SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTOR:
CÉSAR AUGUSTO MANCILLA CASTRO
Instructor Gestión Empresarial
Nota esta presentación esta basada en el libro “A –
Educación o Educación” del autor: R.A Rossi
Se contemplaran dos puntos de vista
Educando Educador
Llevando el anterior libro a la realidad, lo que
se pretende con esta presentación interactiva
es que los educadores construyamos un
“Modelo mental contextualizado” a partir
de componentes adjuntos
2
Presentación Basada
JOHN DEWEY
(Burlington, Vermont, 20 de octubre de
1859 - Nueva York, Estados Unidos, 1
de junio de 1952) fue un pedagogo,
psicólogo y filósofo estadounidense.
“La educación es un proceso de
vida, no una preparación para una
vida futura”
Dewey fue «el filósofo estadounidense
más importante de la primera mitad
del siglo XX», y, junto con Charles
Sanders Peirce y William James, uno
de los fundadores de la FILOSOFÍA
DEL PRAGMATISMO”
Preparar al ser humano para que aprenda esos
quehaceres que hace en el mundo, del mejor modo
posible. Entre ellos hay algunos esenciales para
una vida de mejor calidad. Esos son los
aprendizajes básicos para la vida.
❑ Actitud
❑ Aptitud
❑ Proactividad
❑ Investigación
❑ Pensamiento Positivo
❑ Análisis
❑ Humildad
3
JOHN DEWEY
4
Cuando a parte de
ser instructores
nos involucramos
en ayudar a las
personas,
comprendemos
sus problemas y
aprendemos de
ellos (aprendices)
La escuela como institución brinda formación no sólo a los
alumnos sino también a los DOCENTES. En la interacción
entre DOCENTES y ALUMNOS, el profesor crece con ellos,
adquiere experiencia y distintas maneras de encarar una
determinada situación. - (ELSIE ROCKWELL)
ELSIE ROCKWELL
Es una historiadora y
antropóloga mexicana,
especialista en investigación
educativa.
Investigadora del
Departamento de
Investigaciones Educativas
del Centro de Investigación
y de Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico
Nacional
En el SENA es lo que nosotros
hacemos a diario con nuestros
aprendices…..
Empatía
Escuchar
al
Aprendiz
Apoyar
&
Dialogar
Anécdotas
Historias
5
ELSIE ROCKWELL
6
“La INTELIGENCIA es la emergencia del
pensamiento estratégico del sujeto hacia el
entorno, al resolver problemas en situaciones de
complejidad. La CONCIENCIA es la emergencia
del pensamiento reflexivo del sujeto sobre sí
mismo, sobre sus operaciones y acciones.”
Edgar Morin
7
LA EDUCACIÓN EN LOS DÍAS QUE CORRE
“La educación debe estructurarse en torno a cuatro
aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la
vida serán para cada persona, en cierto sentido, los
PILARES DEL CONOCIMIENTO: aprender a aprender, aprender a ser,
aprender a hacer y aprender a convivir”
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. 1994
8
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
Aprender a
vivir
Desarrollar
habilidades y
competencias
Generar
aspiraciones y
valores
Aplicar lo
aprendido a
contextos
9
4 PILARES FUNDAMENTALES
Significa
Significa
Adquirir conocimientos
de comprensión
Poder para influir sobre
el propio entorno
Proceso fundamental que
recoge las 3 anteriores
Significa
Significa
Poder participar y
cooperar con los demás
Implica Implica Implica Implica
Medio: Aprender a
Comprender el mundo que
lo rodea.
Fin: Placer de comprender,
conocer y descubrir
(1) Capacitación al
Individuo para hacer
frente a un gran
número de
situaciones y trabajo
en equipo.
(2) Desarrollo de la
calificación personal
para el mundo del
trabajo
(1) Comprensión del
otro.
(2) Distintas formas
de interdependencias
(proyectos comunes)
(3) Vivir al Pluralismo,
la comprensión
mutua y la paz.
(1) Desarrollo de la
propia personalidad.
(2) Capacidad de
Autonomía, d juicio y
responsabilidad
personal
(1) Aprender a aprender
(2) Ejercitación a la
atención
(3) Ejercitación a la
memoria
(4) Ejercitación del
