SlideShare una empresa de Scribd logo
VI Foro de Cambio Climático y Co-procesamiento
Santiago de Chile, 24 de Marzo de 2015
Proyecto de Ecología Industrial Cemento – Energía
Norberto Corredor – Director Servicios Compartidos
2
 AES Gener
 Proceso Termoeléctrico y Proyectos de Mitigación Ambiental: Caso Ventanas
 Descripción del Proyecto de Ecología Industrial
 Que Hemos Hecho a la Fecha en el Complejo Ventanas
 Mapa de Ruta del Proyecto
Agenda
3
AES Gener representa 23% of capacidad instalada en SIC + SING
Total Capacidad 4053 MW + 1000 MW en Chivor (Colombia)
AES Gener – Importante Presencia en Chile
4
Alto Maipo - SIC
• 531 MW Central de Pasada (2 unidades)
- Alfalfal II: 275 MW
- Las Lajas: 256 MW
• Permisos ambientales aprobados en 2009
• Líneas de Transmisión (17 km)
• COD: 2017
Cochrane - SING
• 560 MW Carbón
• Permisos ambientales aprobados en 2009
• Similar y adyacente a Angamos
• Incluye equipos de mitigación ambiental
• COD: Abril / Septiembre 2016
Guacolda V – SIC
• 152 MW Carbón
• Permisos ambientales aprobados en 20010
• Adyacente a las plantas existentes en Huasco
• Incluye equipos de mitigación ambiental
• COD: Septiembre 2015
Chile
Antofagasta
Santiago
AES Gener – Proyectos en Construcción
Solar - SING
• 220 MW - Solar
• Ubicado en la S/E Los Andes en Desierto de Atacama
• Primera fase: 21 MW en construcción
• Conectado al sistemas SING
• COD: Mediados de 2015
5
Pila de
Carbón
Caldera PC
Vapor a
Turbina
Turbina Generador Transformador
Electricidad
Chimenea
Quemador de Bajo
NOx
Pulverizador
Silo de
Carbón
Bomba
Condensador
Agua de Mar
EnfriamientoFiltro de Mangas
Desulfurizador
(SWFGD)
V2
Esquema del Proceso Termoeléctrico
Sistemas de Control Ambiental: Complejo Ventanas
V1Filtro de Mangas
Desulfurizador (CDS)
Filtro de Manga
Desulfurizador
(SDA) V3 & V4
6
Desulfurizador y Filtro de Mangas V3 y V4
Filtro de Mangas
Mallas Perimetrales Cancha de Carbón
Medidas de Control de Emisiones
 Filtros de Manga
 Desulfurizadores
 Quemadores de Bajo NOx – V3 & V4
 Nuevos Quemadores de Bajo NOx y
sistemas auxiliares para V1 y V2 (PMA)
 Mallas Perimetrales Cancha de Carbón
7
Depósito Cenizas Puchuncaví
8
Depósito Cenizas El Pangue
9
… como nos miden hoy!!
Proyecto de Ecología Industrial
10
De la revisión del Ciclo de vida de nuestros procesos….
La técnica de la ecología industrial es una oportunidad….
Proyecto de Ecología Industrial
11
Proyecto de Ecología Industrial
Objetivo
 Desarrollar un proyecto de ecología industrial que permita maximar el
consumo por parte de la cementera de la ceniza proveniente de la generación
eléctrica de las unidades de AES Gener
 Demostrar a los grupos de interés (stakeholders) como a través de una
manera proactiva, las empresas Cementeras y AES Gener aúnan esfuerzos
para convertir un residuo en un insumo para otro proceso productivo
 Disponer de claro ejemplo de una alianza estratégica para minimizar el
impacto en el medio ambiente
 Minimizar el uso del depósito de cenizas de AES Gener
12
Proyecto de Ecología Industrial
¿Qué Hemos Hecho Hasta Ahora?
 Desde el 2007 AES Gener ha establecido acuerdos con cementeras para la
venta de cenizas
 Desde el inicio del acuerdo, las cementeras han consumido un monto
aproximado de 194.000 toneladas (t) de cenizas
 En el año 2014 la cementera consumió 20.000 t de cenizas provenientes de la
generación a carbón del complejo Ventanas de AES Gener
 Actualmente AES Gener busca crear una alianza estratégica para incrementar
el uso de cenizas provenientes de la generación eléctrica de AES Gener, en el
proceso productivo de fabricación de cemento y hormigón
13
Proyecto de Ecología Industrial
Modelación Emisiones CO2
 La relación de incorporación de cenizas en el proceso productivo de
fabricación del cemento y la reducción de CO2 es 70%. Es decir que por cada
tonelada de cenizas que uso para la fabricación de cementos, reduzco 0,7 t de
CO2
 Como ejemplo en el 2014, producto de las 20.000 t de cenizas utilizadas, se
redujo 14.000 t de CO2
1 t de Cenizas 0,7 t de CO2
14
AUTOS
Un vehículo promedio produce 120
g CO2 por Kilómetro (Km) recorrido
Recorrido de un auto promedio
por año = 15.000 Km
Total de CO2 producido en el año
por un vehículo = 1.8 t CO2
14.000 t de CO2 es equivalente a
reducir aprox 7.778 vehículos
AMPOLLETAS
Un Kwh es equivalente a 1 Kg de
CO2. Se usa ampolleta de 25 w
Kwh de una ampolleta en un año
= 219
Total de CO2 producido en el año
por una ampolleta de 25 w =
0,219 t CO2
14.000 t de CO2 es equivalente a
reducir aprox 63.926 ampolletas
en un año
Proyecto de Ecología Industrial
Equivalencia de CO2
 Para ver la equivalencia de las 14.000 t de CO2 reducidas en el 2014, se
revisa la equivalencia con autos y ampolletas:
15
Proyecto de Ecología Industrial
Mapa de Ruta
 El Mapa de Ruta del proyecto busca optimizar el uso de ceniza con un foco en
el largo plazo
 Que oportunidad de sustentabilidad vemos:
► Económicas
► Ambiental
► Social
 El Mapa de Ruta contiene 3 fases:
►Fase I: Maximizar el consumo actual de ceniza
►Fase II: Incorporar tecnología para la limpieza de la ceniza a fin de
incrementar su uso
►Fase III: Incorporación de la ceniza a otros procesos productivos de
las cementeras
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
JacintoLuqueAguilar
 
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 07. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
JacintoLuqueAguilar
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
La implantación de la huella de carbono en LIMASA
La implantación de la huella de carbono en LIMASALa implantación de la huella de carbono en LIMASA
La implantación de la huella de carbono en LIMASA
ANEPMA
 
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
ANEPMA
 
¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?
Alberto Vizcaíno López
 
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuosCarles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
ANEPMA
 
Ciclo #EconomíaCircular. RECIRCULAR_Porque los residuos no existen
Ciclo #EconomíaCircular. RECIRCULAR_Porque los residuos no existenCiclo #EconomíaCircular. RECIRCULAR_Porque los residuos no existen
Ciclo #EconomíaCircular. RECIRCULAR_Porque los residuos no existen
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircularFernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASERTecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
ANEPMA
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_claudio_huepe
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_claudio_huepe2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_claudio_huepe
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_claudio_huepe
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Economía Circular Ecuador
 
Silvia Greses de IMDEA Energía. II Ciclo de Economía Circular Funseam y Fund....
Silvia Greses de IMDEA Energía. II Ciclo de Economía Circular Funseam y Fund....Silvia Greses de IMDEA Energía. II Ciclo de Economía Circular Funseam y Fund....
Silvia Greses de IMDEA Energía. II Ciclo de Economía Circular Funseam y Fund....
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat. I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Petramas
PetramasPetramas

La actualidad más candente (20)

02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
 
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 07. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
 
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
 
La implantación de la huella de carbono en LIMASA
La implantación de la huella de carbono en LIMASALa implantación de la huella de carbono en LIMASA
La implantación de la huella de carbono en LIMASA
 
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
 
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
 
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
 
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
 
¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?
 
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuosCarles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
 
Ciclo #EconomíaCircular. RECIRCULAR_Porque los residuos no existen
Ciclo #EconomíaCircular. RECIRCULAR_Porque los residuos no existenCiclo #EconomíaCircular. RECIRCULAR_Porque los residuos no existen
Ciclo #EconomíaCircular. RECIRCULAR_Porque los residuos no existen
 
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircularFernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
 
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASERTecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_claudio_huepe
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_claudio_huepe2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_claudio_huepe
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_claudio_huepe
 
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
 
Silvia Greses de IMDEA Energía. II Ciclo de Economía Circular Funseam y Fund....
Silvia Greses de IMDEA Energía. II Ciclo de Economía Circular Funseam y Fund....Silvia Greses de IMDEA Energía. II Ciclo de Economía Circular Funseam y Fund....
Silvia Greses de IMDEA Energía. II Ciclo de Economía Circular Funseam y Fund....
 
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat. I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
 
Petramas
PetramasPetramas
Petramas
 

Similar a 2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor

Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
ProCiencia
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
Atilio Buendia
 
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbonoCo2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
Andesco
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
ANEPMA
 
Uso de la energia pml
Uso de la energia  pmlUso de la energia  pml
Uso de la energia pml
up
 
ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
sAtt
 
Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...
Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...
Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
Voces Mineras
 
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICQuímica y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Teresa Valdes-Solis
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Jose antonio toto borboa
Jose antonio toto borboaJose antonio toto borboa
Jose antonio toto borboa
José Antonio Toto Borboa
 
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
Progeauchile
 
Costos ambientales ppt
Costos ambientales pptCostos ambientales ppt
Costos ambientales ppt
lucellycamargo
 
Costos ambientales ppt
Costos ambientales pptCostos ambientales ppt
Costos ambientales ppt
lucellycamargo
 
Producción mas limpia costos ambientales
Producción mas limpia costos ambientalesProducción mas limpia costos ambientales
Producción mas limpia costos ambientales
lucellycamargo
 
Cambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico TintinagoCambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico Tintinago
Concejo de Medellín
 
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
Andesco
 
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industriaUso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Economía Circular Ecuador
 
Producción mas limpia costos ambientales
Producción mas limpia costos ambientalesProducción mas limpia costos ambientales
Producción mas limpia costos ambientales
lucellycamargo
 

Similar a 2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor (20)

Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
 
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbonoCo2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
 
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
 
Uso de la energia pml
Uso de la energia  pmlUso de la energia  pml
Uso de la energia pml
 
ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
ENTREPATIOS - LAS CAROLINAS. Ecología y economía en un cohousing en derecho d...
 
Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...
Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...
Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...
 
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
 
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICQuímica y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
 
Jose antonio toto borboa
Jose antonio toto borboaJose antonio toto borboa
Jose antonio toto borboa
 
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
 
Costos ambientales ppt
Costos ambientales pptCostos ambientales ppt
Costos ambientales ppt
 
Costos ambientales ppt
Costos ambientales pptCostos ambientales ppt
Costos ambientales ppt
 
Producción mas limpia costos ambientales
Producción mas limpia costos ambientalesProducción mas limpia costos ambientales
Producción mas limpia costos ambientales
 
Cambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico TintinagoCambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico Tintinago
 
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
 
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industriaUso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
 
Producción mas limpia costos ambientales
Producción mas limpia costos ambientalesProducción mas limpia costos ambientales
Producción mas limpia costos ambientales
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile (20)

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor

  • 1. VI Foro de Cambio Climático y Co-procesamiento Santiago de Chile, 24 de Marzo de 2015 Proyecto de Ecología Industrial Cemento – Energía Norberto Corredor – Director Servicios Compartidos
  • 2. 2  AES Gener  Proceso Termoeléctrico y Proyectos de Mitigación Ambiental: Caso Ventanas  Descripción del Proyecto de Ecología Industrial  Que Hemos Hecho a la Fecha en el Complejo Ventanas  Mapa de Ruta del Proyecto Agenda
  • 3. 3 AES Gener representa 23% of capacidad instalada en SIC + SING Total Capacidad 4053 MW + 1000 MW en Chivor (Colombia) AES Gener – Importante Presencia en Chile
  • 4. 4 Alto Maipo - SIC • 531 MW Central de Pasada (2 unidades) - Alfalfal II: 275 MW - Las Lajas: 256 MW • Permisos ambientales aprobados en 2009 • Líneas de Transmisión (17 km) • COD: 2017 Cochrane - SING • 560 MW Carbón • Permisos ambientales aprobados en 2009 • Similar y adyacente a Angamos • Incluye equipos de mitigación ambiental • COD: Abril / Septiembre 2016 Guacolda V – SIC • 152 MW Carbón • Permisos ambientales aprobados en 20010 • Adyacente a las plantas existentes en Huasco • Incluye equipos de mitigación ambiental • COD: Septiembre 2015 Chile Antofagasta Santiago AES Gener – Proyectos en Construcción Solar - SING • 220 MW - Solar • Ubicado en la S/E Los Andes en Desierto de Atacama • Primera fase: 21 MW en construcción • Conectado al sistemas SING • COD: Mediados de 2015
  • 5. 5 Pila de Carbón Caldera PC Vapor a Turbina Turbina Generador Transformador Electricidad Chimenea Quemador de Bajo NOx Pulverizador Silo de Carbón Bomba Condensador Agua de Mar EnfriamientoFiltro de Mangas Desulfurizador (SWFGD) V2 Esquema del Proceso Termoeléctrico Sistemas de Control Ambiental: Complejo Ventanas V1Filtro de Mangas Desulfurizador (CDS) Filtro de Manga Desulfurizador (SDA) V3 & V4
  • 6. 6 Desulfurizador y Filtro de Mangas V3 y V4 Filtro de Mangas Mallas Perimetrales Cancha de Carbón Medidas de Control de Emisiones  Filtros de Manga  Desulfurizadores  Quemadores de Bajo NOx – V3 & V4  Nuevos Quemadores de Bajo NOx y sistemas auxiliares para V1 y V2 (PMA)  Mallas Perimetrales Cancha de Carbón
  • 9. 9 … como nos miden hoy!! Proyecto de Ecología Industrial
  • 10. 10 De la revisión del Ciclo de vida de nuestros procesos…. La técnica de la ecología industrial es una oportunidad…. Proyecto de Ecología Industrial
  • 11. 11 Proyecto de Ecología Industrial Objetivo  Desarrollar un proyecto de ecología industrial que permita maximar el consumo por parte de la cementera de la ceniza proveniente de la generación eléctrica de las unidades de AES Gener  Demostrar a los grupos de interés (stakeholders) como a través de una manera proactiva, las empresas Cementeras y AES Gener aúnan esfuerzos para convertir un residuo en un insumo para otro proceso productivo  Disponer de claro ejemplo de una alianza estratégica para minimizar el impacto en el medio ambiente  Minimizar el uso del depósito de cenizas de AES Gener
  • 12. 12 Proyecto de Ecología Industrial ¿Qué Hemos Hecho Hasta Ahora?  Desde el 2007 AES Gener ha establecido acuerdos con cementeras para la venta de cenizas  Desde el inicio del acuerdo, las cementeras han consumido un monto aproximado de 194.000 toneladas (t) de cenizas  En el año 2014 la cementera consumió 20.000 t de cenizas provenientes de la generación a carbón del complejo Ventanas de AES Gener  Actualmente AES Gener busca crear una alianza estratégica para incrementar el uso de cenizas provenientes de la generación eléctrica de AES Gener, en el proceso productivo de fabricación de cemento y hormigón
  • 13. 13 Proyecto de Ecología Industrial Modelación Emisiones CO2  La relación de incorporación de cenizas en el proceso productivo de fabricación del cemento y la reducción de CO2 es 70%. Es decir que por cada tonelada de cenizas que uso para la fabricación de cementos, reduzco 0,7 t de CO2  Como ejemplo en el 2014, producto de las 20.000 t de cenizas utilizadas, se redujo 14.000 t de CO2 1 t de Cenizas 0,7 t de CO2
  • 14. 14 AUTOS Un vehículo promedio produce 120 g CO2 por Kilómetro (Km) recorrido Recorrido de un auto promedio por año = 15.000 Km Total de CO2 producido en el año por un vehículo = 1.8 t CO2 14.000 t de CO2 es equivalente a reducir aprox 7.778 vehículos AMPOLLETAS Un Kwh es equivalente a 1 Kg de CO2. Se usa ampolleta de 25 w Kwh de una ampolleta en un año = 219 Total de CO2 producido en el año por una ampolleta de 25 w = 0,219 t CO2 14.000 t de CO2 es equivalente a reducir aprox 63.926 ampolletas en un año Proyecto de Ecología Industrial Equivalencia de CO2  Para ver la equivalencia de las 14.000 t de CO2 reducidas en el 2014, se revisa la equivalencia con autos y ampolletas:
  • 15. 15 Proyecto de Ecología Industrial Mapa de Ruta  El Mapa de Ruta del proyecto busca optimizar el uso de ceniza con un foco en el largo plazo  Que oportunidad de sustentabilidad vemos: ► Económicas ► Ambiental ► Social  El Mapa de Ruta contiene 3 fases: ►Fase I: Maximizar el consumo actual de ceniza ►Fase II: Incorporar tecnología para la limpieza de la ceniza a fin de incrementar su uso ►Fase III: Incorporación de la ceniza a otros procesos productivos de las cementeras
  • 16. 16