SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
SISTEMA
NACIONAL
DE CADENA
DE CUSTODIA
¿Qué es?
¿Dónde
inicia?
¿Dónde y
cuándo
termina?
¿Cuándo
inicia?
¿Aqué elementos
aplica?
¿Quienes la
garantizan?
¿Cuál es su
fundamento
legal?
Principios
¿Cuál es su
fundamento?
¿Para qué sirve?
SISTEMA PENAL ACUSATORIO
Procedimiento
documentado y sin
interrupcione.
En el lugar de los
hechos
Cuando un servidor
público llega al lugar
de los Hechos
Donde se disponga por la
autoridad competente y/o
por prescripción de la
acción penal.
Elementos materiales
probatorios (EMP) y
evidencia física (EF)
Garantizar la
AUTENTICIDAD del
EMP o EF.
Servidores Públicos
Particulares que tengan
contacto con EMPo EF
Constitución (Art.250)
Ley 600 del 2000
Ley 906 del 2004
Re s. 1 890/ 02, 286 9/03 y
6394/04
Manual Cadena de Custodia
Identidad, Integridad
Preservació. Seguridad
Almacenamiento
Continuidad y Registro
Principio de
AUTENTICIDAD o
mismidad
Pruebas
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
OBJETIVOS
1. Reconocer cada uno de los
procedimientos del sistema
de cadena de custodia.
• Establecer claramente cuál es el
sistema de registro documental
de la cadena de custodia.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
GENERALIDADES
¿QUÉ ES?
¿DÓNDE INICIA Y TERMINA?
¿A QUÉ ELEMENTOS SE APLICA?
¿QUIÉNES LA GARANTIZAN?
¿CUÁL ES SU FUNDAMENTO?
¿CUÁL ES SU PROPÓSITO?
¿CÓMO SE DEMUESTRA LA AUTENTICIDAD?
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
¿QUÉ ES ?
Es un proceso sin interrupción
y documentado que permite
demostrar la autenticidad de
los Elementos Materiales
Probatorios y Evidencia Física
(EMP y EF).
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
¿DONDE INICIA Y TERMINA ?
• Inicia en el lugar donde se encuentre,
obtenga, o recolecte el EMP Y EF y finaliza por
orden de la autoridad competente
• La Cadena de Custodia documentada
normalmente inicia con el servidor público
• El SERVIDOR PÚBLICO que hubiere embalado y
rotulado el EMP y EF, lo custodiará. (Artículo
257)
– Esto incluye los EMP o EF que reciba de:
• Un particular (255),
• Un indiciado o su defensor (267)
• Un imputado o su defensor (268)
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
A los EMP y EF relacionados
con una conducta punible y
que pueden servir para
determinar la verdad en una
actuación penal. Artículo 275.
¿A QUÉ ELEMENTOS SE
APLICA?
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
¿QUIENES LA GARANTIZAN?
Responsabilidad Artículo 255
• Los SERVIDORES PÚBLICOS que entren en
contacto con los EMP y EF son responsables de
los mismos
• Los PARTICULARES que por su trabajo o por el
cumplimento de las funciones de su cargo
entren en contacto con los EMP y EF son
responsables por su recolección, preservación y
entrega a la autoridad correspondiente
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
¿QUIENES LA GARANTIZAN?
(continuación)
Responsabilidad Artículo 261
• Cada SERVIDOR PÚBLICO será
responsable de la custodia del contenedor
y del elemento material durante el tiempo
que esté en su poder, de modo que no
pueda ser:
• Destruido
• Suplantado
• Alterado
• Deteriorado.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
¿CUÁL ES SU FUNDAMENTO?
El sistema de cadena de custodia está
fundamentado en el principio de la
autenticidad
La autenticidad de un EMP o EF es un
requisito para ser tenido en cuenta como
prueba dentro de un juicio.
La cadena de custodia permite
demostrar la autenticidad, sin embargo
existen otras formas.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
¿CUÁL ES SU PROPÓSITO?
El propósito de la cadena de custodia es la
AUTENTICIDAD del EMP y EF, demostrar ...
... que es el mismo que estaba en el lugar de
los hechos, o de su recolección, que no fue
destruido, suplantado alterado o deteriorado
...que fue detectado, fijado, recogido,
embalado tecnicamente y sometido a las reglas
de cadena de custodia
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
¿CÓMO SE DEMUESTRA LA
AUTENTICIDAD?
Con el fin de DEMOSTRAR LA AUTENTICIDAD de los
EMP y EF, la cadena de custodia se aplicará
teniendo en cuenta los siguientes factores:
(C.P.P. Art. 254)
Identidad
1) Integridad
2) Preservación
3) Seguridad
4) Almacenamiento
5) Continuidad
6) Registro
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
MARCO NORMATIVO
DE LA CADENA DE
CUSTODIA
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
DESTINATARIOS DE LAS NORMAS
SOBRE CADENA DE CUSTODIA
Todos los responsables de la protección de la escena,
recolección, embalaje, transporte, análisis,
almacenamiento, preservación, y disponibilidad final
de los E M P
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
VENTAJAS DE LA
CADENA DE
CUSTODIA
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
VENTAJAS DE LA CADENA DE
CUSTODIA
• Proporciona mecanismos que facilitan la labor
de investigación
• Garantiza la autenticidad de las evidencias
materia de prueba
• Fortalece la capacidad técnica científica de la
Policía Judicial
• Permite alcanzar niveles óptimos de eficiencia
(uso de recursos) y eficacia (manejo del
tiempo) es decir de efectividad (resultado).
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
MAS VENTAJAS DE LA
CADENA DE CUSTODIA
• Conlleva una dinámica constante de
mejoramiento y modernización
• Agiliza el trámite de los procesos
• Optimiza el uso de recursos
• Establece responsabilidades frente a
los procedimientos
• Es una herramienta de control de
gestión.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
PROCESOS
Y PROCEDIMIENTOS
BÁSICOS EN EL
SISTEMA DE CADENA DE
CUSTODIA
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
BÁSICOS
1. Conocimiento, confirmación y verificación de la
noticia criminal
2. Aseguramiento del lugar de los hechos
3. Observación análisis y valoración del lugar de los
hechos
4. Fijación del lugar de los hechos
5. Recolección, embalaje y rotulado de los EMP y EF
6. Envío de los EMP y EF al almacén transitorio
7. Envío de los EMP y EF al laboratorio o al almacén de
evidencias
8. Recepción y análisis de los EMP y EF en el laboratorio
9. Recepción y custodia de los EMP y EF en el almacén
de evidencias
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
OBSERVAR
“El descubrimiento consiste en ver lo
que todos han visto y pensar lo que
nadie había pensado”
Albert Axent-Gyorgyi
The Scientist Speculates.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
4. Fijación del lugar de los
hechos
1.Mediante fotografías
2.Mediante videos
3.Mediante croquis- planos
4.En forma narrativa o
descriptiva
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
4. FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
5. RECOLECCIÓN, EMBALAJE Y
ROTULADO DE EMP Y EF
RECOLECCIÓN:
Es el levantamiento de los elementos
probatorios en el lugar de los hechos siguiendo
los protocolos establecidos, evitando su
contaminación y con el uso de instrumental
adecuado
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
EMBALAJE: Es el procedimiento
mediante el cual los elementos
probatorios recolectados se
empacan en un contenedor
adecuado.
5. RECOLECCIÓN, EMBALAJE
Y ROTULADO DE EMP Y EF
(continuación)
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
ROTULADO:
Es el paso siguiente al embalaje;
tiene como objeto identificar y
reseñar todos los aspectos de
tiempo, modo y lugar relacionados
con los elementos probatorios.
5. RECOLECCIÓN, EMBALAJE Y
ROTULADO DE EMP Y EF
(continuación)
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
5. RECOLECCIÓN, EMBALAJE
Y ROTULADO DE EMP Y EF
(continuación)
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
6. ENVIÓ DE LOS EMP Y EF AL
ALMACÉN TRANSITORIO
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
6. ENVIÓ DE LOS EMP Y EF AL
ALMACÉN TRANSITORIO
El almacenamiento transitorio procede en
los siguientes casos:
– El almacén o laboratorio autorizado no se
encuentra en servicio
– La complejidad de la diligencia no permite el
traslado inmediato de los elementos
– No se sabe qué hacer con el elemento o que
análisis solicitar
– Por razones de fuerza mayor o caso fortuito
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
7. ENVIÓ DE LOS EMP Y EF AL
LABORATORIO O ALMACÉN DE
EVIDENCIAS
• Dependiendo la naturaleza del
elemento y las necesidades
investigativas, se llevará a un
laboratorio o directamente al
almacén de evidencias
• El investigador debe especificar las
condiciones en que el elemento
debe permanecer
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
7. ENVIÓ DE LOS EMP Y EF AL
LABORATORIO O ALMACÉN DE
EVIDENCIAS (continuación)
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
8. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
EMP Y EF EN EL LABORATORIO
AUTORIZADO
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
8. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
EMP Y EF EN EL LABORATORIO
AUTORIZADO
 Cada traslado o traspaso, se llevará a cabo bajo
el recibo que figura en el formato de registro de
cadena de custodia
 El traspaso se realiza después de la inspección
del contenedor por quien lo reciba, dejando las
constancias pertinentes.
 NINGÚN servidor o funcionario está facultado
para abrir el contenedor con el fin de verificar el
contenido, hay dos excepciones.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
9. RECEPCION Y CUSTODIA DE LOS EMP Y
EF EN EL ALMACEN DE EVIDENCIAS
• El funcionario que reciba:
• Revisará el rotulo y el contenedor del EMP y
dejará constancia del estado en que se
encuentren
– Hará el traspaso en el registro de cadena de
custodia
– Registrará el ingreso del EMP en el sistema de
información manual o electrónico disponible
– Ubicará los elementos al interior del almacén por
caso investigado si su naturaleza lo permite.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
9. RECEPCION Y CUSTODIA DE LOS EMP Y
EF EN EL ALMACEN DE EVIDENCIAS
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA
DE CADENA DE CUSTODIA
Toda actuación que se realice con un elemento
debe quedar registrada por escrito haciendo
constar:
Las particularidades de los EMP y EF
El nombre e identificación de los custodios
El lugar, fecha y hora de los traslados y traspasos
Las constancias pertinentes
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
• Para identificar del elemento y la
continuidad de la cadena de custodia,
es necesario el diligenciamiento de los
siguientes formatos:
– Actuación del primer respondiente
– Rótulo
– Registro de cadena de custodia
Documentación del sistema de
cadena de custodia
(continuación)
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Formato
Actuación del Primer Respondiente
• Es el documento elaborado por la
Policía de Vigilancia o el servidor
público en el lugar de los hechos
que traspasa la custodia del lugar
a los funcionarios de Policía
Judicial.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
DPTO MUNICIPIO ENTIDAD AÑO CONSECUTIVO
Fecha:
D M A
Hora:
UNIDAD
ACTUACION DEL PRIMER RESPONDIENTE
2. LUGAR DE LOS HECHOS
Dirección:
Características:
Hora probable de ocurrencia de los hechos:
Ubicación Exacta: Barrio:
Localidad
Zona
Vereda:
3. PROTECCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS
Acordonamiento Si: No
5. INFORMACION OBTENIDA SOBRE LOS HECHOS (Breve descripción)
6. VICTIMAS
Heridas Cuantas?
Nombres y Apellidos Identificación Lugar de remisión
Muertas Cuantas?
Nombres y Apellidos Identificación Lugar de remisión
4. OBSERVACIONES DEL LUGAR DE LOS HECHOS
Hubo alteración del lugar de los hechos? : Si: No
Por qué? :
Intervinientes:
Observaciones:
7. VEHICULOS IMPLICADOS Si No
MARCA CLASE COLOR TIPO PLACAS
Nombres y Apellidos Identificación Dirección y Teléfono
8. PERSONAS CAPTURADAS
9. ARMAS INCAUTADAS A LAS PERSONAS CAPTURADAS (Descripción)
Nombres y Apellidos Identificación Dirección y Teléfono
10. TESTIGOS DE LOS HECHOS
11. PRIMER RESPONDIENTE
Nombres y Apellidos Identificación Dirección y Teléfono
Firma:
Fué relevado? : Si: No Fecha del relevo:
D M A
Hora del relevo:
12. SERVIDOR QUE REALIZA EL RELEVO
Firma:
Entidad
Nombres y Apellidos Identificación Dirección y Teléfono
Entidad
13. CONSTANCIA DE RECIBO DEL LUGAR DE LOS HECHOS
Nombres y Apellidos Identificación Dirección y Teléfono
Entidad
Firma:
Fecha
D M A
Hora del recibo:
Observaciones:
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Formato Rótulo
• Es el documento que
identifica el EMP y EF,
quien lo recolectó y
embaló. Se aplica como
sello al exterior del
contenedor del EMP y EF.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
ROTULO ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA
Versión 2 - Resolución F.G.N.
1. CODIGO UNICO DE CASO
5. DESCRIPCION DEL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA
CANTIDAD
6. RECOLECCION DEL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CIUDADANIA ENTIDAD
DPTO MUNICIPIO ENTIDAD AÑO CONSECUTIVO
UNIDAD
3. MUESTRA
NUMERO DE
HALLAZGO
2. FECHA Y HORA RECOLECCION
D A
D M A
M
FORMATO MILITAR
CARGO FIRMA
4. SITIO O LUGAR DE HALLAZGO DEL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA
DESCRIPCIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS DE LA PERSONA A
QUIEN SE LE ENCONTRO EL ELEMENTO
UNIIDAD DE
MEDIDA
DELITO A
INVESTIGAR:
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Formato
Registro de Cadena de Custodia
• Documento donde se registran los
traslados y traspasos de un custodio a
otro en forma ininterrumpida y
secuencial
• Contiene la descripción del elemento,
lugares y fechas de su permanencia
• Permite observaciones de aquellos
que reciben el contenedor
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
2. AUTENTICACIÓN
DE LOS EMP Y EF EN
EL JUICIO
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
En el juicio
• El Fiscal tiene que establecer ciertas
verdades frente al EMP y EF en la audiencia
– Que el EMP y EF fue recolectado legalmente
– Que el EMP y EF es auténtico
• Normalmente las cuestiones de su legalidad
fueron resueltas en la audiencias anteriores
• El Fiscal establece la autenticidad del EMP y
EF a través del testimonio del investigador o
perito en la audiencia de juicio
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
La autenticación
• En el juicio, el Fiscal, coloca el EMP y EF en
manos del testigo (si es posible), inicia con
preguntas similares a las siguientes:
– ¿Reconoce éste elemento?
– ¿Qué es?
– ¿Por qué lo reconoce?
– La respuesta debe ser una descripción verbal y
objetiva del EMP y EF en cuestión, debe
enunciar dónde fue observado por primera vez
dicho elemento
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
La autenticación
(continuación)
• A partir de estas preguntas, el Fiscal podrá
formular otras para demostrar lo pertinente y lo
importante que sea el EMP y EF.
• Mientras el EMP y EF queda autenticado con las
respuestas satisfactorias a las preguntas iniciales
del Fiscal, la Defensa, a través de las preguntas del
contrainterrogatorio intentará restarle valor
probatorio
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
La autenticación
(continuación)
• La autenticación incluye los
documentos que acompañan al
elemento.
El testigo que autentica un elemento
debe mostrarse seguro de su actuación
profesional a pesar de cualquier error de
ortografía o mecanográfico que presente
la documentación
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
3. DISPOSICIÓN FINAL
DE LOS EMP Y EF
El fiscal determinará los EMP o EF con los cuales
adelantará el proceso penal
Frente a los elementos irrelevantes para la
investigación el Fiscal ordenará su devolución o
destrucción
En su decisión tendrá en cuenta los elementos que
sean susceptible de aplicación de medidas
cautelares, de comiso o remate o frente a los cuales
proceda la acción de extinción de dominio.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Disposición final de los EMP y EF
(continuación)
MACROELEMENTOS:
• Los objetos de gran tamaño después de ser
examinados por peritos, para recoger EMP y
EF que se hallen en ellos, se GRABARÁN en
videocinta o se FOTOGRAFIARÁN en su
totalidad
• Estas fotografías y videos se embalarán,
rotularán y conservarán y serán usados en
juicio para sustituir al EMP
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
Disposición final de los EMP y EF
(continuación)
MACROELEMENTOS:
• Luego de ser filmados y fotografiados
los macroelementos serán DEVUELTOS
al propietario, poseedor o tenedor
legítimo según el caso, previa
demostración de la calidad invocada,
siempre y cuando no hayan sido medios
eficaces para la comisión del delito.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses

Más contenido relacionado

Similar a CADENA_DE_CUSTODIA.ppt

La criminalistica. Profesor Geovanny Vicente Romero
La criminalistica. Profesor Geovanny Vicente RomeroLa criminalistica. Profesor Geovanny Vicente Romero
La criminalistica. Profesor Geovanny Vicente RomeroGeovanny Vicente Romero
 
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
CADENA DE CUSTODIA 3.pptCADENA DE CUSTODIA 3.ppt
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
Cadena de custodia Criminalistica
Cadena de custodia CriminalisticaCadena de custodia Criminalistica
Cadena de custodia Criminalistica
Cristian Fierro
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
marden maslucan huaman
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
cesaroribio3
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
marden maslucan huaman
 
CADENA DE CUSTODIA.ppt
CADENA DE CUSTODIA.pptCADENA DE CUSTODIA.ppt
CADENA DE CUSTODIA.ppt
nuby mogollòn anaya
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
KelvinYomar
 
La cadena de custodia
La cadena de custodiaLa cadena de custodia
La cadena de custodia
Carlos Roldán
 
Unidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodiaUnidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodia
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodiaguestb1cc18
 
CADENA DE CUSTODIA.ppt
CADENA DE CUSTODIA.pptCADENA DE CUSTODIA.ppt
CADENA DE CUSTODIA.ppt
MariaCamilaGuerrero4
 
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdfLUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
LauraGomez140914
 
CADEN DE CUSTODIA.pptx
CADEN DE CUSTODIA.pptxCADEN DE CUSTODIA.pptx
CADEN DE CUSTODIA.pptx
ssuserb5eaeb
 
Cadena De Custodia
Cadena De CustodiaCadena De Custodia
Cadena De Custodia
Luis Toribio
 
Agente psicologico de ataque quimicos
Agente psicologico de ataque quimicosAgente psicologico de ataque quimicos
Agente psicologico de ataque quimicos
SebakAlexanderTorres
 
Examenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADNExamenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADN
Carolina Loaiza Sari
 
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSRRol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
sheick 1
 

Similar a CADENA_DE_CUSTODIA.ppt (20)

La criminalistica. Profesor Geovanny Vicente Romero
La criminalistica. Profesor Geovanny Vicente RomeroLa criminalistica. Profesor Geovanny Vicente Romero
La criminalistica. Profesor Geovanny Vicente Romero
 
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
CADENA DE CUSTODIA 3.pptCADENA DE CUSTODIA 3.ppt
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
 
Cadena de custodia Criminalistica
Cadena de custodia CriminalisticaCadena de custodia Criminalistica
Cadena de custodia Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
CADENA DE CUSTODIA.ppt
CADENA DE CUSTODIA.pptCADENA DE CUSTODIA.ppt
CADENA DE CUSTODIA.ppt
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
La cadena de custodia
La cadena de custodiaLa cadena de custodia
La cadena de custodia
 
Unidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodiaUnidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodia
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
CADENA DE CUSTODIA.ppt
CADENA DE CUSTODIA.pptCADENA DE CUSTODIA.ppt
CADENA DE CUSTODIA.ppt
 
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdfLUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
 
CADEN DE CUSTODIA.pptx
CADEN DE CUSTODIA.pptxCADEN DE CUSTODIA.pptx
CADEN DE CUSTODIA.pptx
 
Cadena De Custodia
Cadena De CustodiaCadena De Custodia
Cadena De Custodia
 
Agente psicologico de ataque quimicos
Agente psicologico de ataque quimicosAgente psicologico de ataque quimicos
Agente psicologico de ataque quimicos
 
Examenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADNExamenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADN
 
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSRRol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Cadena custodia
Cadena custodiaCadena custodia
Cadena custodia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
ArtruroAntonioGarcia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ArtruroAntonioGarcia
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
ArtruroAntonioGarcia
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
ArtruroAntonioGarcia
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
ArtruroAntonioGarcia
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
ArtruroAntonioGarcia
 
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVAorientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
 
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVAorientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

CADENA_DE_CUSTODIA.ppt

  • 1. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
  • 2. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses SISTEMA NACIONAL DE CADENA DE CUSTODIA ¿Qué es? ¿Dónde inicia? ¿Dónde y cuándo termina? ¿Cuándo inicia? ¿Aqué elementos aplica? ¿Quienes la garantizan? ¿Cuál es su fundamento legal? Principios ¿Cuál es su fundamento? ¿Para qué sirve? SISTEMA PENAL ACUSATORIO Procedimiento documentado y sin interrupcione. En el lugar de los hechos Cuando un servidor público llega al lugar de los Hechos Donde se disponga por la autoridad competente y/o por prescripción de la acción penal. Elementos materiales probatorios (EMP) y evidencia física (EF) Garantizar la AUTENTICIDAD del EMP o EF. Servidores Públicos Particulares que tengan contacto con EMPo EF Constitución (Art.250) Ley 600 del 2000 Ley 906 del 2004 Re s. 1 890/ 02, 286 9/03 y 6394/04 Manual Cadena de Custodia Identidad, Integridad Preservació. Seguridad Almacenamiento Continuidad y Registro Principio de AUTENTICIDAD o mismidad Pruebas
  • 3. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses OBJETIVOS 1. Reconocer cada uno de los procedimientos del sistema de cadena de custodia. • Establecer claramente cuál es el sistema de registro documental de la cadena de custodia.
  • 4. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses GENERALIDADES ¿QUÉ ES? ¿DÓNDE INICIA Y TERMINA? ¿A QUÉ ELEMENTOS SE APLICA? ¿QUIÉNES LA GARANTIZAN? ¿CUÁL ES SU FUNDAMENTO? ¿CUÁL ES SU PROPÓSITO? ¿CÓMO SE DEMUESTRA LA AUTENTICIDAD?
  • 5. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses ¿QUÉ ES ? Es un proceso sin interrupción y documentado que permite demostrar la autenticidad de los Elementos Materiales Probatorios y Evidencia Física (EMP y EF).
  • 6. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses ¿DONDE INICIA Y TERMINA ? • Inicia en el lugar donde se encuentre, obtenga, o recolecte el EMP Y EF y finaliza por orden de la autoridad competente • La Cadena de Custodia documentada normalmente inicia con el servidor público • El SERVIDOR PÚBLICO que hubiere embalado y rotulado el EMP y EF, lo custodiará. (Artículo 257) – Esto incluye los EMP o EF que reciba de: • Un particular (255), • Un indiciado o su defensor (267) • Un imputado o su defensor (268)
  • 7. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses A los EMP y EF relacionados con una conducta punible y que pueden servir para determinar la verdad en una actuación penal. Artículo 275. ¿A QUÉ ELEMENTOS SE APLICA?
  • 8. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses ¿QUIENES LA GARANTIZAN? Responsabilidad Artículo 255 • Los SERVIDORES PÚBLICOS que entren en contacto con los EMP y EF son responsables de los mismos • Los PARTICULARES que por su trabajo o por el cumplimento de las funciones de su cargo entren en contacto con los EMP y EF son responsables por su recolección, preservación y entrega a la autoridad correspondiente
  • 9. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses ¿QUIENES LA GARANTIZAN? (continuación) Responsabilidad Artículo 261 • Cada SERVIDOR PÚBLICO será responsable de la custodia del contenedor y del elemento material durante el tiempo que esté en su poder, de modo que no pueda ser: • Destruido • Suplantado • Alterado • Deteriorado.
  • 10. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses ¿CUÁL ES SU FUNDAMENTO? El sistema de cadena de custodia está fundamentado en el principio de la autenticidad La autenticidad de un EMP o EF es un requisito para ser tenido en cuenta como prueba dentro de un juicio. La cadena de custodia permite demostrar la autenticidad, sin embargo existen otras formas.
  • 11. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses ¿CUÁL ES SU PROPÓSITO? El propósito de la cadena de custodia es la AUTENTICIDAD del EMP y EF, demostrar ... ... que es el mismo que estaba en el lugar de los hechos, o de su recolección, que no fue destruido, suplantado alterado o deteriorado ...que fue detectado, fijado, recogido, embalado tecnicamente y sometido a las reglas de cadena de custodia
  • 12. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses ¿CÓMO SE DEMUESTRA LA AUTENTICIDAD? Con el fin de DEMOSTRAR LA AUTENTICIDAD de los EMP y EF, la cadena de custodia se aplicará teniendo en cuenta los siguientes factores: (C.P.P. Art. 254) Identidad 1) Integridad 2) Preservación 3) Seguridad 4) Almacenamiento 5) Continuidad 6) Registro
  • 13. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses MARCO NORMATIVO DE LA CADENA DE CUSTODIA
  • 14. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses DESTINATARIOS DE LAS NORMAS SOBRE CADENA DE CUSTODIA Todos los responsables de la protección de la escena, recolección, embalaje, transporte, análisis, almacenamiento, preservación, y disponibilidad final de los E M P
  • 15. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses VENTAJAS DE LA CADENA DE CUSTODIA
  • 16. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses VENTAJAS DE LA CADENA DE CUSTODIA • Proporciona mecanismos que facilitan la labor de investigación • Garantiza la autenticidad de las evidencias materia de prueba • Fortalece la capacidad técnica científica de la Policía Judicial • Permite alcanzar niveles óptimos de eficiencia (uso de recursos) y eficacia (manejo del tiempo) es decir de efectividad (resultado).
  • 17. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses MAS VENTAJAS DE LA CADENA DE CUSTODIA • Conlleva una dinámica constante de mejoramiento y modernización • Agiliza el trámite de los procesos • Optimiza el uso de recursos • Establece responsabilidades frente a los procedimientos • Es una herramienta de control de gestión.
  • 18. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
  • 19. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS EN EL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA
  • 20. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
  • 21. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS 1. Conocimiento, confirmación y verificación de la noticia criminal 2. Aseguramiento del lugar de los hechos 3. Observación análisis y valoración del lugar de los hechos 4. Fijación del lugar de los hechos 5. Recolección, embalaje y rotulado de los EMP y EF 6. Envío de los EMP y EF al almacén transitorio 7. Envío de los EMP y EF al laboratorio o al almacén de evidencias 8. Recepción y análisis de los EMP y EF en el laboratorio 9. Recepción y custodia de los EMP y EF en el almacén de evidencias
  • 22. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses OBSERVAR “El descubrimiento consiste en ver lo que todos han visto y pensar lo que nadie había pensado” Albert Axent-Gyorgyi The Scientist Speculates.
  • 23. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
  • 24. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 4. Fijación del lugar de los hechos 1.Mediante fotografías 2.Mediante videos 3.Mediante croquis- planos 4.En forma narrativa o descriptiva
  • 25. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 4. FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
  • 26. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 5. RECOLECCIÓN, EMBALAJE Y ROTULADO DE EMP Y EF RECOLECCIÓN: Es el levantamiento de los elementos probatorios en el lugar de los hechos siguiendo los protocolos establecidos, evitando su contaminación y con el uso de instrumental adecuado
  • 27. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses EMBALAJE: Es el procedimiento mediante el cual los elementos probatorios recolectados se empacan en un contenedor adecuado. 5. RECOLECCIÓN, EMBALAJE Y ROTULADO DE EMP Y EF (continuación)
  • 28. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses ROTULADO: Es el paso siguiente al embalaje; tiene como objeto identificar y reseñar todos los aspectos de tiempo, modo y lugar relacionados con los elementos probatorios. 5. RECOLECCIÓN, EMBALAJE Y ROTULADO DE EMP Y EF (continuación)
  • 29. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 5. RECOLECCIÓN, EMBALAJE Y ROTULADO DE EMP Y EF (continuación)
  • 30. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 6. ENVIÓ DE LOS EMP Y EF AL ALMACÉN TRANSITORIO
  • 31. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 6. ENVIÓ DE LOS EMP Y EF AL ALMACÉN TRANSITORIO El almacenamiento transitorio procede en los siguientes casos: – El almacén o laboratorio autorizado no se encuentra en servicio – La complejidad de la diligencia no permite el traslado inmediato de los elementos – No se sabe qué hacer con el elemento o que análisis solicitar – Por razones de fuerza mayor o caso fortuito
  • 32. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 7. ENVIÓ DE LOS EMP Y EF AL LABORATORIO O ALMACÉN DE EVIDENCIAS • Dependiendo la naturaleza del elemento y las necesidades investigativas, se llevará a un laboratorio o directamente al almacén de evidencias • El investigador debe especificar las condiciones en que el elemento debe permanecer
  • 33. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 7. ENVIÓ DE LOS EMP Y EF AL LABORATORIO O ALMACÉN DE EVIDENCIAS (continuación)
  • 34. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 8. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS EMP Y EF EN EL LABORATORIO AUTORIZADO
  • 35. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 8. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS EMP Y EF EN EL LABORATORIO AUTORIZADO  Cada traslado o traspaso, se llevará a cabo bajo el recibo que figura en el formato de registro de cadena de custodia  El traspaso se realiza después de la inspección del contenedor por quien lo reciba, dejando las constancias pertinentes.  NINGÚN servidor o funcionario está facultado para abrir el contenedor con el fin de verificar el contenido, hay dos excepciones.
  • 36. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 9. RECEPCION Y CUSTODIA DE LOS EMP Y EF EN EL ALMACEN DE EVIDENCIAS • El funcionario que reciba: • Revisará el rotulo y el contenedor del EMP y dejará constancia del estado en que se encuentren – Hará el traspaso en el registro de cadena de custodia – Registrará el ingreso del EMP en el sistema de información manual o electrónico disponible – Ubicará los elementos al interior del almacén por caso investigado si su naturaleza lo permite.
  • 37. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 9. RECEPCION Y CUSTODIA DE LOS EMP Y EF EN EL ALMACEN DE EVIDENCIAS
  • 38. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
  • 39. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
  • 40. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA Toda actuación que se realice con un elemento debe quedar registrada por escrito haciendo constar: Las particularidades de los EMP y EF El nombre e identificación de los custodios El lugar, fecha y hora de los traslados y traspasos Las constancias pertinentes
  • 41. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses • Para identificar del elemento y la continuidad de la cadena de custodia, es necesario el diligenciamiento de los siguientes formatos: – Actuación del primer respondiente – Rótulo – Registro de cadena de custodia Documentación del sistema de cadena de custodia (continuación)
  • 42. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses Formato Actuación del Primer Respondiente • Es el documento elaborado por la Policía de Vigilancia o el servidor público en el lugar de los hechos que traspasa la custodia del lugar a los funcionarios de Policía Judicial.
  • 43. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses DPTO MUNICIPIO ENTIDAD AÑO CONSECUTIVO Fecha: D M A Hora: UNIDAD ACTUACION DEL PRIMER RESPONDIENTE 2. LUGAR DE LOS HECHOS Dirección: Características: Hora probable de ocurrencia de los hechos: Ubicación Exacta: Barrio: Localidad Zona Vereda: 3. PROTECCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS Acordonamiento Si: No 5. INFORMACION OBTENIDA SOBRE LOS HECHOS (Breve descripción) 6. VICTIMAS Heridas Cuantas? Nombres y Apellidos Identificación Lugar de remisión Muertas Cuantas? Nombres y Apellidos Identificación Lugar de remisión 4. OBSERVACIONES DEL LUGAR DE LOS HECHOS Hubo alteración del lugar de los hechos? : Si: No Por qué? : Intervinientes: Observaciones: 7. VEHICULOS IMPLICADOS Si No MARCA CLASE COLOR TIPO PLACAS Nombres y Apellidos Identificación Dirección y Teléfono 8. PERSONAS CAPTURADAS 9. ARMAS INCAUTADAS A LAS PERSONAS CAPTURADAS (Descripción) Nombres y Apellidos Identificación Dirección y Teléfono 10. TESTIGOS DE LOS HECHOS 11. PRIMER RESPONDIENTE Nombres y Apellidos Identificación Dirección y Teléfono Firma: Fué relevado? : Si: No Fecha del relevo: D M A Hora del relevo: 12. SERVIDOR QUE REALIZA EL RELEVO Firma: Entidad Nombres y Apellidos Identificación Dirección y Teléfono Entidad 13. CONSTANCIA DE RECIBO DEL LUGAR DE LOS HECHOS Nombres y Apellidos Identificación Dirección y Teléfono Entidad Firma: Fecha D M A Hora del recibo: Observaciones:
  • 44. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses Formato Rótulo • Es el documento que identifica el EMP y EF, quien lo recolectó y embaló. Se aplica como sello al exterior del contenedor del EMP y EF.
  • 45. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses ROTULO ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA Versión 2 - Resolución F.G.N. 1. CODIGO UNICO DE CASO 5. DESCRIPCION DEL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA CANTIDAD 6. RECOLECCION DEL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CIUDADANIA ENTIDAD DPTO MUNICIPIO ENTIDAD AÑO CONSECUTIVO UNIDAD 3. MUESTRA NUMERO DE HALLAZGO 2. FECHA Y HORA RECOLECCION D A D M A M FORMATO MILITAR CARGO FIRMA 4. SITIO O LUGAR DE HALLAZGO DEL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA DESCRIPCIÓN NOMBRES Y APELLIDOS DE LA PERSONA A QUIEN SE LE ENCONTRO EL ELEMENTO UNIIDAD DE MEDIDA DELITO A INVESTIGAR:
  • 46. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses Formato Registro de Cadena de Custodia • Documento donde se registran los traslados y traspasos de un custodio a otro en forma ininterrumpida y secuencial • Contiene la descripción del elemento, lugares y fechas de su permanencia • Permite observaciones de aquellos que reciben el contenedor
  • 47. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses
  • 48. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 2. AUTENTICACIÓN DE LOS EMP Y EF EN EL JUICIO
  • 49. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses En el juicio • El Fiscal tiene que establecer ciertas verdades frente al EMP y EF en la audiencia – Que el EMP y EF fue recolectado legalmente – Que el EMP y EF es auténtico • Normalmente las cuestiones de su legalidad fueron resueltas en la audiencias anteriores • El Fiscal establece la autenticidad del EMP y EF a través del testimonio del investigador o perito en la audiencia de juicio
  • 50. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses La autenticación • En el juicio, el Fiscal, coloca el EMP y EF en manos del testigo (si es posible), inicia con preguntas similares a las siguientes: – ¿Reconoce éste elemento? – ¿Qué es? – ¿Por qué lo reconoce? – La respuesta debe ser una descripción verbal y objetiva del EMP y EF en cuestión, debe enunciar dónde fue observado por primera vez dicho elemento
  • 51. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses La autenticación (continuación) • A partir de estas preguntas, el Fiscal podrá formular otras para demostrar lo pertinente y lo importante que sea el EMP y EF. • Mientras el EMP y EF queda autenticado con las respuestas satisfactorias a las preguntas iniciales del Fiscal, la Defensa, a través de las preguntas del contrainterrogatorio intentará restarle valor probatorio
  • 52. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses La autenticación (continuación) • La autenticación incluye los documentos que acompañan al elemento. El testigo que autentica un elemento debe mostrarse seguro de su actuación profesional a pesar de cualquier error de ortografía o mecanográfico que presente la documentación
  • 53. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses 3. DISPOSICIÓN FINAL DE LOS EMP Y EF El fiscal determinará los EMP o EF con los cuales adelantará el proceso penal Frente a los elementos irrelevantes para la investigación el Fiscal ordenará su devolución o destrucción En su decisión tendrá en cuenta los elementos que sean susceptible de aplicación de medidas cautelares, de comiso o remate o frente a los cuales proceda la acción de extinción de dominio.
  • 54. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses Disposición final de los EMP y EF (continuación) MACROELEMENTOS: • Los objetos de gran tamaño después de ser examinados por peritos, para recoger EMP y EF que se hallen en ellos, se GRABARÁN en videocinta o se FOTOGRAFIARÁN en su totalidad • Estas fotografías y videos se embalarán, rotularán y conservarán y serán usados en juicio para sustituir al EMP
  • 55. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses Disposición final de los EMP y EF (continuación) MACROELEMENTOS: • Luego de ser filmados y fotografiados los macroelementos serán DEVUELTOS al propietario, poseedor o tenedor legítimo según el caso, previa demostración de la calidad invocada, siempre y cuando no hayan sido medios eficaces para la comisión del delito.
  • 56. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses