SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos 5
"Benito Juárez"
Unidad de Aprendizaje: Mercadotecnia Internacional
Grupo 4IM6
Profra. Ruth Grisel Echeverría Herrera
Integrantes
Ricardo Hernández Jennyfer
Vanesa
Santos García Dana Belén
Solano Morano Brenda
Guadalupe
Vargas González María
Alejandra
Viramontes Alva Eder
Antonio
Denominación de Origen
del Cacao Grijalva
El 29 de agosto de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación la Declaratoria General de Protección de la
Denominación de Origen “Cacao Grijalva”, con la cual se
garantiza su protección nacional.
La Denominación de Origen “Cacao Grijalva” ampara el
cacao verde o tostado/molido de la especie Theobroma
Cacao proveniente de la Región Grijalva de Tabasco, se
encuentra integrada por tres subregiones productivas,
denominadas Chontalpa, Sierra y Centro. En estas tres
subregiones es donde se produce la totalidad del "Cacao
Grijalva" del Estado.
Cacao
Grijalva
La situación
geográfica y el clima
de Tabasco presenta
condiciones únicas
para el crecimiento del
cacao y ha sido una
zona productora desde
tiempos prehispánicos.
Una de las características
que otorga la identidad y la
calidad del Cacao Grijalva,
es que se produce gracias al
actuar conjunto de la
naturaleza y el hombre en lo
que se denominan selvas
domesticadas.
La polinización de la flor de
cacao se realiza
principalmente y con
efectividad por mosquitas del
género Forcipomyia, con mayor
abundancia durante los
periodos lluviosos y en épocas
de mayor floración del cacao.
Características físicas y
químicas
El cacao tiene forma de baya de tamaño mediano a
grande, de color amarillo, color púrpura o blanco, su
cultivo se concentra en tierras bajas y tropicales.
Dentro de las principales variedades del cacao se
encuentran: criollo, trinitario y forastero.
Características físicas y
químicas
El fruto del cacao, Theobroma cacao L., denominado
comúnmente mazorca, consiste en una cáscara
relativamente gruesa que encierra un número muy
diverso de semillas, entre 20 y 50, dispuestas
normalmente en cinco hileras y sumergidas en una
pulpa mucilaginosa de color blanco y sabor
azucarado.
Características físicas y
químicas
La forma, el tamaño y color del fruto, atributos de interés en la
identificación y descripción de los clones y cultivares, varían
según el tipo de cacao. La forma está determinada por la
relación entre el largo y el ancho y por la configuración de los
extremos; el apical puede terminar o no en un
estrangulamiento en forma de cuello de botella y el basal
puede ser más o menos acuminado, siendo casi esférico en los
calabacillos, alargado y puntiagudo en los cundeamores y
angoleta y oval en los
amelonados.
Cultivo del Cacao
El árbol del cacao se desarrolla mejor en las
regiones tropicales. Para una producción
óptima, el árbol debe estar protegido de la
luz solar directa y de los vientos excesivos. El
árbol del cacao puede crecer hasta alcanzar
10 metros de altura cuando está a la sombra
de altos árboles forestales. El cacaotal
comienza a producir al cabo de cuatro o
cinco años de haber sido plantado y puede
seguir produciendo durante varios decenios.
Proceso de cultivo
La primera operación que hay que realizar
es proporcionar a las plantas un suelo en
las mejores condiciones. El objetivo es
preparar un lecho con los nutrientes
adecuados y con unas condiciones que
permitan la germinación de la semilla y el
establecimiento del cultivo para su
posterior desarrollo.
Entre las numerosas labores que
determinan el rendimiento de un cultivo, la
siembra y escarda son de las principales.
Unas dosis de siembra adecuadas, con
marcos de siembra correctos son cruciales
para el desarrollo de la planta. Esto
también está relacionado con las
condiciones del suelo y el sistema de
cultivo.
Las malas hierbas se eliminan en momentos
críticos para evitar su establecimiento y
que dañen al cultivo. Una escarda tardía
del cultivo anterior se ha de hacer para
evitar que sus semillas permanezcan. Esto
se puede llevar a cabo con herramientas
convencionales como una azada de mano,
puede llevar 140 horas por persona y
hectárea.
Permisos de importación y exportación.
Cupos.
Restricciones no arancelarias
cuantitativas
Regulaciones sanitarias y fitosanitarias.
Requisitos de etiquetado, empaque y embalaje.
Normas de calidad
Restricciones no arancelarias
cualitativas

Más contenido relacionado

Similar a Cacao de Tabasco.pdf

Cultivo y tipos de cacao en el mundo 2
Cultivo y tipos de cacao en el mundo 2Cultivo y tipos de cacao en el mundo 2
Cultivo y tipos de cacao en el mundo 2
zombierosales
 
Cultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundoCultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundo
zombierosales
 
Introducción maracuya
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuya
Ysidoro Alejandría
 
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdfMANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
grevil avelar
 
Pueblo de Mascarilla
Pueblo de MascarillaPueblo de Mascarilla
Pueblo de Mascarilla
Coronadog19
 
PROYECTO GRUPAL-1.pdf
PROYECTO GRUPAL-1.pdfPROYECTO GRUPAL-1.pdf
PROYECTO GRUPAL-1.pdf
AlexanderJimenez278085
 
Borojo
BorojoBorojo
Borojo
willgtu
 
MODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdfMODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdf
OrlandoOblitasQuinta2
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
johanita23
 
Monografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbesMonografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbes
carlin29
 
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Bolitin informativo cafe  gerardo rodasBolitin informativo cafe  gerardo rodas
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Gerardo Rodas Urquizo
 
cacao
cacao cacao
cacao
Elmer Fretel
 
Cultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptx
IvanCarhuachin1
 
Cultivo de cacao...r
Cultivo de cacao...rCultivo de cacao...r
Cultivo de cacao...r
alcidesrodriguez13
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
LauraVicua4
 
Origen de las variedades.
Origen de las variedades.Origen de las variedades.
Origen de las variedades.
chalddar
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
Santys Jiménez
 
Tp tic
Tp ticTp tic
Tp tic
lorenacolman
 
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocioAcerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
Ariana Martinez Nava
 
Manejo orgánico integrado cultivo de cacao
Manejo orgánico integrado cultivo de cacaoManejo orgánico integrado cultivo de cacao
Manejo orgánico integrado cultivo de cacao
Universidad Metropolitana
 

Similar a Cacao de Tabasco.pdf (20)

Cultivo y tipos de cacao en el mundo 2
Cultivo y tipos de cacao en el mundo 2Cultivo y tipos de cacao en el mundo 2
Cultivo y tipos de cacao en el mundo 2
 
Cultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundoCultivo y tipos de cacao en el mundo
Cultivo y tipos de cacao en el mundo
 
Introducción maracuya
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuya
 
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdfMANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
 
Pueblo de Mascarilla
Pueblo de MascarillaPueblo de Mascarilla
Pueblo de Mascarilla
 
PROYECTO GRUPAL-1.pdf
PROYECTO GRUPAL-1.pdfPROYECTO GRUPAL-1.pdf
PROYECTO GRUPAL-1.pdf
 
Borojo
BorojoBorojo
Borojo
 
MODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdfMODULO 1 ARANDANO.pdf
MODULO 1 ARANDANO.pdf
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
 
Monografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbesMonografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbes
 
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Bolitin informativo cafe  gerardo rodasBolitin informativo cafe  gerardo rodas
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
 
cacao
cacao cacao
cacao
 
Cultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptx
 
Cultivo de cacao...r
Cultivo de cacao...rCultivo de cacao...r
Cultivo de cacao...r
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Origen de las variedades.
Origen de las variedades.Origen de las variedades.
Origen de las variedades.
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
Tp tic
Tp ticTp tic
Tp tic
 
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocioAcerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
 
Manejo orgánico integrado cultivo de cacao
Manejo orgánico integrado cultivo de cacaoManejo orgánico integrado cultivo de cacao
Manejo orgánico integrado cultivo de cacao
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Cacao de Tabasco.pdf

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 5 "Benito Juárez" Unidad de Aprendizaje: Mercadotecnia Internacional Grupo 4IM6 Profra. Ruth Grisel Echeverría Herrera
  • 2. Integrantes Ricardo Hernández Jennyfer Vanesa Santos García Dana Belén Solano Morano Brenda Guadalupe Vargas González María Alejandra Viramontes Alva Eder Antonio
  • 3. Denominación de Origen del Cacao Grijalva El 29 de agosto de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Declaratoria General de Protección de la Denominación de Origen “Cacao Grijalva”, con la cual se garantiza su protección nacional. La Denominación de Origen “Cacao Grijalva” ampara el cacao verde o tostado/molido de la especie Theobroma Cacao proveniente de la Región Grijalva de Tabasco, se encuentra integrada por tres subregiones productivas, denominadas Chontalpa, Sierra y Centro. En estas tres subregiones es donde se produce la totalidad del "Cacao Grijalva" del Estado.
  • 4. Cacao Grijalva La situación geográfica y el clima de Tabasco presenta condiciones únicas para el crecimiento del cacao y ha sido una zona productora desde tiempos prehispánicos. Una de las características que otorga la identidad y la calidad del Cacao Grijalva, es que se produce gracias al actuar conjunto de la naturaleza y el hombre en lo que se denominan selvas domesticadas. La polinización de la flor de cacao se realiza principalmente y con efectividad por mosquitas del género Forcipomyia, con mayor abundancia durante los periodos lluviosos y en épocas de mayor floración del cacao.
  • 5. Características físicas y químicas El cacao tiene forma de baya de tamaño mediano a grande, de color amarillo, color púrpura o blanco, su cultivo se concentra en tierras bajas y tropicales. Dentro de las principales variedades del cacao se encuentran: criollo, trinitario y forastero.
  • 6. Características físicas y químicas El fruto del cacao, Theobroma cacao L., denominado comúnmente mazorca, consiste en una cáscara relativamente gruesa que encierra un número muy diverso de semillas, entre 20 y 50, dispuestas normalmente en cinco hileras y sumergidas en una pulpa mucilaginosa de color blanco y sabor azucarado.
  • 7. Características físicas y químicas La forma, el tamaño y color del fruto, atributos de interés en la identificación y descripción de los clones y cultivares, varían según el tipo de cacao. La forma está determinada por la relación entre el largo y el ancho y por la configuración de los extremos; el apical puede terminar o no en un estrangulamiento en forma de cuello de botella y el basal puede ser más o menos acuminado, siendo casi esférico en los calabacillos, alargado y puntiagudo en los cundeamores y angoleta y oval en los amelonados.
  • 8. Cultivo del Cacao El árbol del cacao se desarrolla mejor en las regiones tropicales. Para una producción óptima, el árbol debe estar protegido de la luz solar directa y de los vientos excesivos. El árbol del cacao puede crecer hasta alcanzar 10 metros de altura cuando está a la sombra de altos árboles forestales. El cacaotal comienza a producir al cabo de cuatro o cinco años de haber sido plantado y puede seguir produciendo durante varios decenios.
  • 9. Proceso de cultivo La primera operación que hay que realizar es proporcionar a las plantas un suelo en las mejores condiciones. El objetivo es preparar un lecho con los nutrientes adecuados y con unas condiciones que permitan la germinación de la semilla y el establecimiento del cultivo para su posterior desarrollo. Entre las numerosas labores que determinan el rendimiento de un cultivo, la siembra y escarda son de las principales. Unas dosis de siembra adecuadas, con marcos de siembra correctos son cruciales para el desarrollo de la planta. Esto también está relacionado con las condiciones del suelo y el sistema de cultivo. Las malas hierbas se eliminan en momentos críticos para evitar su establecimiento y que dañen al cultivo. Una escarda tardía del cultivo anterior se ha de hacer para evitar que sus semillas permanezcan. Esto se puede llevar a cabo con herramientas convencionales como una azada de mano, puede llevar 140 horas por persona y hectárea.
  • 10. Permisos de importación y exportación. Cupos. Restricciones no arancelarias cuantitativas
  • 11. Regulaciones sanitarias y fitosanitarias. Requisitos de etiquetado, empaque y embalaje. Normas de calidad Restricciones no arancelarias cualitativas