Pensamiento
10
11
Video: Enseñar es
más
12
LOS 7 SABERES PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
▪ Debemos considerar que el CONOCIMIENTO es una interpretación limitada
de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato.
La EDUCACIÓN es la que transmite los conocimientos, debe
evolucionar y no solo impartir conocimientos de las áreas,
sino también transformar al ser humano. Ética, moral y
espiritualmente
▪ La realidad y su conocimiento sufren una
reconstrucción continua a medida que nuestras
ideas evolucionan.
▪ Y así como no hay seres humanos falsos o
verdaderos, tampoco hay ideas verdaderas o falsas.
13
LA CEGUERA DEL CONOCIMEINTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN
Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no
aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o
antiguas.
14
CONCLUSIÓN
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRITICO?
Es el proceso de generación de conclusiones basadas
en la evidencia. Mediante el mismo se analiza y
evalúa el pensamiento con el propósito de mejorarlo.
15
▪ Existe un problema capital, aún desconocido: la necesidad de
promover un conocimiento capaz de abordar problemas globales y
fundamentales para inscribir allí CONOCIMIENTOS PARCIALES Y
LOCALES.
▪ El ser humano es complejo y MULTIDIMENSIONAL porque
es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. Y
el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo.
16
LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
Debemos desarrollar la inteligencia general para resolver
problemas usando el conocimiento de una manera
multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el
contexto y con una percepción global.
17
CONCLUSIÓN
18
▪ Nuestra IDENTIDAD INDIVIDUAL, asociada a nuestra IDENTIDAD COMO
ESPECIE y la IDENTIDAD SOCIAL conforman un TRINOMIO propio de la realidad
humana.
IDENTIDAD
INDIVIDUAL
IDENTIDAD
COMO ESPECIE
IDENTIDAD
SOCIAL
Concepto que cada
individuo tiene de sí mismo
Relación de los individuos
que son opuestos entre sí.
Son los aspectos de
autorreconocimiento que
se derivan de categorías
sociales a las que creemos
pertenecer
19
ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA
La NATURALEZA HUMANA Hay que restaurarla de tal manera que cada
uno desde donde esté tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de
su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás
humanos.
Debemos entender que el destino de los seres humanos tiene la
faceta del destino de la especie humana, del destino individual y el
social entrelazados e inseparables y que tenemos un destino y una
condición común como ciudadanos de la tierra.
20
CONCLUSIÓN
▪ Destruimos nuestro planeta y a nosotros mismos porque no entendemos la
condición humana ni tenemos una conciencia de interdependencia que
nos ligue a nuestra Tierra y considerarla como la primera y última Patria.
Es pertinente enseñar la historia de la era
planetaria que comienza con la comunicación
de todos los continentes en el siglo XVI y
mostrar cómo se volvieron intersolidarias
todas las partes del mundo.
21
LA IDENTIDAD TERRENAL
Debemos enseñar sobre la grave crisis planetaria que marcó
el siglo XX mostrando que todos los seres humanos, de
ahora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida
y de muerte, y que compartimos un destino común.
22
CONCLUSIÓN
▪ Hay que aprender a enfrentar la INCERTIDUMBRE cerebro-mental, lógica,
racional, psicológica. Nuestra sinceridad no garantiza certidumbre; existen
límites para el conocimiento.
Es necesario aprender a navegar
en un océano de incertidumbres a
través de archipiélagos de certeza
Sepamos confiar en lo
inesperado y trabajar para lo
improbable
23
ENFRENTAR LA INCERTIDUMBRE
Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y
enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar
principios de estrategia que nos permitan afrontar los
riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las
informaciones en el camino.
24
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la
comprensión en todos los niveles educativos y en todas las
edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de
las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la educación del
futuro.
La comunicación sin comprensión se
reduce a palabras.
La verdadera mundialización llegará cuando
seamos capaces de comprendernos.
25
ENFRENTAR LA COMPRENSIÓN
26
Conciencia
Capacidad
Destreza
Esfuerzo
para
Comprender
Esfuerzo
para
Entender
27
De los sentimiento, necesidades
y problemas de los demás
Para responder a los
demás. Expresando
que les hemos
comprendido.
Para comprender, expresar
y regular los fenómenos
emocionales.
Los sentimientos y actitudes
de las personas
Las circunstancias que
afectan a otros.
28
LOS 5 PASOS DE FRED KOFMAN PARA TRABAJAS MIS EMOCIONES
PASO 1: AUTOCONCIENCIA Ser testigo de mí y de mi emoción ¿Qué siento?
PASO 2: AUTOACEPTACIÓN Aceptar sin juzgar la emoción Acepto lo que siento
PASO 3: AUTORREGULACIÓN Controlar los impulsos, demorar la satisfacción. Pausa,
Respiro, Elijo
PASO 4: AUTOANALISIS Observo más pensamientos y palabras. ¿Cuál es la historia
que me cuento detrás de la emoción? ¿Cuáles son los
hechos?
PASO 5: EXPRESIÓN Expresas. ¿Cómo puedo expresar lo que me pasa con
integridad, de acuerdo con mis valores y con efectividad?
29
LOS 5 PASOS DE FRED KOFMAN PARA AYUDAR A TRABAJAR LAS EMOCIONES
DE LOS OTROS
PASO 1: RECONOCER
(Empatía)
¿Qué siente otro? Descubrir lo que siente
el otros usando la empatía y la
observación.
PASO 2: ACEPTAR
(Compasión)
Acepto lo que siente la otra persona sin
juzgar ni contradecir lo que siente
PASO 3: INFLUIR (Contención
y regulación)
Crear un clima de influencia que
propicie la apertura, con resonancia
empática.
PASO 4: INDAGAR
(Racionalidad)
Formular preguntas para entender de
dónde proviene la emoción. Ayudo a que el
otro vea la racionalidad de sus
pensamientos.
PASO 5: ESCUCHAR Estar presente para poder escuchar las
respuestas a las preguntas, con la
intención de descubrir las necesidades e
intereses del otro, a fin de guiar el accionar
hacia buen puerto.
30
La educación del futuro debe enfocar sus baterías a un
cambio de pensamiento encauzado a enseñar
a comprender, a tolerar.
CONCLUSIÓN
31
LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe formarse
en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo
tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie.
Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad.
La comunidad de destino terrestre
nos impone la solidaridad.
32
La educación debe contribuir a una toma
de conciencia de nuestra Tierra-Patria y también a que
esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la
ciudadanía terrenal.
CONCLUSIÓN
33
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SITUADO
Explica
Existe una relación entre el aprendiz y el entorno,
“Internet puede ser un encuentro de almas o una
pesadilla, puede ser el encuentro de esencias o la mentira verdadera.”
¿Cómo mejorar el índice de
aplicación de conocimiento en la
formación?
34
ATRIBUTOS DEL ESTUDIANTE EXITOSO
AUTOCONFIANZA
CAPACIDAD
ASOMBRO (Interés)
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TIEMPO EMPLEADO (Total & parcial)
PERSISTENCIA
ÉXITO ESCOLAR
BERNABÉ TIERNO
Fue un psicólogo,
pedagogo, psicoterapeuta y
escritor español autor de
más de sesenta libros de
psicología y auto-ayuda.
PRIORIZAR:
“MATRIZ TIEMPO”
Todo lo que educador debe saber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Christian Alvarez Balderrama
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesMónico Jiménez
 
