SlideShare una empresa de Scribd logo
Patricia Carrillo Montenegro
Directora General
Dirección General de Transversalización del
Enfoque de Género
23 de agosto, 2012
Articulación entre la
Planificación con
Presupuestos:
Asignación Presupuestal
relacionada a la
planificación de Políticas
de Igualdad de Género.
• El reto de la gestión pública es lograr que el Estado provea de
manera eficaz, oportuna, eficiente y con criterios de equidad,
los bienes y servicios públicos que requiere la población para
su desarrollo. Estos bienes y servicios están relacionados con
garantizar los derechos fundamentales de la población.
• Un principio fundamental de la nueva gerencia pública es la
gestión orientada a resultados.
• Una gestión orientada a resultados buscará el desempeño
eficiente y eficaz de las entidades públicas en la provisión de
bienes y servicios a la población, para que, de manera
efectiva contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Gestión Pública y Presupuesto
Planificación y Presupuesto
• La planificación define: objetivos, prioridades, procesos que
llevarán a la organización/entidad al logro de estos objetivos
• La planificación parte de un diagnóstico
• El diagnóstico determina situaciones/problemas/condiciones
de interés/ que deben ser atendidas.
• La priorización de los problemas a atender es producto de una
decisión de política
• El plan se financia con recursos y éstos se organizan a través
de otro instrumento que es el Presupuesto.
El presupuesto financia las prioridades de un
gobierno, de una gestión, de una política
4
¿Bajo que criterios se debe asignar una cantidad “X” de
recursos a una actividad “Z” y no a otra actividad “Y”?
 ¿Por qué dar “X” soles a alfabetización de adultos y no a
educación inicial?
 ¿Por qué se asignan “X” soles al sector defensa y no a
salud?
Presupuestar es…
Asignar recursos escasos entre fines
alternativos con el propósito de lograr
objetivos determinados, con criterios de
eficiencia, eficacia y equidad
¿Qué es Presupuestar?
• Es el instrumento de gestión del estado que permite a las
entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan
Operativo Institucional (POI)*
• Es un mecanismo a través del cual todos los organismos del
Estado asignan racionalmente los recursos públicos para
alcanzar sus objetivos
*Artículo 8, inciso 8.1 de la Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto (Ley 28411)
Presupuesto Público
Presupuesto por Resultados
 Aplicación de principios y técnicas
para el diseño, ejecución,
seguimiento y evaluación del
presupuesto con una articulación
sustentada entre bienes y
servicios (productos) a ser
provistos y cambios generados en
el bienestar ciudadano
(resultados).
 Decisiones tomadas con
información de desempeño.
Programación
y
Formulación
Aprobación
Ejecución
Monitoreo y
Evaluación
Resultados
y Productos
(Decisiones)
Ciclo Presupuestal
• Programación.- Se estiman los ingresos a percibir, la
previsión de los gastos (planillas, cargas sociales, bienes
y servicios necesarios para la operatividad institucional,
proyectos de inversión, contrapartidas, proyectos en
ejecución, nuevos proyectos.
• Formulación.- Determinación de la estructura funcional
programática a partir de categorías presupuestarias,
determinación de metas en función de prioridades,
consignación de cadenas de gasto y sus fuentes de
financiamiento.
Fases
Fases
• Aprobación.- Se formaliza el presupuesto por parte de la
autoridad competente. En el caso de la regiones, le
corresponde al Consejo Regional.
• Ejecución.- La ejecución presupuestaria la realizan las
entidades a las cuales se les ha asignado el presupuesto.
En esta fase se ejecutan los ingresos y egresos, que
deben guardar correspondencia con lo previsto en el
presupuesto.
Evaluación.- Consiste en la revisión del cumplimiento
de las acciones previstas y los resultados propuestos,
así como de la ejecución de los ingresos y egresos.
Sirve para realizar ajustes en la fase de programación
del siguiente año fiscal.
Las fases se inician el año anterior con la programación
del presupuesto, se desarrollan en el año en curso a
través de la ejecución, extendiéndose hasta el año
siguiente en que se realiza la evaluación del
presupuesto
Fases
El PpR implica un CAMBIO en el enfoque
presupuestario I
• El PpR implica un cambio en la forma tradicional de tomar
decisiones de gestión, centrada en las líneas de gasto, insumos
y procesos hacia otra que privilegia al ciudadano como el eje de
las decisiones
Materiales de
capacitación
Profesores
Preparación
y organización
de charlas de
capacitación
Programa
Nacional de
Capacitación
Docente Inicial
Mayor cantidad
de docentes con
competencias
para la
enseñanza en
inicial
Incremento del
número de
niños con
competencias
al finalizar
inicial
Mejora en
el desempeño
escolar al
finalizar el III
Ciclo EBR
Producto
Resultado
inmediato
Resultado
intermedio
Resultado
final
ActividadesInsumos
El PpR implica un CAMBIO en el enfoque
presupuestario II
• El PpR implica un cambio en la forma tradicional de tomar
decisiones de gestión, centrada en las líneas de gasto, insumos
y procesos hacia otra que privilegia al ciudadano y la ciudadana
como el eje de las decisiones
Materiales de
capacitación
Docentes
Preparación
y organización
de sesiones de
alfabetización
Programa
Nacional de
Alfabetización
Mayor cantidad
de docentes con
competencias
para la
alfabetización
de adultas
Incremento del
número de
Mujeres del área
Rural mayores
De 15 años
Que saben
Leer y escribir
Disminución
Del
Analfabetismo
Femenino en
Área rural
Producto
Resultado
inmediato
Resultado
intermedio
Resultado
final
ActividadesInsumos
Pliego
MINSA/GRs
UEs
Salud
MEF Establ.
Flujo y circuito básico de la gestión del presupuesto
Asignación inercial institucional, por genérica, sin clara articulación con prioridades ciudadanas
Requerimientos de UEs no vinculados a servicios requeridos por el ciudadano /
adquisiciones de insumos no requeridos por Unidades Operativas
Unidades operativas no cuentan con insumos necesarios para
brindar servicios en calidad y cantidad
Pliegos financian acciones sin sustento claro de evidencias, financia lo histórico
Población no acude establecimientos (ej. servicios preventivos)
¿Porqué el presupuesto asignado no se vincula con mayores
servicios y logro de resultados a favor del ciudadano y la
ciudadana?
Aplicación del enfoque PpR a los resultados para la
igualdad de género
 De las instituciones a los resultados que requiere y
valora el ciudadano / y la ciudadana:
- Eje Ciudadano/Cliente
- Enfoques Causales y Uso de Evidencias
- Información de indicadores de resultados
 De los insumos a los productos:
- Funciones de producción y estructuras de costos
 Del incrementalismo a la cobertura de productos:
- Información de indicadores de producto.
- Identificación de “carteras de clientes”
 Del control financiero a la gestión efectiva del Estado.
- Planificación operativa
- Sistemas de Soporte: Logística, personal patrimonio
Fases de
Programación y
Ejecución del
Presupuesto
Fase de
Ejecución del
Presupuesto
(Gestión)
Algunos elementos para analizar el presupuesto
con enfoque de género - UNIFEM/ONUMUJERES
Analizar la Clasificación del gasto
• Categoría 1: Gastos orientados a atender las necesidades y
garantizar los derechos de las mujeres.
Por ejemplo: gastos orientados a mejorar los servicios de atención de
parto vertical, gastos orientados a
• Categoría 2: gastos generales que ofrecen bienes y servicios a
toda la comunidad.
Se debe identificar los gastos dirigidos al cuidado humano y la
reproducción.
Algunos elementos para analizar el presupuesto
con enfoque de género - UNIFEM/ONUMUJERES
Determinar las diferencias entre los gastos programados
y los ejecutados. Analizar cuál es el destino de los recursos
que no se utilizan, y en qué medida las posibles
reasignaciones del gasto favorecen o no a los objetivos de
igualdad de género.
Analizar las diferentes actividades o proyectos
ejecutados considerando las siguientes dimensiones de
análisis:
• La concepción y diseño de los proyectos y actividades.
• El impacto de los proyectos y actividades en las relaciones
de género
• La sostenibilidad de los proyectos y actividades.
Propuesta metodológica para el análisis de
género de un preseupuesto sectorial
Se examina la posición de las mujeres, hombres, niños y niñas en
un sector. Se desagrega la información por sexo, edad, etnia y
ubicación geográfica.
Se analizan los objetivos de las políticas del sector, para evaluar si la
situación está siendo tratada con enfoque de género.
Se analizan los recursos asignados para implementar las políticas.
Se analiza si los recursos están siendo usados de manera efectiva
para alcanzar los objetivos planteados.
Se examina el impacto de la política y el gasto, y se evalúa si han
promovido los compromisos de igualdad de género del gobierno.
Budlender : Iniciativa Sudafricana)
Fuente: “South African Women’s Budget Initiative and Gender Education
Training Network”, Money Matters, Workshop.
Gracias por su atención
Dirección General de Transversalización del
Enfoque de Género - MIMP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
CEFIC
 
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
Oscar Montañez H
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
Gaby Choco
 
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
EUROsociAL II
 
Planificacion y presupuesto
Planificacion y presupuestoPlanificacion y presupuesto
Planificacion y presupuesto
CEFIC
 

La actualidad más candente (20)

Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
 
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdfSIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
 
El Presupuesto Municipal
El Presupuesto MunicipalEl Presupuesto Municipal
El Presupuesto Municipal
 
SIAF- Módulo Administrativo
SIAF- Módulo Administrativo SIAF- Módulo Administrativo
SIAF- Módulo Administrativo
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
 
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
 
Sistemas administrativos estado
Sistemas administrativos estadoSistemas administrativos estado
Sistemas administrativos estado
 
1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
 
INVIERTE.PE
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PE
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
 
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
 
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
 
Ejecucion presupuestal de gastos vii b
Ejecucion presupuestal de gastos vii bEjecucion presupuestal de gastos vii b
Ejecucion presupuestal de gastos vii b
 
Invierte peru
Invierte peruInvierte peru
Invierte peru
 
Planificacion y presupuesto
Planificacion y presupuestoPlanificacion y presupuesto
Planificacion y presupuesto
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
 

Destacado

Como fortalecer el pensamiento
Como fortalecer el pensamientoComo fortalecer el pensamiento
Como fortalecer el pensamiento
DFTA
 
martin mota floresPresentacion de pp el mota
martin mota floresPresentacion de pp el motamartin mota floresPresentacion de pp el mota
martin mota floresPresentacion de pp el mota
martin mota
 

Destacado (20)

Bella flor
Bella florBella flor
Bella flor
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Article Quisocos De Playa (10)
Article   Quisocos De Playa (10)Article   Quisocos De Playa (10)
Article Quisocos De Playa (10)
 
Niños con problemas auditivos
Niños con problemas auditivosNiños con problemas auditivos
Niños con problemas auditivos
 
Virus yvacunas informaticas
Virus yvacunas informaticasVirus yvacunas informaticas
Virus yvacunas informaticas
 
Ud 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajoUd 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajo
 
Maravillas turísticas de ecuador
Maravillas turísticas de ecuadorMaravillas turísticas de ecuador
Maravillas turísticas de ecuador
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
 
Notas de corte
Notas de corteNotas de corte
Notas de corte
 
Actividad de aplicación
Actividad de aplicación Actividad de aplicación
Actividad de aplicación
 
Directorio De Empresas De Cloud Alojamiento web En Espana
Directorio De Empresas De Cloud Alojamiento web En Espana
Directorio De Empresas De Cloud Alojamiento web En Espana
Directorio De Empresas De Cloud Alojamiento web En Espana
 
La tecnología de la comunicación.
La tecnología de la comunicación.La tecnología de la comunicación.
La tecnología de la comunicación.
 
Tarea seminario 2 con bibliografia
Tarea seminario 2 con bibliografiaTarea seminario 2 con bibliografia
Tarea seminario 2 con bibliografia
 
Como fortalecer el pensamiento
Como fortalecer el pensamientoComo fortalecer el pensamiento
Como fortalecer el pensamiento
 
martin mota floresPresentacion de pp el mota
martin mota floresPresentacion de pp el motamartin mota floresPresentacion de pp el mota
martin mota floresPresentacion de pp el mota
 
Poder electoral-UFT-2015-
Poder electoral-UFT-2015-Poder electoral-UFT-2015-
Poder electoral-UFT-2015-
 
LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIALA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
 
Act1 norareyes
Act1 norareyesAct1 norareyes
Act1 norareyes
 

Similar a Articulación Planeamiento con Presupuesto

Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
EUROsociAL II
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
EUROsociAL II
 
plan de Acción - colegios y academias im
plan de Acción - colegios y academias implan de Acción - colegios y academias im
plan de Acción - colegios y academias im
evelasquez6
 
Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14
CEFIC
 
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
EUROsociAL II
 

Similar a Articulación Planeamiento con Presupuesto (20)

SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
 
Diapositivasexposicion
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
 
06 11
06 1106 11
06 11
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
 
Evaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
 
Presentación ministra asip inauguracion
Presentación  ministra asip   inauguracionPresentación  ministra asip   inauguracion
Presentación ministra asip inauguracion
 
NelsonShack.ppt
NelsonShack.pptNelsonShack.ppt
NelsonShack.ppt
 
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
 
plan de Acción - colegios y academias im
plan de Acción - colegios y academias implan de Acción - colegios y academias im
plan de Acción - colegios y academias im
 
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
 
Instructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeñoInstructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeño
 
Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14
 
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
PLAN DE ACCION.pptx
PLAN DE ACCION.pptxPLAN DE ACCION.pptx
PLAN DE ACCION.pptx
 
Mod 3salud
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
 
Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx
Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptxCapitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx
Capitulo 6.1 Gestión por resultados_2022.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Articulación Planeamiento con Presupuesto

  • 1. Patricia Carrillo Montenegro Directora General Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género 23 de agosto, 2012 Articulación entre la Planificación con Presupuestos: Asignación Presupuestal relacionada a la planificación de Políticas de Igualdad de Género.
  • 2. • El reto de la gestión pública es lograr que el Estado provea de manera eficaz, oportuna, eficiente y con criterios de equidad, los bienes y servicios públicos que requiere la población para su desarrollo. Estos bienes y servicios están relacionados con garantizar los derechos fundamentales de la población. • Un principio fundamental de la nueva gerencia pública es la gestión orientada a resultados. • Una gestión orientada a resultados buscará el desempeño eficiente y eficaz de las entidades públicas en la provisión de bienes y servicios a la población, para que, de manera efectiva contribuyan a mejorar su calidad de vida. Gestión Pública y Presupuesto
  • 3. Planificación y Presupuesto • La planificación define: objetivos, prioridades, procesos que llevarán a la organización/entidad al logro de estos objetivos • La planificación parte de un diagnóstico • El diagnóstico determina situaciones/problemas/condiciones de interés/ que deben ser atendidas. • La priorización de los problemas a atender es producto de una decisión de política • El plan se financia con recursos y éstos se organizan a través de otro instrumento que es el Presupuesto. El presupuesto financia las prioridades de un gobierno, de una gestión, de una política
  • 4. 4 ¿Bajo que criterios se debe asignar una cantidad “X” de recursos a una actividad “Z” y no a otra actividad “Y”?  ¿Por qué dar “X” soles a alfabetización de adultos y no a educación inicial?  ¿Por qué se asignan “X” soles al sector defensa y no a salud? Presupuestar es… Asignar recursos escasos entre fines alternativos con el propósito de lograr objetivos determinados, con criterios de eficiencia, eficacia y equidad ¿Qué es Presupuestar?
  • 5. • Es el instrumento de gestión del estado que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI)* • Es un mecanismo a través del cual todos los organismos del Estado asignan racionalmente los recursos públicos para alcanzar sus objetivos *Artículo 8, inciso 8.1 de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley 28411) Presupuesto Público
  • 6. Presupuesto por Resultados  Aplicación de principios y técnicas para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del presupuesto con una articulación sustentada entre bienes y servicios (productos) a ser provistos y cambios generados en el bienestar ciudadano (resultados).  Decisiones tomadas con información de desempeño. Programación y Formulación Aprobación Ejecución Monitoreo y Evaluación Resultados y Productos (Decisiones) Ciclo Presupuestal
  • 7. • Programación.- Se estiman los ingresos a percibir, la previsión de los gastos (planillas, cargas sociales, bienes y servicios necesarios para la operatividad institucional, proyectos de inversión, contrapartidas, proyectos en ejecución, nuevos proyectos. • Formulación.- Determinación de la estructura funcional programática a partir de categorías presupuestarias, determinación de metas en función de prioridades, consignación de cadenas de gasto y sus fuentes de financiamiento. Fases
  • 8. Fases • Aprobación.- Se formaliza el presupuesto por parte de la autoridad competente. En el caso de la regiones, le corresponde al Consejo Regional. • Ejecución.- La ejecución presupuestaria la realizan las entidades a las cuales se les ha asignado el presupuesto. En esta fase se ejecutan los ingresos y egresos, que deben guardar correspondencia con lo previsto en el presupuesto.
  • 9. Evaluación.- Consiste en la revisión del cumplimiento de las acciones previstas y los resultados propuestos, así como de la ejecución de los ingresos y egresos. Sirve para realizar ajustes en la fase de programación del siguiente año fiscal. Las fases se inician el año anterior con la programación del presupuesto, se desarrollan en el año en curso a través de la ejecución, extendiéndose hasta el año siguiente en que se realiza la evaluación del presupuesto Fases
  • 10. El PpR implica un CAMBIO en el enfoque presupuestario I • El PpR implica un cambio en la forma tradicional de tomar decisiones de gestión, centrada en las líneas de gasto, insumos y procesos hacia otra que privilegia al ciudadano como el eje de las decisiones Materiales de capacitación Profesores Preparación y organización de charlas de capacitación Programa Nacional de Capacitación Docente Inicial Mayor cantidad de docentes con competencias para la enseñanza en inicial Incremento del número de niños con competencias al finalizar inicial Mejora en el desempeño escolar al finalizar el III Ciclo EBR Producto Resultado inmediato Resultado intermedio Resultado final ActividadesInsumos
  • 11. El PpR implica un CAMBIO en el enfoque presupuestario II • El PpR implica un cambio en la forma tradicional de tomar decisiones de gestión, centrada en las líneas de gasto, insumos y procesos hacia otra que privilegia al ciudadano y la ciudadana como el eje de las decisiones Materiales de capacitación Docentes Preparación y organización de sesiones de alfabetización Programa Nacional de Alfabetización Mayor cantidad de docentes con competencias para la alfabetización de adultas Incremento del número de Mujeres del área Rural mayores De 15 años Que saben Leer y escribir Disminución Del Analfabetismo Femenino en Área rural Producto Resultado inmediato Resultado intermedio Resultado final ActividadesInsumos
  • 12. Pliego MINSA/GRs UEs Salud MEF Establ. Flujo y circuito básico de la gestión del presupuesto Asignación inercial institucional, por genérica, sin clara articulación con prioridades ciudadanas Requerimientos de UEs no vinculados a servicios requeridos por el ciudadano / adquisiciones de insumos no requeridos por Unidades Operativas Unidades operativas no cuentan con insumos necesarios para brindar servicios en calidad y cantidad Pliegos financian acciones sin sustento claro de evidencias, financia lo histórico Población no acude establecimientos (ej. servicios preventivos) ¿Porqué el presupuesto asignado no se vincula con mayores servicios y logro de resultados a favor del ciudadano y la ciudadana?
  • 13. Aplicación del enfoque PpR a los resultados para la igualdad de género  De las instituciones a los resultados que requiere y valora el ciudadano / y la ciudadana: - Eje Ciudadano/Cliente - Enfoques Causales y Uso de Evidencias - Información de indicadores de resultados  De los insumos a los productos: - Funciones de producción y estructuras de costos  Del incrementalismo a la cobertura de productos: - Información de indicadores de producto. - Identificación de “carteras de clientes”  Del control financiero a la gestión efectiva del Estado. - Planificación operativa - Sistemas de Soporte: Logística, personal patrimonio Fases de Programación y Ejecución del Presupuesto Fase de Ejecución del Presupuesto (Gestión)
  • 14. Algunos elementos para analizar el presupuesto con enfoque de género - UNIFEM/ONUMUJERES Analizar la Clasificación del gasto • Categoría 1: Gastos orientados a atender las necesidades y garantizar los derechos de las mujeres. Por ejemplo: gastos orientados a mejorar los servicios de atención de parto vertical, gastos orientados a • Categoría 2: gastos generales que ofrecen bienes y servicios a toda la comunidad. Se debe identificar los gastos dirigidos al cuidado humano y la reproducción.
  • 15. Algunos elementos para analizar el presupuesto con enfoque de género - UNIFEM/ONUMUJERES Determinar las diferencias entre los gastos programados y los ejecutados. Analizar cuál es el destino de los recursos que no se utilizan, y en qué medida las posibles reasignaciones del gasto favorecen o no a los objetivos de igualdad de género. Analizar las diferentes actividades o proyectos ejecutados considerando las siguientes dimensiones de análisis: • La concepción y diseño de los proyectos y actividades. • El impacto de los proyectos y actividades en las relaciones de género • La sostenibilidad de los proyectos y actividades.
  • 16. Propuesta metodológica para el análisis de género de un preseupuesto sectorial Se examina la posición de las mujeres, hombres, niños y niñas en un sector. Se desagrega la información por sexo, edad, etnia y ubicación geográfica. Se analizan los objetivos de las políticas del sector, para evaluar si la situación está siendo tratada con enfoque de género. Se analizan los recursos asignados para implementar las políticas. Se analiza si los recursos están siendo usados de manera efectiva para alcanzar los objetivos planteados. Se examina el impacto de la política y el gasto, y se evalúa si han promovido los compromisos de igualdad de género del gobierno. Budlender : Iniciativa Sudafricana) Fuente: “South African Women’s Budget Initiative and Gender Education Training Network”, Money Matters, Workshop.
  • 17. Gracias por su atención Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género - MIMP