SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓXIDO-REDUCCIÓN (REDOX)
INTRODUCCIÓN
Se explicará un tipo de reacciones
denominadas de oxidación – reducción
(REDOX), que son muy importantes
para nuestra vida cotidiana.
La energía que necesitamos para
realizar cualquier actividad, la
obtenemos fundamentalmente de
procesos de oxidación reducción,
como el metabolismo de los
alimentos, la respiración celular,
etc.
Además, son responsables de
procesos tan dispares como la
corrosión de los metales, el
oscurecimiento de una manzana
cortada, la acción de los
conservantes alimenticios, la
combustión, el blanqueado en la
ropa
Se utilizan en infinidad de
procesos, especialmente en el
campo de la industria, por ejemplo,
en la generación de energía
eléctrica (pilas electroquímicas).
O el proceso inverso, es decir, a
través de la electricidad, provocar
reacciones químicas que no son
espontáneas,
de gran utilidad para la obtención
de metales y otras sustancias de
gran interés social (electrólisis
La ganancia de
electrones
recibe el
nombre de
reducción
La pérdida de
electrones es
una oxidación
Existe una familia muy amplia de
reacciones que se producen con la
pérdida formal de electrones de un
átomo y su ganancia por otro
átomo. Es decir una reacción de
transferencia de electrones
El proceso global se denomina reacción
REDOX
Oxidación
Reacción química
Se presenta en
toda reacción
junto con la
reducción
Cede o pierde
electrones
Metal o
no metal
Aumentando su
estado de
oxidación
Reducción
La reducción ocurre cuando una especie química gana electrones y
simultáneamente disminuye su número de oxidación.
Reducción = Ganancia de electrones = Disminución del número de oxidación
La reducción se refiere a:
La pérdida de oxígeno por parte de una molécula.
La ganancia de hidrógeno en una molécula.
La ganancia de electrones que sufre un átomo o grupo de átomos .
Disminución o reducción en su número de oxidación.
El número de oxidación es un número entero que
representa el número de electrones que un átomo pone
en juego cuando forma un compuesto determinado.
El número de oxidación es positivo si el átomo pierde
electrones, o los comparte con un átomo que tenga
tendencia a captarlos.
Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o
los comparta con un átomo que tenga tendencia a
cederlos.
En los iones monoatómicos la carga eléctrica coincide
con el número de oxidación
Cuando nos refiramos al número de oxidación el
signo + o - lo escribiremos a la izquierda del
número, como en los números enteros.
Por otra parte la carga de los iones, o número de
carga, se debe escribir con el signo a la derecha del
dígito
REACCIONES DE
COMBINACIÓN
Sustancia
1
Sustancia
2
Sustancia
3
Combinación
Reacción de metal sodio y gas
cloro
Sucede que cationes de sodio, Na+,
pierden electrones (son reductores) a favor
de aniones de cloro, Cl-, que los ganan
(sonoxidantes).
Originan un par de iones con cargas
opuestas (Na+ y Cl-) que se atraen con
mucha fuerza.
Se juntan y forman las moléculas de
cloruro sódico (NaCl).
Cloruro sódico o sal
común (NaCl) compu
esto iónico.
REACCIONES DE
DESPLAZAMIENTO
Elemento
Compuesto
Desplazando
otro
elemento de
él
Reacción que se lleva a cabo
cuando sumerge una tira de
metal cobre en una disolución
de nitrato de plata
CU(s) + 2AgNO3(ac) Cu(NO3)2 + 2(s)
El cobre desplaza a la plata en el
nitrato de plata, lo que produce
cristales de plata metálica y una
disolución azul- verdosa de nitrato
de cobre (II)
Sin embargo, la ecuación iónica
neta muestra que la reacción
involucra la transferencia de
electrones del metal cobre al ion
plata:
CU(s) + 2Ag+
(ac) Cu2+
(ac) + 2Ag(s)
Desproporci
ón
Un mismo
elemento se oxida
y reduce
Una misma
sustancia es
oxidante y reductor
REACCIONES DE
DESCOMPOSICIÓN
Son reacciones químicas
en las que un compuesto
se descompone en dos o
más sustancias más
simples.
La ecuación
química general es:
AB → A + B
Ejemplos:
CaCO3 → CaO + CO2
2 H2O → 2 H2 + O2
EJEMPLOS
Balancea la siguiente ecuación por REDOX: 𝐻𝑁𝑂3 + 𝐴𝑠 + 𝐻2 𝑂 →
𝐻3 𝐴𝑠𝑂4 + 𝑁𝑂
𝐻𝑁𝑂3 + 𝐴𝑠 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻3 𝐴𝑠𝑂4 + 𝑁𝑂
Hierro en polvo + Catalizador  Oxido
de Hiero III
4Fe+ 3O2  2Fe2 O3
Fe 0 – 3e-  Fe3+
O0 + 2e2-  O2-
4Fe0 + 3O2
0  2Fe3+
2 O 2-
3 +
ENERGIA
EJEMPLO: HAND WARMERS
CONCLUSIÓN
Entendemos que un reacción de oxido-reducción es una reacción de
transferencia de electrones, donde la especie que pierde electrones
se oxida y la especie que los gana se reduce.
Se llama reductor a la especie que cede los electrones y oxidante a las
que los capta.
Y que hay diferentes tipos de reacciones químicas, que nos llevaran a
utilizar el método de Óxido-Reducción.
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
quifinova
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoJhonás A. Vega
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
Química Bellamy
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-BaseQuímica 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Great Ayuda
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
Victoria H.M
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAQuo Vadis
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
denissita_betza
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..mnilco
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
 
Nomenclatura Iupac form-organica
Nomenclatura  Iupac form-organicaNomenclatura  Iupac form-organica
Nomenclatura Iupac form-organica
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-BaseQuímica 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 

Similar a Reacciones de óxido-reducción (redox)

Redox 2020 parte 1
Redox 2020 parte 1Redox 2020 parte 1
Redox 2020 parte 1
iqgloriairacheta
 
Guía propiedades de la materia séptimo
Guía propiedades de la materia séptimoGuía propiedades de la materia séptimo
Guía propiedades de la materia séptimoGalaxia Mercury
 
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaaReacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
AlexcyLaura1
 
Redox
RedoxRedox
05 redox
05 redox05 redox
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
José Miranda
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
José Miranda
 
Reacciones Oxido-Reducción
Reacciones Oxido-ReducciónReacciones Oxido-Reducción
Reacciones Oxido-Reducción
AdrianaAntunez17
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
kimberly acurero
 
Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)
StefanyCC
 

Similar a Reacciones de óxido-reducción (redox) (20)

Redox 2020 parte 1
Redox 2020 parte 1Redox 2020 parte 1
Redox 2020 parte 1
 
Tema 9redox
Tema 9redoxTema 9redox
Tema 9redox
 
Guía oxidación octavo
Guía oxidación octavoGuía oxidación octavo
Guía oxidación octavo
 
Guía propiedades de la materia séptimo
Guía propiedades de la materia séptimoGuía propiedades de la materia séptimo
Guía propiedades de la materia séptimo
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
 
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaaReacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Q4 leccion5 3
Q4 leccion5 3Q4 leccion5 3
Q4 leccion5 3
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Reacciones Oxido-Reducción
Reacciones Oxido-ReducciónReacciones Oxido-Reducción
Reacciones Oxido-Reducción
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Reacciones de óxido-reducción (redox)

  • 2. INTRODUCCIÓN Se explicará un tipo de reacciones denominadas de oxidación – reducción (REDOX), que son muy importantes para nuestra vida cotidiana. La energía que necesitamos para realizar cualquier actividad, la obtenemos fundamentalmente de procesos de oxidación reducción, como el metabolismo de los alimentos, la respiración celular, etc. Además, son responsables de procesos tan dispares como la corrosión de los metales, el oscurecimiento de una manzana cortada, la acción de los conservantes alimenticios, la combustión, el blanqueado en la ropa
  • 3. Se utilizan en infinidad de procesos, especialmente en el campo de la industria, por ejemplo, en la generación de energía eléctrica (pilas electroquímicas). O el proceso inverso, es decir, a través de la electricidad, provocar reacciones químicas que no son espontáneas, de gran utilidad para la obtención de metales y otras sustancias de gran interés social (electrólisis
  • 4. La ganancia de electrones recibe el nombre de reducción La pérdida de electrones es una oxidación Existe una familia muy amplia de reacciones que se producen con la pérdida formal de electrones de un átomo y su ganancia por otro átomo. Es decir una reacción de transferencia de electrones El proceso global se denomina reacción REDOX
  • 5. Oxidación Reacción química Se presenta en toda reacción junto con la reducción Cede o pierde electrones Metal o no metal Aumentando su estado de oxidación
  • 6. Reducción La reducción ocurre cuando una especie química gana electrones y simultáneamente disminuye su número de oxidación. Reducción = Ganancia de electrones = Disminución del número de oxidación La reducción se refiere a: La pérdida de oxígeno por parte de una molécula. La ganancia de hidrógeno en una molécula. La ganancia de electrones que sufre un átomo o grupo de átomos . Disminución o reducción en su número de oxidación.
  • 7. El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
  • 8. En los iones monoatómicos la carga eléctrica coincide con el número de oxidación Cuando nos refiramos al número de oxidación el signo + o - lo escribiremos a la izquierda del número, como en los números enteros. Por otra parte la carga de los iones, o número de carga, se debe escribir con el signo a la derecha del dígito
  • 9.
  • 10.
  • 11. REACCIONES DE COMBINACIÓN Sustancia 1 Sustancia 2 Sustancia 3 Combinación Reacción de metal sodio y gas cloro Sucede que cationes de sodio, Na+, pierden electrones (son reductores) a favor de aniones de cloro, Cl-, que los ganan (sonoxidantes). Originan un par de iones con cargas opuestas (Na+ y Cl-) que se atraen con mucha fuerza. Se juntan y forman las moléculas de cloruro sódico (NaCl). Cloruro sódico o sal común (NaCl) compu esto iónico.
  • 12. REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO Elemento Compuesto Desplazando otro elemento de él Reacción que se lleva a cabo cuando sumerge una tira de metal cobre en una disolución de nitrato de plata CU(s) + 2AgNO3(ac) Cu(NO3)2 + 2(s) El cobre desplaza a la plata en el nitrato de plata, lo que produce cristales de plata metálica y una disolución azul- verdosa de nitrato de cobre (II) Sin embargo, la ecuación iónica neta muestra que la reacción involucra la transferencia de electrones del metal cobre al ion plata: CU(s) + 2Ag+ (ac) Cu2+ (ac) + 2Ag(s)
  • 13. Desproporci ón Un mismo elemento se oxida y reduce Una misma sustancia es oxidante y reductor
  • 14. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN Son reacciones químicas en las que un compuesto se descompone en dos o más sustancias más simples. La ecuación química general es: AB → A + B Ejemplos: CaCO3 → CaO + CO2 2 H2O → 2 H2 + O2
  • 15. EJEMPLOS Balancea la siguiente ecuación por REDOX: 𝐻𝑁𝑂3 + 𝐴𝑠 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻3 𝐴𝑠𝑂4 + 𝑁𝑂 𝐻𝑁𝑂3 + 𝐴𝑠 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻3 𝐴𝑠𝑂4 + 𝑁𝑂
  • 16. Hierro en polvo + Catalizador  Oxido de Hiero III 4Fe+ 3O2  2Fe2 O3 Fe 0 – 3e-  Fe3+ O0 + 2e2-  O2- 4Fe0 + 3O2 0  2Fe3+ 2 O 2- 3 + ENERGIA EJEMPLO: HAND WARMERS
  • 17. CONCLUSIÓN Entendemos que un reacción de oxido-reducción es una reacción de transferencia de electrones, donde la especie que pierde electrones se oxida y la especie que los gana se reduce. Se llama reductor a la especie que cede los electrones y oxidante a las que los capta. Y que hay diferentes tipos de reacciones químicas, que nos llevaran a utilizar el método de Óxido-Reducción.