SlideShare una empresa de Scribd logo
Específicamente, la Evaluación Financiera de Proyectos de
Inversión es el proceso de identificar, cuantificar y valorar los
costos y beneficios de alternativas de inversión en un determinado
periodo de tiempo, siendo la correcta identificación de beneficios
la parte más importante, ya que a partir de ésta se basa el análisis
para tomar una adecuada decisión.
Se considera que una Evaluación Financiera de Proyectos de
Inversión es completa cuando se comparan varias alternativas y
se cuantifican costos y resultados incluyendo los siguientes
métodos de análisis: Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna
de Retorno del Capital (TIR), Relación Beneficios-Costos (RB/C)
y Período de Recuperación de la Inversión. (PRI)
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
Son un conjunto de técnicas utilizadas para la tomar decisiones de índole económica en el
ámbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tiempo
Características de la Evaluación Financiera
Funciona como una disciplina que se preocupa de los aspectos económicos y
financieros de la ingeniería, las ciencias comerciales y administrativas donde se
implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos
propuestos de alternativas de inversión.
Inicialmente, se toman en cuenta las técnicas de análisis económico adaptadas a
las empresas, creando en ellas de asoman actividades y alternativas de inversión
un ambiente para toma de decisiones orientadas siempre a la ejecución de la
mejor alternativa en toda ocasión.
Es parte integral de la administración financiera y comercial de operación
diaria de empresas y corporaciones del sector privado, servicios públicos
regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones con/sin
fines de lucro.
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
a) Proyectos de expansión y productos nuevos destinados a incrementar las ventas y las
ganancias
Aplicación de la Evaluación de Inversiones
b) Proyectos de mejora de productos incluyendo gastos orientados a mejorar la
posibilidad de venta de productos existentes y proporcionar productos que
reemplacen a los existentes.
c) Proyectos de mejora de costos, reducción de costos y gastos de las operaciones
existentes, manteniendo el volumen de producción anual existente.
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
d) Proyectos de reemplazo de activos existentes que ya son obsoletos o están
desgastados, para evitar resultados serios en operaciones más lentas o la
imposibilidad de ser llevadas a cabo.
e) Proyectos por necesidad de efectuar gastos de capital para cumplir con
requisitos de control ambiental, seguridad u otros estatutos, tal vez
con el fin de evitar sanciones y multas.
El Presupuesto de Capital
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
Es el proceso de planificación estratégica por el cual una
empresa determina y evalúa posibles gastos o inversiones
que por su naturaleza son de gran cuantía.
Se refiere a las inversiones que hace la organización en activos fijos o
activos no corrientes, entre ellos: terrenos, edificios, plantas y equipos,
tecnología, investigación, entre otros.
En todo proyecto organizacional, en toda institución o empresa en marcha o,
en toda inversión personal, una de las preguntas fundamentales que surgen
para el administrador financiero, es la siguiente: ¿En cuales activos fijos será
necesario invertir, qué tan rentable pueden ser, y cuánto tardará el retorno
del capital? A esto se le conoce como decisión del presupuesto de capital.
El Presupuesto de Capital
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
ACTIVOS
Activos Circulantes o corrientes.
Efectivo
Cuentas por Cobrar
Inventarios
Otros.
PASIVOS
Pasivos Circulantes o corrientes.
Cuentas por Pagar
Deudas a corto plazo
Papeles Comerciales
Pagarés
Activos Fijos Tangibles
Maquinaria + Equipo
Planta + Edificios
Terrenos
Activos Fijos Intangibles
Patentes
Marcas Registradas
Pasivos a Largo Plazo
Hipotecas o Deudas a L/Plazo
Bonos
Otras Obligaciones por pagar L/P
CAPITAL
Acciones Preferentes
Acciones Comunes
UND
Financiamiento
Permanente
Decisiones
Estructura de
Capital
POSIBLES INVERSIÓN: TERRENOS, EDIFICIOS, PLANTA Y EQUIPOS, TECNOLOGÍA, SOPORTE
TECNICO, CONOCIMIENTO, TALENTO HUMANO, VEHÍCULOS, MAQUINARIA, ENTRE OTROS….
El Presupuesto de Capital
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
Por lo general, el proceso de asignar o presupuestar capital tiene una mayor
repercusión que tan sólo decidir si se compra o no un activo fijo en particular. A
