SlideShare una empresa de Scribd logo

Se cuenta que en tiempos lejanos, el Cóndor, que es un ave extraordinaria, grande y poderosa, estaba promoviendo frente a los otros animales que él era el rey porque era el único que podía volar hasta el Sol. Fue cuando el pequeño Colibrí apareció y dijo. 
Yo también puedo volar hasta el Sol!
  Los  animales rieron y los dos pájaros se desafiaron mutuamente a una carrera para la próxima mañana. Al amanecer, se reunieron todos los animales de la floresta: el Cóndor estuvo allí muy temprano, componiendo sus plumas, desplegando sus poderosas alas. Pero el Colibrí no aparecía. El Cóndor dijo entonces: 
Vean, mi opositor ni siquiera ha venido. Pero yo les mostraré quién puede volar hasta el Sol !
 Y desplegó sus alas y voló muy, muy alto hasta que se acercó a la misma atmósfera del Sol.  En ese momento, en señal de reverencia – porque a Dios no se le mira a la cara – inclinó su cabeza hacia adelante y de entre las plumas de su cuello emergió el pequeño Colibrí, quien penetró en el Sol y de allí salió llevando en su pico el más sagrado fuego! Y cuando regresó a la floresta dijo orgulloso: 
Yo le vi la cara a Uiracocha! Yo soy el rey…
 Desde entonces representa el aprovechar para si la fuerza a la que no puede oponerse, la astucia,  la inteligencia, antes que la fuerza física. Y la PASION de lanzarse a un gran desafío, aun cuando otros creen que no tiene alas o fuerza suficientes para enfrentarlo!
  F: Y dónde viven hoy los colibríes? M: En la confusión insana de locas velocidades?     En la abundancia del despilfarro?       En el desenfreno como bienvivir inalcanzable? F: Parece que los colibríes no compraron ese cuento…       Parece que comprendieron algunas cosas importantes!  * EL PODER ES UN JUEGO PERMANENTE, INEVITABLE, NECESARIO Y CREATIVO! * LOS RECURSOS DEL PLANETA SON ABUNDANTES Y SUFICIENTES PARA EL BIEN VIVIR DE TODOS SUS HABITANTES! * CADA UNO DE NOSOTROS ES REPONSABLE DE SU PARTE Y DEL TODO!   F: Hemos encontrado colibríes en lugares insólitos: clubes de trueque, asociaciones informales de economía de subsistencia, ferias artesanales, asambleas barriales, piquetes instituyentes!   M: Viven en un saber que aun no está en los libros! Ni en los periódicos,  ni fue descubierto por los medios masivos… M: Porque no es capturado por ojos que desconocen ese malentendido fundamental  que existe entre escasez y abundancia como PARADIGMA!   Y que está  presente todo el tiempo en nuestras palabras y nuestras acciones… Los colibríes animan a mujeres de toda forma y color  que viven empujando la vida, con más o menos alegría, M: Reinventando el vivir hacia adentro y afuera de sus casas, y las de sus vecinos! F: Comprendiendo que aunque no las vemos…la riqueza está entre nosotros, en nuestras prácticas cotidianas! Y no en pantallas tramposas o discursos desesperanzados…    M: Se trata de un saber que reconoce que todas las economías de la Historia conviven hoy en nuestras casas! F: Que la abundancia está entre nosotros y no en las ficciones bancarias M: Ni en los diálogos de sordos de estadistas que desconocen qué es el bien común… F: Un saber que reconoce que las leyes del Mercado son más CHICAS que las leyes de la economía natural…     Un saber que produce acciones permanentes de compromiso con el aquí y ahora     Para poner el foco en el futuro!     Un saber sencillo que reconoce que la abundancia como estrategia contiene siempre la alegría! M:  Los colibríes están por todas partes… F: Infiltrando monedas sociales en los cuatro cantos del planeta !   Repitiendo una y mil veces sus descubrimientos M: Pero siempre abiertos a recrearse y a incluir lo diverso como práctica de la abundancia! F: Leales al mandamiento: 
COPIAD Y DEVOLVED MEJORADO!
 M: Aceptando al otro tal como es, para mostrar que el futuro sólo es nuestro si  lo hacemos entre todos! M: Que estamos todos en el mismo barco y que  aun hay muchos viajes por hacer! M: Que los roles que ocupamos hoy pueden ser desplegados, si aceptamos el desafío de ser responsables de nuestra parte Y del todo!    Que el equilibrio es inestable y que tan sólo coordinados lograremos avanzar!    Que tenemos mucho trabajo! Aquí y más allá… F: Que ya sabemos cómo hacer algunas cosas, Pero otras vendrán a desafiar nuestra apertura… Que elegimos avanzar en consensos mínimos, antes que la exclusión como práctica cotidiana… M: Que los talentos sólo tienen sentido si son compartidos…    Que el foco está claro, aunque a veces no lo parezca!   F:   Que el futuro nos pertenece, como derecho y como responsabilidad hacia los que vendrán! M: Y ya no compramos el cuento de la riqueza que nos venden!   De qué sirve saber navegar si no sabés qué rumbo seguir? De qué sirve saber todas las rutas si no sabés cómo recorrerlas? De qué sirve ser el rey  si no sabés usar tu poder? De qué sirve saber de métricas si no sabés lograr la armonía? De qué sirve saber todos los idiomas  si no sabés hacer que te escuchen? De qué sirve saber el futuro si no podés hacer que cambie? De qué sirve conocer tus sueños si no sabés hacerlos realidad? De qué sirve saber, si no sabés hacer?     