SlideShare una empresa de Scribd logo
SEBASTIN SUAREZ ORTIZ
GUADALUPE SANTANDER
2016
 Familia a la que pertenecen: Pertenece a la familia de Sterculiaceae.
 Nombre científico: Theobroma cacao-Theobroma.
 Nombre comunes: Kakaw, Cacao, Cacaotero, “Chocolate tree”, Cacaoyer, Kakaopflanze, Árbol del
Cacaco, Kokoa.
 Origen: Mesoamérica (Comprende México y los países de Centroamérica).
 Variedades: Existen tres tipos de Cacao, que son los más comercializados a nivel mundial: Forastero
(90% del grano del mundo, y se ubica en África, Ásia, Brasil, Ecuador). Criollo y Trinitario (Considerados
los granos más finos y de sabor, se
 encuentra en México, Colombia, Centroamérica, Ecuador, y algunas islas del Caribe).
 Composición de un grano decacao: 15% cáscara, 30% Cocoa, 55% de manteca.
 Condiciones de Clima: Temperatura (15°C mínima, 35° máxima, ideal 25°C). El clima (Cálido y húmedo,
sin estaciones secas acentuadas). Precipitación pluvial (1000 a 3000 mm/año). Altitud (0-1000 msnm).
 Suelo: Deben de ser ricos, profundos, franco arcillosos, con buen drenaje y topografía regular, con un pH
de 4 a 7.4.
BOTANICA:

VARIEDADES:

 Los factores climáticos críticos para el desarrollo del
cacao son la temperatura y la lluvia. A estos se le
unen el viento y la luz o radiación solar. El cacao es
una planta que se desarrolla bajo sombra. La
humedad relativa también es importante ya que
puede contribuir a la propagación de algunas
enfermedades del fruto. Estas exigencias climáticas
han hecho que el cultivo de cacao se concentre en las
tierras bajas tropicales.
CLIMA:
 Las plagas más importantes son:
 1. Áfidos
 2. Ácaros
 3. Cápsidos de Cacao o Monalonion (Monalonion braconoides)
 4. Salivazo (Clastoptera globosa)
 5. Chinches
 6. Barrenador del tallo (Cerambycidae)
 7. Gusanos medidores o gusanos defoliadores
 8. Zompopas y hormigas
 9. Trips
 10. Barrenadores del fruto del grupo Marmara
 11. Crisomélidos
 12. Escolitidos
 13. Joboto (Phyllophaga sp.)
PLAGAS:

 ENFERMEDADES DEL CACAO
 Por lo general las enfermedades del cacao causan más pérdidas al
agricultor que los insectos. Algunas de ellas pueden destruir las
mazorcas de una plantación en un momento dado. Otras
enfermedades pueden destruir o matar las plantas susceptibles.
Habitualmente, los mayores problemas del agricultor están ligados
a las enfermedades y a su combate. Las enfermedades más
importantes en Centroamérica son:
 1. La Mazorca Negra
 2. Mal de Machete
 3. Las Bubas
 4. La Moniliasis
EMFERMEDADES:

 LA PODA DE FORMACIÓN:Los criterios generales de la poda serán expuestos en la
sección correspondiente a las labores de manejo de un cultivo de cacao. Sin embargo, por tratarse de una labor especial
para la formación de plantaciones productivas, aquí se adelantan los criterios para la ejecución de la poda de formación.

PODA DE FORMACIÓN DE ÁRBOLES
REPRODUCIDOS POR MÉTODOS
ASEXUALES:Las ramas que se desprenden del tronco principal deben ser dirigidas, para que se
abran ocupando el espacio de manera similar a como lo hacen los árboles generados por semilla.
 Por ello, solo se deben quitar las ramas que se formen muy bajas, es decir, menos de 30 cm del suelo y estén mal
dirigidas (hacia el suelo o desequilibrando la planta). En todo caso, debe mantenerse una altura total del árbol de
máximo cuatro metros. Los chupones también deben ser retirados en todos los casos, pues ellos hacen parte del
patrón y sus características no son las deseables.
PODA:
 Generalmente en plantaciones pequeñas o medianas, la recolección debe hacerse cada dos o tres
semanas, con lo que se evita la sobre maduración de los frutos o pérdidas por insectos o enfermedades.
La recolección se hace con herramientas adecuadas, siendo la tijera podadora la principal. Con cualquier
otra herramienta, como el machete, se puede herir al árbol o dañar los granos de la mazorca. Por ningún
motivo deben arrancar las mazorcas con la mano (halándolas), porque destruye completamente el cojín
floral y causa heridas peligrosas para el tronco.
 El corte con la tijera debe hacerse cerca de la mazorca, sobre la base de ésta y no sobre el cojín floral,
pues también puede dañarlo perjudicando la cosecha futura.
COSECHA:

