SlideShare una empresa de Scribd logo
çNo entiendo porque si la PRESION es directamente proporcional AL N° DE MOLES porque es
inversa al VOLUMEN.................puesto que no me cuadra que entre mas moles mas presion
pero menos volumen..............acaso entre mas moles no habrá mas volumen y por ende menos
presion?????

1)) A :T° = constante. Comienza imaginando el embolo del equipo para inflar las llantas de
bicicleta. Si es grande( el embolo está arriba). Cuando presionas el embolo ( MAYOR presión)
originarás MENOR volumen. Con este sencillo experimento puedes concebir que la Presión es
inversamente proporcional al volumen.Es equivalente decir que: A MENOR presión, entonces
MAYOR volumen.
Matematicamente se dice que PV= K1( constante)

2)) A: P= Constante: Si dispones de un globo inflado bien amarrado.Si la temperatura
AUMENTA la energia cinética del gas aumenta haciendo CRECER el volumen.La T y el V son
directamente proporcionales. Matemáticamente se escribe que V / T = K2(constante) .

3)) A: V= Constante: Imagina un balón de gas propano.En la Antartida a -50°C la cinética de
sus moléculas hace que tenga una presión interna. Ese mismo balón de gas en el desierto de
Sahara 40°C a las 12 meridiano, es decir a MAS Temperatura, registrará MAS presión porque
la cinética de mas moléculas del gas se incrementa, pretendiendo alejarse entre ellas. Se dice
entonces que dichas variables son directamente proporcionales y se escribirá: P / V = K3.

4)) A: P,T = Constantes. Imagina nuevamente el embolo en una posición determinada(V1) y si
absorbes MAS aire( MAS moléculas de gases), el volumen será MAYOR por el efecto de tener
MAS moléculas de gas.Se dice que : n(molesculas) de gas y el V son directamente
proporcionales. Se escribirá: n / V= K4.

5)) A: V y T constates: Ten cuidado ahora en esto. Imagina el balón de gas de casa que hayas
gastado gas hasta la mitad del peso que tendrá una presión P1, si lo llevas a que lo llenen
hasta 10Kg( normal) sin crecer el volumen, por el simple hecho de entrar MAS moléculas de
propano registrará ahora MAS presión como P2.Se dice entonces que n( moléculas) y P son
directamente proporcionales. Matemáticamente: n / P= K5 .

Químicos de antaño, acuciosos en sus observaciones como tu después de haber leído, con
estas 5 expresiones matemáticas, las reunieron en una sola:
P.V /nT= K1K2K3K4K5= K, la K hoy dia se conoce como constante de la Ecuación general de
los gases ideales = R
Entonces lo que siempre nos enseñan: PV=nRT. "Pavo raton".

Por favor vuelve a leer si es posible unas 3 o 4 veces, hasta relacionar las observaciones
comprendidas lineas arriba.

Que pases una maravillosa semana. Muchos saludos.
querelacion existe entre el volumen de un gas y la
presion ejercida sobre el a temperatura constante?
olaa necesito esto urgente la verdad que me mandaron a indagar y no pude entender nada
espero que me ayuden =)
hace 2 años
Notificar un abuso



                                               Martín F
Mejor respuesta - Elegida por el usuario que pregunta
A temperatura constante, el producto de la presión por el volumen también es una constante.
Es decir: PV=k. Esto significa que (siempre a temperatura constante) si varía la presión o el
volumen iniciales del problema, la presión o volumen final deberá variar en la misma
proporción. Es más común encontrar esta regla como: P1*V1=P2*V2, siendo P1 y V1 las
condiciones iniciales y P2 con V2 las finales. Esto se llama Ley de Boyle.
Suerte
Relaciones entre Volumen, Presión, Temperatura y Número de Moles en los
                                 Gases


Existen relaciones estrechas entre los factores de presión, volumen,
temperatura y número de partículas o moles de gas. Al mantener algunos de
estos factores constantes, la relación entre los otros puede establecerse.



Relación Volumen-Presión

Cuando el número de moles y la temperatura de un gas se mantienen
constantes, un aumento en la presión ejercida sobre un gas resulta en una
reducción de su volumen (compresión). Es decir que la relación entre
volumen y presión de un gas es inversa – a mayor presión, menor volumen y
viceversa. En un sistema que es sometido a presión, el producto de la presión
y volumen inicial es igual al producto de la presión y volumen finales. Esta
es la llamada Ley de Boyle.

Presión Inicial * Volumen Inicial = Presión Final * Volumen Final

                               PiVi = PfVf




Ejemplo:

Un litro de hidrógeno a una atmósfera es sometido a una presión de 1.75
atm. Calcule el volumen del gas bajo presión.