Sabés qué es el paradigma de la abundancia?  Sabés por qué está escondido? Le tenés miedo al juego del poder?  Creés que los recursos del planeta ALCANZAN para todos? En serio, te parece que el futuro depende de VOS?     Paso a paso para una oficina de INTRODUCCION AL PARADIGMA DE LA ABUNDANCIA                                                                  PROYECTO COLIBRÍ – REDLASES 2008   ETAPA 1. Mostrar  el video al grupo, aclarando que dura aproximadamente 10' y  que se va a trabajar después unos 30 a40', individualmente, en pequeños grupos y entre todos, al final. Los tiempos se adecuarán a la cantidad total de participantes.  ETAPA 2. Una vez terminada la proyección del video, se pide a los participantes que anoten en una hoja, sin criticar, las primeras que emociones sintieron, los distintos pensamientos que les ocurrieron durante la proyección. Esta etapa puede durar entre 3 y 5 minutos, según el monitor considere el grado de compromiso del conjunto: es bueno cortar cuando la mayoría ya dejó de escribir, dando un minuto para que concluyan las principales ideas.  EATAPA 3. Una vez concluida esa etapa, se deberá agrupar a los participantes, según el numero total, en pequeños grupos de tres a cinco (en 3 para grupos hasta 20 personas) para que comenten sus percepciones entre ellos y rescaten, entre todos, sin buscar consenso ni homogeneización o “conclusiones generales” cuáles fueron los “mensajes” principales del video o “ideas-fuerza” o cualquier otro aspecto que quieran comentar. ES IMPORTANTE EMPEZAR A DEJAR QUE LA ABUNDANCIA SE MANIFIESTE DESDE ESTE MISMO EJERCICIO: aceptar la pluralidad de opiniones, legitimar las diferencias. Se pide a los grupos que anoten en una hoja (o tarjeta) lo que consideran las principales ideas encontradas. Esta etapa puede durar entre 10 y 20 minutos, según el tamaño de los grupos chicos.   ETAPA 4. Es la puesta en común de los resultados de todos los grupos chicos, en la que se pide que un delegado exponga los resultados de su grupo en no mas de 2' y que deje la hoja (tarjeta) en un lugar visible, preparado para ello. NO SE HACE NINGUNA SINTESIS: sólo se miran los resultados, buscando VER la pluralidad de lecturas. ETAPA 5. Se da un pequeño descanso antes de empezar esa etapa, para que los participantes “acomoden” los resultados de todos los grupos, se les pide que tengan en cuenta lo que acaban de escuchar y que contesten, por escrito, en hoja anónima para dejarla al monitor, las siguientes preguntas:  * LA LEYENDA: qué significó para vos esa leyenda? Cuáles son sus principales “enseñanzas” o metáforas de la vida real?   ** SER COLIBRI: Qué significa hoy 
SER COLIBRI
? Qué ventajas o desventajas ve en esa postura? Qué posibilidades o desafíos tienen hoy los “colibríes”? Qué ejemplos conoce? *** LAS TRES IDEAS-FUERZA PRESENTADAS: sobre el poder, los recursos y las responsabilidades de cada uno. Qué opina sobre cada una de ellas. Por qué? De algún ejemplo, si quiere. **** Qué quiere decir que  
todas las formas económicas están presentes hoy en nuestras casas
? Luego de hacer cada pregunta, antes de pasar a la siguiente, el monitor pide que alguien espontáneamente comunique al grupo su respuesta. Si nadie se anima en los 10-15 segundos que siguen, invita a alguien que considera capaz de aceptar la propuesta sin tomarla como violencia. Si es posible, invita a que alguien cumpla la función de “secretario” y anote lo esencial de cada una de esas respuestas, ya sea en un rotafolio, ya sea en una hoja aparte, para seguir trabajando en grupo, buscando despersonalizar las respuestas. La finalidad sigue siendo promover la pluralidad de respuestas como parte del paradigma de la abundancia, antes que buscar el consenso sobre cada uno de los temas. ETATA 5. Se pasa a un descanso de 10-15 minutos (café, paseo) y luego se pasa a ETAPA 6. EVALUACION POR LOS TRES CEREBROS (pensar/sentir/ actuar) Se pide que contesten y que se lleven las respuestas:   *         ¿Qué aprendí?* *      ¿Qué mejoré?***      ¿Con qué/quién contribuí?****    ¿Qué disfruté? ¿Qué no disfruté?***** ¿Qué podría hacer a partir de hoy con estos aprendizajes?****** ¿A qué me comprometo conmigo a partir de ahora?   ETAPA 7: CIERRE. El monitor debe considerar la mejor forma de poner en común ideas de proyecto, si no hubiese una nueva sesión programada, o simplemente pedir que cada uno comparta lo que quiera de estas reflexiones en una frase de no más de 20, 30 palabras, según el tiempo disponible y la cantidad de participantes.   Se recomienda visitar www.proyectocolibri2008.wordpress.com y dejar sus comentarios sobre la experiencia y nuevas propuestas.
C O L I B R I paso A Paso  T A L L E R  I
C O L I B R I paso A Paso  T A L L E R  I
C O L I B R I paso A Paso  T A L L E R  I
C O L I B R I paso A Paso  T A L L E R  I

