SlideShare una empresa de Scribd logo
BYRON SAMUEL FLORES
12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - -2803 • bsf21@columbia.edu
Pag.1 de 7
Experiencia profesional:
FUTURES GROUP, INC. USAID/PROYECTO DE POLÍTICAS EN SALUD Y EDUCACIÓN.
Subdirector de Programa. Guatemala, Enero, 2014 – Agosto, 2015.
• Proporcioné liderazgo y supervisión al equipo senior en la preparación de planes de trabajo,
presupuesto, reportes e investigación; y según era necesario, con contrapartes organizacionales
para apoyarles en la preparación de propuestas de trabajo, presupuestos y planes de trabajo para
implementación de acciones.
• Supervisé y retroalimenté las acciones del equipo de gerentes y técnicos sobre la calidad de los
productos, sus especificaciones y asesoraba sobre la adecuada modalidad de contratación de
servicios.
• Daba seguimiento a las donaciones, subcontratos y servicios de consultoría de acuerdo a los
requisitos administrativos de USAID y Futures Group; asimismo miraba los aspectos técnicos y
programáticos para elaboración de planes de trabajo presupuestos por actividad y relación con los
objetivos contractuales.
• Supervisaba contenidos y lógica de los contratos para donaciones a organizaciones locales para
ejecutar actividades del proyecto en plazos de 1 a 2 años y montos de US$ 20,000 hasta US$
300,000.
• Supervisaba la calidad de los productos generados por el equipo del proyecto y por medio de las
consultorías, subcontrataciones y donaciones.
• Organizaba y apoyaba actividades de capacitación del personal para desarrollar más su capacidad
de desempeño.
• Preparaba términos de referencia para la adjudicación de donaciones, subcontratos y consultorías
para la ejecución de actividades y productos en los planes anuales de trabajo.
• Supervisaba y coordinaba la elaboración de los informes relacionados con el programa, documentos
técnicos y presentaciones.
• Coordinaba las actividades de investigación, recopilación de datos, elaboración de políticas,
capacitación y desarrollo de capacidades para dar apoyo a los productos contractuales.
• Coordinaba la formulación y supervisaba la ejecución de la estrategia de comunicación del proyecto.
• Serví de enlace entre el proyecto y los funcionarios de USAID/Guatemala y el personal de la sede
de Futures Group para proporcionar información y coordinar las actividades del programa.
• Aseguraba el cumplimiento de regulaciones de USAID y Futures Group, Inc. en las áreas de
regulaciones técnicas, administrativas, sub contrataciones y presupuestos.
• Coordinaba y supervisaba la ejecución del plan de cierre de acuerdo a las directrices globales
establecidas por Futures Group, Inc. y las demandas específicas de USAID/Guatemala.
WEIDEMANN ASSOCIATES, INC. USAID/Apoyo a Políticas y Regulaciones para el Crecimiento
Económico. Especialista en Monitoreo y Evaluación. Guatemala, septiembre, 2011- diciembre, 2013
• Elaboré e implementé un plan de desempeño del monitoreo (PMP en inglés), consistente con las
directrices de USAID/Guatemala y los parámetros contractuales del Proyecto.
• Identifiqué los indicadores de desempeño básicos que reflejaban los objetivos y los resultados que se
lograron durante la vida del proyecto.
• Produje los informes trimestrales para presentación a USAID y apliqué herramientas de gestión
interna para la presentación de informes y documentación de las actividades y logros del proyecto.
• Establecí una línea de base cualitativa sobre la situación de las políticas públicas y regulaciones para
el crecimiento económico la cual permitió la comparación del avance a medida que se ejecutaba el
Proyecto.
• Supervisé los indicadores de desempeño interno con los especialistas técnicos para hacer ajustes en
la ejecución y evaluar las estrategias de ejecución a fin de lograr resultados oportunos.
• Definí los formularios de reporte interno, así como los indicadores y formatos de reporte para
donaciones y sub contratos.
Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu
Pag.2 de 7
• Dirigí la documentación anual de los logros del Proyecto y coordiné la integración de los planes de
trabajo por componente en el Plan de Trabajo Anual para cada año siguiente.
• Documenté los logros del Proyecto que mostraban el impacto de los esfuerzos del Proyecto para
influir positivamente en los cambios de las políticas públicas en el contexto de la iniciativa “Feed the
Future”.
PROGRAMA CONJUNTO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ.
Oficial de Monitoreo y Evaluación. Guatemala, febrero, 2011- agosto, 2011
• Produje los informes trimestrales de consolidación de la información de 6 organismos de las
Naciones Unidas y 17 instituciones de gobierno participantes en la implementación del Proyecto.
• Elaboré e implementé una estrategia de monitoreo y evaluación, que abarcaba los indicadores
cualitativos y cuantitativos para realizar un seguimiento del rendimiento y asegurar que era
consistente con las directrices contractuales del Fondo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(FODM) para los procedimientos de presentación de informes del país.
• Diseñé los formularios de reporte de actividades para las instituciones gubernamentales a las cuales
el proyecto apoyaba por medio de recursos financieros y asistencia técnica para mejorar sus
capacidades técnicas y programáticas en los temas de seguridad ciudadana, justicia y derechos.
• Apoyé al personal técnico de las organizaciones contrapartes en la formulación de planes de trabajo
y presupuestos para ejecutar actividades del proyecto.
• Analicé la línea de base existente para incorporar un enfoque basado en resultados usando
información sobre género, grupos indígenas y factores de edad para el análisis de datos. Ajusté los
parámetros de análisis de datos cualitativos específicos para los programas de políticas de justicia,
seguridad y derechos humanos.
• Integré los informes financieros de los organismos participantes de las Naciones Unidas y los
reportes de progresos logrados siguiendo las directrices del FODM para evaluar los logros.
• Estandaricé las herramientas de informes de avance/resultados para consolidar los datos que
proporcionaron mejor calidad de datos.
• Realicé visitas de evaluación de la calidad de datos a las instituciones de gobierno y lugares de
trabajo en el campo a fin de proporcionar información para mejorar la planificación, evaluación y
presentación de informes.
• Proporcionaba asistencia técnica al personal de las instituciones gubernamentales ejecutando las
acciones del proyecto, en base a sus planes de trabajo, presupuestos y productos contractuales.
• Planifiqué la evaluación de medio término proporcionando documentación, programas, antecedentes
e informes de todas las partes interesadas a un consultor externo.
EURECNA S.p.A.
Experto Regional Senior en Monitoreo y Evaluación por Resultados. Junio, 2009 - abril, 2010
• Miembro del Equipo de Monitoreo por Resultados para evaluar proyectos financiados por la UE en
América Latina. Evalué el diseño, eficiencia, eficacia, impacto, sostenibilidad y asuntos
transversales como género, derechos humanos, gobernanza, ambiente, estructura organizativa y
rendición de cuentas.
• Coordiné con las organizaciones contrapartes locales para llevar a cabo visitas de campo y
documentar los logros de cada proyecto dentro del marco de resultados, los planes de trabajo y
los presupuestos anuales.
• En Perú (Abril, 2010) evalué dos proyectos: "Salud Multicultural en San Lorenzo" (€983,841)
ejecutado por la ONG italiana: Terra Nuova, y "Consolidación de la gobernabilidad y la economía
local en las comunidades de Huancavelica" (€857,095) implementado por Vétérinaires sans
Frontières.
• En Colombia (Octubre, 2009) evalué dos proyectos "Fortalecimiento institucional de la Capacidad
Nacional de Colombia para la Remoción de Minas", implementado por la Oficina del Presidente
para la Remoción de Minas ( € 3,150,000); y "Monitoreo de la Salud Mental y Psicosocial en las
Actividades de Rehabilitación de las Víctimas Directas/Indirectas de Tortura y Castigos Inhumanos
", implementado por Corporación AVRE (€1,189,911).
Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu
Pag.3 de 7
• En Honduras (Junio, 2009) evalué: "Aguas Residuales y Acueductos en las Comunidades
Marginales del Proyecto Tegucigalpa" (€29,533,830) implementado por Saniplan-Typasa; y el
"Proyecto para Reforzar la Cobertura y el Mejoramiento de la Educación en 3 Provincias de
Honduras por Medio del Buen trato y la Participación de los Niños" (€708,750) implementado por
Save the Children/España.
UNFPA, DIVISIÓN DE EUROPA DEL ESTE, ASIA CENTRAL Y LOS ESTADOS ÁRABES
Contratista independiente. Febrero, 2009.
• Trabajé en colaboración con el equipo de coordinadores de “Youth-Peer International” y el personal
del UNFPA en el proceso de elaboración y preparación de informes para las actividades
implementadas en el contexto de la salud reproductiva y los programas de prevención del VIH/SIDA
en la región durante el 2008.
• Terminé el análisis de diseño del proyecto y aplicación del cuestionario para cada actividad/indicador
bajo los proyectos de transición de la división.
TRICKLE UP, INC.
Oficial del Programa para América Latina y el Caribe. Nueva York, julio, 2002 - febrero, 2008.
• Administré la ejecución técnica y presupuestaria del programa de desarrollo de la microempresa
como una estrategia para la reducción de la pobreza para los grupos vulnerables y comunidades en
extrema pobreza, en 7 países de América Latina por medio de 40+ organizaciones locales de
desarrollo.
• Consolidé el enfoque geográfico de 7 a 5 de los países más pobres de la región. Como resultado de
la optimización de los recursos, logré incrementar el número de beneficiarios en un 300%.
• Diseñé un instrumento de análisis de capacidad institucional para evaluar a posibles nuevos socios
asegurándome que su misión y sus valores eran consistentes con la filosofía de Trickle Up y
evaluando su capacidad de absorción para un mejor rendimiento y uso de los recursos.
• Incorporé con éxito a más de 20 nuevos socios locales en 5 países con una sólida capacidad para
implementar la estrategia de desarrollo micro empresarial, propuesta por Trickle Up entre los grupos
objetivo del Programa.
• Promoví la rendición de cuentas y transparencia total del 100% de las contrapartes locales asociados
a Trickle Up en la ejecución del programa, por medio de formatos de reporte técnico y
presupuestario.
• Realicé un estudio de viabilidad y negocié el financiamiento con “Grassroots Business Initiative” de la
Corporación Financiera Internacional para el apoyo a las iniciativas de producción de la cadenas de
valor y comercio justo con 3 contrapartes locales en Bolivia por US$ 70,000 /año.
• Negocié acuerdos de cooperación con 10 socios locales estableciendo fondos rotativos comunitarios
como un modelo no tradicional de servicios de microfinanciamiento que aumentaron el acceso a
largo plazo al capital y mejoraron los resultados de los proyectos.
• Revisaba y negociaba planes de trabajo, presupuestos y contratos de cooperación para la ejecución
con las contrapartes locales en montos de US$ 10,000 a 20,000 / anuales.
• Consulté con el personal senior y técnico de los socios locales sobre factibilidad de ejecución del
proyecto y la adopción del modelo de Trickle Up como parte de sus enfoques locales.
• Formulé y administré planes/presupuestos operativos anuales para la ejecución del programa en
Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua con promedios de US$ 500,000 anuales.
• Incorporé mecanismos programáticos y administrativos para una mejor gestión remota y supervisión
de las actividades de campo.
• Actualicé el material de capacitación y lo usé para entrenar a más de 50 miembros del personal de
las organizaciones asociadas para la implementación del modelo de negocio, evaluación del
mercado, planificación empresarial y técnica de mantenimiento de registros de Trickle Up.
• Realicé actividades de divulgación presentando a Trickle Up ante las agencias de cooperación
multilateral, las agencias de gobierno, los donantes y al público en general.
Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu
Pag.4 de 7
OFICINA DE BENEFICENCIA EPISCOPAL DE LA DIÓCESIS DE NUEVA YORK.
Programa de Desarrollo Familiar 9/11.
Gerente de casos (a tiempo parcial), Nueva York, febrero - julio de 2002.
• Realicé evaluación de las necesidades socioeconómicas y del manejo de casos de más de 100
clientes (principalmente hispanoparlantes) víctimas del atentado terrorista en el “World Trade
Center” el 11 de septiembre de 2001.
• Elaboré un informe semestral con análisis estadístico de los datos sobre los indicadores
demográficos y los resultados de los servicios proporcionados por el programa.
UNIVERSIDAD DE COLUMBIA. Escuela de Relaciones Públicas e Internacionales.
Asistente del Programa de Desarrollo Económico y Político (a tiempo parcial).
Nueva York, enero, 2000 - diciembre, 2002.
• Manejé el presupuesto anual del Departamento de Desarrollo Económico y Político para asuntos
estudiantiles de US$ 6,000 y el presupuesto de viaje de los estudiantes de US$120,000 que se usó
para los talleres de estudio de campo.
• Diseñé los mecanismos administrativos y establecí los procedimientos de mantenimiento de
registros para el manejo de los presupuestos.
• Elaboré el manual para el manejo del presupuesto y capacité a los colegas asistentes.
• Organicé eventos académicos centrados en cuestiones mundiales actuales y coordiné con el
personal de otras unidades académicas, actividades para toda la universidad.
BANCO MUNDIAL. Grupo de Género y Desarrollo. Consultor (a tiempo parcial).
Washington, D. C., Estados Unidos de América - Nairobi, Kenya. Enero - mayo, 2001
• Consulté con los gerentes de cartera local y las organizaciones asociadas para la implementación
en relación a los factores de éxito y fracaso en la implementación del desarrollo económico para
poblaciones afectadas por el VIH/SIDA, en particular para las mujeres en Kenia.
• Resumí las lecciones aprendidas y recomendaciones sobre la estrategia para los proyectos
futuros.
ABT ASSOCIATES, INC. USAID/Proyecto Ágil Generación de Ingresos Locales (AGIL).
Consultor a corto plazo. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Julio, 2000
• Diseñé un sistema de recopilación de datos automatizado para funcionarios de USAID que
monitoreaban el desempeño y los resultados de más de 20 organismos locales asociados que
implementaban actividades para objetivos estratégicos de generación de ingresos y seguridad
alimentaria de la misión de USAID en Guatemala.
PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA DE LOS CUCHUMATANES,
IFAD/PNUD/MAGA.
Consultor / Coordinador, Unidad de Monitoreo y Evaluación.
Chiantla, Huehuetenango, Guatemala. Abril, 1996 - diciembre, 1999 y mayo - junio, 2000.
• Asesoré a los funcionarios del Proyecto sobre la recopilación de datos y la documentación de los
logros para la preparación de la evaluación final del proyecto.
• Documenté los logros alcanzados en los indicadores de impacto del proyecto con respecto a los
objetivos originales.
• Revisé documentos ex-ante del proyecto para verificar la justificación de causa-y-efecto;
reestructuré el marco de objetivos utilizando la metodología del Marco Lógico.
• Diseñé e implementé con éxito un nuevo sistema de monitoreo y evaluación.
• Produje 4 planes anuales de operación para el proyecto y coordiné la elaboración de los planes de
todas las unidades programáticas del proyecto con un alcance de 9,000 personas, de un período de
5 años y un presupuesto total de US $ 20 millones.
• Conceptualicé y coordiné la construcción del software de base de datos para supervisar el progreso
de los indicadores y un registro general de los beneficiarios para informes periódicos.
Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu
Pag.5 de 7
• Capacité al personal técnico y senior sobre el manejo del nuevo sistema de reportes y el uso de los
productos como una herramienta para la toma de decisiones en todos los niveles- ejecutores,
técnicos, y administración senior.
• Escribí reportes mensuales y semestrales para los organismos donantes, de acuerdo con las
directrices contractuales.
• Programé y dirigí las actividades de planificación y evaluación participativa para las contrapartes del
proyecto, incluyendo a 15 cooperativas agrícolas locales y más de 100 grupos informales de base
comunitaria trabajando en iniciativas de agrícolas y ganaderas.
• Desarrollé descripciones de trabajo, contraté y supervisé a personal/asesores para las operaciones y
evaluaciones externas de los componentes del proyecto.
BANCO MUNDIAL. Grupo de Desarrollo Social y Humano.
Consultor a corto plazo. Tegucigalpa, Honduras, octubre, 1998. San José, Costa Rica, marzo,1999.
• En Honduras: evalué la capacidad del Ministerio de Educación para reportar el progreso realizado
y los logros del Proyecto de Mejora de la Enseñanza Básica. Asesoré a los funcionarios sobre las
acciones para aumentar la eficiencia a corto plazo del sistema de presentación de informes de
conformidad con los términos contractuales.
• En Costa Rica: informé sobre los logros generales del Proyecto de Mejora de la Enseñanza Básica
implementado por el Ministerio de Educación y asesoré a los funcionarios locales en la
documentación de los logros para la preparación de la evaluación final del proyecto.
ASOCIACIÓN SHARE, GUATEMALA. USAID/Programa de Nutrición y Salud Materno-Infantil
Coordinador de la Unidad de Monitoreo, Evaluación y Retroalimentación.
Guatemala, junio, 1993- marzo, 1996.
• Implementé el sistema de monitoreo y evaluación del programa de nutrición/salud con más de 50
socios locales y el personal de la sede central de acuerdo a las directrices de USAID en el contexto
de las acciones del programa de ayuda alimentaria bajo Título II / PL 480.
• Capacité al personal local de más de 50 organizaciones asociadas al programa, en la
implementación de la metodología participativa y las técnicas de investigación social como
herramientas para la aplicación del Sistema de M&E.
• Diseñé, implementé y supervisé el Sistema de M&E Institucional para el Programa de Desarrollo
Rural Integrado a partir de las herramientas existentes de M&E materno/infantil.
• Desarrollé planes operativos y estratégicos siguiendo la metodología del Marco Lógico y bajo
lineamientos de USAID / Guatemala.
PROYECTO DE DESARROLLO PARA DESPLAZADOS, REPATRIADOS Y REFUGIADOS EN
CENTROAMÉRICA (PNUD - PRODERE - EDINFODOC)
Consultor Nacional/Regional, en Infraestructura Social.
Guatemala y El Salvador, octubre, 1991-marzo, 1993.
• Diseñé proyectos de infraestructura social con tecnología apropiada, materiales locales y mano de
obra local.
• Preparé los presupuestos, planificación y programas de ejecución para la construcción de los
proyectos.
• Supervisé los sitios de construcción para el cumplimiento de las normas y especificaciones locales
de diseño.
• Hice reportes en base a investigaciones de campo sobre las mejores prácticas para el diseño y
construcción de proyectos de infraestructura social y llevé a cabo análisis de datos para escribir las
conclusiones y recomendaciones.
Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu
Pag.6 de 7
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE GUATEMALA. Programa de Alimentos por Trabajo.
Coordinador, División de Diseño y Presupuesto – Dibujante Técnico.
Guatemala, abril, 1987- septiembre, 1991
• Coordiné el diseño, elaboré planes de construcción, costos presupuestados y establecí las fases
de la programación de proyectos de infraestructura social para las comunidades marginadas de la
Ciudad de Guatemala.
• Realicé evaluaciones de las necesidades con los grupos comunitarios para identificar las
necesidades prioritarias, los recursos disponibles y la capacidad para ejecutar los proyectos
basados en el enfoque de Alimentos por Trabajo con recursos de USAID, Título II/PL-480 y el
Programa Mundial de Alimentos.
Educación:
Maestría en Relaciones Internacionales. Concentración en Desarrollo Económico y Político
Universidad de Columbia, Escuela de Relaciones Públicas e Internacionales. Nueva York, NY, 2002.
Licenciado en Arquitectura.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura. Guatemala, 1994
Idiomas: Español, Idioma materno. Inglés fluido.
Formación Adicional:
• Políticas y Estrategias para la Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer. USAID:
Guatemala, diciembre 2012.
• Procedimientos de la División de Cumplimiento Legal de Contratos y Administración de
USAID. USAID: Guatemala, mayo 2012.
• La incorporación de la perspectiva de género en el monitoreo basado en resultados de los
proyectos de desarrollo de la UE. Oficina de Cooperación EuropeAid Formación en línea,
noviembre 2010.
• Francés elemental. Universidad de Europa Central. Budapest, Hungría. Enero - abril 2009
• Medios de Vida Sostenible y Cadenas de Valor: Desarrollo de la Microempresa. CATIE –Trickle
Up, Inc.: Managua, Nicaragua, marzo 2007.
• Administración de Recursos Humanos: Construyendo Relaciones de Supervisión. Support
Center for Non-Profit Management. Nueva York, NY, enero 2007.
• Gerencia de Sistemas de Monitoreo y Evaluación. FIDA – Programa de Formación en
Seguimiento y Evaluación (PREVAL): Santa Cruz, Bolivia, abril 1998.
• Administración de Organizaciones No- Gubernamentales. Asociación de Gerentes de
Guatemala: Guatemala, Guatemala, julio-diciembre 1996
• Gerencia de Proyectos de Desarrollo Rural y Agrícola. FIDA – RUTA - ICAP: San José, Costa
Rica, agosto 1996.
• Servicio Internacional de Inteligencia Epidemiológica. Centers for Disease Control and
Prevention (CDC) / Emory University; Atlanta, GA, EE.UU., octubre 1994
• Conducción de Grupos Focales y Técnicas de Investigación Social. INCAP / World Share
Guatemala: Antigua Guatemala, Guatemala, octubre 1993 y marzo 1994.
• Tecnología de Punta en la Arquitectura. Florida A&M University, School of Architecture:
Tallahassee, Florida, USA, junio – diciembre 1989.
• Inglés: Inmersión Total. Florida State University, Center for Intensive English Studies: Tallahassee,
Florida, USA, enero - diciembre 1989.
Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu
Pag.7 de 7
Publicaciones:
• Flores, Byron y Roulet, Ruth. “Revalorización del Poblado Histórico de San Gaspar Chajul”. USAC,
Facultad de Arquitectura; Guatemala, Nov. 1994. 147 Páginas.
• Mayorga R., Castillo M., Flores B., Arathoon E., Samayoa B., Hernández I., Gaytán I. "La
homofobia, sus consecuencias para la prevención del SIDA y el impacto del modelo
holístico de prevención del SIDA en minorías sexuales". Presentado en el IV Congreso
Nacional de Psiquiatría y I Congreso Regional de Psiquiatras de América Latina. Guatemala,
septiembre, 1995. También se presentó en el X Congreso Latinoamericano de ITS y IV
Conferencia Panamericana sobre el VIH/SIDA, Santiago, Chile. Noviembre, 1995.
• Mayorga R., Flores B., Castillo M., Rodas A.M., Meléndez G. "Evaluación del impacto a medio
y largo plazo del modelo integral para la prevención del SIDA en hombres
homosexuales/bisexuales en la Ciudad de Guatemala”. En: Resúmenes de la XI Conferencia
Internacional sobre el SIDA. Vancouver, Canadá: Julio, 1996 Página 156.
Premios:
• Universidad de Columbia. Programa de Becas.
Nueva York, enero, 2000 - diciembre, 2001.
• USAID / Becas para la Paz en Centroamérica.
Tallahassee, Florida, enero – diciembre, 1989.
• Universidad de San Carlos de Guatemala. Programa de Becas.
Guatemala, septiembre, 1985- diciembre, 1988

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manualdeldigitador
ManualdeldigitadorManualdeldigitador
Manualdeldigitador
nfjs001
 
Poa
PoaPoa
Guia no 2(6)
Guia no 2(6)Guia no 2(6)
Guia no 2(6)
honduras2014
 
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - CasoExperiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Alvaro Galvis
 
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZLIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
yorvic ramirez
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
tami152
 
Guia planeación en el municipio colombiano
Guia  planeación en el municipio colombianoGuia  planeación en el municipio colombiano
Guia planeación en el municipio colombiano
bolivar zuiga
 
Gubernamental
GubernamentalGubernamental
Gubernamental
Tania Cinthia
 
Acuerdo Regional 2013 Arequipa
Acuerdo Regional 2013 ArequipaAcuerdo Regional 2013 Arequipa
Acuerdo Regional 2013 Arequipa
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Marcologico1
Marcologico1Marcologico1
Marcologico1
Fama Barreto
 
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y EvaluaciónAlineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
DENNYS HUGO JESUSI POMA
 
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
konsilistogrup
 
Gestion por resultados
Gestion por resultadosGestion por resultados
Gestion por resultados
María Isabel Luna Pérez
 
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
konsilistogrup
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
Paslinda Rodríguez
 
Cecilia velez-urrelo-lima
Cecilia velez-urrelo-limaCecilia velez-urrelo-lima
Cecilia velez-urrelo-lima
Gilberto Larrea
 
Evaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
Santos Jaimes
 
1 DATOS GRALES CURRICULUM ARQUITECTO DURON CON FOTO OCT 2014
1 DATOS GRALES CURRICULUM ARQUITECTO DURON CON FOTO OCT 20141 DATOS GRALES CURRICULUM ARQUITECTO DURON CON FOTO OCT 2014
1 DATOS GRALES CURRICULUM ARQUITECTO DURON CON FOTO OCT 2014
FRANCISCO JAVIER DURON TELLEZ
 
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativasincorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
Damian Hernandez
 
NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]
NIDITE UPEL-IPRGR
 

La actualidad más candente (20)

Manualdeldigitador
ManualdeldigitadorManualdeldigitador
Manualdeldigitador
 
Poa
PoaPoa
Poa
 
Guia no 2(6)
Guia no 2(6)Guia no 2(6)
Guia no 2(6)
 
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - CasoExperiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
 
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZLIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
LIC. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Guia planeación en el municipio colombiano
Guia  planeación en el municipio colombianoGuia  planeación en el municipio colombiano
Guia planeación en el municipio colombiano
 
Gubernamental
GubernamentalGubernamental
Gubernamental
 
Acuerdo Regional 2013 Arequipa
Acuerdo Regional 2013 ArequipaAcuerdo Regional 2013 Arequipa
Acuerdo Regional 2013 Arequipa
 
Marcologico1
Marcologico1Marcologico1
Marcologico1
 
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y EvaluaciónAlineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
 
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
 
Gestion por resultados
Gestion por resultadosGestion por resultados
Gestion por resultados
 
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
 
Cecilia velez-urrelo-lima
Cecilia velez-urrelo-limaCecilia velez-urrelo-lima
Cecilia velez-urrelo-lima
 
Evaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
 
1 DATOS GRALES CURRICULUM ARQUITECTO DURON CON FOTO OCT 2014
1 DATOS GRALES CURRICULUM ARQUITECTO DURON CON FOTO OCT 20141 DATOS GRALES CURRICULUM ARQUITECTO DURON CON FOTO OCT 2014
1 DATOS GRALES CURRICULUM ARQUITECTO DURON CON FOTO OCT 2014
 
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativasincorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
incorporacion de la PG en los presupuestos publicos en las entidades federativas
 
NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]
NIDITE-Acuerdos-Acta-28-[12-Marzo-2015]
 

Similar a Byron S Flores CV 2016 español

Curriculumvitaeevelynbautista 200704010202
Curriculumvitaeevelynbautista 200704010202Curriculumvitaeevelynbautista 200704010202
Curriculumvitaeevelynbautista 200704010202
Rob Word Wazauski
 
Curriculum vitae evelyn bautista
Curriculum vitae evelyn bautistaCurriculum vitae evelyn bautista
Curriculum vitae evelyn bautista
Proceso Digital
 
Curriculum Vitae Evelyn Bautista
Curriculum Vitae Evelyn Bautista Curriculum Vitae Evelyn Bautista
Curriculum Vitae Evelyn Bautista
Rob Word Wazauski
 
Curriculum Vitae Evelyn Bautista
Curriculum Vitae Evelyn Bautista Curriculum Vitae Evelyn Bautista
Curriculum Vitae Evelyn Bautista
Rob Word Wazauski
 
TDR Esp. Políticas UNODC
TDR Esp. Políticas UNODCTDR Esp. Políticas UNODC
TDR Esp. Políticas UNODC
Victoria Agapito
 
Articulación Planeamiento con Presupuesto
Articulación Planeamiento con PresupuestoArticulación Planeamiento con Presupuesto
Articulación Planeamiento con Presupuesto
Victor Woldfranc
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
Te Cuidamos
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
dnb20
 
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
EUROsociAL II
 
Indicadores desempeño para decisionespptx
Indicadores desempeño para decisionespptxIndicadores desempeño para decisionespptx
Indicadores desempeño para decisionespptx
Daniellopez504401
 
Mejora de la calidad del gasto público / Jesús Rodríguez Márquez - Instituto ...
Mejora de la calidad del gasto público / Jesús Rodríguez Márquez - Instituto ...Mejora de la calidad del gasto público / Jesús Rodríguez Márquez - Instituto ...
Mejora de la calidad del gasto público / Jesús Rodríguez Márquez - Instituto ...
EUROsociAL II
 
Mejora de la calidad del gasto público - Primera Reunión de la Red Iberoameri...
Mejora de la calidad del gasto público - Primera Reunión de la Red Iberoameri...Mejora de la calidad del gasto público - Primera Reunión de la Red Iberoameri...
Mejora de la calidad del gasto público - Primera Reunión de la Red Iberoameri...
EUROsociAL II
 
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
DiliaVasquez_CVf
DiliaVasquez_CVfDiliaVasquez_CVf
DiliaVasquez_CVf
Dilia Vasquez
 
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
Pro Cajatambo
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
eCabral eLearning
 
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
EUROsociAL II
 
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
EUROsociAL II
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Natalia G.
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
CrishAngelaChirinosG
 

Similar a Byron S Flores CV 2016 español (20)

Curriculumvitaeevelynbautista 200704010202
Curriculumvitaeevelynbautista 200704010202Curriculumvitaeevelynbautista 200704010202
Curriculumvitaeevelynbautista 200704010202
 
Curriculum vitae evelyn bautista
Curriculum vitae evelyn bautistaCurriculum vitae evelyn bautista
Curriculum vitae evelyn bautista
 
Curriculum Vitae Evelyn Bautista
Curriculum Vitae Evelyn Bautista Curriculum Vitae Evelyn Bautista
Curriculum Vitae Evelyn Bautista
 
Curriculum Vitae Evelyn Bautista
Curriculum Vitae Evelyn Bautista Curriculum Vitae Evelyn Bautista
Curriculum Vitae Evelyn Bautista
 
TDR Esp. Políticas UNODC
TDR Esp. Políticas UNODCTDR Esp. Políticas UNODC
TDR Esp. Políticas UNODC
 
Articulación Planeamiento con Presupuesto
Articulación Planeamiento con PresupuestoArticulación Planeamiento con Presupuesto
Articulación Planeamiento con Presupuesto
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
 
Indicadores desempeño para decisionespptx
Indicadores desempeño para decisionespptxIndicadores desempeño para decisionespptx
Indicadores desempeño para decisionespptx
 
Mejora de la calidad del gasto público / Jesús Rodríguez Márquez - Instituto ...
Mejora de la calidad del gasto público / Jesús Rodríguez Márquez - Instituto ...Mejora de la calidad del gasto público / Jesús Rodríguez Márquez - Instituto ...
Mejora de la calidad del gasto público / Jesús Rodríguez Márquez - Instituto ...
 
Mejora de la calidad del gasto público - Primera Reunión de la Red Iberoameri...
Mejora de la calidad del gasto público - Primera Reunión de la Red Iberoameri...Mejora de la calidad del gasto público - Primera Reunión de la Red Iberoameri...
Mejora de la calidad del gasto público - Primera Reunión de la Red Iberoameri...
 
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
 
DiliaVasquez_CVf
DiliaVasquez_CVfDiliaVasquez_CVf
DiliaVasquez_CVf
 
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
 
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
 
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
 

Byron S Flores CV 2016 español

  • 1. BYRON SAMUEL FLORES 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - -2803 • bsf21@columbia.edu Pag.1 de 7 Experiencia profesional: FUTURES GROUP, INC. USAID/PROYECTO DE POLÍTICAS EN SALUD Y EDUCACIÓN. Subdirector de Programa. Guatemala, Enero, 2014 – Agosto, 2015. • Proporcioné liderazgo y supervisión al equipo senior en la preparación de planes de trabajo, presupuesto, reportes e investigación; y según era necesario, con contrapartes organizacionales para apoyarles en la preparación de propuestas de trabajo, presupuestos y planes de trabajo para implementación de acciones. • Supervisé y retroalimenté las acciones del equipo de gerentes y técnicos sobre la calidad de los productos, sus especificaciones y asesoraba sobre la adecuada modalidad de contratación de servicios. • Daba seguimiento a las donaciones, subcontratos y servicios de consultoría de acuerdo a los requisitos administrativos de USAID y Futures Group; asimismo miraba los aspectos técnicos y programáticos para elaboración de planes de trabajo presupuestos por actividad y relación con los objetivos contractuales. • Supervisaba contenidos y lógica de los contratos para donaciones a organizaciones locales para ejecutar actividades del proyecto en plazos de 1 a 2 años y montos de US$ 20,000 hasta US$ 300,000. • Supervisaba la calidad de los productos generados por el equipo del proyecto y por medio de las consultorías, subcontrataciones y donaciones. • Organizaba y apoyaba actividades de capacitación del personal para desarrollar más su capacidad de desempeño. • Preparaba términos de referencia para la adjudicación de donaciones, subcontratos y consultorías para la ejecución de actividades y productos en los planes anuales de trabajo. • Supervisaba y coordinaba la elaboración de los informes relacionados con el programa, documentos técnicos y presentaciones. • Coordinaba las actividades de investigación, recopilación de datos, elaboración de políticas, capacitación y desarrollo de capacidades para dar apoyo a los productos contractuales. • Coordinaba la formulación y supervisaba la ejecución de la estrategia de comunicación del proyecto. • Serví de enlace entre el proyecto y los funcionarios de USAID/Guatemala y el personal de la sede de Futures Group para proporcionar información y coordinar las actividades del programa. • Aseguraba el cumplimiento de regulaciones de USAID y Futures Group, Inc. en las áreas de regulaciones técnicas, administrativas, sub contrataciones y presupuestos. • Coordinaba y supervisaba la ejecución del plan de cierre de acuerdo a las directrices globales establecidas por Futures Group, Inc. y las demandas específicas de USAID/Guatemala. WEIDEMANN ASSOCIATES, INC. USAID/Apoyo a Políticas y Regulaciones para el Crecimiento Económico. Especialista en Monitoreo y Evaluación. Guatemala, septiembre, 2011- diciembre, 2013 • Elaboré e implementé un plan de desempeño del monitoreo (PMP en inglés), consistente con las directrices de USAID/Guatemala y los parámetros contractuales del Proyecto. • Identifiqué los indicadores de desempeño básicos que reflejaban los objetivos y los resultados que se lograron durante la vida del proyecto. • Produje los informes trimestrales para presentación a USAID y apliqué herramientas de gestión interna para la presentación de informes y documentación de las actividades y logros del proyecto. • Establecí una línea de base cualitativa sobre la situación de las políticas públicas y regulaciones para el crecimiento económico la cual permitió la comparación del avance a medida que se ejecutaba el Proyecto. • Supervisé los indicadores de desempeño interno con los especialistas técnicos para hacer ajustes en la ejecución y evaluar las estrategias de ejecución a fin de lograr resultados oportunos. • Definí los formularios de reporte interno, así como los indicadores y formatos de reporte para donaciones y sub contratos.
  • 2. Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu Pag.2 de 7 • Dirigí la documentación anual de los logros del Proyecto y coordiné la integración de los planes de trabajo por componente en el Plan de Trabajo Anual para cada año siguiente. • Documenté los logros del Proyecto que mostraban el impacto de los esfuerzos del Proyecto para influir positivamente en los cambios de las políticas públicas en el contexto de la iniciativa “Feed the Future”. PROGRAMA CONJUNTO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. Oficial de Monitoreo y Evaluación. Guatemala, febrero, 2011- agosto, 2011 • Produje los informes trimestrales de consolidación de la información de 6 organismos de las Naciones Unidas y 17 instituciones de gobierno participantes en la implementación del Proyecto. • Elaboré e implementé una estrategia de monitoreo y evaluación, que abarcaba los indicadores cualitativos y cuantitativos para realizar un seguimiento del rendimiento y asegurar que era consistente con las directrices contractuales del Fondo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (FODM) para los procedimientos de presentación de informes del país. • Diseñé los formularios de reporte de actividades para las instituciones gubernamentales a las cuales el proyecto apoyaba por medio de recursos financieros y asistencia técnica para mejorar sus capacidades técnicas y programáticas en los temas de seguridad ciudadana, justicia y derechos. • Apoyé al personal técnico de las organizaciones contrapartes en la formulación de planes de trabajo y presupuestos para ejecutar actividades del proyecto. • Analicé la línea de base existente para incorporar un enfoque basado en resultados usando información sobre género, grupos indígenas y factores de edad para el análisis de datos. Ajusté los parámetros de análisis de datos cualitativos específicos para los programas de políticas de justicia, seguridad y derechos humanos. • Integré los informes financieros de los organismos participantes de las Naciones Unidas y los reportes de progresos logrados siguiendo las directrices del FODM para evaluar los logros. • Estandaricé las herramientas de informes de avance/resultados para consolidar los datos que proporcionaron mejor calidad de datos. • Realicé visitas de evaluación de la calidad de datos a las instituciones de gobierno y lugares de trabajo en el campo a fin de proporcionar información para mejorar la planificación, evaluación y presentación de informes. • Proporcionaba asistencia técnica al personal de las instituciones gubernamentales ejecutando las acciones del proyecto, en base a sus planes de trabajo, presupuestos y productos contractuales. • Planifiqué la evaluación de medio término proporcionando documentación, programas, antecedentes e informes de todas las partes interesadas a un consultor externo. EURECNA S.p.A. Experto Regional Senior en Monitoreo y Evaluación por Resultados. Junio, 2009 - abril, 2010 • Miembro del Equipo de Monitoreo por Resultados para evaluar proyectos financiados por la UE en América Latina. Evalué el diseño, eficiencia, eficacia, impacto, sostenibilidad y asuntos transversales como género, derechos humanos, gobernanza, ambiente, estructura organizativa y rendición de cuentas. • Coordiné con las organizaciones contrapartes locales para llevar a cabo visitas de campo y documentar los logros de cada proyecto dentro del marco de resultados, los planes de trabajo y los presupuestos anuales. • En Perú (Abril, 2010) evalué dos proyectos: "Salud Multicultural en San Lorenzo" (€983,841) ejecutado por la ONG italiana: Terra Nuova, y "Consolidación de la gobernabilidad y la economía local en las comunidades de Huancavelica" (€857,095) implementado por Vétérinaires sans Frontières. • En Colombia (Octubre, 2009) evalué dos proyectos "Fortalecimiento institucional de la Capacidad Nacional de Colombia para la Remoción de Minas", implementado por la Oficina del Presidente para la Remoción de Minas ( € 3,150,000); y "Monitoreo de la Salud Mental y Psicosocial en las Actividades de Rehabilitación de las Víctimas Directas/Indirectas de Tortura y Castigos Inhumanos ", implementado por Corporación AVRE (€1,189,911).
  • 3. Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu Pag.3 de 7 • En Honduras (Junio, 2009) evalué: "Aguas Residuales y Acueductos en las Comunidades Marginales del Proyecto Tegucigalpa" (€29,533,830) implementado por Saniplan-Typasa; y el "Proyecto para Reforzar la Cobertura y el Mejoramiento de la Educación en 3 Provincias de Honduras por Medio del Buen trato y la Participación de los Niños" (€708,750) implementado por Save the Children/España. UNFPA, DIVISIÓN DE EUROPA DEL ESTE, ASIA CENTRAL Y LOS ESTADOS ÁRABES Contratista independiente. Febrero, 2009. • Trabajé en colaboración con el equipo de coordinadores de “Youth-Peer International” y el personal del UNFPA en el proceso de elaboración y preparación de informes para las actividades implementadas en el contexto de la salud reproductiva y los programas de prevención del VIH/SIDA en la región durante el 2008. • Terminé el análisis de diseño del proyecto y aplicación del cuestionario para cada actividad/indicador bajo los proyectos de transición de la división. TRICKLE UP, INC. Oficial del Programa para América Latina y el Caribe. Nueva York, julio, 2002 - febrero, 2008. • Administré la ejecución técnica y presupuestaria del programa de desarrollo de la microempresa como una estrategia para la reducción de la pobreza para los grupos vulnerables y comunidades en extrema pobreza, en 7 países de América Latina por medio de 40+ organizaciones locales de desarrollo. • Consolidé el enfoque geográfico de 7 a 5 de los países más pobres de la región. Como resultado de la optimización de los recursos, logré incrementar el número de beneficiarios en un 300%. • Diseñé un instrumento de análisis de capacidad institucional para evaluar a posibles nuevos socios asegurándome que su misión y sus valores eran consistentes con la filosofía de Trickle Up y evaluando su capacidad de absorción para un mejor rendimiento y uso de los recursos. • Incorporé con éxito a más de 20 nuevos socios locales en 5 países con una sólida capacidad para implementar la estrategia de desarrollo micro empresarial, propuesta por Trickle Up entre los grupos objetivo del Programa. • Promoví la rendición de cuentas y transparencia total del 100% de las contrapartes locales asociados a Trickle Up en la ejecución del programa, por medio de formatos de reporte técnico y presupuestario. • Realicé un estudio de viabilidad y negocié el financiamiento con “Grassroots Business Initiative” de la Corporación Financiera Internacional para el apoyo a las iniciativas de producción de la cadenas de valor y comercio justo con 3 contrapartes locales en Bolivia por US$ 70,000 /año. • Negocié acuerdos de cooperación con 10 socios locales estableciendo fondos rotativos comunitarios como un modelo no tradicional de servicios de microfinanciamiento que aumentaron el acceso a largo plazo al capital y mejoraron los resultados de los proyectos. • Revisaba y negociaba planes de trabajo, presupuestos y contratos de cooperación para la ejecución con las contrapartes locales en montos de US$ 10,000 a 20,000 / anuales. • Consulté con el personal senior y técnico de los socios locales sobre factibilidad de ejecución del proyecto y la adopción del modelo de Trickle Up como parte de sus enfoques locales. • Formulé y administré planes/presupuestos operativos anuales para la ejecución del programa en Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua con promedios de US$ 500,000 anuales. • Incorporé mecanismos programáticos y administrativos para una mejor gestión remota y supervisión de las actividades de campo. • Actualicé el material de capacitación y lo usé para entrenar a más de 50 miembros del personal de las organizaciones asociadas para la implementación del modelo de negocio, evaluación del mercado, planificación empresarial y técnica de mantenimiento de registros de Trickle Up. • Realicé actividades de divulgación presentando a Trickle Up ante las agencias de cooperación multilateral, las agencias de gobierno, los donantes y al público en general.
  • 4. Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu Pag.4 de 7 OFICINA DE BENEFICENCIA EPISCOPAL DE LA DIÓCESIS DE NUEVA YORK. Programa de Desarrollo Familiar 9/11. Gerente de casos (a tiempo parcial), Nueva York, febrero - julio de 2002. • Realicé evaluación de las necesidades socioeconómicas y del manejo de casos de más de 100 clientes (principalmente hispanoparlantes) víctimas del atentado terrorista en el “World Trade Center” el 11 de septiembre de 2001. • Elaboré un informe semestral con análisis estadístico de los datos sobre los indicadores demográficos y los resultados de los servicios proporcionados por el programa. UNIVERSIDAD DE COLUMBIA. Escuela de Relaciones Públicas e Internacionales. Asistente del Programa de Desarrollo Económico y Político (a tiempo parcial). Nueva York, enero, 2000 - diciembre, 2002. • Manejé el presupuesto anual del Departamento de Desarrollo Económico y Político para asuntos estudiantiles de US$ 6,000 y el presupuesto de viaje de los estudiantes de US$120,000 que se usó para los talleres de estudio de campo. • Diseñé los mecanismos administrativos y establecí los procedimientos de mantenimiento de registros para el manejo de los presupuestos. • Elaboré el manual para el manejo del presupuesto y capacité a los colegas asistentes. • Organicé eventos académicos centrados en cuestiones mundiales actuales y coordiné con el personal de otras unidades académicas, actividades para toda la universidad. BANCO MUNDIAL. Grupo de Género y Desarrollo. Consultor (a tiempo parcial). Washington, D. C., Estados Unidos de América - Nairobi, Kenya. Enero - mayo, 2001 • Consulté con los gerentes de cartera local y las organizaciones asociadas para la implementación en relación a los factores de éxito y fracaso en la implementación del desarrollo económico para poblaciones afectadas por el VIH/SIDA, en particular para las mujeres en Kenia. • Resumí las lecciones aprendidas y recomendaciones sobre la estrategia para los proyectos futuros. ABT ASSOCIATES, INC. USAID/Proyecto Ágil Generación de Ingresos Locales (AGIL). Consultor a corto plazo. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Julio, 2000 • Diseñé un sistema de recopilación de datos automatizado para funcionarios de USAID que monitoreaban el desempeño y los resultados de más de 20 organismos locales asociados que implementaban actividades para objetivos estratégicos de generación de ingresos y seguridad alimentaria de la misión de USAID en Guatemala. PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA DE LOS CUCHUMATANES, IFAD/PNUD/MAGA. Consultor / Coordinador, Unidad de Monitoreo y Evaluación. Chiantla, Huehuetenango, Guatemala. Abril, 1996 - diciembre, 1999 y mayo - junio, 2000. • Asesoré a los funcionarios del Proyecto sobre la recopilación de datos y la documentación de los logros para la preparación de la evaluación final del proyecto. • Documenté los logros alcanzados en los indicadores de impacto del proyecto con respecto a los objetivos originales. • Revisé documentos ex-ante del proyecto para verificar la justificación de causa-y-efecto; reestructuré el marco de objetivos utilizando la metodología del Marco Lógico. • Diseñé e implementé con éxito un nuevo sistema de monitoreo y evaluación. • Produje 4 planes anuales de operación para el proyecto y coordiné la elaboración de los planes de todas las unidades programáticas del proyecto con un alcance de 9,000 personas, de un período de 5 años y un presupuesto total de US $ 20 millones. • Conceptualicé y coordiné la construcción del software de base de datos para supervisar el progreso de los indicadores y un registro general de los beneficiarios para informes periódicos.
  • 5. Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu Pag.5 de 7 • Capacité al personal técnico y senior sobre el manejo del nuevo sistema de reportes y el uso de los productos como una herramienta para la toma de decisiones en todos los niveles- ejecutores, técnicos, y administración senior. • Escribí reportes mensuales y semestrales para los organismos donantes, de acuerdo con las directrices contractuales. • Programé y dirigí las actividades de planificación y evaluación participativa para las contrapartes del proyecto, incluyendo a 15 cooperativas agrícolas locales y más de 100 grupos informales de base comunitaria trabajando en iniciativas de agrícolas y ganaderas. • Desarrollé descripciones de trabajo, contraté y supervisé a personal/asesores para las operaciones y evaluaciones externas de los componentes del proyecto. BANCO MUNDIAL. Grupo de Desarrollo Social y Humano. Consultor a corto plazo. Tegucigalpa, Honduras, octubre, 1998. San José, Costa Rica, marzo,1999. • En Honduras: evalué la capacidad del Ministerio de Educación para reportar el progreso realizado y los logros del Proyecto de Mejora de la Enseñanza Básica. Asesoré a los funcionarios sobre las acciones para aumentar la eficiencia a corto plazo del sistema de presentación de informes de conformidad con los términos contractuales. • En Costa Rica: informé sobre los logros generales del Proyecto de Mejora de la Enseñanza Básica implementado por el Ministerio de Educación y asesoré a los funcionarios locales en la documentación de los logros para la preparación de la evaluación final del proyecto. ASOCIACIÓN SHARE, GUATEMALA. USAID/Programa de Nutrición y Salud Materno-Infantil Coordinador de la Unidad de Monitoreo, Evaluación y Retroalimentación. Guatemala, junio, 1993- marzo, 1996. • Implementé el sistema de monitoreo y evaluación del programa de nutrición/salud con más de 50 socios locales y el personal de la sede central de acuerdo a las directrices de USAID en el contexto de las acciones del programa de ayuda alimentaria bajo Título II / PL 480. • Capacité al personal local de más de 50 organizaciones asociadas al programa, en la implementación de la metodología participativa y las técnicas de investigación social como herramientas para la aplicación del Sistema de M&E. • Diseñé, implementé y supervisé el Sistema de M&E Institucional para el Programa de Desarrollo Rural Integrado a partir de las herramientas existentes de M&E materno/infantil. • Desarrollé planes operativos y estratégicos siguiendo la metodología del Marco Lógico y bajo lineamientos de USAID / Guatemala. PROYECTO DE DESARROLLO PARA DESPLAZADOS, REPATRIADOS Y REFUGIADOS EN CENTROAMÉRICA (PNUD - PRODERE - EDINFODOC) Consultor Nacional/Regional, en Infraestructura Social. Guatemala y El Salvador, octubre, 1991-marzo, 1993. • Diseñé proyectos de infraestructura social con tecnología apropiada, materiales locales y mano de obra local. • Preparé los presupuestos, planificación y programas de ejecución para la construcción de los proyectos. • Supervisé los sitios de construcción para el cumplimiento de las normas y especificaciones locales de diseño. • Hice reportes en base a investigaciones de campo sobre las mejores prácticas para el diseño y construcción de proyectos de infraestructura social y llevé a cabo análisis de datos para escribir las conclusiones y recomendaciones.
  • 6. Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu Pag.6 de 7 MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE GUATEMALA. Programa de Alimentos por Trabajo. Coordinador, División de Diseño y Presupuesto – Dibujante Técnico. Guatemala, abril, 1987- septiembre, 1991 • Coordiné el diseño, elaboré planes de construcción, costos presupuestados y establecí las fases de la programación de proyectos de infraestructura social para las comunidades marginadas de la Ciudad de Guatemala. • Realicé evaluaciones de las necesidades con los grupos comunitarios para identificar las necesidades prioritarias, los recursos disponibles y la capacidad para ejecutar los proyectos basados en el enfoque de Alimentos por Trabajo con recursos de USAID, Título II/PL-480 y el Programa Mundial de Alimentos. Educación: Maestría en Relaciones Internacionales. Concentración en Desarrollo Económico y Político Universidad de Columbia, Escuela de Relaciones Públicas e Internacionales. Nueva York, NY, 2002. Licenciado en Arquitectura. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura. Guatemala, 1994 Idiomas: Español, Idioma materno. Inglés fluido. Formación Adicional: • Políticas y Estrategias para la Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer. USAID: Guatemala, diciembre 2012. • Procedimientos de la División de Cumplimiento Legal de Contratos y Administración de USAID. USAID: Guatemala, mayo 2012. • La incorporación de la perspectiva de género en el monitoreo basado en resultados de los proyectos de desarrollo de la UE. Oficina de Cooperación EuropeAid Formación en línea, noviembre 2010. • Francés elemental. Universidad de Europa Central. Budapest, Hungría. Enero - abril 2009 • Medios de Vida Sostenible y Cadenas de Valor: Desarrollo de la Microempresa. CATIE –Trickle Up, Inc.: Managua, Nicaragua, marzo 2007. • Administración de Recursos Humanos: Construyendo Relaciones de Supervisión. Support Center for Non-Profit Management. Nueva York, NY, enero 2007. • Gerencia de Sistemas de Monitoreo y Evaluación. FIDA – Programa de Formación en Seguimiento y Evaluación (PREVAL): Santa Cruz, Bolivia, abril 1998. • Administración de Organizaciones No- Gubernamentales. Asociación de Gerentes de Guatemala: Guatemala, Guatemala, julio-diciembre 1996 • Gerencia de Proyectos de Desarrollo Rural y Agrícola. FIDA – RUTA - ICAP: San José, Costa Rica, agosto 1996. • Servicio Internacional de Inteligencia Epidemiológica. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) / Emory University; Atlanta, GA, EE.UU., octubre 1994 • Conducción de Grupos Focales y Técnicas de Investigación Social. INCAP / World Share Guatemala: Antigua Guatemala, Guatemala, octubre 1993 y marzo 1994. • Tecnología de Punta en la Arquitectura. Florida A&M University, School of Architecture: Tallahassee, Florida, USA, junio – diciembre 1989. • Inglés: Inmersión Total. Florida State University, Center for Intensive English Studies: Tallahassee, Florida, USA, enero - diciembre 1989.
  • 7. Byron S. Flores • 12 Calle 6-36 Zona 10, Apt. 2F • Ciudad de Guatemala, Guatemala • + (502) 5918 - 2803 • bsf21@columbia.edu Pag.7 de 7 Publicaciones: • Flores, Byron y Roulet, Ruth. “Revalorización del Poblado Histórico de San Gaspar Chajul”. USAC, Facultad de Arquitectura; Guatemala, Nov. 1994. 147 Páginas. • Mayorga R., Castillo M., Flores B., Arathoon E., Samayoa B., Hernández I., Gaytán I. "La homofobia, sus consecuencias para la prevención del SIDA y el impacto del modelo holístico de prevención del SIDA en minorías sexuales". Presentado en el IV Congreso Nacional de Psiquiatría y I Congreso Regional de Psiquiatras de América Latina. Guatemala, septiembre, 1995. También se presentó en el X Congreso Latinoamericano de ITS y IV Conferencia Panamericana sobre el VIH/SIDA, Santiago, Chile. Noviembre, 1995. • Mayorga R., Flores B., Castillo M., Rodas A.M., Meléndez G. "Evaluación del impacto a medio y largo plazo del modelo integral para la prevención del SIDA en hombres homosexuales/bisexuales en la Ciudad de Guatemala”. En: Resúmenes de la XI Conferencia Internacional sobre el SIDA. Vancouver, Canadá: Julio, 1996 Página 156. Premios: • Universidad de Columbia. Programa de Becas. Nueva York, enero, 2000 - diciembre, 2001. • USAID / Becas para la Paz en Centroamérica. Tallahassee, Florida, enero – diciembre, 1989. • Universidad de San Carlos de Guatemala. Programa de Becas. Guatemala, septiembre, 1985- diciembre, 1988