menudo se enfrentan situaciones más complejas, como decidir si se debe lanzar un
nuevo producto o entrar a un mercado nuevo. Decisiones como éstas determinarán la
naturaleza de las operaciones y los productos de una empresa en los años por venir,
sobre todo porque las inversiones en activos fijos suelen hacerse a largo plazo y no se
revierten con facilidad una vez que se realizan.
La decisión más fundamental que una empresa debe tomar tiene que ver con su línea
de productos o servicios, en tal sentido surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué
servicios se ofrecerán o qué se venderá? ¿En cuáles mercados se competirá? ¿Qué
nuevos productos se lanzarán? La respuesta a cualquiera de las preguntas anteriores,
requerirá que la empresa comprometa su escaso y valioso capital en ciertos tipos de
activos. Como resultado, todos estos aspectos estratégicos caen dentro de la categoría
general del presupuesto de capital.
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
Evaluar las Decisiones de Alternativas de Inversión
La gerencia financiera toma el asunto del presupuesto del capital en las decisiones de
inversión porque quizá sea el aspecto más importante de las finanzas. La forma en que
una empresa decide financiar sus operaciones (estructura de capital) y la manera en
que administra sus actividades de operaciones a corto plazo (capital de trabajo), son
sin duda aspectos de importante interés, pero son los activos fijos los que definen el
negocio de la empresa. Por ejemplo, las empresas automotriz se llaman así porque
operan automóviles, sin importar cómo los financien. Eso significa, que al evaluar las
decisiones de inversión una empresa fabricante de automóviles no sería nada sin su
activo fijo más importante, o sea, los carros que son usados para trasladarse de un
lugar a otro por los consumidores del producto.
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
Para evaluar y determinar una decisión en alternativas de inversión, una empresa
utiliza el valor presente o actual de los ingresos futuro proveniente de las
diferentes alternativas de inversión, la tasa interna de rendimiento o retorno del
capital invertido, los costos anuales de forma uniforme equivalente, la relación
existente entre los beneficio y los costos entre otros métodos de aplicación
financiera.
Evaluar las Decisiones de Alternativas de Inversión
La Evaluación Económica al igual que la
Evaluación Financiera, su objetivo es de
lucro de tipo empresarial y su propósito
consiste en medir la eficiencia de la inversión
involucrada de un proyecto.
Análisis de las Alternativas de Inversión son
Evaluadas utilizando los Métodos para valorar
los proyectos de inversión: Método del Valor
Presente Neto, Método de la TIR, Método del
CAUE y Método Beneficio-Costo.
Decisiones de Alternativas de Inversión
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
Evaluar Alternativas de Inversión implica estimar la
rentabilidad y el promedio de tiempo de recuperación de
inversiones para, a partir de dichos resultados, elegir las más
adecuados para la empresa. Contar con modelos que
permitan evaluar las Alternativas de Inversión permite
facilitar la toma de decisiones al calcular indicadores.
Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR)
TMAR = ti + pr × 1 + 𝑡𝑖 × 1 + 𝑖 − 1
Valor Presente Neto (VPN)
Decisiones de Alternativas de Inversión
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
En los flujos de caja o flujos netos de efectivo se contabilizan todos los ingresos
(entradas) menos todos los egresos (salidas) que pueden ser variables o constantes
con respecto al tiempo. El flujo de caja tiene por finalidad calcular la utilidad neta y
los flujos netos de efectivo del proyecto de inversión que son, en forma general, el
beneficio real de la operación de la unidad productiva evaluada.
Costo Anual Uniforme Equivalente(CAUE)
Tasa Interna de Retorno (TIR)
TIR = TDI +
TDS − TDI × VPN × TDI
VPN × TDI × VPN × TDS CAUE = VPN × a CAUE = VPN ×
𝑖
1 − 1 + 𝑖 −𝑛
Relación Beneficio-Costo (B/C)
B/C =
Ingresos × 1 + i −n
Costos × 1 + i −n
B/C =
Ingresos Actualizados
Costos Actualizados
Rentabilidad de la Inversión (RI)
RI =
Ingresos − Costos × 1 + i −n
I0
Recuperación Inversión (PRI)
PRI =
I0
FNE × 1 + i −n
Métodos de Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
Alternativas de Inversión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables Macroeconomicas
Variables MacroeconomicasVariables Macroeconomicas
Variables MacroeconomicasDiana González
 