Más contenido relacionado

Similar a C O L I B R I paso A Paso T A L L E R I

Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1faeuca
 
Tema no
Tema noTema no
Tema nodanyrg
 
El poder de la influencia
El poder de la influenciaEl poder de la influencia
El poder de la influencia
Joseph_B_william
 
Presentación ppt todo lo que educador debe saber
Presentación ppt   todo lo que educador debe saberPresentación ppt   todo lo que educador debe saber
Presentación ppt todo lo que educador debe saber
César Augusto Mancilla Castro
 
Todo lo que educador debe saber
Todo lo que educador debe saberTodo lo que educador debe saber
Todo lo que educador debe saber
César Augusto Mancilla Castro
 
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
Jhoani Rave Rivera
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Alejandruna Hoffmann Campos
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
maleja1412
 
Proposito Salvando al Imperio Galactico de 10.000 años de barbarie - Liderazg...
Proposito Salvando al Imperio Galactico de 10.000 años de barbarie - Liderazg...Proposito Salvando al Imperio Galactico de 10.000 años de barbarie - Liderazg...
Proposito Salvando al Imperio Galactico de 10.000 años de barbarie - Liderazg...
Jose Fernando Rodriguez Balda
 
Taller
TallerTaller
Intel.GestióN Emocional SesióN 2
Intel.GestióN Emocional SesióN 2Intel.GestióN Emocional SesióN 2
Intel.GestióN Emocional SesióN 2Mari Carmen
 
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.docEp c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.docSit0sit
 
Reporte Primer Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Primer Diálogo Creativo por la FelicidadReporte Primer Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Primer Diálogo Creativo por la FelicidadJuan Luis Walker
 
Clase el tiempo2
Clase el tiempo2Clase el tiempo2
Clase el tiempo2
Luis N
 
Memorias
MemoriasMemorias
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo ToroConferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Maria Dolors Berenguer Bailén
 

Similar a C O L I B R I paso A Paso T A L L E R I (20)

Educación para la ciudadania
Educación para la ciudadaniaEducación para la ciudadania
Educación para la ciudadania
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1
 
Tema no
Tema noTema no
Tema no
 
El poder de la influencia
El poder de la influenciaEl poder de la influencia
El poder de la influencia
 