Solución:

PiVi = PfVf

(1 atm) (1L) = (1.25 atm) Vf

Vf = 1 atm*L / 1.25 atm = 0.8 L
Relación Volumen-Temperatura

Cuando el número de moles y la presión de un gas se mantienen constantes,
un aumento en la temperatura de un gas resulta en un incremento en su
volumen (expansión). Se puede decir, entonces, que la relación entre volumen
y temperatura es directamente proporcional – a mayor temperatura, mayor
volumen y viceversa. En un sistema que sufre un cambio de temperatura, el
volumen inicial entre la temperatura inicial es igual al volumen final entre la
temperatura final. Esta relación matemática es conocida como la Ley de
Charles-Guy Lussac.

Volumen Inicial / Temperatura Inicial = Volumen Final / Temperatura
                              Final

                             Vi / Ti = Vf / Ti



Ejemplo:

2 litros de oxígeno a 30ºC son enfriados a 25ºC. Calcule el volumen final del
gas.



Solución:

Vi/Ti = Vf / Tf

2L / 30ºC = Vf / 25ºC

Vf = (50 L * ºC) / 30ºC = 1.6 L



Relación Volumen-Número de Moles

A una presión y temperatura constante, un aumento en el número de moles
(número de partículas) de un gas resulta en un incremento en su volumen
(expansión). Se puede decir, entonces, que la relación entre volumen y
número de moles, al igual que la relación entre temperatura y volumen, es
directamente proporcional – a mayor número de moles, mayor volumen y
viceversa. En un sistema que sufre un cambio de número de moles, el
volumen inicial entre el número de moles inicial es igual al volumen final
entre el número de moles final.
Volumen Inicial / # Moles Inicial = Volumen Final / # Moles Final

                               Vi / ni = Vf / ni

En la relación entre volumen y número de moles, es importante recordar
el Principio de Avogadro, el cual sostiene que a una misma temperatura y
presión, volúmenes iguales de todos los gases poseen el mismo número de
partículas. De manera experimental, se ha determinado que en condiciones
normales, a 1 atm y 0ºC, un mol de un gas ocupa un volumen de 22.4 L.



                    A 1 atm y 0ºC (condiciones normales):

                            1 mol de un gas = 22.4 L




Ejemplo:

2 moles de un gas ocupan un volumen de 0.5L. Calcule el número inicial de
moles en la muestra si el volumen inicial del gas era de 0.3 L.



Solución:

Vi / ni = Vf / nf

0.3L / ni = 0.5 L / 2 mol

0.3L / ni = 0.25 L/mol

ni = 0.3 L / (0.25 L/mol) = 1.2 mol



Ecuación General de Estado

Los cuatro factores antes mencionados, presión, volumen, temperatura y
número de moles, pueden relacionarse entre sí en una sola expresión
matemática, llamada ecuación general de estado. En esta ecuación, se
establecen las mismas relaciones – el volumen es inversamente proporcional a
la presión y directamente proporcional a la temperatura y número de moles,
así: PV = nRT, donde R es la constante de los gases y tiene un valor de 0.082
atm *L/mol* K.

                                      PV = nRT




Ejemplo:

Un cilindro de 10 L contiene 2 moles de nitrógeno a 20ºC. Calcule la presión
del gas en milímetros de mercurio.



Solución:

Antes de sustituir las variables, es necesario cambiar la temperatura de grados
centígrados a Kelvin, sumándole 273 a la temperatura, así: K = 20ºC + 273
= 293 K

Ahora se soluciona la ecuación PV = nRT

P (10 L) = (2 mol) (0.082 atm*L/mol*K) (293K)

P = 48.05 atm*L / 10 L = 4.8 atm

La respuesta debe estar en mmHg, por lo cual es necesario hacer la
conversión. Se sabe que 1 atm = 760 mmHg. Entonces, 4.8 atm * 760
mmHg / 1 atm = 3648 mmHg ≈ 4000 mmHg.

 Preguntas:

   1.    Un jugador de fútbol lleva su pelota desde su ciudad, ubicada 2300
        metros sobre el nivel del mar, hasta la ciudad de su mejor amigo, a
        300 metros sobre el nivel del mar.

   a. la pelota estará mas inflada cuando llegue a la nueva ciudad
   b. la pelota estará mas desinflada cuando llegue a su destino.
c. la pelota estará igual.

2. ¿Por qué es peligroso calentar gases que en contenedores (tambos)
   sellados?

3. ¿Falso o Verdadero? Al aumentar la temperatura de un gas, las
   partículas del gas aumentan de tamaño.

4. 11.0 litros de oxígeno se encuentran a 730. mmHg. ¿Cuál será su
   volumen a presión normal (760. mmHg)?

5. Cierto gas a 5.0 atm y 25º C ocupa 2.50 L. Calcule la temperatura
   del gas si este se expande a 7.30 L a una presión de 1.3 atm.

6. La densidad del amoníaco es 0.76g/ L. ¿Cuál sería el volumen de un
   mol de este gas (NH3) en condiciones normales?

7. Un gas a 30.0ºC ocupa un volumen de 4.0L. Calcule la temperatura
   del gas si este se expande a un volumen de 7.0L.

8. Calcule la presión ejercida por 15.0g de helio en un contenedor de
   2.50 L a 150 C. (Peso atómico He = 4)

9. Determine la masa de 3.5 litros de gas amoníaco (NH3) en
   condiciones normales. (Pesos atómicos: N=14, H =1)

10. Calcule el volumen que ocupan 30.0 gramos de oxígeno (O2) a 27 C
    y 750 mmHg. (Peso atómico O = 16)
3.1 Límites: Enfoque numérico y gráfico
                                 Este tutorial: Parte A: Enfoque numérico


                                 Siguiente tutorial: Parte B: Enfoque gráfico

                         (Se puede encontrar esta tema en Sección 3.1 de Cálculo Aplicado)



Estimando límites numéricamente

Considere la función


                     x3 - 8
            f(x) =
                     x-2


ypreguntese: "¿Qué sucede al valor de f(x) cuando x se acerca a 2?" (Observe que no puede sencillamente
sustituir x por 2, porque la función no es definido a x = 2.) La siguiente tabla muestra los valores de f(x) para valores
de x que se acercan a 2 desde ambos lados:


                                                                                                         x acercándose a
                                                    x acercándose a 2 por la izquierda
                                                                                                     2 por la derecha


                                                                                         1       2      2
                                                                                    1                        2
                                                                              1          .              .         2
                                                                         1          .                        .         2
                                                                              .          9              0         .
                                    x                                    .          9                        0         .
                                                                              9          9              0         0
                                                                         9          9                        0         1
                                                                              9          9              0         1
                                                                                    9                        1
                                                                                         9              1



                                                                              1     1    1              1    1    1
                                                                         1    1     1    1              2    2    2    1
      f
                                    x3 - 8                               1    .     .    .              .    .    .    2
      (
        =                                                                .    9     9    9              0    0    0    .
      x
                                    x-2                                  4    4     9    9              0    0    6    6
      )
                                                                         1    0     4    9              0    6    0    1
                                                                              1     0    4              6    0    1


Hemos dejado en blanco la entrada bajo 2 para subrayar que no nos interese que sucede cuando x es igual a 2 cuando
buscamos el limito de f(x) cuando x se acerca a 2. Observa en la tabla que los valores de f(x) parecen acercarse a 12 a
medida que x se acerca a 2 por ambos lados. Escribimos entonces:


             lim
                 f(x) = 12
            x→2


En palabras:

         El límite de f(x), cuando x tiende a 2, es igual a 12.
P ¿:Qué sucediera si habíamos obtenido deferentes valores cuando acercando a 2 por la izquierda y la derecha?
R Suponga, por ejemplo, que la tabla pareciera como sigue:

                        x acercándose a 2 por la izquierda                         x acercándose a 2 por la derecha


       x         1.9         1.99        1.999         1.9999          2          2.0001      2.001       2.01        2.1



     g(x)       11.41      11.9401     11.9940        11.9994                     4.3333     4.3301     4.3024      4.1039


Observe que al límite parece 12 cuando se acerca 2 desde la izquierda, pero parece 4 1/3 cuando se acerca 2 desde la
derecha. Entonces escribimos:


             lim
                        g(x) = 12                El límite de g(x), cuando x tiende a 2 por la izquierda, es igual a 12.
            x→2


            y


             lim
                        g(x) = 41/3              El límite de g(x), cuando x tiende a 2 por la derecha, es igual a 41/3
            x→2


Antes de probar la primera respuesta práctica, examine el siguiente resumen de términos:


   Definición de un límite


                   lim                               A medida que x se acerca al número a por la izquierda, f(x) se
                            f(x) = L
                  x→a                                acerca al número L


                   lim                               A medida que x se acerca al número a por la derecha, f(x) se
                            f(x) = R
                  x→a                                acerca al número R


   Si los límites por la izquierda y la derecha existen y son iguales (a L, por ejemplo) entonces decimos
   que limx → af(x) existe y es igual a L, y escribimos


                  lim f(x)                        A medida que x se acerca al número a por ambos lados, f(x) se
                 x→a = L.                         acerca al único número L




       Primero, calcule el valor perdido en la siguiente tabla (sugerimos que le use el Evaluador y Gráficador de
       Funciones para esta tarea) y después estime un valor numérico de limx → 3f(x).


                                                                                                               x acercándose
                                                            x acercándose a 3 por la izquierda
                                                                                                          a 3 por la derecha
2     3   3
                                                                                     2                  3
                                                                                 2        .         .         3
                                                                             2       .                  .         3
                                                                                 .        9         0         .
                                         x                                   .       9                  0         .
                                                                                 9        9         0         0
                                                                             9       9                  0         1
                                                                                 9        9         0         1
                                                                                     9                  1
                                                                                          9         1



      f                                                                                             _   _     _   _
                                     x2+x-12                                 _   _   _    _
      (                                                                                             _   _     _   _
        =                                                                    _   _   _    _         _   _     _   _
      x
                                         x-3                                 _   _   _    _
      )



       lim
 Q    x→3
           f(x) = ?



                     7.0                                            5.0                             -3.0


                     No existe el límite; los números a la izquierda son grandes y positivos,
                     mientras que los números a la derecha son grandes y negativos


Suponga que función g tuviera la siguiente tabla de valores:


                                           -         -
        x       -5.1       -5.01                               -5         -4.9999     -4.999    -4.99      -4.9
                                         5.001    5.0001



      g(x)      23.2        23.1         23.001   23.0001      24         249999.9   24999.9    249.9      24.9




        lim
 Q     x→-5
                 g(x) =      Elija uno


        lim
 Q     x→-5
                 g(x) =      Elija uno


         lim
 Q      x→-5
                 g(x) =      Elija uno


 Q     g(-5)     =           Elija uno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Prepa en Línea SEP.
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 05 v de un gas en cond...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 05 v de un gas en cond...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 05 v de un gas en cond...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 05 v de un gas en cond...
Triplenlace Química
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ficha 3 sol_leyes de los gases
Ficha 3 sol_leyes de los gasesFicha 3 sol_leyes de los gases
Ficha 3 sol_leyes de los gases
consuelo aparisi romero
 
Leyes gases 1
Leyes gases 1Leyes gases 1
Leyes gases 1
Carlos Esteban Teanga
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
Kinesiología Sección Cuatro
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Jesus Gonzalez
 
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertosSeñala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Felipe Garcia
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
trabajo independiente
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Triplenlace Química
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
sharon lopez
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
Valentina Lopez Gomez
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Danny Santos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
R6425
R6425R6425
R6425
josecas2
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
yenny Sanchez
 
1 ecuacion de un gas ideal
1  ecuacion de un gas ideal1  ecuacion de un gas ideal
1 ecuacion de un gas ideal
liceo nacional
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
alexisjoss
 

La actualidad más candente (18)

Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 05 v de un gas en cond...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 05 v de un gas en cond...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 05 v de un gas en cond...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 05 v de un gas en cond...
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Ficha 3 sol_leyes de los gases
Ficha 3 sol_leyes de los gasesFicha 3 sol_leyes de los gases
Ficha 3 sol_leyes de los gases
 
Leyes gases 1
Leyes gases 1Leyes gases 1
Leyes gases 1
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertosSeñala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertos
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
R6425
R6425R6425
R6425
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
1 ecuacion de un gas ideal
1  ecuacion de un gas ideal1  ecuacion de un gas ideal
1 ecuacion de un gas ideal
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
 

Destacado

Informacionutil
InformacionutilInformacionutil
Informacionutil
apasdcomodoro
 
BRANDiD 2013
BRANDiD 2013BRANDiD 2013
BRANDiD 2013ankush14
 
FHI - Behavior Tracking Survey Factsheet_final art work_8 Sep 11
FHI - Behavior Tracking Survey Factsheet_final art work_8 Sep 11FHI - Behavior Tracking Survey Factsheet_final art work_8 Sep 11
FHI - Behavior Tracking Survey Factsheet_final art work_8 Sep 11
Dr. Priyamvada S. Todankar
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Umfrageergebnisse zur Attraktivität von Isny
Umfrageergebnisse zur Attraktivität von IsnyUmfrageergebnisse zur Attraktivität von Isny
Umfrageergebnisse zur Attraktivität von Isny
Stefan0610
 
Boletin electronicoucn ed2n31
Boletin electronicoucn ed2n31Boletin electronicoucn ed2n31
Boletin electronicoucn ed2n31
mcaguilera
 
Crowdfunding symposium 24 09 2015 pptx
Crowdfunding symposium 24 09 2015 pptxCrowdfunding symposium 24 09 2015 pptx
Crowdfunding symposium 24 09 2015 pptx
Elfriede Sixt
 
Las transferencias automáticas a provincias previstas en el Proyecto de Presu...
Las transferencias automáticas a provincias previstas en el Proyecto de Presu...Las transferencias automáticas a provincias previstas en el Proyecto de Presu...
Las transferencias automáticas a provincias previstas en el Proyecto de Presu...
Eduardo Nelson German
 
Sample work from my Masters in Coach Education
Sample work from my Masters in Coach EducationSample work from my Masters in Coach Education
Sample work from my Masters in Coach Education
Hayden Jones
 
Education System in Pakistan, Developing Quality Assurance Model in Govt. Sch...
Education System in Pakistan, Developing Quality Assurance Model in Govt. Sch...Education System in Pakistan, Developing Quality Assurance Model in Govt. Sch...
Education System in Pakistan, Developing Quality Assurance Model in Govt. Sch...
Comsats Institute of Information Technology Attock, Punjab Pakistan
 
red pan,estic56,vianey,rosales,mejia
red pan,estic56,vianey,rosales,mejiared pan,estic56,vianey,rosales,mejia
red pan,estic56,vianey,rosales,mejia
biAmeY
 
Trabajo de Nietzsche
Trabajo de NietzscheTrabajo de Nietzsche
Trabajo de Nietzsche
Miguel Romero Jurado
 
Dallascad BPP Exempt FP Web
Dallascad BPP Exempt FP WebDallascad BPP Exempt FP Web
Dallascad BPP Exempt FP Web
cutmytaxes
 

Destacado (13)

Informacionutil
InformacionutilInformacionutil
Informacionutil
 
BRANDiD 2013
BRANDiD 2013BRANDiD 2013
BRANDiD 2013
 
FHI - Behavior Tracking Survey Factsheet_final art work_8 Sep 11
FHI - Behavior Tracking Survey Factsheet_final art work_8 Sep 11FHI - Behavior Tracking Survey Factsheet_final art work_8 Sep 11
FHI - Behavior Tracking Survey Factsheet_final art work_8 Sep 11
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Umfrageergebnisse zur Attraktivität von Isny
Umfrageergebnisse zur Attraktivität von IsnyUmfrageergebnisse zur Attraktivität von Isny
Umfrageergebnisse zur Attraktivität von Isny
 
Boletin electronicoucn ed2n31
Boletin electronicoucn ed2n31Boletin electronicoucn ed2n31
Boletin electronicoucn ed2n31
 
Crowdfunding symposium 24 09 2015 pptx
Crowdfunding symposium 24 09 2015 pptxCrowdfunding symposium 24 09 2015 pptx
Crowdfunding symposium 24 09 2015 pptx
 
Las transferencias automáticas a provincias previstas en el Proyecto de Presu...
Las transferencias automáticas a provincias previstas en el Proyecto de Presu...Las transferencias automáticas a provincias previstas en el Proyecto de Presu...
Las transferencias automáticas a provincias previstas en el Proyecto de Presu...
 
Sample work from my Masters in Coach Education
Sample work from my Masters in Coach EducationSample work from my Masters in Coach Education
Sample work from my Masters in Coach Education
 
Education System in Pakistan, Developing Quality Assurance Model in Govt. Sch...
Education System in Pakistan, Developing Quality Assurance Model in Govt. Sch...Education System in Pakistan, Developing Quality Assurance Model in Govt. Sch...
Education System in Pakistan, Developing Quality Assurance Model in Govt. Sch...
 
red pan,estic56,vianey,rosales,mejia
red pan,estic56,vianey,rosales,mejiared pan,estic56,vianey,rosales,mejia
red pan,estic56,vianey,rosales,mejia
 
Trabajo de Nietzsche
Trabajo de NietzscheTrabajo de Nietzsche
Trabajo de Nietzsche
 
Dallascad BPP Exempt FP Web
Dallascad BPP Exempt FP WebDallascad BPP Exempt FP Web
Dallascad BPP Exempt FP Web
 

Similar a Calculo tutorial

Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
linkinpark123456789
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9degGuia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
MARIAAUXILIADORA68
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Leyes de los gase1
Leyes de los gase1Leyes de los gase1
Leyes de los gase1
juan jorge herrer
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Gomez
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
19msn
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
danna zapata
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
EVELINGGALICIA0712
 
Química
QuímicaQuímica
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
susan sandoval
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SVENSON ORTIZ
 
7.a gases ideales
7.a gases ideales7.a gases ideales
7.a gases ideales
Alejandro Gil
 
G A S E S
G A S E SG A S E S
G A S E S
lesly gutierrez
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
paulamiranda1522
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
linjohnna
 

Similar a Calculo tutorial (20)

Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9degGuia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Leyes de los gase1
Leyes de los gase1Leyes de los gase1
Leyes de los gase1
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
7.a gases ideales
7.a gases ideales7.a gases ideales
7.a gases ideales
 
G A S E S
G A S E SG A S E S
G A S E S
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Calculo tutorial

  • 1. çNo entiendo porque si la PRESION es directamente proporcional AL N° DE MOLES porque es inversa al VOLUMEN.................puesto que no me cuadra que entre mas moles mas presion pero menos volumen..............acaso entre mas moles no habrá mas volumen y por ende menos presion????? 1)) A :T° = constante. Comienza imaginando el embolo del equipo para inflar las llantas de bicicleta. Si es grande( el embolo está arriba). Cuando presionas el embolo ( MAYOR presión) originarás MENOR volumen. Con este sencillo experimento puedes concebir que la Presión es inversamente proporcional al volumen.Es equivalente decir que: A MENOR presión, entonces MAYOR volumen. Matematicamente se dice que PV= K1( constante) 2)) A: P= Constante: Si dispones de un globo inflado bien amarrado.Si la temperatura AUMENTA la energia cinética del gas aumenta haciendo CRECER el volumen.La T y el V son directamente proporcionales. Matemáticamente se escribe que V / T = K2(constante) . 3)) A: V= Constante: Imagina un balón de gas propano.En la Antartida a -50°C la cinética de sus moléculas hace que tenga una presión interna. Ese mismo balón de gas en el desierto de Sahara 40°C a las 12 meridiano, es decir a MAS Temperatura, registrará MAS presión porque la cinética de mas moléculas del gas se incrementa, pretendiendo alejarse entre ellas. Se dice entonces que dichas variables son directamente proporcionales y se escribirá: P / V = K3. 4)) A: P,T = Constantes. Imagina nuevamente el embolo en una posición determinada(V1) y si absorbes MAS aire( MAS moléculas de gases), el volumen será MAYOR por el efecto de tener MAS moléculas de gas.Se dice que : n(molesculas) de gas y el V son directamente proporcionales. Se escribirá: n / V= K4. 5)) A: V y T constates: Ten cuidado ahora en esto. Imagina el balón de gas de casa que hayas gastado gas hasta la mitad del peso que tendrá una presión P1, si lo llevas a que lo llenen hasta 10Kg( normal) sin crecer el volumen, por el simple hecho de entrar MAS moléculas de propano registrará ahora MAS presión como P2.Se dice entonces que n( moléculas) y P son directamente proporcionales. Matemáticamente: n / P= K5 . Químicos de antaño, acuciosos en sus observaciones como tu después de haber leído, con estas 5 expresiones matemáticas, las reunieron en una sola: P.V /nT= K1K2K3K4K5= K, la K hoy dia se conoce como constante de la Ecuación general de los gases ideales = R Entonces lo que siempre nos enseñan: PV=nRT. "Pavo raton". Por favor vuelve a leer si es posible unas 3 o 4 veces, hasta relacionar las observaciones comprendidas lineas arriba. Que pases una maravillosa semana. Muchos saludos.
  • 2. querelacion existe entre el volumen de un gas y la presion ejercida sobre el a temperatura constante? olaa necesito esto urgente la verdad que me mandaron a indagar y no pude entender nada espero que me ayuden =) hace 2 años Notificar un abuso Martín F Mejor respuesta - Elegida por el usuario que pregunta A temperatura constante, el producto de la presión por el volumen también es una constante. Es decir: PV=k. Esto significa que (siempre a temperatura constante) si varía la presión o el volumen iniciales del problema, la presión o volumen final deberá variar en la misma proporción. Es más común encontrar esta regla como: P1*V1=P2*V2, siendo P1 y V1 las condiciones iniciales y P2 con V2 las finales. Esto se llama Ley de Boyle. Suerte
  • 3. Relaciones entre Volumen, Presión, Temperatura y Número de Moles en los Gases Existen relaciones estrechas entre los factores de presión, volumen, temperatura y número de partículas o moles de gas. Al mantener algunos de estos factores constantes, la relación entre los otros puede establecerse. Relación Volumen-Presión Cuando el número de moles y la temperatura de un gas se mantienen constantes, un aumento en la presión ejercida sobre un gas resulta en una reducción de su volumen (compresión). Es decir que la relación entre volumen y presión de un gas es inversa – a mayor presión, menor volumen y viceversa. En un sistema que es sometido a presión, el producto de la presión y volumen inicial es igual al producto de la presión y volumen finales. Esta es la llamada Ley de Boyle. Presión Inicial * Volumen Inicial = Presión Final * Volumen Final PiVi = PfVf Ejemplo: Un litro de hidrógeno a una atmósfera es sometido a una presión de 1.75 atm. Calcule el volumen del gas bajo presión. Solución: PiVi = PfVf (1 atm) (1L) = (1.25 atm) Vf Vf = 1 atm*L / 1.25 atm = 0.8 L
  • 4. Relación Volumen-Temperatura Cuando el número de moles y la presión de un gas se mantienen constantes, un aumento en la temperatura de un gas resulta en un incremento en su volumen (expansión). Se puede decir, entonces, que la relación entre volumen y temperatura es directamente proporcional – a mayor temperatura, mayor volumen y viceversa. En un sistema que sufre un cambio de temperatura, el volumen inicial entre la temperatura inicial es igual al volumen final entre la temperatura final. Esta relación matemática es conocida como la Ley de Charles-Guy Lussac. Volumen Inicial / Temperatura Inicial = Volumen Final / Temperatura Final Vi / Ti = Vf / Ti Ejemplo: 2 litros de oxígeno a 30ºC son enfriados a 25ºC. Calcule el volumen final del gas. Solución: Vi/Ti = Vf / Tf 2L / 30ºC = Vf / 25ºC Vf = (50 L * ºC) / 30ºC = 1.6 L Relación Volumen-Número de Moles A una presión y temperatura constante, un aumento en el número de moles (número de partículas) de un gas resulta en un incremento en su volumen (expansión). Se puede decir, entonces, que la relación entre volumen y número de moles, al igual que la relación entre temperatura y volumen, es directamente proporcional – a mayor número de moles, mayor volumen y viceversa. En un sistema que sufre un cambio de número de moles, el volumen inicial entre el número de moles inicial es igual al volumen final entre el número de moles final.
  • 5. Volumen Inicial / # Moles Inicial = Volumen Final / # Moles Final Vi / ni = Vf / ni En la relación entre volumen y número de moles, es importante recordar el Principio de Avogadro, el cual sostiene que a una misma temperatura y presión, volúmenes iguales de todos los gases poseen el mismo número de partículas. De manera experimental, se ha determinado que en condiciones normales, a 1 atm y 0ºC, un mol de un gas ocupa un volumen de 22.4 L. A 1 atm y 0ºC (condiciones normales): 1 mol de un gas = 22.4 L Ejemplo: 2 moles de un gas ocupan un volumen de 0.5L. Calcule el número inicial de moles en la muestra si el volumen inicial del gas era de 0.3 L. Solución: Vi / ni = Vf / nf 0.3L / ni = 0.5 L / 2 mol 0.3L / ni = 0.25 L/mol ni = 0.3 L / (0.25 L/mol) = 1.2 mol Ecuación General de Estado Los cuatro factores antes mencionados, presión, volumen, temperatura y número de moles, pueden relacionarse entre sí en una sola expresión matemática, llamada ecuación general de estado. En esta ecuación, se
  • 6. establecen las mismas relaciones – el volumen es inversamente proporcional a la presión y directamente proporcional a la temperatura y número de moles, así: PV = nRT, donde R es la constante de los gases y tiene un valor de 0.082 atm *L/mol* K. PV = nRT Ejemplo: Un cilindro de 10 L contiene 2 moles de nitrógeno a 20ºC. Calcule la presión del gas en milímetros de mercurio. Solución: Antes de sustituir las variables, es necesario cambiar la temperatura de grados centígrados a Kelvin, sumándole 273 a la temperatura, así: K = 20ºC + 273 = 293 K Ahora se soluciona la ecuación PV = nRT P (10 L) = (2 mol) (0.082 atm*L/mol*K) (293K) P = 48.05 atm*L / 10 L = 4.8 atm La respuesta debe estar en mmHg, por lo cual es necesario hacer la conversión. Se sabe que 1 atm = 760 mmHg. Entonces, 4.8 atm * 760 mmHg / 1 atm = 3648 mmHg ≈ 4000 mmHg. Preguntas: 1. Un jugador de fútbol lleva su pelota desde su ciudad, ubicada 2300 metros sobre el nivel del mar, hasta la ciudad de su mejor amigo, a 300 metros sobre el nivel del mar. a. la pelota estará mas inflada cuando llegue a la nueva ciudad b. la pelota estará mas desinflada cuando llegue a su destino.
  • 7. c. la pelota estará igual. 2. ¿Por qué es peligroso calentar gases que en contenedores (tambos) sellados? 3. ¿Falso o Verdadero? Al aumentar la temperatura de un gas, las partículas del gas aumentan de tamaño. 4. 11.0 litros de oxígeno se encuentran a 730. mmHg. ¿Cuál será su volumen a presión normal (760. mmHg)? 5. Cierto gas a 5.0 atm y 25º C ocupa 2.50 L. Calcule la temperatura del gas si este se expande a 7.30 L a una presión de 1.3 atm. 6. La densidad del amoníaco es 0.76g/ L. ¿Cuál sería el volumen de un mol de este gas (NH3) en condiciones normales? 7. Un gas a 30.0ºC ocupa un volumen de 4.0L. Calcule la temperatura del gas si este se expande a un volumen de 7.0L. 8. Calcule la presión ejercida por 15.0g de helio en un contenedor de 2.50 L a 150 C. (Peso atómico He = 4) 9. Determine la masa de 3.5 litros de gas amoníaco (NH3) en condiciones normales. (Pesos atómicos: N=14, H =1) 10. Calcule el volumen que ocupan 30.0 gramos de oxígeno (O2) a 27 C y 750 mmHg. (Peso atómico O = 16)
  • 8.
  • 9. 3.1 Límites: Enfoque numérico y gráfico Este tutorial: Parte A: Enfoque numérico Siguiente tutorial: Parte B: Enfoque gráfico (Se puede encontrar esta tema en Sección 3.1 de Cálculo Aplicado) Estimando límites numéricamente Considere la función x3 - 8 f(x) = x-2 ypreguntese: "¿Qué sucede al valor de f(x) cuando x se acerca a 2?" (Observe que no puede sencillamente sustituir x por 2, porque la función no es definido a x = 2.) La siguiente tabla muestra los valores de f(x) para valores de x que se acercan a 2 desde ambos lados: x acercándose a x acercándose a 2 por la izquierda 2 por la derecha 1 2 2 1 2 1 . . 2 1 . . 2 . 9 0 . x . 9 0 . 9 9 0 0 9 9 0 1 9 9 0 1 9 1 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 f x3 - 8 1 . . . . . . 2 ( = . 9 9 9 0 0 0 . x x-2 4 4 9 9 0 0 6 6 ) 1 0 4 9 0 6 0 1 1 0 4 6 0 1 Hemos dejado en blanco la entrada bajo 2 para subrayar que no nos interese que sucede cuando x es igual a 2 cuando buscamos el limito de f(x) cuando x se acerca a 2. Observa en la tabla que los valores de f(x) parecen acercarse a 12 a medida que x se acerca a 2 por ambos lados. Escribimos entonces: lim f(x) = 12 x→2 En palabras: El límite de f(x), cuando x tiende a 2, es igual a 12.
  • 10. P ¿:Qué sucediera si habíamos obtenido deferentes valores cuando acercando a 2 por la izquierda y la derecha? R Suponga, por ejemplo, que la tabla pareciera como sigue: x acercándose a 2 por la izquierda x acercándose a 2 por la derecha x 1.9 1.99 1.999 1.9999 2 2.0001 2.001 2.01 2.1 g(x) 11.41 11.9401 11.9940 11.9994 4.3333 4.3301 4.3024 4.1039 Observe que al límite parece 12 cuando se acerca 2 desde la izquierda, pero parece 4 1/3 cuando se acerca 2 desde la derecha. Entonces escribimos: lim g(x) = 12 El límite de g(x), cuando x tiende a 2 por la izquierda, es igual a 12. x→2 y lim g(x) = 41/3 El límite de g(x), cuando x tiende a 2 por la derecha, es igual a 41/3 x→2 Antes de probar la primera respuesta práctica, examine el siguiente resumen de términos: Definición de un límite lim A medida que x se acerca al número a por la izquierda, f(x) se f(x) = L x→a acerca al número L lim A medida que x se acerca al número a por la derecha, f(x) se f(x) = R x→a acerca al número R Si los límites por la izquierda y la derecha existen y son iguales (a L, por ejemplo) entonces decimos que limx → af(x) existe y es igual a L, y escribimos lim f(x) A medida que x se acerca al número a por ambos lados, f(x) se x→a = L. acerca al único número L Primero, calcule el valor perdido en la siguiente tabla (sugerimos que le use el Evaluador y Gráficador de Funciones para esta tarea) y después estime un valor numérico de limx → 3f(x). x acercándose x acercándose a 3 por la izquierda a 3 por la derecha
  • 11. 2 3 3 2 3 2 . . 3 2 . . 3 . 9 0 . x . 9 0 . 9 9 0 0 9 9 0 1 9 9 0 1 9 1 9 1 f _ _ _ _ x2+x-12 _ _ _ _ ( _ _ _ _ = _ _ _ _ _ _ _ _ x x-3 _ _ _ _ ) lim Q x→3 f(x) = ? 7.0 5.0 -3.0 No existe el límite; los números a la izquierda son grandes y positivos, mientras que los números a la derecha son grandes y negativos Suponga que función g tuviera la siguiente tabla de valores: - - x -5.1 -5.01 -5 -4.9999 -4.999 -4.99 -4.9 5.001 5.0001 g(x) 23.2 23.1 23.001 23.0001 24 249999.9 24999.9 249.9 24.9 lim Q x→-5 g(x) = Elija uno lim Q x→-5 g(x) = Elija uno lim Q x→-5 g(x) = Elija uno Q g(-5) = Elija uno