SlideShare una empresa de Scribd logo
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
Página 1 de 6
INTRODUCCION A LA INGENIERIANombre Asignatura:
01Nivel:
CITEX-00091Código:
2# Créditos:
Eje de Formación.
Prerrequisitos.
Materia Nivel Tipo
MISIÓN DE LA CARRERA
VISIÓN DE LA CARRERA
II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Teoría: Práctica: Autónomas:Horas Semanales: 2 2 0 2
ASIGNATURAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA
PRESENCIAL CREDITOS SEMESTRES
MAR2016-AGO2016
Modalidad: Sistema de Estudios:
Ciclo:
Tipo de Ciclo:
Facultad:
Facultad:
INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS
INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS
Carrera:
Carrera:
Ingeniería Textil
Ingeniería Textil
Código:
Código:
00955
00955
Nivel de Formación:
Nivel de Formación:
TERCER NIVEL
TERCER NIVEL
Subárea del Conocimiento:
Subárea del Conocimiento:
INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN
INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN
Código
Horario de Clases.
MARTES 11:00 13:00 2
Día Hora Inicio Hora Fin Nº de Horas
ROSERO ROSERO EDWIN ARMANDO
Docente Correo Personal Correo Institucional
earosero@utn.edu.ec earosero@utn.edu.ec
A
1001160272
Cédula
Paralelo
La Carrera de Ingenieria Textil es unidad academica de la Facultad de Ingenieria en Ciencias Aplicadas Acreditada de caracter publico, que contribuye al desarrollo integral de la sociedad.
Forma profesionales emprendedores, competitivos, criticos, humanistas y eticos, comprometidos con el desarrollo sustentable.
La Carrera de Ingenieria Textil, en el año 2020 aspira ser una unidad academica acreditada de alta formacion profesional y ser el referente en ciencia, tecnologia e innovacion en el pais,
con estanderes de excelencia internacional.
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
Página 2 de 6
V. BIBLIOGRAFIA
Tecnología textil básica 1: Introducción a la ingeniería textil
Introducción a la mecatrónica y los sistemas de medición
Introducción a la ingeniería
Erhardt, Theodor; Blumcke,
Adolf; Burger, Walter
Alciatore, David G.; Histand,
Michael B.
Baca Urbina, Gabriel
Trillas
McGraw-Hill
McGraw- Hill
1980
2008
1999
LIBRO
LIBRO
LIBRO
Título Autor Editorial TipoAño
Categoría Objetivo
COGNITIVO
III. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
T. Guia
X
Otra Bibliografía Recomendada.
Introducción a la Textil los Alciatore, David G.; McGraw-Hill 2008 LIBRO
sistemas de medición Histand, Michael B.
VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON NIVELES DE LOGRO
Resultado de Aprendizaje de la Asignatura
Habilidad para analizar un problema, identificar y definir
los requerimientos apropiados para la solución de
problemas de ingeniería Textil.
Excelente
100 %
Muy Buena
90 %
Buena
80 %
Regular
70 %
Deficiente
60 % y Menos
Excelente habilidad para
analizar y resolver
problemas en la empresa
Muy Buena habilidad para
analizar y resolver
problemas en la empresa
Buena habilidad para
analizar y resolver
problemas en la empresa
Regular habilidad para
analizar y resolver
problemas en la empresa
Deficiente habilidad para
analizar y resolver
problemas en la empresa
* CONOCIMIENTO
PERFILAR
Nivel Verbo
Consiste en el análisis general, critico y participativo acerca de la ciencia e ingeniería y de manera particular lo que es la Ingeniería Textil, a través de charlas y
organizaciones grupales para temas de debate.
A través del proceso educativo, tendrá un espíritu crítico ante la realidad y un sentido de responsabilidad social de transformación para ir acorde con los cambios
científicos, tecnológicos, políticos, económicos y sociales del país.
1
Descripción de la Asignatura
Contribución de la Asignatura en la Formación del Profesional.
Desarrollar en el estudiante habilidades en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante estrategias participativas, con el proposito de lograr una formación integral, estudiantes que
sean criticos, creativos, humanistas reflexivos y sobre todo eticos
Consiste en el análisis general, crítico y participativo acerca de la ciencia y de manera particular lo que es la Ingeniería Textil, a través de charlas y organizaciones grupales para temas de
debate.
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
Página 3 de 6
VII. RELACION ENTRE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LA CARRERA
f. Comprensión de las responsabilidades profesionales, éticas, legales, sociales y
ambientales.
Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para
la solución de problemas de ingeniería Textil.
Resultado de Aprendizaje de la CarreraResultado de Aprendizaje de la Asignatura
textil textil textil textil textil
VIII. TOPICOS O CONTENIDOS CUBIERTOS
1.- INTRODUCCION
1.1.- Presentación del curso.
1.2.- Programa y calendario.
1.3.- Actividades y recomendaciones.
2.- LA INGENIERIA TEXTIL
2.1.- La ciencia e ingeniería
2.2.- Que es la ingeniería?
2.3.- Desarrollo histórico.
2.4.- Ramas de la ingeniería.
TOPICO R. Aprendizaje Estrategias Ambiente Recursos TICS # H. T. P. A. %
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
-
LABORATORIO
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PIZARRA
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
3
1
1
1
11
2
1
2
2
3
1
1
1
11
2
1
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9,39%
3,13%
3,13%
3,13%
34,38%
6,25%
3,13%
6,25%
6,25%
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
Página 4 de 6
2.5.- Que es la industria?
2.6.- La ingeniería Textil.
3.- EL INGENIERO TEXTIL
3.1.- Habilidades y actitudes.
3.2.- Nuevas responsabilidades de los
ingenieros.
3.3.- Tareas y funciones más comunes.
3.4.- Campo laboral.
3.5.- Ética y valores.
4.- PROFESIONAL EMPRENDEDOR Y CREATIVO
4.1.- El ingeniero como emprendedor.
4.2.- El ingeniero en relación de dependencia.
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
2
2
8
1
2
2
1
2
8
2
2
2
2
8
1
2
2
1
2
8
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6,25%
6,25%
25,01%
3,13%
6,25%
6,25%
3,13%
6,25%
25,01%
6,25%
6,25%
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
Página 5 de 6
X. COMPROMISOS
Debe conocer las normas de comportamiento en clase:
1. En ejercicio de sus funciones los docentes darán cumplimiento con los deberes y derechos establecidos en los artículos 56 y 57 del Estatuto Orgánico Institucional.
2. En los procesos de evaluación académica se cumplirá con lo establecido en el Capítulo V ¿DEL REGIMEN ACADEMICO¿, sección sexta ¿DE LA EVALUACION DEL PROCESO
ENSEÑANZA APERNDIZAJE¿ del Reglamento general de la Universidad Técnica del Norte
3. Las faltas de los estudiantes serán sancionadas con lo establecido en el artículo 123, 124 y 125 del Estatuto Orgánico
4. Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida.
5. El desarrollo de las tareas y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la
4.3.- El ingeniero como profesional libre y
empresario.
4.4.- El ingeniero en la investigación y los
desarrollos innovativos
4.5.- Participación activa en el desarrollo del
país.
5.- FORMACION ACADEMICA DEL INGENIERO
5.1.- Objetivos de la formación.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
- Habilidad para analizar un
problema, identificar y definir los
requerimientos apropiados para
la solución de problemas de
ingeniería Textil.
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
-
PRESENTACION
ES GRUPALES E
INDIVIDUALES
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- AULA DE
CLASE
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- PROYECTOR
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
- INTERNET
1
2
1
2
2
1
2
1
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3,13%
6,25%
3,13%
6,25%
6,25%
32 32 0 0 100%Totales:
IX. POLITICAS DE EVALUACION
Exámenes
Informes
Lecciones
Participación en Clase
Tareas
30%
20%
30%
10%
10%
30%
20%
30%
10%
10%
30%
20%
30%
10%
10%
30%
20%
30%
10%
10%
0%
0%
0%
0%
0%
100% 100% 100% 100% 0%
Tipo
Evaluación
Primera Parcial
(%)
Segunda Parcial
(%)
Tercera Parcial
(%)
Cuarta Parcial
(%)
Quinta Parcial
(%)
Totales:
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
D1001160272Usuario:
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
Página 6 de 6
posibilidad de entrega en una segunda oportunidad.
6. Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes
y estudiantes.
7. El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc. se tiene
únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada.
8. Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su
uso.
9. Es obligación de docentes y estudiantes poner en práctica los principios y valores institucionales.
FIRMA COORDINADORFIRMA DOCENTE
................................................................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 TALLER IIT 2015 (08 05-15)
02 TALLER IIT 2015 (08 05-15)02 TALLER IIT 2015 (08 05-15)
02 TALLER IIT 2015 (08 05-15)
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
heribertoramirezsilva
 
Habilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. i
djel91
 
Protocolo corregido b (1)
Protocolo corregido b (1)Protocolo corregido b (1)
Protocolo corregido b (1)
bettysolis
 
Protocolo corregido b (1) 2
Protocolo corregido b (1) 2Protocolo corregido b (1) 2
Protocolo corregido b (1) 2
AndreaRamosLoredo
 
23.11.10 Innovación, Prospectiva Tecnológica y Aplicaciones en la Industria A...
23.11.10 Innovación, Prospectiva Tecnológica y Aplicaciones en la Industria A...23.11.10 Innovación, Prospectiva Tecnológica y Aplicaciones en la Industria A...
23.11.10 Innovación, Prospectiva Tecnológica y Aplicaciones en la Industria A...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 

La actualidad más candente (6)

02 TALLER IIT 2015 (08 05-15)
02 TALLER IIT 2015 (08 05-15)02 TALLER IIT 2015 (08 05-15)
02 TALLER IIT 2015 (08 05-15)
 
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
 
Habilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. i
 
Protocolo corregido b (1)
Protocolo corregido b (1)Protocolo corregido b (1)
Protocolo corregido b (1)
 
Protocolo corregido b (1) 2
Protocolo corregido b (1) 2Protocolo corregido b (1) 2
Protocolo corregido b (1) 2
 
23.11.10 Innovación, Prospectiva Tecnológica y Aplicaciones en la Industria A...
23.11.10 Innovación, Prospectiva Tecnológica y Aplicaciones en la Industria A...23.11.10 Innovación, Prospectiva Tecnológica y Aplicaciones en la Industria A...
23.11.10 Innovación, Prospectiva Tecnológica y Aplicaciones en la Industria A...
 

Similar a Silabo

Silabo
SilaboSilabo
Tintoreria iii
Tintoreria iiiTintoreria iii
Syllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria IISyllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria II
Universidad Técnica del Norte
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Diana Roldan
 
MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
MERCADOTECNIA  e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdfMERCADOTECNIA  e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
FernandaAlvarez946242
 
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
oscar armando mamani quispe
 
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Qué es la ingeniería industrial   gb101313Qué es la ingeniería industrial   gb101313
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Astaldi
 
Ana fonseca informe
Ana fonseca informeAna fonseca informe
Ana fonseca informe
ANA M FONSECA
 
TECNICA Y TECNOLOGIA SEGUNDO 1 BLOQUE.pptx
TECNICA Y TECNOLOGIA SEGUNDO 1 BLOQUE.pptxTECNICA Y TECNOLOGIA SEGUNDO 1 BLOQUE.pptx
TECNICA Y TECNOLOGIA SEGUNDO 1 BLOQUE.pptx
GabrielMartnez340471
 
Trabajo escrito final
Trabajo escrito finalTrabajo escrito final
Trabajo escrito final
danielamarchena
 
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESOContenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
luismiprofe
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Mario Enrique Lamprea
 
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIAUNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
FlorMezones
 
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptxSesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
DanielFelipeGuzmnGue
 
Progrmacion curricular anual
Progrmacion curricular anualProgrmacion curricular anual
Progrmacion curricular anual
Miguel Abanto Canto
 
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso TecnologiaContenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
magt99
 
Syllabus comp 3
Syllabus comp 3Syllabus comp 3
Syllabus comp 3
Francisco Arias Larrea
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
LORENA GERMAN
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Estefany López
 

Similar a Silabo (20)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Tintoreria iii
Tintoreria iiiTintoreria iii
Tintoreria iii
 
Syllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria IISyllabus Tintoreria II
Syllabus Tintoreria II
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
 
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
 
MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
MERCADOTECNIA  e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdfMERCADOTECNIA  e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
 
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
 
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Qué es la ingeniería industrial   gb101313Qué es la ingeniería industrial   gb101313
Qué es la ingeniería industrial gb101313
 
Ana fonseca informe
Ana fonseca informeAna fonseca informe
Ana fonseca informe
 
TECNICA Y TECNOLOGIA SEGUNDO 1 BLOQUE.pptx
TECNICA Y TECNOLOGIA SEGUNDO 1 BLOQUE.pptxTECNICA Y TECNOLOGIA SEGUNDO 1 BLOQUE.pptx
TECNICA Y TECNOLOGIA SEGUNDO 1 BLOQUE.pptx
 
Trabajo escrito final
Trabajo escrito finalTrabajo escrito final
Trabajo escrito final
 
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESOContenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIAUNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
 
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptxSesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
Sesión 1 y 2 Introducción y conceptos.pptx
 
Progrmacion curricular anual
Progrmacion curricular anualProgrmacion curricular anual
Progrmacion curricular anual
 
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso TecnologiaContenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
 
Syllabus comp 3
Syllabus comp 3Syllabus comp 3
Syllabus comp 3
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Más de edwin armando rosero rosero

Silabo
SilaboSilabo
Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
edwin armando rosero rosero
 
Videos
VideosVideos
Mision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citexMision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citex
edwin armando rosero rosero
 
Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
edwin armando rosero rosero
 
Silabo
SilaboSilabo
Guía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_bibliotecaGuía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_biblioteca
edwin armando rosero rosero
 
Formato presentación anteproyecto fica
Formato  presentación anteproyecto ficaFormato  presentación anteproyecto fica
Formato presentación anteproyecto fica
edwin armando rosero rosero
 

Más de edwin armando rosero rosero (8)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
 
Videos
VideosVideos
Videos
 
Mision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citexMision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citex
 
Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Guía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_bibliotecaGuía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_biblioteca
 
Formato presentación anteproyecto fica
Formato  presentación anteproyecto ficaFormato  presentación anteproyecto fica
Formato presentación anteproyecto fica
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Silabo

  • 1. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: INTRODUCCION A LA INGENIERIA Página 1 de 6 INTRODUCCION A LA INGENIERIANombre Asignatura: 01Nivel: CITEX-00091Código: 2# Créditos: Eje de Formación. Prerrequisitos. Materia Nivel Tipo MISIÓN DE LA CARRERA VISIÓN DE LA CARRERA II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Teoría: Práctica: Autónomas:Horas Semanales: 2 2 0 2 ASIGNATURAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA PRESENCIAL CREDITOS SEMESTRES MAR2016-AGO2016 Modalidad: Sistema de Estudios: Ciclo: Tipo de Ciclo: Facultad: Facultad: INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS Carrera: Carrera: Ingeniería Textil Ingeniería Textil Código: Código: 00955 00955 Nivel de Formación: Nivel de Formación: TERCER NIVEL TERCER NIVEL Subárea del Conocimiento: Subárea del Conocimiento: INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN Código Horario de Clases. MARTES 11:00 13:00 2 Día Hora Inicio Hora Fin Nº de Horas ROSERO ROSERO EDWIN ARMANDO Docente Correo Personal Correo Institucional earosero@utn.edu.ec earosero@utn.edu.ec A 1001160272 Cédula Paralelo La Carrera de Ingenieria Textil es unidad academica de la Facultad de Ingenieria en Ciencias Aplicadas Acreditada de caracter publico, que contribuye al desarrollo integral de la sociedad. Forma profesionales emprendedores, competitivos, criticos, humanistas y eticos, comprometidos con el desarrollo sustentable. La Carrera de Ingenieria Textil, en el año 2020 aspira ser una unidad academica acreditada de alta formacion profesional y ser el referente en ciencia, tecnologia e innovacion en el pais, con estanderes de excelencia internacional.
  • 2. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: INTRODUCCION A LA INGENIERIA Página 2 de 6 V. BIBLIOGRAFIA Tecnología textil básica 1: Introducción a la ingeniería textil Introducción a la mecatrónica y los sistemas de medición Introducción a la ingeniería Erhardt, Theodor; Blumcke, Adolf; Burger, Walter Alciatore, David G.; Histand, Michael B. Baca Urbina, Gabriel Trillas McGraw-Hill McGraw- Hill 1980 2008 1999 LIBRO LIBRO LIBRO Título Autor Editorial TipoAño Categoría Objetivo COGNITIVO III. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA T. Guia X Otra Bibliografía Recomendada. Introducción a la Textil los Alciatore, David G.; McGraw-Hill 2008 LIBRO sistemas de medición Histand, Michael B. VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON NIVELES DE LOGRO Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. Excelente 100 % Muy Buena 90 % Buena 80 % Regular 70 % Deficiente 60 % y Menos Excelente habilidad para analizar y resolver problemas en la empresa Muy Buena habilidad para analizar y resolver problemas en la empresa Buena habilidad para analizar y resolver problemas en la empresa Regular habilidad para analizar y resolver problemas en la empresa Deficiente habilidad para analizar y resolver problemas en la empresa * CONOCIMIENTO PERFILAR Nivel Verbo Consiste en el análisis general, critico y participativo acerca de la ciencia e ingeniería y de manera particular lo que es la Ingeniería Textil, a través de charlas y organizaciones grupales para temas de debate. A través del proceso educativo, tendrá un espíritu crítico ante la realidad y un sentido de responsabilidad social de transformación para ir acorde con los cambios científicos, tecnológicos, políticos, económicos y sociales del país. 1 Descripción de la Asignatura Contribución de la Asignatura en la Formación del Profesional. Desarrollar en el estudiante habilidades en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante estrategias participativas, con el proposito de lograr una formación integral, estudiantes que sean criticos, creativos, humanistas reflexivos y sobre todo eticos Consiste en el análisis general, crítico y participativo acerca de la ciencia y de manera particular lo que es la Ingeniería Textil, a través de charlas y organizaciones grupales para temas de debate.
  • 3. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: INTRODUCCION A LA INGENIERIA Página 3 de 6 VII. RELACION ENTRE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LA CARRERA f. Comprensión de las responsabilidades profesionales, éticas, legales, sociales y ambientales. Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. Resultado de Aprendizaje de la CarreraResultado de Aprendizaje de la Asignatura textil textil textil textil textil VIII. TOPICOS O CONTENIDOS CUBIERTOS 1.- INTRODUCCION 1.1.- Presentación del curso. 1.2.- Programa y calendario. 1.3.- Actividades y recomendaciones. 2.- LA INGENIERIA TEXTIL 2.1.- La ciencia e ingeniería 2.2.- Que es la ingeniería? 2.3.- Desarrollo histórico. 2.4.- Ramas de la ingeniería. TOPICO R. Aprendizaje Estrategias Ambiente Recursos TICS # H. T. P. A. % - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - LABORATORIO - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - PROYECTOR - PROYECTOR - PIZARRA - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET 3 1 1 1 11 2 1 2 2 3 1 1 1 11 2 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9,39% 3,13% 3,13% 3,13% 34,38% 6,25% 3,13% 6,25% 6,25%
  • 4. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: INTRODUCCION A LA INGENIERIA Página 4 de 6 2.5.- Que es la industria? 2.6.- La ingeniería Textil. 3.- EL INGENIERO TEXTIL 3.1.- Habilidades y actitudes. 3.2.- Nuevas responsabilidades de los ingenieros. 3.3.- Tareas y funciones más comunes. 3.4.- Campo laboral. 3.5.- Ética y valores. 4.- PROFESIONAL EMPRENDEDOR Y CREATIVO 4.1.- El ingeniero como emprendedor. 4.2.- El ingeniero en relación de dependencia. ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET 2 2 8 1 2 2 1 2 8 2 2 2 2 8 1 2 2 1 2 8 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6,25% 6,25% 25,01% 3,13% 6,25% 6,25% 3,13% 6,25% 25,01% 6,25% 6,25%
  • 5. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: INTRODUCCION A LA INGENIERIA Página 5 de 6 X. COMPROMISOS Debe conocer las normas de comportamiento en clase: 1. En ejercicio de sus funciones los docentes darán cumplimiento con los deberes y derechos establecidos en los artículos 56 y 57 del Estatuto Orgánico Institucional. 2. En los procesos de evaluación académica se cumplirá con lo establecido en el Capítulo V ¿DEL REGIMEN ACADEMICO¿, sección sexta ¿DE LA EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APERNDIZAJE¿ del Reglamento general de la Universidad Técnica del Norte 3. Las faltas de los estudiantes serán sancionadas con lo establecido en el artículo 123, 124 y 125 del Estatuto Orgánico 4. Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida. 5. El desarrollo de las tareas y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la 4.3.- El ingeniero como profesional libre y empresario. 4.4.- El ingeniero en la investigación y los desarrollos innovativos 4.5.- Participación activa en el desarrollo del país. 5.- FORMACION ACADEMICA DEL INGENIERO 5.1.- Objetivos de la formación. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería Textil. - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - PRESENTACION ES GRUPALES E INDIVIDUALES - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - AULA DE CLASE - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - PROYECTOR - INTERNET - INTERNET - INTERNET - INTERNET 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3,13% 6,25% 3,13% 6,25% 6,25% 32 32 0 0 100%Totales: IX. POLITICAS DE EVALUACION Exámenes Informes Lecciones Participación en Clase Tareas 30% 20% 30% 10% 10% 30% 20% 30% 10% 10% 30% 20% 30% 10% 10% 30% 20% 30% 10% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 100% 100% 100% 0% Tipo Evaluación Primera Parcial (%) Segunda Parcial (%) Tercera Parcial (%) Cuarta Parcial (%) Quinta Parcial (%) Totales:
  • 6. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2997800 - Fax: www.utn.edu.ec D1001160272Usuario: INTRODUCCION A LA INGENIERIA Página 6 de 6 posibilidad de entrega en una segunda oportunidad. 6. Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y estudiantes. 7. El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc. se tiene únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada. 8. Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su uso. 9. Es obligación de docentes y estudiantes poner en práctica los principios y valores institucionales. FIRMA COORDINADORFIRMA DOCENTE ................................................................................................