SlideShare una empresa de Scribd logo
MEGADOLÓN
(CACHARODÒNMEGADOLÓN)
CIENTIFICAMENTE.
Descubrimiento.
Fósiles.
Anatomía.
Consideraciones patológicas.
Extinción.
Taxonomía.
Superviven actual
Videos
De acuerdo a la ideas
del Renacimiento, gigantescos dien
tes triangulares fósiles que
frecuentemente se hallan
integrados en formaciones
rocosas, se consideraron como
lenguas petrificadas
(en latín glossopetrae)
de dragones y serpientes. Esta
interpretación fue corregida en
1667 por un naturalista
danés, Nicolás Steno, quién las
reconoció como pertenecientes a
tiburones antiguos.
Según John Maisey, la lámina de
Steno corresponde a la primera
ilustración conocida de fósiles
de C. megalodon
C. megalodon es representado
en el registro fósil
principalmente
por dientes y centros de
vértebras. Como en todos los
otros tiburones, el esqueleto
de C. megalodon estaba
formado de cartílago más que
de hueso; esto resulta en una
pobre preservación de
especímenes encontrados. Sin
embargo, los restos fósiles de C.
megalodon indican que tenía los
centros vertebrales densamente
calcificados.
Entre las especies existentes, se considera que el gran tiburón blanco es el mejor análogo
disponible de C. megalodon.1 La carencia de esqueletos fósiles bien preservados de C.
megalodon ha forzado a los científicos a basarse en la morfología del gran tiburón blanco
para inferir sus reconstrucciones y estimaciones de tamaño.
Estimar el tamaño de C. megalodon ha sido muy díficil. Sin embargo, la comunidad
científica reconoce que C. megalodon era mayor que el tiburon ballena, Rhincodon typus.
Los científicos han enfocado su investigación en dos aspectos del tamaño: longitud total
(LT) y masa corporal (MC) y creen que la longitud de un cachorro es de 18 m de largo.
Distribución y hábitat
Los tiburones, especialmente las
especies grandes, son organismos
altamente móviles con un complejo
ciclo vital y amplia distribución
geográfica. Los registros fósiles de C.
megalodon indican que
eran cosmopolitas, y comúnmente
aparecen en
latitudes subtropicales a templadas. A
ntes de la formación del Istmo de
Panamá, los mares eran relativamente
cálidos. Esto hizo posible para esta
especie vivir en todos los océanos del
mundo. Los C. megalodon jóvenes
preferían regiones donde los cetáceos
pequeños eran abundantes, y los
adultos preferían regiones donde
abundaran especies mayores. los
odontocetos carnívoros pudieron
haber desarrollado algunas
adaptaciones defensivas; algunas
especies se volvieron cazadores en
manada y mientras algunas especies
alcanzaron tamaños gigantescos,
como Livyatan melvillei.
El tema de la extinción de C.
megalodon está aún bajo
investigación. Hace cerca de
millones de años, ocurrió un
importante evento geológico — el
cierre del paso marítimo de
Centroamérica, el cual causó
cambios significativos ambientales
y en las faunas alrededor del
mundo. Estos cambios
probablemente fueron
responsables de la extinción de C.
megalodon
Incluso después de décadas de
investigación y escrutinio, la
controversia sobre la filogenia
de C. megalodon aún
persiste. Varios investigadores de
tiburones insisten que C.
megalodon es un pariente cercano
del gran tiburón blanco varios
otros expertos rechazan esa
propuesta y citan la evolución
convergente como la razón
principal de la similitud en los
dientes de ambos. Los argumentos
de los que apoyan al
género Carcharocles para C.
megalodon parecen haber ganado
un notable apoyo. Sin embargo, la
asignación taxonómica original
aún tiene amplia aceptación.
Aunque los expertos consideran
que no hay ninguna evidencia
disponible que indique que el
megalodón no está extinto, la idea
de que una población
superviviente pudiese seguir
existiendo en la actualidad parece
haberse asentado en el imaginario
público.
cacharodon megadolon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósilesLa importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósiles
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Dinosaurios
Dinosaurios  Dinosaurios
Dinosaurios
marthaelena10
 
Fósiles 1
Fósiles 1 Fósiles 1
Fósiles 1
trenillo
 
Principales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicosPrincipales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicos
Belén Ruiz González
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoicaColometa Muñoz
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosilescalumna
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
Marylu Pumaccahua
 
Expocicion martha } elena
Expocicion  martha } elenaExpocicion  martha } elena
Expocicion martha } elena
elenachavezzamudio
 
Criaturas del abismo mi reseña
Criaturas del abismo mi reseñaCriaturas del abismo mi reseña
Criaturas del abismo mi reseña
RodrigoGutirrezBaezM
 
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoicoColometa Muñoz
 
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
El cuaternario el surgimiento y evolucion del generoEl cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
Matias ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de naturales
Trabajo de naturalesTrabajo de naturales
Trabajo de naturales
 
Fósiles guía
Fósiles guíaFósiles guía
Fósiles guía
 
La importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósilesLa importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósiles
 
Megalodón
MegalodónMegalodón
Megalodón
 
Dinosaurios
Dinosaurios  Dinosaurios
Dinosaurios
 
Registro fósil ppt
Registro fósil pptRegistro fósil ppt
Registro fósil ppt
 
Fósiles 1
Fósiles 1 Fósiles 1
Fósiles 1
 
Qué son los fósiles
Qué son los fósilesQué son los fósiles
Qué son los fósiles
 
Las Huellas
Las HuellasLas Huellas
Las Huellas
 
Principales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicosPrincipales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicos
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
 
Expocicion martha } elena
Expocicion  martha } elenaExpocicion  martha } elena
Expocicion martha } elena
 
Los Dinosaurios
Los DinosauriosLos Dinosaurios
Los Dinosaurios
 
Criaturas del abismo mi reseña
Criaturas del abismo mi reseñaCriaturas del abismo mi reseña
Criaturas del abismo mi reseña
 
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
 
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
El cuaternario el surgimiento y evolucion del generoEl cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
 

Similar a cacharodon megadolon

El megalodón o megalodonte
El megalodón o megalodonteEl megalodón o megalodonte
El megalodón o megalodonte
Pablo Jimenez
 
Reptiles Marinos
Reptiles MarinosReptiles Marinos
Reptiles Marinosjlopez5
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
CARLAPINEDA14
 
Fósiles y dinosaurios
Fósiles y dinosauriosFósiles y dinosaurios
Fósiles y dinosauriosCarla Corisi
 
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
CPV
 
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & alMesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
María José Morales
 
FÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILEFÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILE
Paulina Jara Gonzalez
 
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdfHISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
NARCIBOZENOBIOTRELLE
 
Texto fosiles
Texto fosilesTexto fosiles
Texto fosilescalumna
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
refer55
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
refer55
 
Periodos de la geología
Periodos  de la geologíaPeriodos  de la geología
Periodos de la geología
Jimmy Polanco
 
La Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los DinosauriosLa Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los Dinosaurios
Lucía Malán
 

Similar a cacharodon megadolon (20)

El megalodón o megalodonte
El megalodón o megalodonteEl megalodón o megalodonte
El megalodón o megalodonte
 
Reptiles Marinos
Reptiles MarinosReptiles Marinos
Reptiles Marinos
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
 
1
11
1
 
Reptiles Marinos
Reptiles MarinosReptiles Marinos
Reptiles Marinos
 
Evolucion 2010 - 9
Evolucion 2010 - 9Evolucion 2010 - 9
Evolucion 2010 - 9
 
Fósiles y dinosaurios
Fósiles y dinosauriosFósiles y dinosaurios
Fósiles y dinosaurios
 
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
 
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & alMesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
 
FÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILEFÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILE
 
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdfHISTORIA UNIVERSAL.pdf
HISTORIA UNIVERSAL.pdf
 
Texto fosiles
Texto fosilesTexto fosiles
Texto fosiles
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
 
Los tiburones
Los tiburonesLos tiburones
Los tiburones
 
Biologia expociciòn
Biologia expociciònBiologia expociciòn
Biologia expociciòn
 
Biologia expociciòn
Biologia expociciònBiologia expociciòn
Biologia expociciòn
 
Periodos de la geología
Periodos  de la geologíaPeriodos  de la geología
Periodos de la geología
 
MESOZOICO 4ºA-2
MESOZOICO 4ºA-2MESOZOICO 4ºA-2
MESOZOICO 4ºA-2
 
La Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los DinosauriosLa Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los Dinosaurios
 

cacharodon megadolon

  • 3. De acuerdo a la ideas del Renacimiento, gigantescos dien tes triangulares fósiles que frecuentemente se hallan integrados en formaciones rocosas, se consideraron como lenguas petrificadas (en latín glossopetrae) de dragones y serpientes. Esta interpretación fue corregida en 1667 por un naturalista danés, Nicolás Steno, quién las reconoció como pertenecientes a tiburones antiguos. Según John Maisey, la lámina de Steno corresponde a la primera ilustración conocida de fósiles de C. megalodon
  • 4. C. megalodon es representado en el registro fósil principalmente por dientes y centros de vértebras. Como en todos los otros tiburones, el esqueleto de C. megalodon estaba formado de cartílago más que de hueso; esto resulta en una pobre preservación de especímenes encontrados. Sin embargo, los restos fósiles de C. megalodon indican que tenía los centros vertebrales densamente calcificados.
  • 5. Entre las especies existentes, se considera que el gran tiburón blanco es el mejor análogo disponible de C. megalodon.1 La carencia de esqueletos fósiles bien preservados de C. megalodon ha forzado a los científicos a basarse en la morfología del gran tiburón blanco para inferir sus reconstrucciones y estimaciones de tamaño. Estimar el tamaño de C. megalodon ha sido muy díficil. Sin embargo, la comunidad científica reconoce que C. megalodon era mayor que el tiburon ballena, Rhincodon typus. Los científicos han enfocado su investigación en dos aspectos del tamaño: longitud total (LT) y masa corporal (MC) y creen que la longitud de un cachorro es de 18 m de largo.
  • 6. Distribución y hábitat Los tiburones, especialmente las especies grandes, son organismos altamente móviles con un complejo ciclo vital y amplia distribución geográfica. Los registros fósiles de C. megalodon indican que eran cosmopolitas, y comúnmente aparecen en latitudes subtropicales a templadas. A ntes de la formación del Istmo de Panamá, los mares eran relativamente cálidos. Esto hizo posible para esta especie vivir en todos los océanos del mundo. Los C. megalodon jóvenes preferían regiones donde los cetáceos pequeños eran abundantes, y los adultos preferían regiones donde abundaran especies mayores. los odontocetos carnívoros pudieron haber desarrollado algunas adaptaciones defensivas; algunas especies se volvieron cazadores en manada y mientras algunas especies alcanzaron tamaños gigantescos, como Livyatan melvillei.
  • 7. El tema de la extinción de C. megalodon está aún bajo investigación. Hace cerca de millones de años, ocurrió un importante evento geológico — el cierre del paso marítimo de Centroamérica, el cual causó cambios significativos ambientales y en las faunas alrededor del mundo. Estos cambios probablemente fueron responsables de la extinción de C. megalodon
  • 8. Incluso después de décadas de investigación y escrutinio, la controversia sobre la filogenia de C. megalodon aún persiste. Varios investigadores de tiburones insisten que C. megalodon es un pariente cercano del gran tiburón blanco varios otros expertos rechazan esa propuesta y citan la evolución convergente como la razón principal de la similitud en los dientes de ambos. Los argumentos de los que apoyan al género Carcharocles para C. megalodon parecen haber ganado un notable apoyo. Sin embargo, la asignación taxonómica original aún tiene amplia aceptación.
  • 9. Aunque los expertos consideran que no hay ninguna evidencia disponible que indique que el megalodón no está extinto, la idea de que una población superviviente pudiese seguir existiendo en la actualidad parece haberse asentado en el imaginario público.