Variables Macroeconómicas
Variables MacroeconómicasVariables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Compilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con EviewsCompilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con Eviews
Rodrigo Paniagua
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
lucasechegaray
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasjohnjairosalinas
 
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
7 pasos para lograr un costeo por ordenes
7 pasos para lograr un costeo por ordenes7 pasos para lograr un costeo por ordenes
7 pasos para lograr un costeo por ordenesJöhannâ Tâmayö
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pibUNEG
 
Modelos Logit y Probit con Stata
Modelos Logit y Probit con StataModelos Logit y Probit con Stata
Modelos Logit y Probit con Stata
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
nguaramato
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacionJosé Supo
 
Solucionario de econometria
Solucionario de econometriaSolucionario de econometria
Solucionario de econometria
sistemasutb
 
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Luz Hernández
 
Costos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de DecisionesCostos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de Decisionessghedin
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencialrbarriosm
 
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimacionesSesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimacionesHugo Maul
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
AugustoDCAyca
 

La actualidad más candente (20)

Variables Macroeconomicas
Variables MacroeconomicasVariables Macroeconomicas
Variables Macroeconomicas
 
Variables Macroeconómicas
Variables MacroeconómicasVariables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
 
Compilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con EviewsCompilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con Eviews
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
 
Equilibrio macroeconomico
Equilibrio macroeconomicoEquilibrio macroeconomico
Equilibrio macroeconomico
 
7 pasos para lograr un costeo por ordenes
7 pasos para lograr un costeo por ordenes7 pasos para lograr un costeo por ordenes
7 pasos para lograr un costeo por ordenes
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
 
Modelos Logit y Probit con Stata
Modelos Logit y Probit con StataModelos Logit y Probit con Stata
Modelos Logit y Probit con Stata
 
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Van vs tir
Van vs tirVan vs tir
Van vs tir
 
Solucionario de econometria
Solucionario de econometriaSolucionario de econometria
Solucionario de econometria
 
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
 
Costos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de DecisionesCostos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de Decisiones
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
 
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimacionesSesión 9, errores comunes en las estimaciones
Sesión 9, errores comunes en las estimaciones
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Modelos econometricos
Modelos econometricosModelos econometricos
Modelos econometricos
 

Similar a TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx

Proyectosdeinversion
ProyectosdeinversionProyectosdeinversion
Proyectosdeinversion
Jeanlucy Bastidas
 
Fundamentos de proyectos de inversión.ppt
Fundamentos de proyectos de inversión.pptFundamentos de proyectos de inversión.ppt
Fundamentos de proyectos de inversión.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptxPROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
kuyanaec101
 
Estudio financiero económico copia (2)
Estudio financiero económico   copia (2)Estudio financiero económico   copia (2)
Estudio financiero económico copia (2)
rocio fernandez
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
WendellArielLanzas1
 
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdfMotivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
AntonioArce34
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financierofcarvajals
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financierofcarvajals
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Presupuesto de-capital
Presupuesto de-capitalPresupuesto de-capital
Presupuesto de-capital
ZULAY MENDOZA
 
Formulacion de proyectos..
Formulacion de proyectos..Formulacion de proyectos..
Formulacion de proyectos..
Grecia Sayago
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
alsazar
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9marioaguirre
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroYahir Acopa
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
gaararei
 

Similar a TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx (20)

Proyectosdeinversion
ProyectosdeinversionProyectosdeinversion
Proyectosdeinversion
 
Fundamentos de proyectos de inversión.ppt
Fundamentos de proyectos de inversión.pptFundamentos de proyectos de inversión.ppt
Fundamentos de proyectos de inversión.ppt
 
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptxPROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Estudio financiero económico copia (2)
Estudio financiero económico   copia (2)Estudio financiero económico   copia (2)
Estudio financiero económico copia (2)
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
 
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdfMotivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
Estudioeconomico De Un Proyecto
Estudioeconomico De Un ProyectoEstudioeconomico De Un Proyecto
Estudioeconomico De Un Proyecto
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Presupuesto de-capital
Presupuesto de-capitalPresupuesto de-capital
Presupuesto de-capital
 
Formulacion de proyectos..
Formulacion de proyectos..Formulacion de proyectos..
Formulacion de proyectos..
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
 
Finanzas ii unidad 3-1
Finanzas ii unidad 3-1Finanzas ii unidad 3-1
Finanzas ii unidad 3-1
 

Más de Antonio Ramón Contreras Velásquez

Teoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del ConsumidorTeoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del Consumidor
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Libro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del ConsumidorLibro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del Consumidor
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdfESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Finanzas-Internacionales
Finanzas-InternacionalesFinanzas-Internacionales
Finanzas-Internacionales
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Productos del Mercado Monetario
Productos del Mercado MonetarioProductos del Mercado Monetario
Productos del Mercado Monetario
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdfPLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdfTEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdfGUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdfGUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdfCASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
La-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdfLa-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdfGERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Rol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdfRol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdfGERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdfADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 