RECOLECCION:

 Para que el producto pueda ser almacenado, con la
seguridad de que no se afectará por causa del ataque de
hongos, es necesario acondicionar su humedad a un
contenido de agua cercano a 7%. De otro lado, debe
tenerse en cuenta, que durante el proceso de secado del
grano continúa el desarrollo de algunos de los procesos
de transformación física y química, los cuales no
alcanzan a completarse mientras el producto están en la
pila de la fermentación. Durante esta etapa se termina la
oxidación y transformación de los polifenoles
desapareciendo por completo el color violeta de las
almendras, con lo que el grano se torna totalmente
marrón, generando las características organolépticas
deseables.
SECADO:

SECADO AL SOL:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
 
El cultivo de cítricos en Bolivia
El cultivo de cítricos en Bolivia El cultivo de cítricos en Bolivia
El cultivo de cítricos en Bolivia
 
Expo etno enf gastrointestinales
Expo etno enf gastrointestinalesExpo etno enf gastrointestinales
Expo etno enf gastrointestinales
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Varcafé2013
Varcafé2013Varcafé2013
Varcafé2013
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
 
Los arandanos
Los arandanosLos arandanos
Los arandanos
 
Badea
BadeaBadea
Badea
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
Manejo postcosecha de la alcachofa (Cynara scolymus)
Manejo postcosecha de la alcachofa (Cynara scolymus)Manejo postcosecha de la alcachofa (Cynara scolymus)
Manejo postcosecha de la alcachofa (Cynara scolymus)
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
Exposicion Plan Trabajo Mani
Exposicion Plan Trabajo ManiExposicion Plan Trabajo Mani
Exposicion Plan Trabajo Mani
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
 
Haba vicia-faba
Haba vicia-fabaHaba vicia-faba
Haba vicia-faba
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchiCultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
El melon
El melonEl melon
El melon
 

Destacado

Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacaoCaracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacaomonicayulicza
 
El cultivo del cacao y sus Beneficios.
El cultivo del cacao y sus Beneficios.El cultivo del cacao y sus Beneficios.
El cultivo del cacao y sus Beneficios.jjveranor
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoDonald García Ramos
 
Monografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbesMonografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbescarlin29
 
Fertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacaoFertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacaoRupi Media
 
Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPacho Pinzon
 
Diapositivas del cacao
Diapositivas del cacaoDiapositivas del cacao
Diapositivas del cacaoViceMara
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoshamikito moron rojas
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaJorge Luis Alonso
 
¿Cómo participar en una feria?
¿Cómo participar en una feria?¿Cómo participar en una feria?
¿Cómo participar en una feria?Humberto Serrano
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEPablo Villa
 

Destacado (20)

Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacaoCaracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
Caracteristicas agronomicas,y la sistematica del cacao
 
Chocolate y caracteristicas
Chocolate y caracteristicasChocolate y caracteristicas
Chocolate y caracteristicas
 
Don cacao Presentation
Don cacao PresentationDon cacao Presentation
Don cacao Presentation
 
El cacao
El cacaoEl cacao
El cacao
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
El cultivo del cacao y sus Beneficios.
El cultivo del cacao y sus Beneficios.El cultivo del cacao y sus Beneficios.
El cultivo del cacao y sus Beneficios.
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
 
Monografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbesMonografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbes
 
Tipos de cacao
Tipos de cacaoTipos de cacao
Tipos de cacao
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Fertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacaoFertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacao
 
Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacao
 
Diapositivas del cacao
Diapositivas del cacaoDiapositivas del cacao
Diapositivas del cacao
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Diapositiva cacao
Diapositiva cacaoDiapositiva cacao
Diapositiva cacao
 
¿Cómo participar en una feria?
¿Cómo participar en una feria?¿Cómo participar en una feria?
¿Cómo participar en una feria?
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 

Similar a Caracteristicas agronomicas del cacao

Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaDilmer Guzman
 
Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao Lab. Agrolab
 
Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)Pacho Pinzon
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZALeiterMenaGuevara
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZALeiterMenaGuevara
 
El cacao es un cultivo de importancia agronomica
El cacao es un cultivo de importancia agronomicaEl cacao es un cultivo de importancia agronomica
El cacao es un cultivo de importancia agronomicaYashiroJuniorAlborno
 
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedadesCartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedadesCristyan José Correa
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaDianita A2
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxArturoAnticona2
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxArturoAnticona2
 

Similar a Caracteristicas agronomicas del cacao (20)

Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
 
Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao
 
Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)
 
CACAO.pptx
CACAO.pptxCACAO.pptx
CACAO.pptx
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
 
Cultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptx
 
Ensayo Piña Cacao Malezas.pdf
Ensayo Piña Cacao Malezas.pdfEnsayo Piña Cacao Malezas.pdf
Ensayo Piña Cacao Malezas.pdf
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
cultivo de cacao
cultivo de cacaocultivo de cacao
cultivo de cacao
 
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
 
El cacao es un cultivo de importancia agronomica
El cacao es un cultivo de importancia agronomicaEl cacao es un cultivo de importancia agronomica
El cacao es un cultivo de importancia agronomica
 
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedadesCartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
 
Catalogo de cacao
Catalogo de cacaoCatalogo de cacao
Catalogo de cacao
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 

Más de daniimoyano

Características deseables en bovinos manuel lucho
Características deseables en bovinos manuel luchoCaracterísticas deseables en bovinos manuel lucho
Características deseables en bovinos manuel luchodaniimoyano
 
Línea de producción
Línea de producciónLínea de producción
Línea de produccióndaniimoyano
 
Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)daniimoyano
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animaldaniimoyano
 
El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)daniimoyano
 
Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético daniimoyano
 
Ordeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánicoOrdeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánicodaniimoyano
 
Características técnicas de hardware
Características técnicas de hardwareCaracterísticas técnicas de hardware
Características técnicas de hardwaredaniimoyano
 
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y ExponencialDaniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencialdaniimoyano
 
Software para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateoSoftware para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateodaniimoyano
 
Software para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosSoftware para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosdaniimoyano
 
Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.daniimoyano
 

Más de daniimoyano (17)

Características deseables en bovinos manuel lucho
Características deseables en bovinos manuel luchoCaracterísticas deseables en bovinos manuel lucho
Características deseables en bovinos manuel lucho
 
Línea de producción
Línea de producciónLínea de producción
Línea de producción
 
Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)
 
Café
CaféCafé
Café
 
Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético
 
Ordeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánicoOrdeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánico
 
Características técnicas de hardware
Características técnicas de hardwareCaracterísticas técnicas de hardware
Características técnicas de hardware
 
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y ExponencialDaniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
Daniela Pinzon Función Logarítmica y Exponencial
 
Software para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateoSoftware para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateo
 
Software para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosSoftware para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticos
 
Nomina
Nomina Nomina
Nomina
 
Nómima
NómimaNómima
Nómima
 
Nómina
NóminaNómina
Nómina
 
Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Caracteristicas agronomicas del cacao