Presentación ppt todo lo que educador debe saber
Presentación ppt   todo lo que educador debe saberPresentación ppt   todo lo que educador debe saber
Presentación ppt todo lo que educador debe saber
 
Todo lo que educador debe saber
Todo lo que educador debe saberTodo lo que educador debe saber
Todo lo que educador debe saber
 
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
2. Sembrar. educación en derechos humanos y responsabilidades.
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
 
Proposito Salvando al Imperio Galactico de 10.000 años de barbarie - Liderazg...
Proposito Salvando al Imperio Galactico de 10.000 años de barbarie - Liderazg...Proposito Salvando al Imperio Galactico de 10.000 años de barbarie - Liderazg...
Proposito Salvando al Imperio Galactico de 10.000 años de barbarie - Liderazg...
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Intel.GestióN Emocional SesióN 2
Intel.GestióN Emocional SesióN 2Intel.GestióN Emocional SesióN 2
Intel.GestióN Emocional SesióN 2
 
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.docEp c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
 
Reporte Primer Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Primer Diálogo Creativo por la FelicidadReporte Primer Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Primer Diálogo Creativo por la Felicidad
 
Clase el tiempo2
Clase el tiempo2Clase el tiempo2
Clase el tiempo2
 
Culturaciudadanaunidad1
Culturaciudadanaunidad1Culturaciudadanaunidad1
Culturaciudadanaunidad1
 
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo ToroConferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
 

Más de Heloisa Primavera

Moneda PAR - Capacitación de Grupos Promotores, julio/agosto 2021
Moneda PAR - Capacitación de Grupos Promotores, julio/agosto 2021Moneda PAR - Capacitación de Grupos Promotores, julio/agosto 2021
Moneda PAR - Capacitación de Grupos Promotores, julio/agosto 2021
Heloisa Primavera
 
Economía para el bienestar: Capacitación en Moneda Luna, 2021
Economía para el bienestar: Capacitación en Moneda Luna, 2021  Economía para el bienestar: Capacitación en Moneda Luna, 2021
Economía para el bienestar: Capacitación en Moneda Luna, 2021
Heloisa Primavera
 
Una moneda social para la Universidad del Buen Vivir
Una moneda social para la Universidad del Buen VivirUna moneda social para la Universidad del Buen Vivir
Una moneda social para la Universidad del Buen Vivir
Heloisa Primavera
 
CONECTANDO BANCOS DE TIEMPO Y MONEDAS SOCIALES
CONECTANDO BANCOS DE TIEMPO Y MONEDAS SOCIALESCONECTANDO BANCOS DE TIEMPO Y MONEDAS SOCIALES
CONECTANDO BANCOS DE TIEMPO Y MONEDAS SOCIALES
Heloisa Primavera
 
Pluralismo monetario hoy. Inicia, noviembre 2020
Pluralismo monetario hoy. Inicia, noviembre 2020 Pluralismo monetario hoy. Inicia, noviembre 2020
Pluralismo monetario hoy. Inicia, noviembre 2020
Heloisa Primavera
 
MONEDA PAR Capacitación (Etapa 1)
MONEDA PAR Capacitación (Etapa 1) MONEDA PAR Capacitación (Etapa 1)
MONEDA PAR Capacitación (Etapa 1)
Heloisa Primavera
 
Primavera,H. PRIMER TEJIDO MONEDAS COMUNITARIAS, México 2017
Primavera,H. PRIMER TEJIDO MONEDAS COMUNITARIAS, México 2017Primavera,H. PRIMER TEJIDO MONEDAS COMUNITARIAS, México 2017
Primavera,H. PRIMER TEJIDO MONEDAS COMUNITARIAS, México 2017
Heloisa Primavera
 
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?
Heloisa Primavera
 
Primavera - Encuentro Regional Biobío Chile_2017
Primavera - Encuentro Regional Biobío Chile_2017Primavera - Encuentro Regional Biobío Chile_2017
Primavera - Encuentro Regional Biobío Chile_2017
Heloisa Primavera
 
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?
Heloisa Primavera
 
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
Heloisa Primavera
 
Monedas Sociales veinte años después. Salvador 2015.
Monedas Sociales veinte años después. Salvador 2015.Monedas Sociales veinte años después. Salvador 2015.
Monedas Sociales veinte años después. Salvador 2015.
Heloisa Primavera
 
