SlideShare una empresa de Scribd logo
Caída de México-
Tenochtitlan
HERNÁN CORTES
 14 de marzo de 1519
 Potonchán, fue una ciudad maya-chontal,
ubicada en el actual estado mexicano de
Tabasco.
 Hernán Cortés pudo comunicarse con
mayas y mexicas mediante la triangulación
de tres lenguas, del idioma español al
idioma maya (por medio de Gerónimo de
Aguilar) y del idioma maya al idioma
náhuatl (por medio de La Malinche) y
viceversa.
 Agosto de 1519.
Totonacas y señoríos de Tlaxcala proveen hombres al ejército español.
Se desata una batalla en Cholula, quienes eran aliados de Tenochtitlán.
MOCTEZUMA XOCOYOTZIN
 Fue huey tlatoani de los
mexicas entre 1502-1520.
 El 8 de noviembre de
1519, Moctezuma recibe
a Hernán Cortés y su
comitiva.
 Moctezuma creía
presenciar el retorno de
Quetzalcóatl.
 El gobernador pasó a ser rehén de los españoles.
 Hernán Cortes sale de Tenochtitlan para luchar en
contra de Pánfilo de Narváez .
 Mientras, en Tenochtitlan, Pedro de Alvarado,
había cometido una matanza de nativos cuando
estos estaban celebrando la fiesta de Tóxcatl en
honor a Tezcatlipoca.
MATANZA DEL TEMPLO MAYOR
 Cortés consiguió que Moctezuma tratase de
apaciguar a los inconformes y que dejasen salir a los
españoles de la ciudad.
 Cuando hablaba a su pueblo, recibió una pedrada de
los propios mexicas que lo hirió de muerte.
LA NOCHE TRISTE
 Cuitláhuac fue elegido nuevo
emperador.
 Entre el 30 de junio y la noche del 1 de
julio de 1520 el español organizó
entonces un plan para huir de
Tenochtitlan por la noche con
provisiones, atravesando los canales
hasta llegar a la orilla del lago.
 La mitad de la tropa española fue
masacrada junto a mas de mil indígenas
tlaxcaltecas.
 Cuitláhuac muere a causa de la viruela. Cuauhtémoc es nombrado
tlatoani.
 10 días después la compañía y sus aliados llegaron al reino de Tlaxcala.
 Pasaron varios meses durante los cuales los españoles reunificaron su
tropa y la artillería.
CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN
 Los españoles tomaron control de todos los pueblos y
ciudades en las orillas del lago, bloquearon las salidas de la
ciudad y cortaron el acueducto que traía agua a la ciudad.
 Después de 3 meses de asedio, los mexicas se rindieron el 13
de agosto de 1521.
 Los supervivientes abandonaron la ciudad en los siguientes
tres días.
EL ÚLTIMO TLATOANI
 Poco después los españoles apresaron a
Cuauhtémoc.
 El emperador fue torturado con fuego hasta
quedar lisiado y, más tarde, Cortés aprobó
su ejecución con la excusa de que estaba
preparando a los habitantes de Tenochtitlan
para rebelarse de nuevo.
Leandro Izaguirre, El suplicio de Cuauhtémoc (1893).
CONCLUSIÓN
 Este acontecimiento histórico marco el fin del mundo prehispánico y el
principio de la época colonial.
 Tenochtitlan es un referente de la cúspide de las culturas
mesoamericanas de las cuales descendemos. Esta nos dejo un valioso
legado del cual, lamentablemente, no ha prevalecido en su totalidad
hasta nuestros días.
“…no fue triunfo ni derrota
fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo
que es el México de hoy.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
ecceleviatan
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
Roberto Escalera
 
La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)
Daniel Gonzalez Juarez
 
1.Caida de Tenochtitlan
1.Caida de Tenochtitlan1.Caida de Tenochtitlan
1.Caida de Tenochtitlanrodobau
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaserveduc
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
Maldonado Manuel
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
emerson_vicharra31
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura aztecaSilvana1297
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
Shanmsl
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortescata92tor
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
EMA_234
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de MéxicoGandarillas2A
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
kikapu8
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 

La actualidad más candente (20)

Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)
 
1.Caida de Tenochtitlan
1.Caida de Tenochtitlan1.Caida de Tenochtitlan
1.Caida de Tenochtitlan
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortes
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 

Similar a Caída de méxico tenochtitlan

el imperio mexica
el imperio mexicael imperio mexica
el imperio mexica
dantegabrielpoblanom
 
Información para la infografía
Información para la infografíaInformación para la infografía
Información para la infografía
010203f
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
La conquista-de-mexico
La conquista-de-mexicoLa conquista-de-mexico
La conquista-de-mexico
Mauricio Atri Cojab
 
De las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolasDe las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolasLupita Arias
 
MPCortes.ppt
MPCortes.pptMPCortes.ppt
MPCortes.ppt
JesusArmandoColorado1
 
Historia ll exposicion
Historia ll exposicionHistoria ll exposicion
Historia ll exposicionWendy Moraless
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
marienespinosagaray
 
Los 62 virreyes
Los 62 virreyesLos 62 virreyes
Los 62 virreyes
lararivz
 
1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadores1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadoresJimmy Viruez
 
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cubaconquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
JuanTijerinaSaucedo
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
Eliseo Islas
 

Similar a Caída de méxico tenochtitlan (20)

Colonización
ColonizaciónColonización
Colonización
 
Los españoles
Los españolesLos españoles
Los españoles
 
el imperio mexica
el imperio mexicael imperio mexica
el imperio mexica
 
Información para la infografía
Información para la infografíaInformación para la infografía
Información para la infografía
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
La conquista-de-mexico
La conquista-de-mexicoLa conquista-de-mexico
La conquista-de-mexico
 
Victoria machado
Victoria machadoVictoria machado
Victoria machado
 
De las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolasDe las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolas
 
MPCortes.ppt
MPCortes.pptMPCortes.ppt
MPCortes.ppt
 
Historia ll exposicion
Historia ll exposicionHistoria ll exposicion
Historia ll exposicion
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
Nicolas Cordero 8ºB
Nicolas Cordero 8ºBNicolas Cordero 8ºB
Nicolas Cordero 8ºB
 
Los 62 virreyes
Los 62 virreyesLos 62 virreyes
Los 62 virreyes
 
1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadores1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadores
 
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cubaconquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Caída de méxico tenochtitlan

  • 2. HERNÁN CORTES  14 de marzo de 1519  Potonchán, fue una ciudad maya-chontal, ubicada en el actual estado mexicano de Tabasco.  Hernán Cortés pudo comunicarse con mayas y mexicas mediante la triangulación de tres lenguas, del idioma español al idioma maya (por medio de Gerónimo de Aguilar) y del idioma maya al idioma náhuatl (por medio de La Malinche) y viceversa.
  • 3.  Agosto de 1519. Totonacas y señoríos de Tlaxcala proveen hombres al ejército español. Se desata una batalla en Cholula, quienes eran aliados de Tenochtitlán.
  • 4. MOCTEZUMA XOCOYOTZIN  Fue huey tlatoani de los mexicas entre 1502-1520.  El 8 de noviembre de 1519, Moctezuma recibe a Hernán Cortés y su comitiva.  Moctezuma creía presenciar el retorno de Quetzalcóatl.
  • 5.  El gobernador pasó a ser rehén de los españoles.  Hernán Cortes sale de Tenochtitlan para luchar en contra de Pánfilo de Narváez .  Mientras, en Tenochtitlan, Pedro de Alvarado, había cometido una matanza de nativos cuando estos estaban celebrando la fiesta de Tóxcatl en honor a Tezcatlipoca. MATANZA DEL TEMPLO MAYOR
  • 6.  Cortés consiguió que Moctezuma tratase de apaciguar a los inconformes y que dejasen salir a los españoles de la ciudad.  Cuando hablaba a su pueblo, recibió una pedrada de los propios mexicas que lo hirió de muerte.
  • 7. LA NOCHE TRISTE  Cuitláhuac fue elegido nuevo emperador.  Entre el 30 de junio y la noche del 1 de julio de 1520 el español organizó entonces un plan para huir de Tenochtitlan por la noche con provisiones, atravesando los canales hasta llegar a la orilla del lago.  La mitad de la tropa española fue masacrada junto a mas de mil indígenas tlaxcaltecas.
  • 8.  Cuitláhuac muere a causa de la viruela. Cuauhtémoc es nombrado tlatoani.  10 días después la compañía y sus aliados llegaron al reino de Tlaxcala.  Pasaron varios meses durante los cuales los españoles reunificaron su tropa y la artillería.
  • 9. CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN  Los españoles tomaron control de todos los pueblos y ciudades en las orillas del lago, bloquearon las salidas de la ciudad y cortaron el acueducto que traía agua a la ciudad.  Después de 3 meses de asedio, los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521.  Los supervivientes abandonaron la ciudad en los siguientes tres días.
  • 10. EL ÚLTIMO TLATOANI  Poco después los españoles apresaron a Cuauhtémoc.  El emperador fue torturado con fuego hasta quedar lisiado y, más tarde, Cortés aprobó su ejecución con la excusa de que estaba preparando a los habitantes de Tenochtitlan para rebelarse de nuevo. Leandro Izaguirre, El suplicio de Cuauhtémoc (1893).
  • 11. CONCLUSIÓN  Este acontecimiento histórico marco el fin del mundo prehispánico y el principio de la época colonial.  Tenochtitlan es un referente de la cúspide de las culturas mesoamericanas de las cuales descendemos. Esta nos dejo un valioso legado del cual, lamentablemente, no ha prevalecido en su totalidad hasta nuestros días. “…no fue triunfo ni derrota fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy.”