SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
CÁLCULO CON UNA VARIABLE
Página 1 de 9Usuario: D1001388758
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN
Telf : 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA
Facultad: INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS
Carrera:
Código:
Ingeniería Textil
00955 Nivel de Formación: PRIMER NIVEL Subárea del Conocimiento: INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN
Ciclo: OCT2016-FEB2017
Modalidad: PRESENCIAL
MISIÓN DE LA CARRERA
Sistema de Estudios: CREDITOS Tipo de Ciclo: SEMESTRES
La Carrera de Ingeniería Textil es unidad académica de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas Acreditada de carácter público,que contribuye al desarrollo integral de la sociedad.
Forma profesionales emprendedores,competitivos, críticos,humanistas y éticos,comprometidos con el desarrollo sustentable.
VISIÓN DE LA CARRERA
La Carrera de Ingeniería Textil, en el año 2020 aspira ser una unidad académica acreditada de alta formación profesional y ser el referente en ciencia, tecnología e innovación en el
país,con estándares de excelencia internacional.
II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Nombre Asignatura: CÁLCULO CO UNA VARIABLE
Código: CITEX-00012
Nivel: 01
# Créditos: 4
Horas Semanales: 4 Teoría: 4 Práctica: 0 Autónomas: 4
Prerrequisitos.
Código Materia Nivel Tipo
CITEX-00012 CCÁULO CON UNA VARIABLE 01 APROBADO
Eje de Formación.
ASIGNATURAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Horario de Clases.
Cédula Docente Correo Personal Correo Institucional
1001388758 CHAMORRO ORTEGA LUIS ADALBERTO
chamorrooluis@yahoo.com
lachamorro@utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
CÁLCULO CON UNA VARIABLE
Página 2 de 9Usuario: D1001388758
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN
Telf : 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
Paralelo Día Hora Inicio Hora Final Nº de Horas
A LUNES 9:00 11:00 2
A VIERNES 7:00 9:00 2
III. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
Descripción de la Asignatura
El curso está diseñado para cubrir los temas relacionados con:Funciones,límites ycontinuidad,derivación,integración y sus aplicaciones.
Los conocimientos le servirán como fundamentos yapoyo en otras materias de cursos superiores,le permitirá analizar y resolver problemas teóricos yprácticos relacionados con la
ingeniería.Es una herramienta que le facilitará el desarrollo del pensamiento lógico,la capacidad de razonar y de enfrentarse a situaciones nuevas.
Este curso es base para las materias de técnicas básicas como:Calculo vectorial,Ecuaciones diferenciales,Estática y Dinámica vectorial,Probabilidad y
Estadística,e Ingeniería Económica.
Contribución de la Asignatura en la Formación del Profesional.
Este curso contribuye con el perfil profesional del futuro ingeniero al permitirle desarrollar habilidades y destrezas que ap licara como fundamento en su preparación académica.La materia
corresponde a las ciencias básicas en la formación profesional del Ingeniero,está relacionada con Análisis matemático,Calculo Vectorial,Ecuaciones diferenciales,Dinámica Vectorial,
Probabilidad yEstadística,e Ingeniería Económica.Esta materia sirve de fundamento para aplicar los conocimientos de ingeniería en el análisis,resolución ymod elamiento de problemas
en el área de ingeniería Textil, demostrando responsabilidad profesional yhabilidad para comunicarse.
IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Categoría Nivel Verbo Objetivo
1 COGNITIVO
* ANÁLISIS
ANALIZAR Analiza funciones, deduce propiedades de las funciones a partir del gráfico
* CONOCIMIENTO
ENCONTRAR Resuelve adecuadamente desigualdades, límites, derivadas e integrales.
* EVALUACIÓN
VALORAR Valora, interpreta y aplica derivadas e integrales en problemas.
V. BIBLIOGRAFIA
Título Autor Editorial Año Tipo T. Guía
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
CÁLCULO CON UNA VARIABLE
Página 3 de 9Usuario: D1001388758
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN
Telf : 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
Cálculo diferencial para cursos con enfoque por competencias Gil Sevilla, Jorge;Díaz Téllez, Pearson 2015 LIBRO X
Rebeca
Cálculo 1: de una variable Larson,Ron;Edwards,Bruce H. McGraw-Hill 2010 LIBRO
Cálculo diferencial e integral Granville, William Anthony; Limusa 2014 LIBRO X
Smith,Percey F.; Longley,
William Raymond
Cálculo diferencial e integral Mera Luna,Silveiro; Salas de McGraw-Hill 2014 LIBRO
los Santos, Moisés; Elizalde
Martínez, Ignacio
Cálculo:una variable. Thomas,Jr., George B. Pearson 2010 LIBRO
Cálculo diferencial Garza Olvera, Benjamín Pearson 2014 LIBRO
Otra Bibliografía Recomendada.
LEITHOLD Luis.(2001).El Cálculo con Geometría Analítica. México.
LARA Y ARROBA, (2011) Análisis Matemático.Centro de Matemática Universidad Central del Ecuador
Cálculo diferencial e integral / AUTOR: Granville, William Anthony; Smith, Percey F.; Longley,William Raymond / EDITORIAL: Limusa /AÑO: 2014 / TIPO: LIBRO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
CÁLCULO CON UNA VARIABLE
Página 4 de 9Usuario: D1001388758
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN
Telf : 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON NIVELES DE LOGRO
Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Excelente
100 %
Muy Buena
90 %
Buena
80 %
Regular
70 %
Deficiente
60 % y Menos
a.-Habilidad para aplicar conocimientos de ciencias Excelente aplicación del Muy buena aplicación del Buena aplicación del cálculo Regular aplicación del Deficiente aplicación del
básicas y de ingeniería apropiados para modelar y cálculo diferencial en el cálculo diferencialen el diferencialen el cálculo diferencialen el cálculo diferencialen el
resolver problemas de relacionados con la carrera. modelamiento y resolución modelamiento y resolución modelamiento y resolución modelamiento y resolución modelamiento y resolución
de problemas relacionados de problemas relacionados de problemas relacionados de problemas relacionados de problemas relacionados
con la carrera. con la carrera. con la carrera. con la carrera. con la carrera.
b) Habilidad para analizar un problema e identificar y Excelente participación en Muy buena Buena Regular Deficiente participación en
definir los requerimientos textiles apropiados para su el diseño y evaluación de participación en el diseño y participación en el diseño y participación en el diseño y el diseño y evaluación de
solución. los requerimientos textiles. evaluación de los evaluación de los evaluación de los los requerimientos textiles.
requerimientos textiles. requerimientos textiles. requerimientos textiles.
e) Habilidad para identificar,formular y resolver problemas Excelente Participación en Muy buena Buena Regular Deficiente
que requieran soluciones de ingeniería textil. la solución de problemas Participación en la solución Participación en la solución Participación en la solución Participación en la solución
relacionados con la de problemas relacionados de problemas relacionados de problemas relacionados de problemas relacionados
Ingeniería textil. con la Ingeniería textil. con la Ingeniería textil. con la Ingeniería textil. con la Ingeniería textil.
VII. RELACION ENTRE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LA CARRERA
Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Resultado de Aprendizaje de la Carrera
a.-Habilidad para aplicar conocimientos de ciencias básicas y de ingeniería apropiados
para modelar y resolver problemas de relacionados con la carrera.
a. Habilidad para aplicar conocimientos de Ciencias Básicas yde Ingeniería en la solución
de problemas suscitados en los procesos textiles.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
CÁLCULO CON UNA VARIABLE
Página 5 de 9Usuario: D1001388758
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN
Telf : 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
b) Habilidad para analizar un problema e identificar y definir los requerimientos textiles
apropiados para su solución.
e) Habilidad para identificar,formular y resolver problemas que requieran soluciones de
ingeniería textil.
e) Habilidad para identificar,formular y resolver problemas que requieran soluciones de
ingeniería textil.
c. Capacidad para diseñar,analizar,mantener y mejorar procesos textiles.
e. Habilidad para identificar,formular y resolver problemas de Ingeniería Textil.
k. Capacidad para usar destrezas,técnicas yherramientas modernas en la práctica de la
Ingeniería.
VIII. TOPICOS O CONTENIDOS CUBIERTOS
TOPICO R. Aprendizaje Estrategias Ambiente Recursos TICS # H. T. P. A. %
1.LIMITES Y CONTINUIDAD 6 6 0 6 6,25%
1.1. Definición, teoremas - a.-Habilidad para aplicar - AULA DE - PROYECTOR - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
conocimientos de ciencias CONFERENCIA CLASE ESPECÍFICO
básicas y de ingeniería MAGISTRAL
apropiados para modelar y
resolver problemas de
relacionados con la carrera.
1.2. Límites laterales, infinitos y al infinito - a.-Habilidad para aplicar - - AULA DE - TEXTO - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
conocimientos de ciencias CONFERENCIA CLASE ESPECÍFICO
básicas y de ingeniería MAGISTRAL
apropiados para modelar y
resolver problemas de
relacionados con la carrera.
1.3.- Continuidad de funciones - a.-Habilidad para aplicar - - AULA DE - TEXTO - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
conocimientos de ciencias CONFERENCIA CLASE ESPECÍFICO
básicas y de ingeniería MAGISTRAL
apropiados para modelar y
resolver problemas de
relacionados con la carrera.
2. DERIVACIÓN 6 6 0 6 6,25%
2.1. Motivaciones geométrica y física de la derivada - a.-Habilidad para aplicar - TRABAJOS DE - AULA DE - MATERIALES - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
conocimientos de ciencias INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICOS ESPECÍFICO
básicas y de ingeniería
apropiados para modelar y
resolver problemas de
relacionados con la carrera.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
CÁLCULO CON UNA VARIABLE
Página 6 de 9Usuario: D1001388758
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN
Telf : 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
2.2. Derivada de funciones elementales y reglas
particulares: de la suma, del producto, del cociente, etc - a.-Habilidad para aplicar - - AULA DE - TEXTO - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
conocimientos de ciencias CONFERENCIA CLASE ESPECÍFICO
básicas y de ingeniería MAGISTRAL
apropiados para modelar y
resolver problemas de
relacionados con la carrera.
2.3. Regla de la cadena y derivación implícita. - a.-Habilidad para aplicar - - AULA DE - TEXTO - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
conocimientos de ciencias CONFERENCIA CLASE ESPECÍFICO
básicas y de ingeniería MAGISTRAL
apropiados para modelar y
resolver problemas de
relacionados con la carrera.
3.0.- DERIVADAS DE FUNCIONES 12 12 0 12 12,5%
TRASCENDENTES
3.1.- Derivada de funciones trigonométricas y - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
trigonométricas inversas. formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
3.2.- Derivadas de funciones exponencialy - e) Habilidad para identificar, - - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
logarítmica, derivación logarítmica formular y resolver problemas INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
3.3.- Derivadas de funciones hiperbólicas e - b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
hiperbólicas inversas, derivadas de orden superior problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE
ESPECÍFICO Derivadas de orden superior los requerimientos textiles
apropiados para su solución.
3.4.- Aplicaciones geométricas y físicas de la - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
derivada, Criterios de la primera y segunda derivadas, formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
para analizar los puntos críticos de las funciones que requieran soluciones de
ingeniería textil.
3.5.- Razones de cambio, Problemas prácticos - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
de máximos y mínimos, método de New ton formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
3.6.- Límites indeterminados y reglas de L'Höspital - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
4.0.- INTEGRALES 16 16 0 16 16,67%
4.1.- Primitivas e integración indefinida
- e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
CÁLCULO CON UNA VARIABLE
Página 7 de 9Usuario: D1001388758
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN
Telf : 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
4.2.- Representación de antiderivadas.
- e) Habilidad para identificar, - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.4.3.- Notación integral para las antiderivadas.
- b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFI
. los requerimientos textiles
apropiados para su solución.4.4.- Reglas básicas de Integración - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
4.5.- Algunas técnicas de integración - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
4.6.- Área definida como una suma..
- b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFI
. los requerimientos textiles
apropiados para su solución.4.7.- Definición de Integral definida. - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
4.8.- La integral como Área de una región. - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
5.0.- APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 8 8 0 8 8,33%
5.1.- Área entre dos curvas
- e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
5.2.- Volumen de sólidos de revolución
- e) Habilidad para identificar, - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
5.3.- Área de una superficie de revolución
- b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO
. los requerimientos textiles
apropiados para su solución.5.4.- Momentos y centros de masa. - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
6.0.- TÉCNICAS DE INTEGRACION 12 12 0 12 12,5%
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
CÁLCULO CON UNA VARIABLE
Página 8 de 9Usuario: D1001388758
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN
Telf : 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
6.1.- Por partes.
- e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
6.2.- De potencias de las funciones elementales
trigonométricas: seno, coseno, tangente,
cotangente, secante y cosecante
- e) Habilidad para identificar, - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
6.3.- Sustitución trigonométrica.
- b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFI
. los requerimientos textiles
apropiados para su solución.6.4.- De funcionales racionales. - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
6.5.- Integración numérica - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
6.6.- De integrales que producen funciones
hiperbólicas inversas.
- b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFI
. los requerimientos textiles
apropiados para su solución.7.0.- INTEGRALES IMPROPIAS 4 4 0 4 4,16%
7.1.- Impropias
- e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
7.2.- Fórmulas de Taylor
- e) Habilidad para identificar, - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08%
formular y resolver problemas INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO
que requieran soluciones de
ingeniería textil.
Totales: 64 64 0 64 100%
IX. POLITICAS DE EVALUACION
Tipo
Evaluación
Primera Parcial
(%)
Segunda Parcial
(%)
Tercera Parcial
(%)
Cuarta Parcial
(%)
Quinta Parcial
(%)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
CÁLCULO CON UNA VARIABLE
Página 9 de 9Usuario: D1001388758
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN
Telf : 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
Exámenes 30% 30% 0% 0% 0%
Lecciones 20% 20% 0% 0% 0%
Proyecto 20% 20% 0% 0% 0%
Tareas 30% 30% 0% 0% 0%
Totales: 100% 100% 0% 0% 0%
X. COMPROMISOS
COMPROMISOS:
Debe conocer las normas de comportamiento en clase:
¿ En ejercicio de sus funciones los docentes darán cumplimiento con los deberes y derechos establecidos en los artículos 56 y 57 d el Estatuto Orgánico Institucional.
¿ En los procesos de evaluación académica se cumplirá con lo establecido en el Capítulo V ¿DEL RÉGIMEN ACADÉMICO¿, sección se xta ¿DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE¿ del Reglamento general de la Universidad Técnica del Norte.
¿ Las faltas de los estudiantes serán sancionadas con lo establecido en el artículo 123, 124 y 125 del Estatuto Orgánico
¿ Se considera atraso,llegar con 10 minutos después de la hora establecida.
¿ El desarrollo de las tareas ydemás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de auto estudio,deberán presentarse en la fecha establecida,sin que exista la
posibilidad de entrega en una segunda oportunidad.
¿ Por ningún concepto,ni el docente ni los estudiantes,pueden cambiar los horarios,abandonar las clases,dar por terminada antes de tiempo,caso contrario se sancionará a docentes y
estudiantes.
¿ El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes,pruebas,proyectos,etc. se tiene
únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación,posterior a esta fecha la nota n o podrá ser modificada.
¿ Está prohibido el uso del celular en las horas de clase,tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia,el estudiante solicitará autorización al docente para su
uso.
¿ Es obligación de docentes y estudiantes poner en práctica los principios yvalores institucionales.
................................................ ................................................
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
CÁLCULO CON UNA VARIABLE
Página 10 de
9
Usuario: D1001388758
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN
Telf : 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINADOR

Más contenido relacionado

Similar a Calculo con una variable

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
gpalaciosh
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
gpalaciosh
 
Syllabo análisis matemático iii 2017
Syllabo análisis matemático iii 2017Syllabo análisis matemático iii 2017
Syllabo análisis matemático iii 2017
Luis Chamorro
 
Tintoreria iii
Tintoreria iiiTintoreria iii
Prontuario del curso
Prontuario del cursoProntuario del curso
Prontuario del curso
negroronny
 
portafolio y revistas cientificas junior
portafolio y revistas cientificas juniorportafolio y revistas cientificas junior
portafolio y revistas cientificas junior
Roque Macias E.
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencial
negroronny
 
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
José de Jesús García Ruvalcaba
 
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdfPROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
MAURICIOJOSEGONZALEZ4
 
Diseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática IIDiseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática II
SistemadeEstudiosMed
 
Ae 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadisticaAe 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadistica
Angel Rodriguez S
 
Mecatronica, automatizacion, robots, inteligencia artificial
Mecatronica, automatizacion, robots, inteligencia artificialMecatronica, automatizacion, robots, inteligencia artificial
Mecatronica, automatizacion, robots, inteligencia artificial
OpcionesTecnicas
 
Mecatrónica, sistemas, robótica, inteligencia artificial
Mecatrónica, sistemas, robótica, inteligencia artificialMecatrónica, sistemas, robótica, inteligencia artificial
Mecatrónica, sistemas, robótica, inteligencia artificial
OpcionesTecnicas
 
Mecatrónica Básica
Mecatrónica BásicaMecatrónica Básica
Mecatrónica Básica
OpcionesTecnicas
 
Mecatrónica Básica
Mecatrónica BásicaMecatrónica Básica
Mecatrónica Básica
OpcionesTecnicas
 
Meca modificado creditos
Meca modificado creditosMeca modificado creditos
Meca modificado creditos
OpcionesTecnicasVallejo
 
Folder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pdFolder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pd
Frank Molina Resabala
 

Similar a Calculo con una variable (20)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
 
Syllabo análisis matemático iii 2017
Syllabo análisis matemático iii 2017Syllabo análisis matemático iii 2017
Syllabo análisis matemático iii 2017
 
Tintoreria iii
Tintoreria iiiTintoreria iii
Tintoreria iii
 
Prontuario del curso
Prontuario del cursoProntuario del curso
Prontuario del curso
 
portafolio y revistas cientificas junior
portafolio y revistas cientificas juniorportafolio y revistas cientificas junior
portafolio y revistas cientificas junior
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencial
 
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
 
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdfPROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
 
Diseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática IIDiseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática II
 
Ae 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadisticaAe 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadistica
 
Mecatronica, automatizacion, robots, inteligencia artificial
Mecatronica, automatizacion, robots, inteligencia artificialMecatronica, automatizacion, robots, inteligencia artificial
Mecatronica, automatizacion, robots, inteligencia artificial
 
Mecatrónica, sistemas, robótica, inteligencia artificial
Mecatrónica, sistemas, robótica, inteligencia artificialMecatrónica, sistemas, robótica, inteligencia artificial
Mecatrónica, sistemas, robótica, inteligencia artificial
 
Mecatrónica Básica
Mecatrónica BásicaMecatrónica Básica
Mecatrónica Básica
 
Mecatrónica Básica
Mecatrónica BásicaMecatrónica Básica
Mecatrónica Básica
 
Meca modificado creditos
Meca modificado creditosMeca modificado creditos
Meca modificado creditos
 
Folder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pdFolder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pd
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Calculo con una variable

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA CÁLCULO CON UNA VARIABLE Página 1 de 9Usuario: D1001388758 Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN Telf : 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA Facultad: INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS Carrera: Código: Ingeniería Textil 00955 Nivel de Formación: PRIMER NIVEL Subárea del Conocimiento: INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN Ciclo: OCT2016-FEB2017 Modalidad: PRESENCIAL MISIÓN DE LA CARRERA Sistema de Estudios: CREDITOS Tipo de Ciclo: SEMESTRES La Carrera de Ingeniería Textil es unidad académica de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas Acreditada de carácter público,que contribuye al desarrollo integral de la sociedad. Forma profesionales emprendedores,competitivos, críticos,humanistas y éticos,comprometidos con el desarrollo sustentable. VISIÓN DE LA CARRERA La Carrera de Ingeniería Textil, en el año 2020 aspira ser una unidad académica acreditada de alta formación profesional y ser el referente en ciencia, tecnología e innovación en el país,con estándares de excelencia internacional. II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Nombre Asignatura: CÁLCULO CO UNA VARIABLE Código: CITEX-00012 Nivel: 01 # Créditos: 4 Horas Semanales: 4 Teoría: 4 Práctica: 0 Autónomas: 4 Prerrequisitos. Código Materia Nivel Tipo CITEX-00012 CCÁULO CON UNA VARIABLE 01 APROBADO Eje de Formación. ASIGNATURAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Horario de Clases. Cédula Docente Correo Personal Correo Institucional 1001388758 CHAMORRO ORTEGA LUIS ADALBERTO chamorrooluis@yahoo.com lachamorro@utn.edu.ec
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA CÁLCULO CON UNA VARIABLE Página 2 de 9Usuario: D1001388758 Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN Telf : 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec Paralelo Día Hora Inicio Hora Final Nº de Horas A LUNES 9:00 11:00 2 A VIERNES 7:00 9:00 2 III. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la Asignatura El curso está diseñado para cubrir los temas relacionados con:Funciones,límites ycontinuidad,derivación,integración y sus aplicaciones. Los conocimientos le servirán como fundamentos yapoyo en otras materias de cursos superiores,le permitirá analizar y resolver problemas teóricos yprácticos relacionados con la ingeniería.Es una herramienta que le facilitará el desarrollo del pensamiento lógico,la capacidad de razonar y de enfrentarse a situaciones nuevas. Este curso es base para las materias de técnicas básicas como:Calculo vectorial,Ecuaciones diferenciales,Estática y Dinámica vectorial,Probabilidad y Estadística,e Ingeniería Económica. Contribución de la Asignatura en la Formación del Profesional. Este curso contribuye con el perfil profesional del futuro ingeniero al permitirle desarrollar habilidades y destrezas que ap licara como fundamento en su preparación académica.La materia corresponde a las ciencias básicas en la formación profesional del Ingeniero,está relacionada con Análisis matemático,Calculo Vectorial,Ecuaciones diferenciales,Dinámica Vectorial, Probabilidad yEstadística,e Ingeniería Económica.Esta materia sirve de fundamento para aplicar los conocimientos de ingeniería en el análisis,resolución ymod elamiento de problemas en el área de ingeniería Textil, demostrando responsabilidad profesional yhabilidad para comunicarse. IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Categoría Nivel Verbo Objetivo 1 COGNITIVO * ANÁLISIS ANALIZAR Analiza funciones, deduce propiedades de las funciones a partir del gráfico * CONOCIMIENTO ENCONTRAR Resuelve adecuadamente desigualdades, límites, derivadas e integrales. * EVALUACIÓN VALORAR Valora, interpreta y aplica derivadas e integrales en problemas. V. BIBLIOGRAFIA Título Autor Editorial Año Tipo T. Guía
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA CÁLCULO CON UNA VARIABLE Página 3 de 9Usuario: D1001388758 Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN Telf : 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec Cálculo diferencial para cursos con enfoque por competencias Gil Sevilla, Jorge;Díaz Téllez, Pearson 2015 LIBRO X Rebeca Cálculo 1: de una variable Larson,Ron;Edwards,Bruce H. McGraw-Hill 2010 LIBRO Cálculo diferencial e integral Granville, William Anthony; Limusa 2014 LIBRO X Smith,Percey F.; Longley, William Raymond Cálculo diferencial e integral Mera Luna,Silveiro; Salas de McGraw-Hill 2014 LIBRO los Santos, Moisés; Elizalde Martínez, Ignacio Cálculo:una variable. Thomas,Jr., George B. Pearson 2010 LIBRO Cálculo diferencial Garza Olvera, Benjamín Pearson 2014 LIBRO Otra Bibliografía Recomendada. LEITHOLD Luis.(2001).El Cálculo con Geometría Analítica. México. LARA Y ARROBA, (2011) Análisis Matemático.Centro de Matemática Universidad Central del Ecuador Cálculo diferencial e integral / AUTOR: Granville, William Anthony; Smith, Percey F.; Longley,William Raymond / EDITORIAL: Limusa /AÑO: 2014 / TIPO: LIBRO
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA CÁLCULO CON UNA VARIABLE Página 4 de 9Usuario: D1001388758 Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN Telf : 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON NIVELES DE LOGRO Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Excelente 100 % Muy Buena 90 % Buena 80 % Regular 70 % Deficiente 60 % y Menos a.-Habilidad para aplicar conocimientos de ciencias Excelente aplicación del Muy buena aplicación del Buena aplicación del cálculo Regular aplicación del Deficiente aplicación del básicas y de ingeniería apropiados para modelar y cálculo diferencial en el cálculo diferencialen el diferencialen el cálculo diferencialen el cálculo diferencialen el resolver problemas de relacionados con la carrera. modelamiento y resolución modelamiento y resolución modelamiento y resolución modelamiento y resolución modelamiento y resolución de problemas relacionados de problemas relacionados de problemas relacionados de problemas relacionados de problemas relacionados con la carrera. con la carrera. con la carrera. con la carrera. con la carrera. b) Habilidad para analizar un problema e identificar y Excelente participación en Muy buena Buena Regular Deficiente participación en definir los requerimientos textiles apropiados para su el diseño y evaluación de participación en el diseño y participación en el diseño y participación en el diseño y el diseño y evaluación de solución. los requerimientos textiles. evaluación de los evaluación de los evaluación de los los requerimientos textiles. requerimientos textiles. requerimientos textiles. requerimientos textiles. e) Habilidad para identificar,formular y resolver problemas Excelente Participación en Muy buena Buena Regular Deficiente que requieran soluciones de ingeniería textil. la solución de problemas Participación en la solución Participación en la solución Participación en la solución Participación en la solución relacionados con la de problemas relacionados de problemas relacionados de problemas relacionados de problemas relacionados Ingeniería textil. con la Ingeniería textil. con la Ingeniería textil. con la Ingeniería textil. con la Ingeniería textil. VII. RELACION ENTRE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LA CARRERA Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Resultado de Aprendizaje de la Carrera a.-Habilidad para aplicar conocimientos de ciencias básicas y de ingeniería apropiados para modelar y resolver problemas de relacionados con la carrera. a. Habilidad para aplicar conocimientos de Ciencias Básicas yde Ingeniería en la solución de problemas suscitados en los procesos textiles.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA CÁLCULO CON UNA VARIABLE Página 5 de 9Usuario: D1001388758 Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN Telf : 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec b) Habilidad para analizar un problema e identificar y definir los requerimientos textiles apropiados para su solución. e) Habilidad para identificar,formular y resolver problemas que requieran soluciones de ingeniería textil. e) Habilidad para identificar,formular y resolver problemas que requieran soluciones de ingeniería textil. c. Capacidad para diseñar,analizar,mantener y mejorar procesos textiles. e. Habilidad para identificar,formular y resolver problemas de Ingeniería Textil. k. Capacidad para usar destrezas,técnicas yherramientas modernas en la práctica de la Ingeniería. VIII. TOPICOS O CONTENIDOS CUBIERTOS TOPICO R. Aprendizaje Estrategias Ambiente Recursos TICS # H. T. P. A. % 1.LIMITES Y CONTINUIDAD 6 6 0 6 6,25% 1.1. Definición, teoremas - a.-Habilidad para aplicar - AULA DE - PROYECTOR - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% conocimientos de ciencias CONFERENCIA CLASE ESPECÍFICO básicas y de ingeniería MAGISTRAL apropiados para modelar y resolver problemas de relacionados con la carrera. 1.2. Límites laterales, infinitos y al infinito - a.-Habilidad para aplicar - - AULA DE - TEXTO - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% conocimientos de ciencias CONFERENCIA CLASE ESPECÍFICO básicas y de ingeniería MAGISTRAL apropiados para modelar y resolver problemas de relacionados con la carrera. 1.3.- Continuidad de funciones - a.-Habilidad para aplicar - - AULA DE - TEXTO - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% conocimientos de ciencias CONFERENCIA CLASE ESPECÍFICO básicas y de ingeniería MAGISTRAL apropiados para modelar y resolver problemas de relacionados con la carrera. 2. DERIVACIÓN 6 6 0 6 6,25% 2.1. Motivaciones geométrica y física de la derivada - a.-Habilidad para aplicar - TRABAJOS DE - AULA DE - MATERIALES - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% conocimientos de ciencias INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICOS ESPECÍFICO básicas y de ingeniería apropiados para modelar y resolver problemas de relacionados con la carrera.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA CÁLCULO CON UNA VARIABLE Página 6 de 9Usuario: D1001388758 Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN Telf : 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec 2.2. Derivada de funciones elementales y reglas particulares: de la suma, del producto, del cociente, etc - a.-Habilidad para aplicar - - AULA DE - TEXTO - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% conocimientos de ciencias CONFERENCIA CLASE ESPECÍFICO básicas y de ingeniería MAGISTRAL apropiados para modelar y resolver problemas de relacionados con la carrera. 2.3. Regla de la cadena y derivación implícita. - a.-Habilidad para aplicar - - AULA DE - TEXTO - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% conocimientos de ciencias CONFERENCIA CLASE ESPECÍFICO básicas y de ingeniería MAGISTRAL apropiados para modelar y resolver problemas de relacionados con la carrera. 3.0.- DERIVADAS DE FUNCIONES 12 12 0 12 12,5% TRASCENDENTES 3.1.- Derivada de funciones trigonométricas y - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% trigonométricas inversas. formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 3.2.- Derivadas de funciones exponencialy - e) Habilidad para identificar, - - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% logarítmica, derivación logarítmica formular y resolver problemas INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 3.3.- Derivadas de funciones hiperbólicas e - b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% hiperbólicas inversas, derivadas de orden superior problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO Derivadas de orden superior los requerimientos textiles apropiados para su solución. 3.4.- Aplicaciones geométricas y físicas de la - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% derivada, Criterios de la primera y segunda derivadas, formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO para analizar los puntos críticos de las funciones que requieran soluciones de ingeniería textil. 3.5.- Razones de cambio, Problemas prácticos - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% de máximos y mínimos, método de New ton formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 3.6.- Límites indeterminados y reglas de L'Höspital - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08 formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de 4.0.- INTEGRALES 16 16 0 16 16,67% 4.1.- Primitivas e integración indefinida - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil.
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA CÁLCULO CON UNA VARIABLE Página 7 de 9Usuario: D1001388758 Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN Telf : 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec 4.2.- Representación de antiderivadas. - e) Habilidad para identificar, - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil.4.3.- Notación integral para las antiderivadas. - b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFI . los requerimientos textiles apropiados para su solución.4.4.- Reglas básicas de Integración - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 4.5.- Algunas técnicas de integración - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 4.6.- Área definida como una suma.. - b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFI . los requerimientos textiles apropiados para su solución.4.7.- Definición de Integral definida. - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 4.8.- La integral como Área de una región. - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 5.0.- APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 8 8 0 8 8,33% 5.1.- Área entre dos curvas - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 5.2.- Volumen de sólidos de revolución - e) Habilidad para identificar, - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 5.3.- Área de una superficie de revolución - b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO . los requerimientos textiles apropiados para su solución.5.4.- Momentos y centros de masa. - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 6.0.- TÉCNICAS DE INTEGRACION 12 12 0 12 12,5%
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA CÁLCULO CON UNA VARIABLE Página 8 de 9Usuario: D1001388758 Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN Telf : 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec 6.1.- Por partes. - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 6.2.- De potencias de las funciones elementales trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante - e) Habilidad para identificar, - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 6.3.- Sustitución trigonométrica. - b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFI . los requerimientos textiles apropiados para su solución.6.4.- De funcionales racionales. - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 6.5.- Integración numérica - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 6.6.- De integrales que producen funciones hiperbólicas inversas. - b) Habilidad para analizar un - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% problema e identificar y definir INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFI . los requerimientos textiles apropiados para su solución.7.0.- INTEGRALES IMPROPIAS 4 4 0 4 4,16% 7.1.- Impropias - e) Habilidad para identificar, - SOLUCIÓN DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas PROBLEMAS CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. 7.2.- Fórmulas de Taylor - e) Habilidad para identificar, - TRABAJOS DE - AULA DE - ESQUEMAS - SOFTWARE 2 2 0 2 2,08% formular y resolver problemas INVESTIGACIÓN CLASE ESPECÍFICO que requieran soluciones de ingeniería textil. Totales: 64 64 0 64 100% IX. POLITICAS DE EVALUACION Tipo Evaluación Primera Parcial (%) Segunda Parcial (%) Tercera Parcial (%) Cuarta Parcial (%) Quinta Parcial (%)
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA CÁLCULO CON UNA VARIABLE Página 9 de 9Usuario: D1001388758 Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN Telf : 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec Exámenes 30% 30% 0% 0% 0% Lecciones 20% 20% 0% 0% 0% Proyecto 20% 20% 0% 0% 0% Tareas 30% 30% 0% 0% 0% Totales: 100% 100% 0% 0% 0% X. COMPROMISOS COMPROMISOS: Debe conocer las normas de comportamiento en clase: ¿ En ejercicio de sus funciones los docentes darán cumplimiento con los deberes y derechos establecidos en los artículos 56 y 57 d el Estatuto Orgánico Institucional. ¿ En los procesos de evaluación académica se cumplirá con lo establecido en el Capítulo V ¿DEL RÉGIMEN ACADÉMICO¿, sección se xta ¿DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE¿ del Reglamento general de la Universidad Técnica del Norte. ¿ Las faltas de los estudiantes serán sancionadas con lo establecido en el artículo 123, 124 y 125 del Estatuto Orgánico ¿ Se considera atraso,llegar con 10 minutos después de la hora establecida. ¿ El desarrollo de las tareas ydemás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de auto estudio,deberán presentarse en la fecha establecida,sin que exista la posibilidad de entrega en una segunda oportunidad. ¿ Por ningún concepto,ni el docente ni los estudiantes,pueden cambiar los horarios,abandonar las clases,dar por terminada antes de tiempo,caso contrario se sancionará a docentes y estudiantes. ¿ El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes,pruebas,proyectos,etc. se tiene únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación,posterior a esta fecha la nota n o podrá ser modificada. ¿ Está prohibido el uso del celular en las horas de clase,tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia,el estudiante solicitará autorización al docente para su uso. ¿ Es obligación de docentes y estudiantes poner en práctica los principios yvalores institucionales. ................................................ ................................................
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA CÁLCULO CON UNA VARIABLE Página 10 de 9 Usuario: D1001388758 Dirección de Desarrollo Tecnológico e Inf ormático - Sistema Inf ormático Integrado UTN Telf : 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINADOR