caracterizado por construir edificios, hidroeléctricas, automóviles, aviones, robots, instrumentos médicos y computadores. Estableció el puente entre la ciencia y la técnica. Resuelve problemas, diseña, proyecta y construye, pero también programa, mantiene y administra. Es pionero y visionario en la administración pública y privada. 1Tomado del documento El Ingeniero que Colombia necesita. Álvaro Gaviria.
  • 10. En los ingenieros2:  Las competencias genéricas se mantienen en el tiempo y si se actualizan en las tecnologías de punta y en los requerimientos de la globalización, se puede decir que los ingenieros están preparados para las exigencias del mundo actual. Los campos con mayores desarrollos en los próximos 15 años serán:  Las nuevas fuentes energéticas, las tecnologías de guerra, la biotecnología, la nanotecnología, los nuevos materiales, la fotónica, las TIC’s y la logística. Se harán grandes inversiones en infraestructuras de vías y transporte, redes hospitalarias, vivienda y educación. 2Tomado del documento Perfil del Ingeniero Colombiano para el 2020. Luís Blanco.
  • 11.  De acuerdo con el Ingeniero Salazar Contreras, “Una sentencia de los economistas afirma que la única profesión en el mundo que puede generar riqueza es la ingeniería, pues esta ciencia tiene la ventaja comparativa, como área del conocimiento, de ser de las profesiones que añaden valor agregado a las producciones”3.  El Ingeniero Rivadeneira afirma que si la ingeniería es la aplicación de los principios básicos de la ciencia en beneficio del hombre, los ingenieros tienen la responsabilidad de producir mejores condiciones de vida en sus respectivas regiones. Por esto el ingeniero no debe egresar de la Universidad a buscar empleo sino que debe tener la capacidad de ser generador de empleo3. 3. Tomado del documento Protagonistas del nuevo milenio . Adriana Ochoa.
  • 12. De acuerdo con los documentos de los diferentes programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería, se procura que los egresados estén en capacidad de: 1. Analizar 2. Modelar 3. Diseñar 4. Planear 5. Gestionar 6. Construir 7. Administrar 8. Liderar 1. Proyectos 2. Equipos 3. Información 4. Sistemas También se menciona la importancia de la formación de profesionales integrales con responsabilidad social y del entorno.