TODO AL MISMO TIEMPO AHORA. Como honrar el todo sin sacrificar la parte.
TODO AL MISMO TIEMPO AHORA. Como honrar el todo sin sacrificar la parte.TODO AL MISMO TIEMPO AHORA. Como honrar el todo sin sacrificar la parte.
TODO AL MISMO TIEMPO AHORA. Como honrar el todo sin sacrificar la parte.
Heloisa Primavera
 
Poder, competencias y responsabilidades
Poder, competencias y responsabilidadesPoder, competencias y responsabilidades
Poder, competencias y responsabilidades
Heloisa Primavera
 
Ideas a herramientas: Visionomics, Alfons Cornella, lo mejor en 5'
Ideas a herramientas: Visionomics, Alfons Cornella, lo mejor en 5'Ideas a herramientas: Visionomics, Alfons Cornella, lo mejor en 5'
Ideas a herramientas: Visionomics, Alfons Cornella, lo mejor en 5'
Heloisa Primavera
 
Vers quelle TRANSITION devons, voulons, pouvons-nous aller en 2014 ?
Vers quelle TRANSITION devons, voulons, pouvons-nous aller en 2014 ?Vers quelle TRANSITION devons, voulons, pouvons-nous aller en 2014 ?
Vers quelle TRANSITION devons, voulons, pouvons-nous aller en 2014 ?
Heloisa Primavera
 
Seminario Heloisa Primavera 2013
Seminario Heloisa Primavera 2013Seminario Heloisa Primavera 2013
Seminario Heloisa Primavera 2013
Heloisa Primavera
 
Monnaie Sociale et Economie Sociale Solidaire
Monnaie Sociale et Economie Sociale SolidaireMonnaie Sociale et Economie Sociale Solidaire
Monnaie Sociale et Economie Sociale Solidaire
Heloisa Primavera
 
Hp monnaie sociale ess_tunis_2012
Hp monnaie sociale ess_tunis_2012Hp monnaie sociale ess_tunis_2012
Hp monnaie sociale ess_tunis_2012Heloisa Primavera
 

Más de Heloisa Primavera (20)

Moneda PAR - Capacitación de Grupos Promotores, julio/agosto 2021
Moneda PAR - Capacitación de Grupos Promotores, julio/agosto 2021Moneda PAR - Capacitación de Grupos Promotores, julio/agosto 2021
Moneda PAR - Capacitación de Grupos Promotores, julio/agosto 2021
 
Economía para el bienestar: Capacitación en Moneda Luna, 2021
Economía para el bienestar: Capacitación en Moneda Luna, 2021  Economía para el bienestar: Capacitación en Moneda Luna, 2021
Economía para el bienestar: Capacitación en Moneda Luna, 2021
 
Una moneda social para la Universidad del Buen Vivir
Una moneda social para la Universidad del Buen VivirUna moneda social para la Universidad del Buen Vivir
Una moneda social para la Universidad del Buen Vivir
 
CONECTANDO BANCOS DE TIEMPO Y MONEDAS SOCIALES
CONECTANDO BANCOS DE TIEMPO Y MONEDAS SOCIALESCONECTANDO BANCOS DE TIEMPO Y MONEDAS SOCIALES
CONECTANDO BANCOS DE TIEMPO Y MONEDAS SOCIALES
 
Pluralismo monetario hoy. Inicia, noviembre 2020
Pluralismo monetario hoy. Inicia, noviembre 2020 Pluralismo monetario hoy. Inicia, noviembre 2020
Pluralismo monetario hoy. Inicia, noviembre 2020
 
MONEDA PAR Capacitación (Etapa 1)
MONEDA PAR Capacitación (Etapa 1) MONEDA PAR Capacitación (Etapa 1)
MONEDA PAR Capacitación (Etapa 1)
 
Primavera,H. PRIMER TEJIDO MONEDAS COMUNITARIAS, México 2017
Primavera,H. PRIMER TEJIDO MONEDAS COMUNITARIAS, México 2017Primavera,H. PRIMER TEJIDO MONEDAS COMUNITARIAS, México 2017
Primavera,H. PRIMER TEJIDO MONEDAS COMUNITARIAS, México 2017
 
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?
 
Primavera - Encuentro Regional Biobío Chile_2017
Primavera - Encuentro Regional Biobío Chile_2017Primavera - Encuentro Regional Biobío Chile_2017
Primavera - Encuentro Regional Biobío Chile_2017
 
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?
 
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
 
Monedas Sociales veinte años después. Salvador 2015.
Monedas Sociales veinte años después. Salvador 2015.Monedas Sociales veinte años después. Salvador 2015.
Monedas Sociales veinte años después. Salvador 2015.
 
TODO AL MISMO TIEMPO AHORA. Como honrar el todo sin sacrificar la parte.
TODO AL MISMO TIEMPO AHORA. Como honrar el todo sin sacrificar la parte.TODO AL MISMO TIEMPO AHORA. Como honrar el todo sin sacrificar la parte.
TODO AL MISMO TIEMPO AHORA. Como honrar el todo sin sacrificar la parte.
 
Poder, competencias y responsabilidades
Poder, competencias y responsabilidadesPoder, competencias y responsabilidades
Poder, competencias y responsabilidades
 
Ideas a herramientas: Visionomics, Alfons Cornella, lo mejor en 5'
Ideas a herramientas: Visionomics, Alfons Cornella, lo mejor en 5'Ideas a herramientas: Visionomics, Alfons Cornella, lo mejor en 5'
Ideas a herramientas: Visionomics, Alfons Cornella, lo mejor en 5'
 
Vers quelle TRANSITION devons, voulons, pouvons-nous aller en 2014 ?
Vers quelle TRANSITION devons, voulons, pouvons-nous aller en 2014 ?Vers quelle TRANSITION devons, voulons, pouvons-nous aller en 2014 ?
Vers quelle TRANSITION devons, voulons, pouvons-nous aller en 2014 ?
 
Seminario Heloisa Primavera 2013
Seminario Heloisa Primavera 2013Seminario Heloisa Primavera 2013
Seminario Heloisa Primavera 2013
 
Cartilla azul 2012_es
Cartilla azul 2012_esCartilla azul 2012_es
Cartilla azul 2012_es
 
Monnaie Sociale et Economie Sociale Solidaire
Monnaie Sociale et Economie Sociale SolidaireMonnaie Sociale et Economie Sociale Solidaire
Monnaie Sociale et Economie Sociale Solidaire
 
Hp monnaie sociale ess_tunis_2012
Hp monnaie sociale ess_tunis_2012Hp monnaie sociale ess_tunis_2012
Hp monnaie sociale ess_tunis_2012
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

C O L I B R I paso A Paso T A L L E R I

  • 1. Se cuenta que en tiempos lejanos, el Cóndor, que es un ave extraordinaria, grande y poderosa, estaba promoviendo frente a los otros animales que él era el rey porque era el único que podía volar hasta el Sol. Fue cuando el pequeño Colibrí apareció y dijo. Yo también puedo volar hasta el Sol!   Los  animales rieron y los dos pájaros se desafiaron mutuamente a una carrera para la próxima mañana. Al amanecer, se reunieron todos los animales de la floresta: el Cóndor estuvo allí muy temprano, componiendo sus plumas, desplegando sus poderosas alas. Pero el Colibrí no aparecía. El Cóndor dijo entonces: Vean, mi opositor ni siquiera ha venido. Pero yo les mostraré quién puede volar hasta el Sol ! Y desplegó sus alas y voló muy, muy alto hasta que se acercó a la misma atmósfera del Sol.  En ese momento, en señal de reverencia – porque a Dios no se le mira a la cara – inclinó su cabeza hacia adelante y de entre las plumas de su cuello emergió el pequeño Colibrí, quien penetró en el Sol y de allí salió llevando en su pico el más sagrado fuego! Y cuando regresó a la floresta dijo orgulloso: Yo le vi la cara a Uiracocha! Yo soy el rey… Desde entonces representa el aprovechar para si la fuerza a la que no puede oponerse, la astucia,  la inteligencia, antes que la fuerza física. Y la PASION de lanzarse a un gran desafío, aun cuando otros creen que no tiene alas o fuerza suficientes para enfrentarlo!   F: Y dónde viven hoy los colibríes? M: En la confusión insana de locas velocidades?     En la abundancia del despilfarro?       En el desenfreno como bienvivir inalcanzable? F: Parece que los colibríes no compraron ese cuento…       Parece que comprendieron algunas cosas importantes!  * EL PODER ES UN JUEGO PERMANENTE, INEVITABLE, NECESARIO Y CREATIVO! * LOS RECURSOS DEL PLANETA SON ABUNDANTES Y SUFICIENTES PARA EL BIEN VIVIR DE TODOS SUS HABITANTES! * CADA UNO DE NOSOTROS ES REPONSABLE DE SU PARTE Y DEL TODO!   F: Hemos encontrado colibríes en lugares insólitos: clubes de trueque, asociaciones informales de economía de subsistencia, ferias artesanales, asambleas barriales, piquetes instituyentes!   M: Viven en un saber que aun no está en los libros! Ni en los periódicos,  ni fue descubierto por los medios masivos… M: Porque no es capturado por ojos que desconocen ese malentendido fundamental  que existe entre escasez y abundancia como PARADIGMA!   Y que está  presente todo el tiempo en nuestras palabras y nuestras acciones… Los colibríes animan a mujeres de toda forma y color  que viven empujando la vida, con más o menos alegría, M: Reinventando el vivir hacia adentro y afuera de sus casas, y las de sus vecinos! F: Comprendiendo que aunque no las vemos…la riqueza está entre nosotros, en nuestras prácticas cotidianas! Y no en pantallas tramposas o discursos desesperanzados…    M: Se trata de un saber que reconoce que todas las economías de la Historia conviven hoy en nuestras casas! F: Que la abundancia está entre nosotros y no en las ficciones bancarias M: Ni en los diálogos de sordos de estadistas que desconocen qué es el bien común… F: Un saber que reconoce que las leyes del Mercado son más CHICAS que las leyes de la economía natural…     Un saber que produce acciones permanentes de compromiso con el aquí y ahora     Para poner el foco en el futuro!     Un saber sencillo que reconoce que la abundancia como estrategia contiene siempre la alegría! M:  Los colibríes están por todas partes… F: Infiltrando monedas sociales en los cuatro cantos del planeta !   Repitiendo una y mil veces sus descubrimientos M: Pero siempre abiertos a recrearse y a incluir lo diverso como práctica de la abundancia! F: Leales al mandamiento: COPIAD Y DEVOLVED MEJORADO! M: Aceptando al otro tal como es, para mostrar que el futuro sólo es nuestro si  lo hacemos entre todos! M: Que estamos todos en el mismo barco y que  aun hay muchos viajes por hacer! M: Que los roles que ocupamos hoy pueden ser desplegados, si aceptamos el desafío de ser responsables de nuestra parte Y del todo!    Que el equilibrio es inestable y que tan sólo coordinados lograremos avanzar!    Que tenemos mucho trabajo! Aquí y más allá… F: Que ya sabemos cómo hacer algunas cosas, Pero otras vendrán a desafiar nuestra apertura… Que elegimos avanzar en consensos mínimos, antes que la exclusión como práctica cotidiana… M: Que los talentos sólo tienen sentido si son compartidos…    Que el foco está claro, aunque a veces no lo parezca!   F:   Que el futuro nos pertenece, como derecho y como responsabilidad hacia los que vendrán! M: Y ya no compramos el cuento de la riqueza que nos venden!   