  • 2.  Familia a la que pertenecen: Pertenece a la familia de Sterculiaceae.  Nombre científico: Theobroma cacao-Theobroma.  Nombre comunes: Kakaw, Cacao, Cacaotero, “Chocolate tree”, Cacaoyer, Kakaopflanze, Árbol del Cacaco, Kokoa.  Origen: Mesoamérica (Comprende México y los países de Centroamérica).  Variedades: Existen tres tipos de Cacao, que son los más comercializados a nivel mundial: Forastero (90% del grano del mundo, y se ubica en África, Ásia, Brasil, Ecuador). Criollo y Trinitario (Considerados los granos más finos y de sabor, se  encuentra en México, Colombia, Centroamérica, Ecuador, y algunas islas del Caribe).  Composición de un grano decacao: 15% cáscara, 30% Cocoa, 55% de manteca.  Condiciones de Clima: Temperatura (15°C mínima, 35° máxima, ideal 25°C). El clima (Cálido y húmedo, sin estaciones secas acentuadas). Precipitación pluvial (1000 a 3000 mm/año). Altitud (0-1000 msnm).  Suelo: Deben de ser ricos, profundos, franco arcillosos, con buen drenaje y topografía regular, con un pH de 4 a 7.4. BOTANICA:
  • 4.   Los factores climáticos críticos para el desarrollo del cacao son la temperatura y la lluvia. A estos se le unen el viento y la luz o radiación solar. El cacao es una planta que se desarrolla bajo sombra. La humedad relativa también es importante ya que puede contribuir a la propagación de algunas enfermedades del fruto. Estas exigencias climáticas han hecho que el cultivo de cacao se concentre en las tierras bajas tropicales. CLIMA:
  • 5.  Las plagas más importantes son:  1. Áfidos  2. Ácaros  3. Cápsidos de Cacao o Monalonion (Monalonion braconoides)  4. Salivazo (Clastoptera globosa)  5. Chinches  6. Barrenador del tallo (Cerambycidae)  7. Gusanos medidores o gusanos defoliadores  8. Zompopas y hormigas  9. Trips  10. Barrenadores del fruto del grupo Marmara  11. Crisomélidos  12. Escolitidos  13. Joboto (Phyllophaga sp.) PLAGAS:
  • 6.   ENFERMEDADES DEL CACAO  Por lo general las enfermedades del cacao causan más pérdidas al agricultor que los insectos. Algunas de ellas pueden destruir las mazorcas de una plantación en un momento dado. Otras enfermedades pueden destruir o matar las plantas susceptibles. Habitualmente, los mayores problemas del agricultor están ligados a las enfermedades y a su combate. Las enfermedades más importantes en Centroamérica son:  1. La Mazorca Negra  2. Mal de Machete  3. Las Bubas  4. La Moniliasis EMFERMEDADES:
  • 7.   LA PODA DE FORMACIÓN:Los criterios generales de la poda serán expuestos en la sección correspondiente a las labores de manejo de un cultivo de cacao. Sin embargo, por tratarse de una labor especial para la formación de plantaciones productivas, aquí se adelantan los criterios para la ejecución de la poda de formación.  PODA DE FORMACIÓN DE ÁRBOLES REPRODUCIDOS POR MÉTODOS ASEXUALES:Las ramas que se desprenden del tronco principal deben ser dirigidas, para que se abran ocupando el espacio de manera similar a como lo hacen los árboles generados por semilla.  Por ello, solo se deben quitar las ramas que se formen muy bajas, es decir, menos de 30 cm del suelo y estén mal dirigidas (hacia el suelo o desequilibrando la planta). En todo caso, debe mantenerse una altura total del árbol de máximo cuatro metros. Los chupones también deben ser retirados en todos los casos, pues ellos hacen parte del patrón y sus características no son las deseables. PODA:
  • 8.  Generalmente en plantaciones pequeñas o medianas, la recolección debe hacerse cada dos o tres semanas, con lo que se evita la sobre maduración de los frutos o pérdidas por insectos o enfermedades. La recolección se hace con herramientas adecuadas, siendo la tijera podadora la principal. Con cualquier otra herramienta, como el machete, se puede herir al árbol o dañar los granos de la mazorca. Por ningún motivo deben arrancar las mazorcas con la mano (halándolas), porque destruye completamente el cojín floral y causa heridas peligrosas para el tronco.  El corte con la tijera debe hacerse cerca de la mazorca, sobre la base de ésta y no sobre el cojín floral, pues también puede dañarlo perjudicando la cosecha futura. COSECHA:
  • 10.   Para que el producto pueda ser almacenado, con la seguridad de que no se afectará por causa del ataque de hongos, es necesario acondicionar su humedad a un contenido de agua cercano a 7%. De otro lado, debe tenerse en cuenta, que durante el proceso de secado del grano continúa el desarrollo de algunos de los procesos de transformación física y química, los cuales no alcanzan a completarse mientras el producto están en la pila de la fermentación. Durante esta etapa se termina la oxidación y transformación de los polifenoles desapareciendo por completo el color violeta de las almendras, con lo que el grano se torna totalmente marrón, generando las características organolépticas deseables. SECADO: