SlideShare una empresa de Scribd logo
ARBOL DE CACAO
THEOBROMA CACAO
El cacao es originario de América, se dice que específicamente en la zona del
Alto Amazonias que comprende países como Colombia, Ecuador, Perú y
Brasil donde se han encontrado la mayor diversidad de especies.
Su nombre científico es Theobroma cacao, fue descrita por Carlos Linneo
que significa: Alimento de los dioses. En el reino vegetal se clasifica dentro
de la Clase Dicotiledóneas y pertenece a la familia Malvaceae.
CICLO DE VIDA
El ciclo de vida del cacao dura más de cien años; sin embargo, el tiempo
produciendo normalmente no pasa de 40 años. El cacao es un árbol que
puede alcanzar más de 10 metros de altura.
Desde el punto de vista botánico se han identificado tradicionalmente dos
grupos de cacao: los tipos criollos y los tipos forasteros. Esta es una
antigua clasificación que se emplea hoy en día más de conveniencia
comercial, que por aspectos técnicos.
GRUPOS DE CACAO
TIPOS CRIOLLOS
Los Cacao tipo Criollo son originarios de
Centroamérica, Colombia y Venezuela y se
conocen por sus granos de cacao dulce y de
aroma intenso. De cada 100 granos de cacao
producidos en el mundo, 5 granos son de cacao
Criollo. Constituyéndose en la materia prima
para confección de chocolate finos.
TIPOS FORASTEROS
El Cacao tipo Forastero o Calabacillo que es
originario de la Amazonía y Brasil, presenta
menor diversidad de sabor y el aroma, y
marcado amargor y astringencia. De cada 100
granos de cacao que se producen en el mundo,
80 granos son de Cacao tipo Forastero.
BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL CACAO
Es muy rico en antioxidantes, superando al té verde y vino tinto, debido a su alto contenido en vitamina
C, fibra y serotonina, que lo convierte en un excelente aliado para prevenir enfermedades
cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer hepático, gástrico y de colon.
Además, el cacao contiene feniletilamina, que produce un efecto placentero a nivel cerebral, y
anandamida, que causa relajación y sensación de bienestar.
La mejor manera de consumirlo es en forma líquida, es decir, disolver el polvo en leche descremada o
agua caliente. Se recomienda tomar 1 a 2 tazas, 2 - 3 veces por semana.
El consumo de chocolate negro con 70% de cacao y bajo nivel de azúcar ayuda a reducir los niveles de
colesterol LDL (malo) y a aumentar los niveles del colesterol HDL (bueno). Porción: 30 g diarios.
Es fundamental que, tanto el cacao en polvo como el chocolate negro, contengan pocos azúcares
añadidos y se consuma en raciones moderadas, siempre combinándolo con una dieta saludable y
actividad física.
SUELO DEL CACAO
La selección de un suelo apropiado es fundamental para obtener cultivos de cacao de alta
productividad. Si este no cumple los requisitos mínimos para el desarrollo adecuado de
la planta, el cultivo no funcionará aunque se utilicen semillas de las mejores
características.
Un análisis cuidadoso del suelo representa un seguro de larga vida y de buenos
resultados económicos. El cultivo del cacao, por ser una especie de larga duración, la
selección del lote constituye la mayor responsabilidad en la etapa de su instalación; se
debe partir de un buen suelo y para ello se recomienda al agricultor asesorarse de un
técnico en la materia.
Los suelos deben ser sueltos y profundos; el espacio para el desarrollo de las raíces debe
ser suelto, profundo, amplio para que las raíces se distribuyan sin dificultad, así la raíz
principal puede penetrar de 80 a 150 centímetros.
COSECHA DEL CACAO
La cosecha del cacao consiste en cortar los frutos maduros de los árboles,
abrirlos (normalmente con un machete) y extraer las semillas de los
frutos. Estas semillas se ponen a fermentar entre 2 y 8 días antes de
secarlas al sol. Los granos se ponen luego en sacos y se embarcan.
El cacao se debe sembrar en filas, espaciadas entre sí de 3 metros, lo cual
da una densidad de alrededor 950 a 1330 árboles/hectárea, dependiendo
de la fertilidad de la tierra y del clima.
CUIDADOS DEL CACAO
Cultiva cacao en un clima cálido. Los factores climáticos que más pueden influir
negativamente en el cultivo del cacao son la lluvia, la temperatura y el exceso de luz y el
viento. Este árbol es tan exigente con el clima, que solo se puede cultivar en zonas
tropicales ya que son calientes y húmedas. No pueden cultivarse a temperaturas
inferiores a los 21ºC, ya que la planta no se desarrollaría satisfactoriamente.
Riega el cacao esporádicamente. El cacao cubre sus demandas hídricas solo con el agua
de lluvia. Debes evitar el exceso de agua y los encharcamientos para que la zona del suelo
no se convierta en una entrada para plagas y enfermedades. Si la zona de cultivo recibe
exceso de sol, protege el terreno con sombra para que no se seque la tierra. Elige el tipo
de riego que mejor se adapte a las necesidades de la zona.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL
CACAO
Se identificó que las principales plagas y enfermedades que ponen en riesgo el
germoplasma de cacao criollo son: hormigas arrieras (Atta spp.), pulgones (Toxoptera
aurantii), barrenador (Xyleburos ferrugineus), trips (Selenothrips rubrocintus) mosca
blanca, cochinilla y mosca pinta o salivazo (Clastoptera laenata)
En cuanto a las enfermedades se identificó la moniliasis, mancha negra, antracnosis,
mal de machete, bubas y pudrición de raíz
PRODUCCION AGROPECUARIA
• CARLOS ALEJANDRO PEREZ HUAMAN
• DIANA ROSARIO TAMANI CANAYO
II-A
TURNO TARDE

Más contenido relacionado

Similar a CACAO.pptx

Cultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundoCultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundo
zombierosales
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
LeiterMenaGuevara
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
LeiterMenaGuevara
 
Cacao de Tabasco.pdf
Cacao de Tabasco.pdfCacao de Tabasco.pdf
Cacao de Tabasco.pdf
EderViramontes
 
Coco
CocoCoco
Caracteristicas agronomicas del cacao
Caracteristicas agronomicas del cacaoCaracteristicas agronomicas del cacao
Caracteristicas agronomicas del cacao
daniimoyano
 
El cultivo del cafe
El cultivo del cafeEl cultivo del cafe
El cultivo del cafe
chalddar
 
Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)
Pacho Pinzon
 
Generalidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptxGeneralidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptx
JosAndrs67
 
Cultivo de cacao...r
Cultivo de cacao...rCultivo de cacao...r
Cultivo de cacao...r
alcidesrodriguez13
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
LauraVicua4
 
Cacao en colombia
Cacao en colombiaCacao en colombia
Cacao en colombia
juan devia
 
Produccion del cacao
Produccion del cacaoProduccion del cacao
Produccion del cacao
paola-arizala
 
El cacao es un cultivo de importancia agronomica
El cacao es un cultivo de importancia agronomicaEl cacao es un cultivo de importancia agronomica
El cacao es un cultivo de importancia agronomica
YashiroJuniorAlborno
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
leyda
 
Tipos de palmas(1)
Tipos de palmas(1)Tipos de palmas(1)
Tipos de palmas(1)
JUBLYN
 
Produccion del cacao
Produccion del cacaoProduccion del cacao
Produccion del cacao
paola-arizala
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
sergiomalaver
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
Aldemarjaimes
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
wilmerleonneira
 

Similar a CACAO.pptx (20)

Cultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundoCultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundo
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
 
Cacao de Tabasco.pdf
Cacao de Tabasco.pdfCacao de Tabasco.pdf
Cacao de Tabasco.pdf
 
Coco
CocoCoco
Coco
 
Caracteristicas agronomicas del cacao
Caracteristicas agronomicas del cacaoCaracteristicas agronomicas del cacao
Caracteristicas agronomicas del cacao
 
El cultivo del cafe
El cultivo del cafeEl cultivo del cafe
El cultivo del cafe
 
Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)
 
Generalidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptxGeneralidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptx
 
Cultivo de cacao...r
Cultivo de cacao...rCultivo de cacao...r
Cultivo de cacao...r
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Cacao en colombia
Cacao en colombiaCacao en colombia
Cacao en colombia
 
Produccion del cacao
Produccion del cacaoProduccion del cacao
Produccion del cacao
 
El cacao es un cultivo de importancia agronomica
El cacao es un cultivo de importancia agronomicaEl cacao es un cultivo de importancia agronomica
El cacao es un cultivo de importancia agronomica
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
 
Tipos de palmas(1)
Tipos de palmas(1)Tipos de palmas(1)
Tipos de palmas(1)
 
Produccion del cacao
Produccion del cacaoProduccion del cacao
Produccion del cacao
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

CACAO.pptx

  • 2. El cacao es originario de América, se dice que específicamente en la zona del Alto Amazonias que comprende países como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil donde se han encontrado la mayor diversidad de especies. Su nombre científico es Theobroma cacao, fue descrita por Carlos Linneo que significa: Alimento de los dioses. En el reino vegetal se clasifica dentro de la Clase Dicotiledóneas y pertenece a la familia Malvaceae.
  • 3. CICLO DE VIDA El ciclo de vida del cacao dura más de cien años; sin embargo, el tiempo produciendo normalmente no pasa de 40 años. El cacao es un árbol que puede alcanzar más de 10 metros de altura. Desde el punto de vista botánico se han identificado tradicionalmente dos grupos de cacao: los tipos criollos y los tipos forasteros. Esta es una antigua clasificación que se emplea hoy en día más de conveniencia comercial, que por aspectos técnicos.
  • 4. GRUPOS DE CACAO TIPOS CRIOLLOS Los Cacao tipo Criollo son originarios de Centroamérica, Colombia y Venezuela y se conocen por sus granos de cacao dulce y de aroma intenso. De cada 100 granos de cacao producidos en el mundo, 5 granos son de cacao Criollo. Constituyéndose en la materia prima para confección de chocolate finos. TIPOS FORASTEROS El Cacao tipo Forastero o Calabacillo que es originario de la Amazonía y Brasil, presenta menor diversidad de sabor y el aroma, y marcado amargor y astringencia. De cada 100 granos de cacao que se producen en el mundo, 80 granos son de Cacao tipo Forastero.
  • 5. BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL CACAO Es muy rico en antioxidantes, superando al té verde y vino tinto, debido a su alto contenido en vitamina C, fibra y serotonina, que lo convierte en un excelente aliado para prevenir enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer hepático, gástrico y de colon. Además, el cacao contiene feniletilamina, que produce un efecto placentero a nivel cerebral, y anandamida, que causa relajación y sensación de bienestar. La mejor manera de consumirlo es en forma líquida, es decir, disolver el polvo en leche descremada o agua caliente. Se recomienda tomar 1 a 2 tazas, 2 - 3 veces por semana. El consumo de chocolate negro con 70% de cacao y bajo nivel de azúcar ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y a aumentar los niveles del colesterol HDL (bueno). Porción: 30 g diarios. Es fundamental que, tanto el cacao en polvo como el chocolate negro, contengan pocos azúcares añadidos y se consuma en raciones moderadas, siempre combinándolo con una dieta saludable y actividad física.
  • 6. SUELO DEL CACAO La selección de un suelo apropiado es fundamental para obtener cultivos de cacao de alta productividad. Si este no cumple los requisitos mínimos para el desarrollo adecuado de la planta, el cultivo no funcionará aunque se utilicen semillas de las mejores características. Un análisis cuidadoso del suelo representa un seguro de larga vida y de buenos resultados económicos. El cultivo del cacao, por ser una especie de larga duración, la selección del lote constituye la mayor responsabilidad en la etapa de su instalación; se debe partir de un buen suelo y para ello se recomienda al agricultor asesorarse de un técnico en la materia. Los suelos deben ser sueltos y profundos; el espacio para el desarrollo de las raíces debe ser suelto, profundo, amplio para que las raíces se distribuyan sin dificultad, así la raíz principal puede penetrar de 80 a 150 centímetros.
  • 7. COSECHA DEL CACAO La cosecha del cacao consiste en cortar los frutos maduros de los árboles, abrirlos (normalmente con un machete) y extraer las semillas de los frutos. Estas semillas se ponen a fermentar entre 2 y 8 días antes de secarlas al sol. Los granos se ponen luego en sacos y se embarcan. El cacao se debe sembrar en filas, espaciadas entre sí de 3 metros, lo cual da una densidad de alrededor 950 a 1330 árboles/hectárea, dependiendo de la fertilidad de la tierra y del clima.
  • 8. CUIDADOS DEL CACAO Cultiva cacao en un clima cálido. Los factores climáticos que más pueden influir negativamente en el cultivo del cacao son la lluvia, la temperatura y el exceso de luz y el viento. Este árbol es tan exigente con el clima, que solo se puede cultivar en zonas tropicales ya que son calientes y húmedas. No pueden cultivarse a temperaturas inferiores a los 21ºC, ya que la planta no se desarrollaría satisfactoriamente. Riega el cacao esporádicamente. El cacao cubre sus demandas hídricas solo con el agua de lluvia. Debes evitar el exceso de agua y los encharcamientos para que la zona del suelo no se convierta en una entrada para plagas y enfermedades. Si la zona de cultivo recibe exceso de sol, protege el terreno con sombra para que no se seque la tierra. Elige el tipo de riego que mejor se adapte a las necesidades de la zona.
  • 9. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CACAO Se identificó que las principales plagas y enfermedades que ponen en riesgo el germoplasma de cacao criollo son: hormigas arrieras (Atta spp.), pulgones (Toxoptera aurantii), barrenador (Xyleburos ferrugineus), trips (Selenothrips rubrocintus) mosca blanca, cochinilla y mosca pinta o salivazo (Clastoptera laenata) En cuanto a las enfermedades se identificó la moniliasis, mancha negra, antracnosis, mal de machete, bubas y pudrición de raíz
  • 10. PRODUCCION AGROPECUARIA • CARLOS ALEJANDRO PEREZ HUAMAN • DIANA ROSARIO TAMANI CANAYO II-A TURNO TARDE