De qué sirve saber navegar si no sabés qué rumbo seguir? De qué sirve saber todas las rutas si no sabés cómo recorrerlas? De qué sirve ser el rey  si no sabés usar tu poder? De qué sirve saber de métricas si no sabés lograr la armonía? De qué sirve saber todos los idiomas  si no sabés hacer que te escuchen? De qué sirve saber el futuro si no podés hacer que cambie? De qué sirve conocer tus sueños si no sabés hacerlos realidad? De qué sirve saber, si no sabés hacer?     Sabés qué es el paradigma de la abundancia?  Sabés por qué está escondido? Le tenés miedo al juego del poder? Creés que los recursos del planeta ALCANZAN para todos? En serio, te parece que el futuro depende de VOS?     Paso a paso para una oficina de INTRODUCCION AL PARADIGMA DE LA ABUNDANCIA                                                                 PROYECTO COLIBRÍ – REDLASES 2008   ETAPA 1. Mostrar  el video al grupo, aclarando que dura aproximadamente 10' y  que se va a trabajar después unos 30 a40', individualmente, en pequeños grupos y entre todos, al final. Los tiempos se adecuarán a la cantidad total de participantes. ETAPA 2. Una vez terminada la proyección del video, se pide a los participantes que anoten en una hoja, sin criticar, las primeras que emociones sintieron, los distintos pensamientos que les ocurrieron durante la proyección. Esta etapa puede durar entre 3 y 5 minutos, según el monitor considere el grado de compromiso del conjunto: es bueno cortar cuando la mayoría ya dejó de escribir, dando un minuto para que concluyan las principales ideas. EATAPA 3. Una vez concluida esa etapa, se deberá agrupar a los participantes, según el numero total, en pequeños grupos de tres a cinco (en 3 para grupos hasta 20 personas) para que comenten sus percepciones entre ellos y rescaten, entre todos, sin buscar consenso ni homogeneización o “conclusiones generales” cuáles fueron los “mensajes” principales del video o “ideas-fuerza” o cualquier otro aspecto que quieran comentar. ES IMPORTANTE EMPEZAR A DEJAR QUE LA ABUNDANCIA SE MANIFIESTE DESDE ESTE MISMO EJERCICIO: aceptar la pluralidad de opiniones, legitimar las diferencias. Se pide a los grupos que anoten en una hoja (o tarjeta) lo que consideran las principales ideas encontradas. Esta etapa puede durar entre 10 y 20 minutos, según el tamaño de los grupos chicos.   ETAPA 4. Es la puesta en común de los resultados de todos los grupos chicos, en la que se pide que un delegado exponga los resultados de su grupo en no mas de 2' y que deje la hoja (tarjeta) en un lugar visible, preparado para ello. NO SE HACE NINGUNA SINTESIS: sólo se miran los resultados, buscando VER la pluralidad de lecturas. ETAPA 5. Se da un pequeño descanso antes de empezar esa etapa, para que los participantes “acomoden” los resultados de todos los grupos, se les pide que tengan en cuenta lo que acaban de escuchar y que contesten, por escrito, en hoja anónima para dejarla al monitor, las siguientes preguntas:  * LA LEYENDA: qué significó para vos esa leyenda? Cuáles son sus principales “enseñanzas” o metáforas de la vida real?   ** SER COLIBRI: Qué significa hoy SER COLIBRI ? Qué ventajas o desventajas ve en esa postura? Qué posibilidades o desafíos tienen hoy los “colibríes”? Qué ejemplos conoce? *** LAS TRES IDEAS-FUERZA PRESENTADAS: sobre el poder, los recursos y las responsabilidades de cada uno. Qué opina sobre cada una de ellas. Por qué? De algún ejemplo, si quiere. **** Qué quiere decir que  todas las formas económicas están presentes hoy en nuestras casas ? Luego de hacer cada pregunta, antes de pasar a la siguiente, el monitor pide que alguien espontáneamente comunique al grupo su respuesta. Si nadie se anima en los 10-15 segundos que siguen, invita a alguien que considera capaz de aceptar la propuesta sin tomarla como violencia. Si es posible, invita a que alguien cumpla la función de “secretario” y anote lo esencial de cada una de esas respuestas, ya sea en un rotafolio, ya sea en una hoja aparte, para seguir trabajando en grupo, buscando despersonalizar las respuestas. La finalidad sigue siendo promover la pluralidad de respuestas como parte del paradigma de la abundancia, antes que buscar el consenso sobre cada uno de los temas. ETATA 5. Se pasa a un descanso de 10-15 minutos (café, paseo) y luego se pasa a ETAPA 6. EVALUACION POR LOS TRES CEREBROS (pensar/sentir/ actuar) Se pide que contesten y que se lleven las respuestas:   *         ¿Qué aprendí?* *      ¿Qué mejoré?***      ¿Con qué/quién contribuí?****    ¿Qué disfruté? ¿Qué no disfruté?***** ¿Qué podría hacer a partir de hoy con estos aprendizajes?****** ¿A qué me comprometo conmigo a partir de ahora?   ETAPA 7: CIERRE. El monitor debe considerar la mejor forma de poner en común ideas de proyecto, si no hubiese una nueva sesión programada, o simplemente pedir que cada uno comparta lo que quiera de estas reflexiones en una frase de no más de 20, 30 palabras, según el tiempo disponible y la cantidad de participantes.  Se recomienda visitar www.proyectocolibri2008.wordpress.com y dejar sus comentarios sobre la experiencia y nuevas propuestas.