Ponencia 3. La educación y el significado de la vida
Ponencia 3. La educación y el significado de la vidaPonencia 3. La educación y el significado de la vida
Ponencia 3. La educación y el significado de la vidaIeu Al Educador
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
Marcela Ibaceta
 
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
losgeckos
 
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
losgeckos
 
Charla de pedagogía
Charla de pedagogíaCharla de pedagogía
Charla de pedagogía
Marilín Esther Castillo Ortega
 
Resumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competenciasResumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competencias
Gricelda Rodriguez
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidadHeriberto Cuentas
 
Mentalista
MentalistaMentalista
Los siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumenLos siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumen
LoidaQM
 
Morin edgar educar en la era planetaria
Morin edgar   educar en la era planetariaMorin edgar   educar en la era planetaria
Morin edgar educar en la era planetariaLILI
 
Proyecto Educación 2.0
Proyecto Educación 2.0Proyecto Educación 2.0
Proyecto Educación 2.0
Juan José Sánchez Campos
 
LIderazgo y Convivencia
LIderazgo y ConvivenciaLIderazgo y Convivencia
LIderazgo y Convivencia
Juan Carlos Diaz Buenvecino
 
Buda, Edgar Morin y Ken Wilber
Buda, Edgar Morin y Ken WilberBuda, Edgar Morin y Ken Wilber
Buda, Edgar Morin y Ken Wilber
RafaelPulidoMoyano
 
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Manuel segura 07-_05-07
Manuel segura 07-_05-07Manuel segura 07-_05-07
Manuel segura 07-_05-07mjmarques10
 

La actualidad más candente (18)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidades
 
Ponencia 3. La educación y el significado de la vida
Ponencia 3. La educación y el significado de la vidaPonencia 3. La educación y el significado de la vida
Ponencia 3. La educación y el significado de la vida
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
 
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
 
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
 
Charla de pedagogía
Charla de pedagogíaCharla de pedagogía
Charla de pedagogía
 
Resumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competenciasResumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competencias
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidad
 
Mentalista
MentalistaMentalista
Mentalista
 
Analisis 7 saberes
Analisis 7 saberesAnalisis 7 saberes
Analisis 7 saberes
 
Los siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumenLos siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumen
 
Morin edgar educar en la era planetaria
Morin edgar   educar en la era planetariaMorin edgar   educar en la era planetaria
Morin edgar educar en la era planetaria
 
Proyecto Educación 2.0
Proyecto Educación 2.0Proyecto Educación 2.0
Proyecto Educación 2.0
 
LIderazgo y Convivencia
LIderazgo y ConvivenciaLIderazgo y Convivencia
LIderazgo y Convivencia
 
Buda, Edgar Morin y Ken Wilber
Buda, Edgar Morin y Ken WilberBuda, Edgar Morin y Ken Wilber
Buda, Edgar Morin y Ken Wilber
 
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
 
Manuel segura 07-_05-07
Manuel segura 07-_05-07Manuel segura 07-_05-07
Manuel segura 07-_05-07
 

Similar a Todo lo que educador debe saber

Presentación ppt todo lo que educador debe saber
Presentación ppt   todo lo que educador debe saberPresentación ppt   todo lo que educador debe saber
Presentación ppt todo lo que educador debe saber
César Augusto Mancilla Castro
 
Preguntas de los 7 saberes
Preguntas de los 7 saberesPreguntas de los 7 saberes
Preguntas de los 7 saberes
MariLolyBINELEI
 
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar MorinPreguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
anna hernandez flores
 
Preguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberesPreguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberes
Monii Olvera
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.pptDefiniciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
Paul Simbaña
 
Trabajofinalantropologia[1]
Trabajofinalantropologia[1]Trabajofinalantropologia[1]
Trabajofinalantropologia[1]
Jose Ernesto Veliz Roca
 
Los Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes OkLos Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes Okchr01
 
Presentación electronica 7 sab4pila mettrans
Presentación electronica 7 sab4pila mettransPresentación electronica 7 sab4pila mettrans
Presentación electronica 7 sab4pila mettrans
Nubia Fructuoso Machorro
 
P.p.t 7 saberes
P.p.t  7 saberesP.p.t  7 saberes
Los 7 saberes - Edgar Morin
Los 7 saberes -  Edgar MorinLos 7 saberes -  Edgar Morin
Los 7 saberes - Edgar MorinNicole Garita
 
Los 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuroLos 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuro
Vanessa Verano
 
Educacion segun Edgar Morin
Educacion segun Edgar MorinEducacion segun Edgar Morin
Educacion segun Edgar Morin
Concejo Concejales
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Carmen Maldonado
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación Min Escobedo R
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Wendiii
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Rousyta Carrera
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)tony-yn
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Rousyta Carrera
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Marjorie Valencia
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Sol Fernandez
 

Similar a Todo lo que educador debe saber (20)

Presentación ppt todo lo que educador debe saber
Presentación ppt   todo lo que educador debe saberPresentación ppt   todo lo que educador debe saber
Presentación ppt todo lo que educador debe saber
 
Preguntas de los 7 saberes
Preguntas de los 7 saberesPreguntas de los 7 saberes
Preguntas de los 7 saberes
 
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar MorinPreguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
 
Preguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberesPreguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberes
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.pptDefiniciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
 
Trabajofinalantropologia[1]
Trabajofinalantropologia[1]Trabajofinalantropologia[1]
Trabajofinalantropologia[1]
 
Los Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes OkLos Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes Ok
 
Presentación electronica 7 sab4pila mettrans
Presentación electronica 7 sab4pila mettransPresentación electronica 7 sab4pila mettrans
Presentación electronica 7 sab4pila mettrans
 
P.p.t 7 saberes
P.p.t  7 saberesP.p.t  7 saberes
P.p.t 7 saberes
 
Los 7 saberes - Edgar Morin
Los 7 saberes -  Edgar MorinLos 7 saberes -  Edgar Morin
Los 7 saberes - Edgar Morin
 
Los 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuroLos 7saberes para la educación del futuro
Los 7saberes para la educación del futuro
 
Educacion segun Edgar Morin
Educacion segun Edgar MorinEducacion segun Edgar Morin
Educacion segun Edgar Morin
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 

Más de César Augusto Mancilla Castro

Presentación PPT Marco Lógico.pdf
Presentación PPT Marco Lógico.pdfPresentación PPT Marco Lógico.pdf
Presentación PPT Marco Lógico.pdf
César Augusto Mancilla Castro
 
Presentacion habilidades cognitivas
Presentacion   habilidades cognitivasPresentacion   habilidades cognitivas
Presentacion habilidades cognitivas
César Augusto Mancilla Castro
 
Buscar e investigar
Buscar e investigarBuscar e investigar
Buscar e investigar
César Augusto Mancilla Castro
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
César Augusto Mancilla Castro
 
Buscar e investigar
Buscar e investigarBuscar e investigar
Buscar e investigar
César Augusto Mancilla Castro
 
El arte de las preguntas poderosas
El arte de las preguntas poderosasEl arte de las preguntas poderosas
El arte de las preguntas poderosas
César Augusto Mancilla Castro
 
Oraciones y decretos metafisicos
Oraciones y decretos metafisicosOraciones y decretos metafisicos
Oraciones y decretos metafisicos
César Augusto Mancilla Castro
 
Presentacion frases y pensamientos
Presentacion frases y pensamientosPresentacion frases y pensamientos
Presentacion frases y pensamientos
César Augusto Mancilla Castro
 
Manual imagen corporativa ingeobra
Manual imagen corporativa ingeobraManual imagen corporativa ingeobra
Manual imagen corporativa ingeobra
César Augusto Mancilla Castro
 
Manual para triunfadores
Manual para triunfadoresManual para triunfadores
Manual para triunfadores
César Augusto Mancilla Castro
 
Proyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDAProyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDA
César Augusto Mancilla Castro
 
Presentación animales poder
Presentación animales poderPresentación animales poder
Presentación animales poder
César Augusto Mancilla Castro
 
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESASLAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
César Augusto Mancilla Castro
 
El aporte de las tic en la sociedad del milenio
El aporte de las tic en la sociedad del milenioEl aporte de las tic en la sociedad del milenio
El aporte de las tic en la sociedad del milenio
César Augusto Mancilla Castro
 

Más de César Augusto Mancilla Castro (14)

Presentación PPT Marco Lógico.pdf
Presentación PPT Marco Lógico.pdfPresentación PPT Marco Lógico.pdf
Presentación PPT Marco Lógico.pdf
 
Presentacion habilidades cognitivas
Presentacion   habilidades cognitivasPresentacion   habilidades cognitivas
Presentacion habilidades cognitivas
 
Buscar e investigar
Buscar e investigarBuscar e investigar
Buscar e investigar
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Buscar e investigar
Buscar e investigarBuscar e investigar
Buscar e investigar
 
El arte de las preguntas poderosas
El arte de las preguntas poderosasEl arte de las preguntas poderosas
El arte de las preguntas poderosas
 
Oraciones y decretos metafisicos
Oraciones y decretos metafisicosOraciones y decretos metafisicos
Oraciones y decretos metafisicos
 
Presentacion frases y pensamientos
Presentacion frases y pensamientosPresentacion frases y pensamientos
Presentacion frases y pensamientos
 
Manual imagen corporativa ingeobra
Manual imagen corporativa ingeobraManual imagen corporativa ingeobra
Manual imagen corporativa ingeobra
 
Manual para triunfadores
Manual para triunfadoresManual para triunfadores
Manual para triunfadores
 
Proyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDAProyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDA
 
Presentación animales poder
Presentación animales poderPresentación animales poder
Presentación animales poder
 
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESASLAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
 
El aporte de las tic en la sociedad del milenio
El aporte de las tic en la sociedad del milenioEl aporte de las tic en la sociedad del milenio
El aporte de las tic en la sociedad del milenio
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Todo lo que educador debe saber

  • 1. INSTRUCTOR: CÉSAR AUGUSTO MANCILLA CASTRO Instructor Gestión Empresarial
  • 2. Nota esta presentación esta basada en el libro “A – Educación o Educación” del autor: R.A Rossi Se contemplaran dos puntos de vista Educando Educador Llevando el anterior libro a la realidad, lo que se pretende con esta presentación interactiva es que los educadores construyamos un “Modelo mental contextualizado” a partir de componentes adjuntos 2 Presentación Basada
  • 3. JOHN DEWEY (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 - Nueva York, Estados Unidos, 1 de junio de 1952) fue un pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense. “La educación es un proceso de vida, no una preparación para una vida futura” Dewey fue «el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX», y, junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la FILOSOFÍA DEL PRAGMATISMO” Preparar al ser humano para que aprenda esos quehaceres que hace en el mundo, del mejor modo posible. Entre ellos hay algunos esenciales para una vida de mejor calidad. Esos son los aprendizajes básicos para la vida. ❑ Actitud ❑ Aptitud ❑ Proactividad ❑ Investigación ❑ Pensamiento Positivo ❑ Análisis ❑ Humildad 3 JOHN DEWEY
  • 4. 4
  • 5. Cuando a parte de ser instructores nos involucramos en ayudar a las personas, comprendemos sus problemas y aprendemos de ellos (aprendices) La escuela como institución brinda formación no sólo a los alumnos sino también a los DOCENTES. En la interacción entre DOCENTES y ALUMNOS, el profesor crece con ellos, adquiere experiencia y distintas maneras de encarar una determinada situación. - (ELSIE ROCKWELL) ELSIE ROCKWELL Es una historiadora y antropóloga mexicana, especialista en investigación educativa. Investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional En el SENA es lo que nosotros hacemos a diario con nuestros aprendices….. Empatía Escuchar al Aprendiz Apoyar & Dialogar Anécdotas Historias 5 ELSIE ROCKWELL
  • 6. 6
  • 7. “La INTELIGENCIA es la emergencia del pensamiento estratégico del sujeto hacia el entorno, al resolver problemas en situaciones de complejidad. La CONCIENCIA es la emergencia del pensamiento reflexivo del sujeto sobre sí mismo, sobre sus operaciones y acciones.” Edgar Morin 7 LA EDUCACIÓN EN LOS DÍAS QUE CORRE
  • 8. “La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los PILARES DEL CONOCIMIENTO: aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir” UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 1994 8 LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
  • 10. 4 PILARES FUNDAMENTALES Significa Significa Adquirir conocimientos de comprensión Poder para influir sobre el propio entorno Proceso fundamental que recoge las 3 anteriores Significa Significa Poder participar y cooperar con los demás Implica Implica Implica Implica Medio: Aprender a Comprender el mundo que lo rodea. Fin: Placer de comprender, conocer y descubrir (1) Capacitación al Individuo para hacer frente a un gran número de situaciones y trabajo en equipo. (2) Desarrollo de la calificación personal para el mundo del trabajo (1) Comprensión del otro. (2) Distintas formas de interdependencias (proyectos comunes) (3) Vivir al Pluralismo, la comprensión mutua y la paz. (1) Desarrollo de la propia personalidad. (2) Capacidad de Autonomía, d juicio y responsabilidad personal (1) Aprender a aprender (2) Ejercitación a la atención (3) Ejercitación a la memoria (4) Ejercitación del Pensamiento 10
  • 12. 12 LOS 7 SABERES PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
  • 13. ▪ Debemos considerar que el CONOCIMIENTO es una interpretación limitada de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato. La EDUCACIÓN es la que transmite los conocimientos, debe evolucionar y no solo impartir conocimientos de las áreas, sino también transformar al ser humano. Ética, moral y espiritualmente ▪ La realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a medida que nuestras ideas evolucionan. ▪ Y así como no hay seres humanos falsos o verdaderos, tampoco hay ideas verdaderas o falsas. 13 LA CEGUERA DEL CONOCIMEINTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN
  • 14. Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas. 14 CONCLUSIÓN
  • 15. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRITICO? Es el proceso de generación de conclusiones basadas en la evidencia. Mediante el mismo se analiza y evalúa el pensamiento con el propósito de mejorarlo. 15
  • 16. ▪ Existe un problema capital, aún desconocido: la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar problemas globales y fundamentales para inscribir allí CONOCIMIENTOS PARCIALES Y LOCALES. ▪ El ser humano es complejo y MULTIDIMENSIONAL porque es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo. 16 LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
  • 17. Debemos desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con una percepción global. 17 CONCLUSIÓN
  • 18. 18
  • 19. ▪ Nuestra IDENTIDAD INDIVIDUAL, asociada a nuestra IDENTIDAD COMO ESPECIE y la IDENTIDAD SOCIAL conforman un TRINOMIO propio de la realidad humana. IDENTIDAD INDIVIDUAL IDENTIDAD COMO ESPECIE IDENTIDAD SOCIAL Concepto que cada individuo tiene de sí mismo Relación de los individuos que son opuestos entre sí. Son los aspectos de autorreconocimiento que se derivan de categorías sociales a las que creemos pertenecer 19 ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA
  • 20. La NATURALEZA HUMANA Hay que restaurarla de tal manera que cada uno desde donde esté tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás humanos. Debemos entender que el destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de la especie humana, del destino individual y el social entrelazados e inseparables y que tenemos un destino y una condición común como ciudadanos de la tierra. 20 CONCLUSIÓN
  • 21. ▪ Destruimos nuestro planeta y a nosotros mismos porque no entendemos la condición humana ni tenemos una conciencia de interdependencia que nos ligue a nuestra Tierra y considerarla como la primera y última Patria. Es pertinente enseñar la historia de la era planetaria que comienza con la comunicación de todos los continentes en el siglo XVI y mostrar cómo se volvieron intersolidarias todas las partes del mundo. 21 LA IDENTIDAD TERRENAL
  • 22. Debemos enseñar sobre la grave crisis planetaria que marcó el siglo XX mostrando que todos los seres humanos, de ahora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida y de muerte, y que compartimos un destino común. 22 CONCLUSIÓN
  • 23. ▪ Hay que aprender a enfrentar la INCERTIDUMBRE cerebro-mental, lógica, racional, psicológica. Nuestra sinceridad no garantiza certidumbre; existen límites para el conocimiento. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza Sepamos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable 23 ENFRENTAR LA INCERTIDUMBRE
  • 24. Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar principios de estrategia que nos permitan afrontar los riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones en el camino. 24 CONCLUSIÓN
  • 25. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la educación del futuro. La comunicación sin comprensión se reduce a palabras. La verdadera mundialización llegará cuando seamos capaces de comprendernos. 25 ENFRENTAR LA COMPRENSIÓN
  • 26. 26
  • 27. Conciencia Capacidad Destreza Esfuerzo para Comprender Esfuerzo para Entender 27 De los sentimiento, necesidades y problemas de los demás Para responder a los demás. Expresando que les hemos comprendido. Para comprender, expresar y regular los fenómenos emocionales. Los sentimientos y actitudes de las personas Las circunstancias que afectan a otros.
  • 28. 28 LOS 5 PASOS DE FRED KOFMAN PARA TRABAJAS MIS EMOCIONES PASO 1: AUTOCONCIENCIA Ser testigo de mí y de mi emoción ¿Qué siento? PASO 2: AUTOACEPTACIÓN Aceptar sin juzgar la emoción Acepto lo que siento PASO 3: AUTORREGULACIÓN Controlar los impulsos, demorar la satisfacción. Pausa, Respiro, Elijo PASO 4: AUTOANALISIS Observo más pensamientos y palabras. ¿Cuál es la historia que me cuento detrás de la emoción? ¿Cuáles son los hechos? PASO 5: EXPRESIÓN Expresas. ¿Cómo puedo expresar lo que me pasa con integridad, de acuerdo con mis valores y con efectividad?
  • 29. 29 LOS 5 PASOS DE FRED KOFMAN PARA AYUDAR A TRABAJAR LAS EMOCIONES DE LOS OTROS PASO 1: RECONOCER (Empatía) ¿Qué siente otro? Descubrir lo que siente el otros usando la empatía y la observación. PASO 2: ACEPTAR (Compasión) Acepto lo que siente la otra persona sin juzgar ni contradecir lo que siente PASO 3: INFLUIR (Contención y regulación) Crear un clima de influencia que propicie la apertura, con resonancia empática. PASO 4: INDAGAR (Racionalidad) Formular preguntas para entender de dónde proviene la emoción. Ayudo a que el otro vea la racionalidad de sus pensamientos. PASO 5: ESCUCHAR Estar presente para poder escuchar las respuestas a las preguntas, con la intención de descubrir las necesidades e intereses del otro, a fin de guiar el accionar hacia buen puerto.
  • 30. 30 La educación del futuro debe enfocar sus baterías a un cambio de pensamiento encauzado a enseñar a comprender, a tolerar. CONCLUSIÓN
  • 31. 31 LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad. La comunidad de destino terrestre nos impone la solidaridad.
  • 32. 32 La educación debe contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria y también a que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal. CONCLUSIÓN
  • 33. 33 TEORÍA DEL APRENDIZAJE SITUADO Explica Existe una relación entre el aprendiz y el entorno, “Internet puede ser un encuentro de almas o una pesadilla, puede ser el encuentro de esencias o la mentira verdadera.” ¿Cómo mejorar el índice de aplicación de conocimiento en la formación?
  • 34. 34 ATRIBUTOS DEL ESTUDIANTE EXITOSO AUTOCONFIANZA CAPACIDAD ASOMBRO (Interés) TÉCNICAS DE ESTUDIO TIEMPO EMPLEADO (Total & parcial) PERSISTENCIA ÉXITO ESCOLAR BERNABÉ TIERNO Fue un psicólogo, pedagogo, psicoterapeuta y escritor español autor de más de sesenta libros de psicología y auto-ayuda. PRIORIZAR: “MATRIZ TIEMPO”