Más de Antonio Ramón Contreras Velásquez (20)

Teoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del ConsumidorTeoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del Consumidor
 
Libro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del ConsumidorLibro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del Consumidor
 
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdfESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
 
Finanzas-Internacionales
Finanzas-InternacionalesFinanzas-Internacionales
Finanzas-Internacionales
 
Productos del Mercado Monetario
Productos del Mercado MonetarioProductos del Mercado Monetario
Productos del Mercado Monetario
 
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdfPLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
 
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdfTEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
 
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdfGUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
 
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdfGUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
 
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdfCASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
 
La-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdfLa-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdf
 
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdfGERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
 
Rol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdfRol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdf
 
GERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdfGERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdf
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdfADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
 

Último

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx

  • 1.
  • 2. Específicamente, la Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión es el proceso de identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios de alternativas de inversión en un determinado periodo de tiempo, siendo la correcta identificación de beneficios la parte más importante, ya que a partir de ésta se basa el análisis para tomar una adecuada decisión. Se considera que una Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión es completa cuando se comparan varias alternativas y se cuantifican costos y resultados incluyendo los siguientes métodos de análisis: Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno del Capital (TIR), Relación Beneficios-Costos (RB/C) y Período de Recuperación de la Inversión. (PRI) Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión
  • 3. Son un conjunto de técnicas utilizadas para la tomar decisiones de índole económica en el ámbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tiempo Características de la Evaluación Financiera Funciona como una disciplina que se preocupa de los aspectos económicos y financieros de la ingeniería, las ciencias comerciales y administrativas donde se implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos de alternativas de inversión. Inicialmente, se toman en cuenta las técnicas de análisis económico adaptadas a las empresas, creando en ellas de asoman actividades y alternativas de inversión un ambiente para toma de decisiones orientadas siempre a la ejecución de la mejor alternativa en toda ocasión. Es parte integral de la administración financiera y comercial de operación diaria de empresas y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones con/sin fines de lucro. Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión
  • 4. a) Proyectos de expansión y productos nuevos destinados a incrementar las ventas y las ganancias Aplicación de la Evaluación de Inversiones b) Proyectos de mejora de productos incluyendo gastos orientados a mejorar la posibilidad de venta de productos existentes y proporcionar productos que reemplacen a los existentes. c) Proyectos de mejora de costos, reducción de costos y gastos de las operaciones existentes, manteniendo el volumen de producción anual existente. Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión d) Proyectos de reemplazo de activos existentes que ya son obsoletos o están desgastados, para evitar resultados serios en operaciones más lentas o la imposibilidad de ser llevadas a cabo. e) Proyectos por necesidad de efectuar gastos de capital para cumplir con requisitos de control ambiental, seguridad u otros estatutos, tal vez con el fin de evitar sanciones y multas.
  • 5. El Presupuesto de Capital Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Es el proceso de planificación estratégica por el cual una empresa determina y evalúa posibles gastos o inversiones que por su naturaleza son de gran cuantía. Se refiere a las inversiones que hace la organización en activos fijos o activos no corrientes, entre ellos: terrenos, edificios, plantas y equipos, tecnología, investigación, entre otros. En todo proyecto organizacional, en toda institución o empresa en marcha o, en toda inversión personal, una de las preguntas fundamentales que surgen para el administrador financiero, es la siguiente: ¿En cuales activos fijos será necesario invertir, qué tan rentable pueden ser, y cuánto tardará el retorno del capital? A esto se le conoce como decisión del presupuesto de capital.
  • 6. El Presupuesto de Capital Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión ACTIVOS Activos Circulantes o corrientes. Efectivo Cuentas por Cobrar Inventarios Otros. PASIVOS Pasivos Circulantes o corrientes. Cuentas por Pagar Deudas a corto plazo Papeles Comerciales Pagarés Activos Fijos Tangibles Maquinaria + Equipo Planta + Edificios Terrenos Activos Fijos Intangibles Patentes Marcas Registradas Pasivos a Largo Plazo Hipotecas o Deudas a L/Plazo Bonos Otras Obligaciones por pagar L/P CAPITAL Acciones Preferentes Acciones Comunes UND Financiamiento Permanente Decisiones Estructura de Capital POSIBLES INVERSIÓN: TERRENOS, EDIFICIOS, PLANTA Y EQUIPOS, TECNOLOGÍA, SOPORTE TECNICO, CONOCIMIENTO, TALENTO HUMANO, VEHÍCULOS, MAQUINARIA, ENTRE OTROS….
  • 7. El Presupuesto de Capital Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Por lo general, el proceso de asignar o presupuestar capital tiene una mayor repercusión que tan sólo decidir si se compra o no un activo fijo en particular. A menudo se enfrentan situaciones más complejas, como decidir si se debe lanzar un nuevo producto o entrar a un mercado nuevo. Decisiones como éstas determinarán la naturaleza de las operaciones y los productos de una empresa en los años por venir, sobre todo porque las inversiones en activos fijos suelen hacerse a largo plazo y no se revierten con facilidad una vez que se realizan. La decisión más fundamental que una empresa debe tomar tiene que ver con su línea de productos o servicios, en tal sentido surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué servicios se ofrecerán o qué se venderá? ¿En cuáles mercados se competirá? ¿Qué nuevos productos se lanzarán? La respuesta a cualquiera de las preguntas anteriores, requerirá que la empresa comprometa su escaso y valioso capital en ciertos tipos de activos. Como resultado, todos estos aspectos estratégicos caen dentro de la categoría general del presupuesto de capital.
  • 8. Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Evaluar las Decisiones de Alternativas de Inversión La gerencia financiera toma el asunto del presupuesto del capital en las decisiones de inversión porque quizá sea el aspecto más importante de las finanzas. La forma en que una empresa decide financiar sus operaciones (estructura de capital) y la manera en que administra sus actividades de operaciones a corto plazo (capital de trabajo), son sin duda aspectos de importante interés, pero son los activos fijos los que definen el negocio de la empresa. Por ejemplo, las empresas automotriz se llaman así porque operan automóviles, sin importar cómo los financien. Eso significa, que al evaluar las decisiones de inversión una empresa fabricante de automóviles no sería nada sin su activo fijo más importante, o sea, los carros que son usados para trasladarse de un lugar a otro por los consumidores del producto.
  • 9. Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Para evaluar y determinar una decisión en alternativas de inversión, una empresa utiliza el valor presente o actual de los ingresos futuro proveniente de las diferentes alternativas de inversión, la tasa interna de rendimiento o retorno del capital invertido, los costos anuales de forma uniforme equivalente, la relación existente entre los beneficio y los costos entre otros métodos de aplicación financiera. Evaluar las Decisiones de Alternativas de Inversión La Evaluación Económica al igual que la Evaluación Financiera, su objetivo es de lucro de tipo empresarial y su propósito consiste en medir la eficiencia de la inversión involucrada de un proyecto. Análisis de las Alternativas de Inversión son Evaluadas utilizando los Métodos para valorar los proyectos de inversión: Método del Valor Presente Neto, Método de la TIR, Método del CAUE y Método Beneficio-Costo.
  • 10. Decisiones de Alternativas de Inversión Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Evaluar Alternativas de Inversión implica estimar la rentabilidad y el promedio de tiempo de recuperación de inversiones para, a partir de dichos resultados, elegir las más adecuados para la empresa. Contar con modelos que permitan evaluar las Alternativas de Inversión permite facilitar la toma de decisiones al calcular indicadores. Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) TMAR = ti + pr × 1 + 𝑡𝑖 × 1 + 𝑖 − 1 Valor Presente Neto (VPN)
  • 11. Decisiones de Alternativas de Inversión Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión En los flujos de caja o flujos netos de efectivo se contabilizan todos los ingresos (entradas) menos todos los egresos (salidas) que pueden ser variables o constantes con respecto al tiempo. El flujo de caja tiene por finalidad calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto de inversión que son, en forma general, el beneficio real de la operación de la unidad productiva evaluada. Costo Anual Uniforme Equivalente(CAUE) Tasa Interna de Retorno (TIR) TIR = TDI + TDS − TDI × VPN × TDI VPN × TDI × VPN × TDS CAUE = VPN × a CAUE = VPN × 𝑖 1 − 1 + 𝑖 −𝑛 Relación Beneficio-Costo (B/C) B/C = Ingresos × 1 + i −n Costos × 1 + i −n B/C = Ingresos Actualizados Costos Actualizados Rentabilidad de la Inversión (RI) RI = Ingresos − Costos × 1 + i −n I0 Recuperación Inversión (PRI) PRI = I0 FNE × 1 + i −n
  • 12. Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Alternativas de Inversión