SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSINESS CASE
Desarrollo de proyectos
DESCRIPCIÓN
Un Business Case es un instrumento estratégico que sirve para valorar y
tomar la mejor decisión de inversión. Desde otra perspectiva, un Business
Case es una herramienta que ayuda a las organizaciones a organizar y
planificar los proyectos que se deben emprender en el corto, medio y largo
plazo.
En Business Case es el documento que debe ser valorado por financieros,
abogados, directores. Entre los conceptos que han de reflejarse en un
Business Case están:
• VAN (Valor Actual Neto)
• TIR (Tasa Interna de Retorno del Proyecto)
• Flujo de Caja neto
• ROI (Return of the Investment)
• Riesgo
¿Cuándo es necesario llevar a
cabo un Business Case?
 Cuando una decisión de negocios se está
realizando.
 Para demostrar que lo pensado se llevó a
cabo.
 Para obtener financiamiento.
Definir Objetivos.
 Es un paso obvio, lo que realmente es importante aquí es
que sea medible o cuantificable en el tiempo. Suelen
llamarlo objetivos SMARTs.
 S = Es concreto que mide un resultado. El resultado final.
 M = Un número que nos indique cuándo se ha alcanzado
el objetivo del proyecto.
 A = La empresa tiene los recursos para alcanzar el objetivo
 R = Es una utopía o es alcanzable.
 T = Se puede alcanzar en el tiempo estipulado.
Proceso sugerido de un business case
Descripción del
Proyecto
Análisis
PESTEL
FODA
Formulación
del Proyecto
Justificación
del Proyecto
Objetivo
General
Objetivos
Específicos
Presupuesto
ANALISIS COSTO
BENEFICIO
Calendarización
DESARROLLO
DEL PROYECTO
Claves de ejecución:
 Gestionar siempre con los objetivos estratégicos en mente y
monitorizar el “business case” a lo largo de toda la
implementación.
 Monitorizar el plazo de transición de forma continua para
evitar que los costes redundantes se prolonguen más allá de
los plazos estipulados en el “business case”.
 Definir una metodología para realizar el seguimiento,
gestionar y modificar el “business case”.
 Mantenerse atento a los cambios en las condiciones de
mercado para evitar sorpresas y ajustar el “business case”
cuando sea necesario.
Conclusiones.
 Hoy en día la forma de hacer negocios está cambiando,
y las empresas están adoptando un nuevo modelo de
negocios a través de Internet.
 Las empresas al adoptar los recursos que las
Tecnologías de Información ofrecen están obteniendo
múltiples beneficios.
 La elaboración de un Business Case es el primer paso
hacia la toma de decisiones y poder continuar con el
plan de negocios correspondiente.
Business Case
Ejemplo de proyecto de inversión para
expansión
“Doubled-Haploid Lab for Jalapa, Guatemala”

Más contenido relacionado

Similar a BUSINESS CASE.pptx

PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Planes a diferentes plazos.pptx
Planes a diferentes plazos.pptxPlanes a diferentes plazos.pptx
Planes a diferentes plazos.pptx
EnriqueQuintana16
 
Desempre 1.3 complementaria
Desempre 1.3 complementariaDesempre 1.3 complementaria
Desempre 1.3 complementaria
profr1004
 
S2_SESIÓN 2.pdf
S2_SESIÓN 2.pdfS2_SESIÓN 2.pdf
S2_SESIÓN 2.pdf
PaulGabrielHuaquipac
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
JessicaPaolaLaonMedi
 
Plan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdfPlan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdf
TakaKun1
 
Finanzas trabajo
Finanzas trabajoFinanzas trabajo
Finanzas trabajo
BRISELA MENDOZA SANTIAGO
 
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdfMotivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
AntonioArce34
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
JessicaPaolaLaonMedi
 
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedoresApuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Miguel Nuñez
 
Que es un plan de negocios - Como hacer un plan de negocios
Que es un plan de negocios - Como hacer un plan de negocios Que es un plan de negocios - Como hacer un plan de negocios
Que es un plan de negocios - Como hacer un plan de negocios
Bryan Campos Vasquez
 
Planeamiento Financiero.pptx
Planeamiento Financiero.pptxPlaneamiento Financiero.pptx
Planeamiento Financiero.pptx
fabiana634056
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
RonPa1
 
2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios
Cristiam Maita Acvedo
 
para negocios
para negociospara negocios
para negocios
Cristiam Maita Acvedo
 
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptxTEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
Duberly Cevallos Jimenez
 

Similar a BUSINESS CASE.pptx (20)

PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
 
Planes a diferentes plazos.pptx
Planes a diferentes plazos.pptxPlanes a diferentes plazos.pptx
Planes a diferentes plazos.pptx
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Desempre 1.3 complementaria
Desempre 1.3 complementariaDesempre 1.3 complementaria
Desempre 1.3 complementaria
 
S2_SESIÓN 2.pdf
S2_SESIÓN 2.pdfS2_SESIÓN 2.pdf
S2_SESIÓN 2.pdf
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
 
Plan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdfPlan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdf
 
Val it
Val itVal it
Val it
 
Finanzas trabajo
Finanzas trabajoFinanzas trabajo
Finanzas trabajo
 
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdfMotivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
 
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedoresApuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
 
Que es un plan de negocios - Como hacer un plan de negocios
Que es un plan de negocios - Como hacer un plan de negocios Que es un plan de negocios - Como hacer un plan de negocios
Que es un plan de negocios - Como hacer un plan de negocios
 
Planeamiento Financiero.pptx
Planeamiento Financiero.pptxPlaneamiento Financiero.pptx
Planeamiento Financiero.pptx
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
 
2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios
 
para negocios
para negociospara negocios
para negocios
 
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptxTEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
 
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
 

Último

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

BUSINESS CASE.pptx

  • 2. DESCRIPCIÓN Un Business Case es un instrumento estratégico que sirve para valorar y tomar la mejor decisión de inversión. Desde otra perspectiva, un Business Case es una herramienta que ayuda a las organizaciones a organizar y planificar los proyectos que se deben emprender en el corto, medio y largo plazo. En Business Case es el documento que debe ser valorado por financieros, abogados, directores. Entre los conceptos que han de reflejarse en un Business Case están: • VAN (Valor Actual Neto) • TIR (Tasa Interna de Retorno del Proyecto) • Flujo de Caja neto • ROI (Return of the Investment) • Riesgo
  • 3. ¿Cuándo es necesario llevar a cabo un Business Case?  Cuando una decisión de negocios se está realizando.  Para demostrar que lo pensado se llevó a cabo.  Para obtener financiamiento.
  • 4. Definir Objetivos.  Es un paso obvio, lo que realmente es importante aquí es que sea medible o cuantificable en el tiempo. Suelen llamarlo objetivos SMARTs.  S = Es concreto que mide un resultado. El resultado final.  M = Un número que nos indique cuándo se ha alcanzado el objetivo del proyecto.  A = La empresa tiene los recursos para alcanzar el objetivo  R = Es una utopía o es alcanzable.  T = Se puede alcanzar en el tiempo estipulado.
  • 5. Proceso sugerido de un business case Descripción del Proyecto Análisis PESTEL FODA Formulación del Proyecto Justificación del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Presupuesto ANALISIS COSTO BENEFICIO Calendarización DESARROLLO DEL PROYECTO
  • 6. Claves de ejecución:  Gestionar siempre con los objetivos estratégicos en mente y monitorizar el “business case” a lo largo de toda la implementación.  Monitorizar el plazo de transición de forma continua para evitar que los costes redundantes se prolonguen más allá de los plazos estipulados en el “business case”.  Definir una metodología para realizar el seguimiento, gestionar y modificar el “business case”.  Mantenerse atento a los cambios en las condiciones de mercado para evitar sorpresas y ajustar el “business case” cuando sea necesario.
  • 7. Conclusiones.  Hoy en día la forma de hacer negocios está cambiando, y las empresas están adoptando un nuevo modelo de negocios a través de Internet.  Las empresas al adoptar los recursos que las Tecnologías de Información ofrecen están obteniendo múltiples beneficios.  La elaboración de un Business Case es el primer paso hacia la toma de decisiones y poder continuar con el plan de negocios correspondiente.
  • 8. Business Case Ejemplo de proyecto de inversión para expansión “Doubled-Haploid Lab for Jalapa, Guatemala”