SlideShare una empresa de Scribd logo
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
TRABAJO DE GRADO I
Página 1 de 6
TRABAJO DE GRADO INombre Asignatura:
09Nivel:
CITEX-00177Código:
4# Créditos:
Eje de Formación.
Prerrequisitos.
Materia Nivel Tipo
MISIÓN DE LA CARRERA
VISIÓN DE LA CARRERA
II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Teoría: Práctica: Autónomas:Horas Semanales: 4 0 0 0
TRABAJO DE GRADUACION
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA
PRESENCIAL CREDITOS SEMESTRES
MAR2016-AGO2016
Modalidad: Sistema de Estudios:
Ciclo:
Tipo de Ciclo:
Facultad:
Facultad:
INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS
INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS
Carrera:
Carrera:
Ingeniería Textil
Ingeniería Textil
Código:
Código:
00955
00955
Nivel de Formación:
Nivel de Formación:
TERCER NIVEL
TERCER NIVEL
Subárea del Conocimiento:
Subárea del Conocimiento:
INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN
INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN
Código
Horario de Clases.
JUEVES 13:00 17:00 4
Día Hora Inicio Hora Fin Nº de Horas
ROSERO ROSERO EDWIN ARMANDO
Docente Correo Personal Correo Institucional
earosero@utn.edu.ec earosero@utn.edu.ec
A
1001160272
Cédula
Paralelo
La Carrera de Ingenieria Textil es unidad academica de la Facultad de Ingenieria en Ciencias Aplicadas Acreditada de caracter publico, que contribuye al desarrollo integral de la sociedad.
Forma profesionales emprendedores, competitivos, criticos, humanistas y eticos, comprometidos con el desarrollo sustentable.
La Carrera de Ingenieria Textil, en el año 2020 aspira ser una unidad academica acreditada de alta formacion profesional y ser el referente en ciencia, tecnologia e innovacion en el pais,
con estanderes de excelencia internacional.
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
TRABAJO DE GRADO I
Página 2 de 6
Categoría Objetivo
COGNITIVO
PROCEDIMENTAL
III. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
* APLICACIÓN
* CONOCIMIENTO
* ARTICULACIÓN
* PRECISIÓN
DEMOSTRAR
UTILIZAR
UTILIZAR
PREPARAR
SELECCIONAR
UTILIZAR
DEFINIR
FIJAR
FIJAR
DESPLEGAR
Nivel Verbo
los elementos para la elaboración y desarrollo de un cronograma de actividades.
estrategias prácticas para identificar, definir y plantear los datos, informacion y requerimientos para dar solución a la problemática social, económica, tecnología y
ambiental de la región y el país, mediante el conocimiento adquirido en el campo de la ingeniería Textil
los conocimientos obtenidos por el estudiante durante su carrera en la conceptualización y planteamiento del plan de proyecto de grado.
una estructura para determinar los costos de la investigación.
el material bibliográfico en el que se sustenta parte de la investigación.
las metodologías que se aplican en los procesos de investigación.
los conceptos, principios y metodologías para la elaboración de un plan de anteproyecto de trabajo de grado, enmarcado en el contexto científico, económico, social,
ambiental y legal, para la formación de un profesional crítico, creativo, capacitado, humanista y ético
los contenidos para el desarrollo de la investigación.
los aspectos y elementos que se deben considerar para la determinacion del marco referencial del estudio de investigación.
los conceptos, principios y metodologías para la elaboración de un anteproyecto de tesis, enmarcado en el contexto cientifico, economico, social, ambiental y legal, para
la formación de un profesional crítico, creativo, capacitado, humanista y ético.
1
2
Descripción de la Asignatura
Contribución de la Asignatura en la Formación del Profesional.
Este curso contribuye con el perfil profesional del futuro Ingeniero Textil al desarrollar sus competencias en las diversas áreas del conocimiento de la carrera para identificar, definir,
analizar, interpretar y aplicar estrategias y metodologías para plantear los datos e informacionque le permitiránresolver la problemática socioeconómica, tecnológica y ambiental de nuestro
entorno, al desarrollar líneas de investigación para el diseño e innovación de productos y servicios,con espíritu emprendedor, liderazgo empresarial, trabajo en equipo, valores éticos y
sentido crítico, humanista.
La asignatura de Trabajo de Grado I es de carácter teórico, plantea el uso de los conocimientos de las áreas humanística, ciencias básicas de la ingeniería y profesionalizantes, para que el
estudiante pueda identificar, definir, analizar, interpretar y estructurartodos los datos y elementos que componen un estudio detalladode una situación por resolver en su entorno
económico, social, empresarial, ambiental y personal, siguiendo los lineamientos del método científico, considerando la información que tiene a su alcance, la experiencia y el
conocimiento logrado en sus años de formación académica, para alcanzar su nivel de profesionalizacióny convertirse en un profesional competente, critico, humanista, líder, emprendedor,
responsable socialmente y respetuoso del medio ambiente. Se aprueba esta asignatura con la calificación mínima de siete (7) otorgada por el Consejo Académico de la Carrera de
Ingeniería Textil.
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
TRABAJO DE GRADO I
Página 3 de 6
V. BIBLIOGRAFIA
Administración de proyectos : Guía para el aprendizaje
Metodología de la investigación : administración, economía, humanidades y
ciencias sociales.
Rivera Martínez, Francisco;
Hernández Chávez, Gisel
Bernal, César Augusto
Pearson Educación
Person Educación
2010
2010
LIBRO
LIBRO
Título Autor Editorial TipoAño T. Guia
X
Otra Bibliografía Recomendada.
VII. RELACION ENTRE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LA CARRERA
b. Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos relacionados
a la Ingeniería Textil.
e. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería Textil.
b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería Textil.
e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados
para la solución de problemas de Ingeniería Textil
Resultado de Aprendizaje de la CarreraResultado de Aprendizaje de la Asignatura
VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON NIVELES DE LOGRO
Resultado de Aprendizaje de la Asignatura
b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos,
analizar e interpretar datos e información relacionados con
la ingeniería Textil.
e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir
los requerimientos apropiados para la solución de
problemas de Ingeniería Textil
Excelente
100 %
Muy Buena
90 %
Buena
80 %
Regular
70 %
Deficiente
60 % y Menos
Excelente habilidad para
analizar e interpretar datos
e información relacionados
con la Ingeniería Textil
Excelente capacidad para
analizar problemas,
identificar y definir los
requerimientos apropiados
para la solución de
problemas de Ingeniería
Textil
Muy buena habilidad para
analizar e interpretar datos e
información relacionados
con la Ingeniería Textil
Muy buena capacidad para
analizar problemas,
identificar y definir los
requerimientos apropiados
para la solución de
problemas de Ingeniería
Texti
Buena habilidad para
analizar e interpretar datos e
información relacionados
con la Ingeniería Textil
Buena capacidad para
analizar problemas,
identificar y definir los
requerimientos apropiados
para la solución de
problemas de Ingeniería
Textil
Limitada habilidad para
anilizar e interpretar datos e
información relacionados
con la Ingeniería Textil
Limitada capacidad para
analizar problemas,
identificar y definir los
requerimientos apropiados
para la solución de
problemas de Ingeniería
Textil
Ineficiente habilidad para
anilizar e interpretar datos e
información relacionados
con la Ingeniería Textil
Ineficiente capacidad para
analizar problemas,
identificar y definir los
requerimientos apropiados
para la solución de
problemas de Ingeniería
Textil
VIII. TOPICOS O CONTENIDOS CUBIERTOS
01.- INTRODUCCION
01.01.- Entorno social y el campo profesional
01.01.- Reglamentos y normas sobre la
graduación
TOPICO R. Aprendizaje Estrategias Ambiente Recursos TICS # H. T. P. A. %
- e) Capacidad para analizar
problemas, identificar y definir
los requerimientos apropiados
para la solución de problemas
de Ingeniería Textil
- e) Capacidad para analizar
problemas, identificar y definir
los requerimientos apropiados
- LECTURAS
GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
CONFERENCIA
MAGISTRAL
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- TEXTO
- TEXTO
- OFIMATICA
- OFIMATICA
8
4
4
8
4
4
0
0
0
8
4
4
12,5%
6,25%
6,25%
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
TRABAJO DE GRADO I
Página 4 de 6
02.- EL TEMA
02.01.- Criterios para la selección del trabajo
de grado
03.- EL PROBLEMA
03.01.- Naturaleza del problema
03.02.- Formulación del problema
04.- OBJETIVOS
04.01.- Objetivo general
04.02.- Objetivos especificos
05.- ALCANCE
05.01.- Criterios para deinir el alcance
06.- CONTEXTO
06.01.- Revisión de proyectos similares y valor
agregado
07.- JUSTIFICACION
07.01.- Criterios para definir la justificación
para la solución de problemas
de Ingeniería Textil
- e) Capacidad para analizar
problemas, identificar y definir
los requerimientos apropiados
para la solución de problemas
de Ingeniería Textil
- e) Capacidad para analizar
problemas, identificar y definir
los requerimientos apropiados
para la solución de problemas
de Ingeniería Textil
- e) Capacidad para analizar
problemas, identificar y definir
los requerimientos apropiados
para la solución de problemas
de Ingeniería Textil
- e) Capacidad para analizar
problemas, identificar y definir
los requerimientos apropiados
para la solución de problemas
de Ingeniería Textil
- e) Capacidad para analizar
problemas, identificar y definir
los requerimientos apropiados
para la solución de problemas
de Ingeniería Textil
- e) Capacidad para analizar
problemas, identificar y definir
los requerimientos apropiados
para la solución de problemas
de Ingeniería Textil
- b) Habilidad para diseñar y
conducir experimentos, analizar
e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería
Textil.
- b) Habilidad para diseñar y
conducir experimentos, analizar
e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería
-
CONFERENCIA
MAGISTRAL
- TRABAJOS EN
GRUPOS
-
ELABORACIÓN
DE REPORTES E
INFORMES
-
ELABORACIÓN
DE REPORTES E
INFORMES
-
ELABORACIÓN
DE REPORTES E
INFORMES
-
ELABORACIÓN
DE REPORTES E
INFORMES
-
ELABORACIÓN
DE REPORTES E
INFORMES
-
CONFERENCIA
MAGISTRAL
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- TEXTO
- TEXTO
- TEXTO
- TEXTO
- TEXTO
- TEXTO
- TEXTO
- TEXTO
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
4
4
14
4
4
8
4
4
4
4
4
4
14
4
4
4
14
4
4
8
4
4
4
4
4
4
14
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
4
14
4
4
8
4
4
4
4
4
4
14
4
6,25%
6,25%
21,88%
6,25%
6,25%
12,5%
6,25%
6,25%
6,25%
6,25%
6,25%
6,25%
21,88%
6,25%
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
TRABAJO DE GRADO I
Página 5 de 6
07.02.- Factibilidad
08.- MARCO TEORICO
08.01.- pricipios, teorías, fundamentos y
conceptos del tema de estudio.
09.- TABLA DE CONTENIDOS
09.01.- Generación de la tabla de contenidos.
10.- METODOLOGIA
10.01.- Forma de tratamiento y análisis de los
datos.
10.02.- Explicación del proceso de ejecuciónn
