SlideShare una empresa de Scribd logo
GASES<br />Los gases son cuerpos en los que la cohesión molecular es menor que la fuerza de repulsión de las moléculas.<br />CARACTERÍSTICAS:<br />Expansibilidad: debido a la repulsión tan grande, las moléculas de los gases tienen a fugarse y a ocupar un volumen cada vez mayor.<br />No tienen forma ni volumen determinados.<br />Son comprensibles: al aplicar presión su volumen disminuye fácilmente.<br />Son miscibles: forman mezclas homogéneas.<br />PRESIÓN: es la cantidad de fuerza por unidad de área.<br />P=FA Nm2=Pa<br />PRESIÓN ATMOSFÉRICA: es la presión que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra.<br />1 atm=760 mm Hg=760 torr<br />Presión en recipientes cerrados: utiliza el manómetro.<br />Cuando la presión del gas es mayor a la presión atmosférica:<br />Pgas= Patm+ Hg<br />Cuando la presión del gas es igual a la presión atmosférica:<br />Pgas= Patm<br />Cuando la presión del gas es menor que la presión atmosférica:<br />Pgas= Patm- Hg<br />TERORÍA CINÉTICA MOLECULAR<br />Sirve para comprender las propiedades físicas de los gases. Teoría de las moléculas en movimiento. Se resume así:<br />Los gases consisten en  grandes cantidades de moléculas que se encuentran en continuo movimiento.<br />El volumen de todas la moléculas del gas es insignificante comparado en el volumen total en el que se está contenido el gas.<br />Las fuerzas de atracción y repulsión son insignificantes.<br />Las colisiones en los gases de sus partículas son perfectamente elásticas.<br />La energía cinética promedio es proporcional a la temperatura absoluta.<br />LEYES DE LOS GASES<br />Las condiciones de los gases dependen de cuatro factores importantísimos que son: volumen (V), presión (P), temperatura (T) y masa.<br />Presión: es la fuerza por unidad de área. <br />Volumen: es el espacio ocupado por un cuerpo. Se puede expresar en m3, cm3, litros, mililitros.<br />Temperatura: indica la intensidad de calor de un cuerpo. Se expresa en kelvin (k).<br />Masa: suele expresarse en el número de moles (n).<br />LEY DE BOYLE-MARIOTTE<br />El volumen de una cantidad determinada de gas que se mantiene a temperatura constante es inversamente proporcional a la presión.<br />Temperatura y masa constantesV=K x 1P<br />Ó<br />PV=K<br />En donde K, es una constante.<br />Para calcular volúmenes a diversas presiones y temperatura constante:<br />P1 V1= P2 V2<br />Para el volumen a temperatura y masa constantes:<br />P1V1= P2V2<br />V1 = volumen inicial.<br />V2 = volumen final.<br />P1 = presión inicial.<br />P2 = presión final.<br />LEY DE CHARLES<br />A presión constante, el volumen de una cantidad determinada de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta.<br />V=K T<br />En donde K, es una constante.<br />Para calcular volúmenes gaseosos a diversas temperaturas manteniendo constante la presión:<br />V1 T2= V2 T1<br />A presión y masa constantes:<br />V1T1= V2T2<br />V1 = volumen inicial.<br />V2 = volumen final.<br />T1 = temperatura absoluta inicial.<br />T2 = temperatura absoluta final.<br />CERO ABSOLUTO: es – 273o C.<br />K=273+ ℃<br />℃=K-273<br />℃= 59 (℉-32)<br />LEY DE GAY LUSSAC<br />A volumen constante, la presión que ejerce una muestra específica de gas varía, en razón directa a su temperatura absoluta.<br />P=KT<br />En donde K, es una constante.<br />En relación al volumen y masa constantes:<br />P1T1= P2T2<br />P1 = presión inicial.<br />P2 = presión final.<br />T1 = temperatura absoluta inicial.<br />T2 = temperatura absoluta final.<br />LEY COMBINADA DE LOS GASES<br />Las leyes de Boyle y Charles pueden combinarse en una sola ley asi:<br />Boyle: V=K x 1P<br />Charles: V=K T<br />V=KTP<br />En términos de presión, volumen y temperatura, tenemos:<br />P1V1T1= P2V2T2<br />Ó<br />P1V1T2= P2V2T1<br />LEY DE AVOGADRO<br />El volumen de un gas es directamente proporcional al número de moles del gas, cuando la presión y la temperatura se mantienen constantes.<br />V=Kn<br />En donde K, es una constante.<br />LEY DEL GAS IDEAL<br />Es la combinación de la ley de Boyle, Charles y Avogadro.<br />Boyle: V=K x 1P (n, T constantes)<br />Charles: V=K T (n, P constantes)<br />Avogadro: V=Kn (P, T constantes)<br />La expresión que une todas ellas es:<br />V= KnTP<br />En donde K, es una constante.<br />Si R, es la constante de proporcionalidad tenemos:<br />V=R x nTP<br />Su forma más conocida es:<br />PV=nRT<br />El término R de la ecuación de estado, se conoce como constante universal de los gases y su valor es:<br />R= P x Vn x T= 1 atm x 1 L1 mol x 273 K=0,082 atm L / mol K<br />Para calcular el número de moles:<br />moles= masamasa molecular=n= mM<br />Reemplazando en la fórmula del gas ideal, tenemos:<br />PV= mMRT<br />Y reagrupando:<br />PM= mVRT<br />Como m/V es la densidad del gas, entonces tenemos:<br />PM=dRT<br />Ó<br />M= dRTP<br />También podemos determinar la densidad:<br />d= PMRT<br />LEY DE DALTÓN O DE LAS PRESIONES PARCIALES<br />La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de todos los gases en la mezcla.<br />Ptotal=P1+P2+…+Pn<br />Para calcular la presión del gas seco, es necesario conocer la presión del vapor de agua a esa temperatura.<br />Ptotal=Pgas+Pvapor de agua<br />Pgas=Ptotal-Pvapor de agua<br />La presión que ejerce un gas es proporcional al número de moléculas presentes en el gas, e independientemente de su naturaleza. En una mezcla gaseosa cada uno de los gases obedece la ecuación del gas ideal, por lo tanto:<br />P1=n1RTV, P2=n2RTV, P3=n3RTV<br />Si todos los gases se encuentran en las mismas condiciones de volumen y temperatura, tenemos:<br />Pt=n1+n2+n3RTV<br />La presión parcial de un componente en una mezcla gaseosa se puede determinar si se conoce la fracción moral de ese componente n1/nt, la cual se la denota como X1.<br />P1= n1ntPt= X1Pt<br />P1 = presión parcial<br />N1= número de moles del componente<br />Nt = número total de moles de la mezcla<br />Pt = presión total<br />X1 = fracción molar (n1/nt)<br />
Gases
Gases
Gases
Gases
Gases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesKaXio Sosa
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesMichael Castillo
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionessharon lopez
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoErik Orozco Valles
 
Ley De Boyle Mariotte
Ley De Boyle MariotteLey De Boyle Mariotte
Ley De Boyle Mariotteguest474aad
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gasesjdiazgall
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESIrlanda Gt
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesJulio Arriaga
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesjavierbastidasviana
 
1 ecuacion de un gas ideal
1  ecuacion de un gas ideal1  ecuacion de un gas ideal
1 ecuacion de un gas idealliceo nacional
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De CharlesAnahi
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...Triplenlace Química
 
Los gases y sus leyes
Los gases y sus leyesLos gases y sus leyes
Los gases y sus leyesArmando Vs
 

La actualidad más candente (20)

Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Gases ideales y reales
Gases ideales y realesGases ideales y reales
Gases ideales y reales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gases
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Gases I
Gases IGases I
Gases I
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Ley De Boyle Mariotte
Ley De Boyle MariotteLey De Boyle Mariotte
Ley De Boyle Mariotte
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
1 ecuacion de un gas ideal
1  ecuacion de un gas ideal1  ecuacion de un gas ideal
1 ecuacion de un gas ideal
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 06 cambio de la densid...
 
Los gases y sus leyes
Los gases y sus leyesLos gases y sus leyes
Los gases y sus leyes
 

Similar a Gases (20)

Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
 
Termodinamica.doc
Termodinamica.docTermodinamica.doc
Termodinamica.doc
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
Gases Ideales (1).pptx
Gases Ideales (1).pptxGases Ideales (1).pptx
Gases Ideales (1).pptx
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Gases I I.pptx
Gases I I.pptxGases I I.pptx
Gases I I.pptx
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
 

Más de Henry Romero

Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasHenry Romero
 
Nomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaNomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaHenry Romero
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasHenry Romero
 
Formulario de calculo
Formulario de calculoFormulario de calculo
Formulario de calculoHenry Romero
 
9 solidos de revolucion
9 solidos de revolucion9 solidos de revolucion
9 solidos de revolucionHenry Romero
 
8 aplicaciones de la integral
8 aplicaciones de la integral8 aplicaciones de la integral
8 aplicaciones de la integralHenry Romero
 
6 integral definida
6  integral definida6  integral definida
6 integral definidaHenry Romero
 
5 integral definida
5 integral definida5 integral definida
5 integral definidaHenry Romero
 
7 sustituciones diversas
7 sustituciones diversas7 sustituciones diversas
7 sustituciones diversasHenry Romero
 
5 funciones logaritmicas y exponenciales
5 funciones logaritmicas y exponenciales5 funciones logaritmicas y exponenciales
5 funciones logaritmicas y exponencialesHenry Romero
 
3 derivada implicita
3 derivada implicita3 derivada implicita
3 derivada implicitaHenry Romero
 
2 derivada de una funcion
2  derivada de una funcion2  derivada de una funcion
2 derivada de una funcionHenry Romero
 
1 funciones, limites, continuidad
1 funciones, limites, continuidad1 funciones, limites, continuidad
1 funciones, limites, continuidadHenry Romero
 
4 derivada f trigonometricas
4 derivada f trigonometricas4 derivada f trigonometricas
4 derivada f trigonometricasHenry Romero
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicaciónHenry Romero
 
UTPL_Ley De Dalton
UTPL_Ley De DaltonUTPL_Ley De Dalton
UTPL_Ley De DaltonHenry Romero
 

Más de Henry Romero (18)

Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
Química resumen
Química resumenQuímica resumen
Química resumen
 
Nomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaNomencaltura quimica
Nomencaltura quimica
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Formulario de calculo
Formulario de calculoFormulario de calculo
Formulario de calculo
 
9 solidos de revolucion
9 solidos de revolucion9 solidos de revolucion
9 solidos de revolucion
 
8 aplicaciones de la integral
8 aplicaciones de la integral8 aplicaciones de la integral
8 aplicaciones de la integral
 
6 integral definida
6  integral definida6  integral definida
6 integral definida
 
5 integral definida
5 integral definida5 integral definida
5 integral definida
 
7 sustituciones diversas
7 sustituciones diversas7 sustituciones diversas
7 sustituciones diversas
 
5 funciones logaritmicas y exponenciales
5 funciones logaritmicas y exponenciales5 funciones logaritmicas y exponenciales
5 funciones logaritmicas y exponenciales
 
3 derivada implicita
3 derivada implicita3 derivada implicita
3 derivada implicita
 
2 derivada de una funcion
2  derivada de una funcion2  derivada de una funcion
2 derivada de una funcion
 
1 funciones, limites, continuidad
1 funciones, limites, continuidad1 funciones, limites, continuidad
1 funciones, limites, continuidad
 
4 derivada f trigonometricas
4 derivada f trigonometricas4 derivada f trigonometricas
4 derivada f trigonometricas
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
UTPL_Ley De Dalton
UTPL_Ley De DaltonUTPL_Ley De Dalton
UTPL_Ley De Dalton
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Gases

  • 1. GASES<br />Los gases son cuerpos en los que la cohesión molecular es menor que la fuerza de repulsión de las moléculas.<br />CARACTERÍSTICAS:<br />Expansibilidad: debido a la repulsión tan grande, las moléculas de los gases tienen a fugarse y a ocupar un volumen cada vez mayor.<br />No tienen forma ni volumen determinados.<br />Son comprensibles: al aplicar presión su volumen disminuye fácilmente.<br />Son miscibles: forman mezclas homogéneas.<br />PRESIÓN: es la cantidad de fuerza por unidad de área.<br />P=FA Nm2=Pa<br />PRESIÓN ATMOSFÉRICA: es la presión que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra.<br />1 atm=760 mm Hg=760 torr<br />Presión en recipientes cerrados: utiliza el manómetro.<br />Cuando la presión del gas es mayor a la presión atmosférica:<br />Pgas= Patm+ Hg<br />Cuando la presión del gas es igual a la presión atmosférica:<br />Pgas= Patm<br />Cuando la presión del gas es menor que la presión atmosférica:<br />Pgas= Patm- Hg<br />TERORÍA CINÉTICA MOLECULAR<br />Sirve para comprender las propiedades físicas de los gases. Teoría de las moléculas en movimiento. Se resume así:<br />Los gases consisten en grandes cantidades de moléculas que se encuentran en continuo movimiento.<br />El volumen de todas la moléculas del gas es insignificante comparado en el volumen total en el que se está contenido el gas.<br />Las fuerzas de atracción y repulsión son insignificantes.<br />Las colisiones en los gases de sus partículas son perfectamente elásticas.<br />La energía cinética promedio es proporcional a la temperatura absoluta.<br />LEYES DE LOS GASES<br />Las condiciones de los gases dependen de cuatro factores importantísimos que son: volumen (V), presión (P), temperatura (T) y masa.<br />Presión: es la fuerza por unidad de área. <br />Volumen: es el espacio ocupado por un cuerpo. Se puede expresar en m3, cm3, litros, mililitros.<br />Temperatura: indica la intensidad de calor de un cuerpo. Se expresa en kelvin (k).<br />Masa: suele expresarse en el número de moles (n).<br />LEY DE BOYLE-MARIOTTE<br />El volumen de una cantidad determinada de gas que se mantiene a temperatura constante es inversamente proporcional a la presión.<br />Temperatura y masa constantesV=K x 1P<br />Ó<br />PV=K<br />En donde K, es una constante.<br />Para calcular volúmenes a diversas presiones y temperatura constante:<br />P1 V1= P2 V2<br />Para el volumen a temperatura y masa constantes:<br />P1V1= P2V2<br />V1 = volumen inicial.<br />V2 = volumen final.<br />P1 = presión inicial.<br />P2 = presión final.<br />LEY DE CHARLES<br />A presión constante, el volumen de una cantidad determinada de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta.<br />V=K T<br />En donde K, es una constante.<br />Para calcular volúmenes gaseosos a diversas temperaturas manteniendo constante la presión:<br />V1 T2= V2 T1<br />A presión y masa constantes:<br />V1T1= V2T2<br />V1 = volumen inicial.<br />V2 = volumen final.<br />T1 = temperatura absoluta inicial.<br />T2 = temperatura absoluta final.<br />CERO ABSOLUTO: es – 273o C.<br />K=273+ ℃<br />℃=K-273<br />℃= 59 (℉-32)<br />LEY DE GAY LUSSAC<br />A volumen constante, la presión que ejerce una muestra específica de gas varía, en razón directa a su temperatura absoluta.<br />P=KT<br />En donde K, es una constante.<br />En relación al volumen y masa constantes:<br />P1T1= P2T2<br />P1 = presión inicial.<br />P2 = presión final.<br />T1 = temperatura absoluta inicial.<br />T2 = temperatura absoluta final.<br />LEY COMBINADA DE LOS GASES<br />Las leyes de Boyle y Charles pueden combinarse en una sola ley asi:<br />Boyle: V=K x 1P<br />Charles: V=K T<br />V=KTP<br />En términos de presión, volumen y temperatura, tenemos:<br />P1V1T1= P2V2T2<br />Ó<br />P1V1T2= P2V2T1<br />LEY DE AVOGADRO<br />El volumen de un gas es directamente proporcional al número de moles del gas, cuando la presión y la temperatura se mantienen constantes.<br />V=Kn<br />En donde K, es una constante.<br />LEY DEL GAS IDEAL<br />Es la combinación de la ley de Boyle, Charles y Avogadro.<br />Boyle: V=K x 1P (n, T constantes)<br />Charles: V=K T (n, P constantes)<br />Avogadro: V=Kn (P, T constantes)<br />La expresión que une todas ellas es:<br />V= KnTP<br />En donde K, es una constante.<br />Si R, es la constante de proporcionalidad tenemos:<br />V=R x nTP<br />Su forma más conocida es:<br />PV=nRT<br />El término R de la ecuación de estado, se conoce como constante universal de los gases y su valor es:<br />R= P x Vn x T= 1 atm x 1 L1 mol x 273 K=0,082 atm L / mol K<br />Para calcular el número de moles:<br />moles= masamasa molecular=n= mM<br />Reemplazando en la fórmula del gas ideal, tenemos:<br />PV= mMRT<br />Y reagrupando:<br />PM= mVRT<br />Como m/V es la densidad del gas, entonces tenemos:<br />PM=dRT<br />Ó<br />M= dRTP<br />También podemos determinar la densidad:<br />d= PMRT<br />LEY DE DALTÓN O DE LAS PRESIONES PARCIALES<br />La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de todos los gases en la mezcla.<br />Ptotal=P1+P2+…+Pn<br />Para calcular la presión del gas seco, es necesario conocer la presión del vapor de agua a esa temperatura.<br />Ptotal=Pgas+Pvapor de agua<br />Pgas=Ptotal-Pvapor de agua<br />La presión que ejerce un gas es proporcional al número de moléculas presentes en el gas, e independientemente de su naturaleza. En una mezcla gaseosa cada uno de los gases obedece la ecuación del gas ideal, por lo tanto:<br />P1=n1RTV, P2=n2RTV, P3=n3RTV<br />Si todos los gases se encuentran en las mismas condiciones de volumen y temperatura, tenemos:<br />Pt=n1+n2+n3RTV<br />La presión parcial de un componente en una mezcla gaseosa se puede determinar si se conoce la fracción moral de ese componente n1/nt, la cual se la denota como X1.<br />P1= n1ntPt= X1Pt<br />P1 = presión parcial<br />N1= número de moles del componente<br />Nt = número total de moles de la mezcla<br />Pt = presión total<br />X1 = fracción molar (n1/nt)<br />