del proyecto.
11.- CRONOGRAMA
11.01.- Como generar el cronograma del
proyecto.
12.- PRESUPUESTO
12.01.- Técnicas para generar un presupuesto.
13.- BIBLIOGRAFIA
13.01.- Formatos para citas bibliográficas.
Textil.
- b) Habilidad para diseñar y
conducir experimentos, analizar
e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería
Textil.
- b) Habilidad para diseñar y
conducir experimentos, analizar
e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería
Textil.
- b) Habilidad para diseñar y
conducir experimentos, analizar
e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería
Textil.
- b) Habilidad para diseñar y
conducir experimentos, analizar
e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería
Textil.
- b) Habilidad para diseñar y
conducir experimentos, analizar
e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería
Textil.
- b) Habilidad para diseñar y
conducir experimentos, analizar
e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería
Textil.
- b) Habilidad para diseñar y
conducir experimentos, analizar
e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería
Textil.
- b) Habilidad para diseñar y
conducir experimentos, analizar
e interpretar datos e información
relacionados con la ingeniería
-
CONFERENCIA
MAGISTRAL
-
CONFERENCIA
MAGISTRAL
-
ELABORACIÓN
DE REPORTES E
INFORMES
-
CONFERENCIA
MAGISTRAL
- DESARROLLO
DE PROYECTOS
- DESARROLLO
DE PROYECTOS
- DESARROLLO
DE PROYECTOS
- DESARROLLO
DE PROYECTOS
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- TEXTO
- TEXTO
- ESQUEMAS
- ESQUEMAS
- ESQUEMAS
- ESQUEMAS
- ESQUEMAS
- ESQUEMAS
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
- OFIMATICA
4
0
2
0
4
0
4
2
2
2
6
4
0
2
4
0
2
0
4
0
4
2
2
2
6
4
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
2
0
4
0
4
2
2
2
2
0
0
2
6,25%
0%
3,13%
0%
6,25%
0%
6,25%
3,13%
3,13%
3,13%
9,38%
6,25%
0%
3,13%
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
TRABAJO DE GRADO I
Página 6 de 6
X. COMPROMISOS
1. En ejercicio de sus funciones los docentes darán cumplimiento con los deberes y derechos establecidos en los artículos 56 y 57 del Estatuto Orgánico Institucional.
2. En los procesos de evaluación académica se cumplirá con lo establecido en el Capítulo V ¿DEL REGIMEN ACADEMICO¿, sección sexta ¿DE LA EVALUACION DEL PROCESO
ENSEÑANZA APERNDIZAJE¿ del Reglamento general de la Universidad Técnica del Norte.
3. Las faltas de los estudiantes serán sancionadas con lo establecido en el artículo 123, 124 y 125 del Estatuto Orgánico
4. Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida.
5. El desarrollo de las tareas y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la
posibilidad de entrega en una segunda oportunidad.
6. Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes
y estudiantes.
7. El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc. se tiene
únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada.
8. Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su
uso.
9. Es obligación de docentes y estudiantes poner en práctica los principios y valores institucionales.
FIRMA COORDINADORFIRMA DOCENTE
................................................................................................
Textil.
64 64 0 60 100%Totales:
IX. POLITICAS DE EVALUACION
Exámenes
Informes
Lecciones
Participación en Clase
Tareas
30%
20%
30%
10%
10%
30%
20%
30%
10%
10%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
100% 100% 0% 0% 0%
Tipo
Evaluación
Primera Parcial
(%)
Segunda Parcial
(%)
Tercera Parcial
(%)
Cuarta Parcial
(%)
Quinta Parcial
(%)
Totales:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Directriz proyectos investigacion
Directriz  proyectos   investigacionDirectriz  proyectos   investigacion
Directriz proyectos investigacion
Jose Res
 
Planeacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 cartaPlaneacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 carta
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoPlan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoOlivia Vázquez
 
Planific informa 1 bgu anual
Planific informa 1 bgu anualPlanific informa 1 bgu anual
Planific informa 1 bgu anual
Vicky Guamán
 
Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1
CECILIA
 
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Gustavo Bolaños
 
Diagnóstico de las necesidades propuesta
Diagnóstico de las necesidades    propuestaDiagnóstico de las necesidades    propuesta
Diagnóstico de las necesidades propuesta
generaknow
 
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundariaprograma de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
DonGato Ysupandilla
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mietubonmonica
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieamandamendez1
 
Tics plan
Tics planTics plan
Tics plan
fabianrozo20
 
Taller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologiaTaller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologiaandrea paulina
 
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluaciónProyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Ender Faria
 
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nalJcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Angel Rodriguez S
 
Plan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoralPlan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoral
Pedro Velásquez
 
Ae 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadisticaAe 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadisticaluisachoy
 
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º secPlaneacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Martin Alejandro Barragán Fernández
 

La actualidad más candente (19)

Directriz proyectos investigacion
Directriz  proyectos   investigacionDirectriz  proyectos   investigacion
Directriz proyectos investigacion
 
Planeacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 cartaPlaneacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 carta
 
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoPlan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
 
Planific informa 1 bgu anual
Planific informa 1 bgu anualPlanific informa 1 bgu anual
Planific informa 1 bgu anual
 
Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1
 
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Diagnóstico de las necesidades propuesta
Diagnóstico de las necesidades    propuestaDiagnóstico de las necesidades    propuesta
Diagnóstico de las necesidades propuesta
 
Simulador
SimuladorSimulador
Simulador
 
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundariaprograma de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mie
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mie
 
Tics plan
Tics planTics plan
Tics plan
 
Taller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologiaTaller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologia
 
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluaciónProyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
 
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nalJcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
 
Plan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoralPlan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoral
 
Ae 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadisticaAe 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadistica
 
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º secPlaneacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
 

Similar a Silabo

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Carlys Pgm
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
DIGNA ISABEL
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Edison Valdivieso
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
Betto Andress
 
Tintoreria iii
Tintoreria iiiTintoreria iii
Calculo con una variable
Calculo con una variableCalculo con una variable
Calculo con una variable
Luis Chamorro
 
Syllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria IISyllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria II
Universidad Técnica del Norte
 
D.i programacion digital (teoria)
D.i programacion digital (teoria)D.i programacion digital (teoria)
D.i programacion digital (teoria)
Maury Lugo
 
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacionsilabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
Ivanhoe_Guissepe
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg
 
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? ¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
jveroesg
 
02 red computacion2 slb
02 red computacion2 slb02 red computacion2 slb
02 red computacion2 slb
Francisco Arias Larrea
 
Geoinformatica aplicada con aprendizaje basado en problemas
Geoinformatica aplicada con aprendizaje basado en problemasGeoinformatica aplicada con aprendizaje basado en problemas
Geoinformatica aplicada con aprendizaje basado en problemas
Universidad de San Buenaventura Medellín
 
Sílabo
Sílabo Sílabo
Sílabo
PABLO3596
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
C tb
 

Similar a Silabo (20)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
 
Tintoreria iii
Tintoreria iiiTintoreria iii
Tintoreria iii
 
Calculo con una variable
Calculo con una variableCalculo con una variable
Calculo con una variable
 
Syllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria IISyllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria II
 
D.i programacion digital (teoria)
D.i programacion digital (teoria)D.i programacion digital (teoria)
D.i programacion digital (teoria)
 
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacionsilabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
 
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? ¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
 
02 red computacion2 slb
02 red computacion2 slb02 red computacion2 slb
02 red computacion2 slb
 
Geoinformatica aplicada con aprendizaje basado en problemas
Geoinformatica aplicada con aprendizaje basado en problemasGeoinformatica aplicada con aprendizaje basado en problemas
Geoinformatica aplicada con aprendizaje basado en problemas
 
Sílabo
Sílabo Sílabo
Sílabo
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
 

Más de edwin armando rosero rosero

Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
edwin armando rosero rosero
 
Videos
VideosVideos
Mision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citexMision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citex
edwin armando rosero rosero
 
Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
edwin armando rosero rosero
 
Guía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_bibliotecaGuía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_biblioteca
edwin armando rosero rosero
 
Formato presentación anteproyecto fica
Formato  presentación anteproyecto ficaFormato  presentación anteproyecto fica
Formato presentación anteproyecto fica
edwin armando rosero rosero
 

Más de edwin armando rosero rosero (6)

Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
 
Videos
VideosVideos
Videos
 
Mision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citexMision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citex
 
Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
 
Guía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_bibliotecaGuía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_biblioteca
 
Formato presentación anteproyecto fica
Formato  presentación anteproyecto ficaFormato  presentación anteproyecto fica
Formato presentación anteproyecto fica
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Silabo

  • 1. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: TRABAJO DE GRADO I Página 1 de 6 TRABAJO DE GRADO INombre Asignatura: 09Nivel: CITEX-00177Código: 4# Créditos: Eje de Formación. Prerrequisitos. Materia Nivel Tipo MISIÓN DE LA CARRERA VISIÓN DE LA CARRERA II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Teoría: Práctica: Autónomas:Horas Semanales: 4 0 0 0 TRABAJO DE GRADUACION I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA PRESENCIAL CREDITOS SEMESTRES MAR2016-AGO2016 Modalidad: Sistema de Estudios: Ciclo: Tipo de Ciclo: Facultad: Facultad: INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS Carrera: Carrera: Ingeniería Textil Ingeniería Textil Código: Código: 00955 00955 Nivel de Formación: Nivel de Formación: TERCER NIVEL TERCER NIVEL Subárea del Conocimiento: Subárea del Conocimiento: INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN Código Horario de Clases. JUEVES 13:00 17:00 4 Día Hora Inicio Hora Fin Nº de Horas ROSERO ROSERO EDWIN ARMANDO Docente Correo Personal Correo Institucional earosero@utn.edu.ec earosero@utn.edu.ec A 1001160272 Cédula Paralelo La Carrera de Ingenieria Textil es unidad academica de la Facultad de Ingenieria en Ciencias Aplicadas Acreditada de caracter publico, que contribuye al desarrollo integral de la sociedad. Forma profesionales emprendedores, competitivos, criticos, humanistas y eticos, comprometidos con el desarrollo sustentable. La Carrera de Ingenieria Textil, en el año 2020 aspira ser una unidad academica acreditada de alta formacion profesional y ser el referente en ciencia, tecnologia e innovacion en el pais, con estanderes de excelencia internacional.
  • 2. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: TRABAJO DE GRADO I Página 2 de 6 Categoría Objetivo COGNITIVO PROCEDIMENTAL III. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA * APLICACIÓN * CONOCIMIENTO * ARTICULACIÓN * PRECISIÓN DEMOSTRAR UTILIZAR UTILIZAR PREPARAR SELECCIONAR UTILIZAR DEFINIR FIJAR FIJAR DESPLEGAR Nivel Verbo los elementos para la elaboración y desarrollo de un cronograma de actividades. estrategias prácticas para identificar, definir y plantear los datos, informacion y requerimientos para dar solución a la problemática social, económica, tecnología y ambiental de la región y el país, mediante el conocimiento adquirido en el campo de la ingeniería Textil los conocimientos obtenidos por el estudiante durante su carrera en la conceptualización y planteamiento del plan de proyecto de grado. una estructura para determinar los costos de la investigación. el material bibliográfico en el que se sustenta parte de la investigación. las metodologías que se aplican en los procesos de investigación. los conceptos, principios y metodologías para la elaboración de un plan de anteproyecto de trabajo de grado, enmarcado en el contexto científico, económico, social, ambiental y legal, para la formación de un profesional crítico, creativo, capacitado, humanista y ético los contenidos para el desarrollo de la investigación. los aspectos y elementos que se deben considerar para la determinacion del marco referencial del estudio de investigación. los conceptos, principios y metodologías para la elaboración de un anteproyecto de tesis, enmarcado en el contexto cientifico, economico, social, ambiental y legal, para la formación de un profesional crítico, creativo, capacitado, humanista y ético. 1 2 Descripción de la Asignatura Contribución de la Asignatura en la Formación del Profesional. Este curso contribuye con el perfil profesional del futuro Ingeniero Textil al desarrollar sus competencias en las diversas áreas del conocimiento de la carrera para identificar, definir, analizar, interpretar y aplicar estrategias y metodologías para plantear los datos e informacionque le permitiránresolver la problemática socioeconómica, tecnológica y ambiental de nuestro entorno, al desarrollar líneas de investigación para el diseño e innovación de productos y servicios,con espíritu emprendedor, liderazgo empresarial, trabajo en equipo, valores éticos y sentido crítico, humanista. La asignatura de Trabajo de Grado I es de carácter teórico, plantea el uso de los conocimientos de las áreas humanística, ciencias básicas de la ingeniería y profesionalizantes, para que el estudiante pueda identificar, definir, analizar, interpretar y estructurartodos los datos y elementos que componen un estudio detalladode una situación por resolver en su entorno económico, social, empresarial, ambiental y personal, siguiendo los lineamientos del método científico, considerando la información que tiene a su alcance, la experiencia y el conocimiento logrado en sus años de formación académica, para alcanzar su nivel de profesionalizacióny convertirse en un profesional competente, critico, humanista, líder, emprendedor, responsable socialmente y respetuoso del medio ambiente. Se aprueba esta asignatura con la calificación mínima de siete (7) otorgada por el Consejo Académico de la Carrera de Ingeniería Textil.
  • 3. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: TRABAJO DE GRADO I Página 3 de 6 V. BIBLIOGRAFIA Administración de proyectos : Guía para el aprendizaje Metodología de la investigación : administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Rivera Martínez, Francisco; Hernández Chávez, Gisel Bernal, César Augusto Pearson Educación Person Educación 2010 2010 LIBRO LIBRO Título Autor Editorial TipoAño T. Guia X Otra Bibliografía Recomendada. VII. RELACION ENTRE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LA CARRERA b. Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos relacionados a la Ingeniería Textil. e. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería Textil. b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería Textil. e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil Resultado de Aprendizaje de la CarreraResultado de Aprendizaje de la Asignatura VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON NIVELES DE LOGRO Resultado de Aprendizaje de la Asignatura b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería Textil. e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil Excelente 100 % Muy Buena 90 % Buena 80 % Regular 70 % Deficiente 60 % y Menos Excelente habilidad para analizar e interpretar datos e información relacionados con la Ingeniería Textil Excelente capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil Muy buena habilidad para analizar e interpretar datos e información relacionados con la Ingeniería Textil Muy buena capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Texti Buena habilidad para analizar e interpretar datos e información relacionados con la Ingeniería Textil Buena capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil Limitada habilidad para anilizar e interpretar datos e información relacionados con la Ingeniería Textil Limitada capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil Ineficiente habilidad para anilizar e interpretar datos e información relacionados con la Ingeniería Textil Ineficiente capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil VIII. TOPICOS O CONTENIDOS CUBIERTOS 01.- INTRODUCCION 01.01.- Entorno social y el campo profesional 01.01.- Reglamentos y normas sobre la graduación TOPICO R. Aprendizaje Estrategias Ambiente Recursos TICS # H. T. P. A. % - e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil - e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados - LECTURAS GRUPALES E INDIVIDUALES - CONFERENCIA MAGISTRAL - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - TEXTO - TEXTO - OFIMATICA - OFIMATICA 8 4 4 8 4 4 0 0 0 8 4 4 12,5% 6,25% 6,25%
  • 4. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: TRABAJO DE GRADO I Página 4 de 6 02.- EL TEMA 02.01.- Criterios para la selección del trabajo de grado 03.- EL PROBLEMA 03.01.- Naturaleza del problema 03.02.- Formulación del problema 04.- OBJETIVOS 04.01.- Objetivo general 04.02.- Objetivos especificos 05.- ALCANCE 05.01.- Criterios para deinir el alcance 06.- CONTEXTO 06.01.- Revisión de proyectos similares y valor agregado 07.- JUSTIFICACION 07.01.- Criterios para definir la justificación para la solución de problemas de Ingeniería Textil - e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil - e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil - e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil - e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil - e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil - e) Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de Ingeniería Textil - b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería Textil. - b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería - CONFERENCIA MAGISTRAL - TRABAJOS EN GRUPOS - ELABORACIÓN DE REPORTES E INFORMES - ELABORACIÓN DE REPORTES E INFORMES - ELABORACIÓN DE REPORTES E INFORMES - ELABORACIÓN DE REPORTES E INFORMES - ELABORACIÓN DE REPORTES E INFORMES - CONFERENCIA MAGISTRAL - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - TEXTO - TEXTO - TEXTO - TEXTO - TEXTO - TEXTO - TEXTO - TEXTO - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA 4 4 14 4 4 8 4 4 4 4 4 4 14 4 4 4 14 4 4 8 4 4 4 4 4 4 14 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 14 4 4 8 4 4 4 4 4 4 14 4 6,25% 6,25% 21,88% 6,25% 6,25% 12,5% 6,25% 6,25% 6,25% 6,25% 6,25% 6,25% 21,88% 6,25%
  • 5. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: TRABAJO DE GRADO I Página 5 de 6 07.02.- Factibilidad 08.- MARCO TEORICO 08.01.- pricipios, teorías, fundamentos y conceptos del tema de estudio. 09.- TABLA DE CONTENIDOS 09.01.- Generación de la tabla de contenidos. 10.- METODOLOGIA 10.01.- Forma de tratamiento y análisis de los datos. 10.02.- Explicación del proceso de ejecuciónn del proyecto. 11.- CRONOGRAMA 11.01.- Como generar el cronograma del proyecto. 12.- PRESUPUESTO 12.01.- Técnicas para generar un presupuesto. 13.- BIBLIOGRAFIA 13.01.- Formatos para citas bibliográficas. Textil. - b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería Textil. - b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería Textil. - b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería Textil. - b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería Textil. - b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería Textil. - b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería Textil. - b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería Textil. - b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos e información relacionados con la ingeniería - CONFERENCIA MAGISTRAL - CONFERENCIA MAGISTRAL - ELABORACIÓN DE REPORTES E INFORMES - CONFERENCIA MAGISTRAL - DESARROLLO DE PROYECTOS - DESARROLLO DE PROYECTOS - DESARROLLO DE PROYECTOS - DESARROLLO DE PROYECTOS - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - TEXTO - TEXTO - ESQUEMAS - ESQUEMAS - ESQUEMAS - ESQUEMAS - ESQUEMAS - ESQUEMAS - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA - OFIMATICA 4 0 2 0 4 0 4 2 2 2 6 4 0 2 4 0 2 0 4 0 4 2 2 2 6 4 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 2 0 4 0 4 2 2 2 2 0 0 2 6,25% 0% 3,13% 0% 6,25% 0% 6,25% 3,13% 3,13% 3,13% 9,38% 6,25% 0% 3,13%
  • 6. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: TRABAJO DE GRADO I Página 6 de 6 X. COMPROMISOS 1. En ejercicio de sus funciones los docentes darán cumplimiento con los deberes y derechos establecidos en los artículos 56 y 57 del Estatuto Orgánico Institucional. 2. En los procesos de evaluación académica se cumplirá con lo establecido en el Capítulo V ¿DEL REGIMEN ACADEMICO¿, sección sexta ¿DE LA EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APERNDIZAJE¿ del Reglamento general de la Universidad Técnica del Norte. 3. Las faltas de los estudiantes serán sancionadas con lo establecido en el artículo 123, 124 y 125 del Estatuto Orgánico 4. Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida. 5. El desarrollo de las tareas y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la posibilidad de entrega en una segunda oportunidad. 6. Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y estudiantes. 7. El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc. se tiene únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada. 8. Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su uso. 9. Es obligación de docentes y estudiantes poner en práctica los principios y valores institucionales. FIRMA COORDINADORFIRMA DOCENTE ................................................................................................ Textil. 64 64 0 60 100%Totales: IX. POLITICAS DE EVALUACION Exámenes Informes Lecciones Participación en Clase Tareas 30% 20% 30% 10% 10% 30% 20% 30% 10% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 100% 0% 0% 0% Tipo Evaluación Primera Parcial (%) Segunda Parcial (%) Tercera Parcial (%) Cuarta Parcial (%) Quinta Parcial (%) Totales: