SlideShare una empresa de Scribd logo
Se origina debido al
peso del aire que
actúa sobre todo el
cuerpo ubicado
En la misma
superficie terrestre se
manifiesta con la
misma intensidad en
Todas las direcciones.
Las actividades realizadas en condiciones anormal
se agrupan en dos categorías:
Actividades realizadas en
HIPERBARISMO
Actividades realizadas en
HIPOBARISMO
Lugares de trabajo y trabajadores:
HIPERBARISMO HIPOBARISMO
-Actividades bajo el agua
-Buzos (la presión supera
al menos 0.1 el valor
atmosférico normal)
-Pilotos
-Trabajadores en alturas
-Trabajadores de
almacenes con sistemas
modernos de extinción de
incendios donde el
contenido de oxigeno del
aire reduce a 13%
DAÑOS EN EL CUERPO HUMANO
Un cambio drástico de
presión atmosférica , tiene
ciertos efectos en el
cuerpo
Humano, como el ahogo la
fatiga, mareos y en un
caso mas grave la muerte.
Efectos para la salud y
tratamiento
-El trauma de los oídos durante periodo de compresión.
-El efecto toxico del nitrógeno y del CO2 al trabajar con incremento de
presión.
-Enfermedad de compuerta flotante durante el periodo de
descompresión.
TRATAMIENTO: Las formas agudas son emergencias médicas y
requieren administración de oxigeno y modificación de la presión.
Efectos para la salud y tratamiento
-La enfermedad por descompresión a gran altitud
e hipoxia de altitud (pilotos y personal de vuelo)
-La enfermedad de trabajadores en alturas.
-La enfermedad de gran altura.
*Los efectos que se producen dependen de: La rapidez del paso de
presión normal a presión reducida, del entrenamiento de la persona y de
su adaptación a la presión.
TRATAMIENTO: Volver a nivel del suelo, tratamiento especifico según el
estado del paciente.
¿Cómo prevenir los efectos de la exposición?
HIPERBARISMO HIPOBARISMO
Medidas técnicas:
-Asegurando la buena calidad y
temperatura del aire comprimido.
-Respetando el protocolo de
descompresión.
-Reduciendo el tiempo de trabajo en
profundidad.
-Disponibilidad de una sala especial de
relajación y vestuario.
Medidas técnicas:
-Presurizando los aviones.
-Escalando por etapas.
Medidas sanitarias:
-Reconocimiento previo a la contratación.
-Controles periódicos.
-Control de adaptación.
EQUIPOS DE MEDICIÓN
Formado por un tubo de vidrio
De 850 mm de altura, cerrado por el
Extremo superior y abierto por el
Inferior.
EQUIPOS DE MEDICIÓN
También conocido como barómetro metálico consiste en una caja
metálica de paredes flexibles a la que se le ha extraído el aire, y se
ha conseguido un vacio parcial.
La deformación de la caja, a causa de la presión atmosférica , se
transmite a una aguja que indica , en una escala previamente
calibrada , el valor de la presión.
•Obtener información epidemiológica para la
priorización de las actividades relacionadas con
el uso de radiaciones ionizantes.
•Generar nuevos mecanismos de relación con
otras entidades para mejorar el desarrollo de la
referencia, investigación, entre otras.
•Colaborar periódicamente con el Ministerio de
Salud en cuanto a las necesidades de
mejoramiento de leyes, reglamentos y normas en
el área de las radiaciones.
•Fijar métodos de análisis, procedimientos de
muestreo y técnicas de medición necesarios para
evaluar las exposiciones a radiaciones en los
lugares de trabajo.
•Desarrollar, promover, difundir y capacitar
sobre estrategias de prevención en materias de
las radiaciones ionizantes y no ionizantes.
•Contribuir a la solución de los problemas de
salud de los trabajadores en el área de las
radiaciones, a través de asesorías técnicas,
docencia, transferencia tecnológica e
investigación aplicada en la materia.
Consiste en la propagación de
energía en forma de ondas
electromagnéticas a través del vacío o
de un medio material.
• Radiación ionizante
• Radiación no ionizante
• Radiación electromagnética
• Radiación óptica
• Radiación solar
• Radiación corpuscular
• Radiación térmica
• Radiación cuerpo negro
Corresponden a las radiaciones de
mayor energía (menor longitud de
ondas).Tienen energía suficiente para
arrancar ,electrones de los átomos con
los que interactúan ,es decir para
producir ionizaciones .
Es un tipo de energía liberada por los
átomos en forma de ondas
electromagnéticas o partículas
Son las que no poseen suficiente
energía para arrancar un electrón
de un átomo ,es decir no son
capaces de producir ionizantes .
Se clasifican en dos grupos
Pertenecen las
radiaciones generadas
por las líneas de
corriente o por campos
eléctricos estáticos.
Es un campo electromagnético variable ,es una
combinación de campos eléctricos y magnéticos
oscilantes que se propagan a través del espacio
trasportando energía de un lugar a otro.
son una radiación
electromagnética no
perceptible por el ojo humano;
a causa de su corta longitud de
onda (entre 0,1 y 10
nanómetros), pueden atravesar
cuerpos opacos e impresionar
películas fotográficas
•Cubre el intervalo de 4 a 400 nanómetros.
•El Sol es una importante fuente emisora
de rayos ultravioleta los cuales, en
exposiciones prolongadas, pueden causar
cáncer de piel
•Se denomina microondas a las ondas
electromagnéticas definidas en un rango de
frecuencias determinado; generalmente de
entre 300 MHz y 300 GHz, que supone
un período de oscilación de 3 ns (3×10−9 s) a
3 ps (3×10−12 s) y una longitud de onda en el
rango de 1 ma 1 mm.
Pertenecen los rayos infrarrojos ,la luz
visible y la radiación ultravioleta
•De mayor longitud de
onda que va desde los
0,7 hasta los 1000
micrómetros y es
emitida por cualquier
cuerpo cuya
temperatura sea mayor
que 0 kelvin
Se llama luz a la parte que puede ser
percibida por el ojo humano ,va desde una
longitud de onda de 400 nm hasta 700nm.
•Su nombre proviene de
que su rango empieza
desde longitudes de ondas
mas cortas de lo que los
humanos identificamos
como color violeta.
Infrarroja: Esta
compuesta por rayos
invisibles que proporcionan
el calor que permite
mantener la Tierra caliente.
Visible: Esta parte del
espectro, que puede
detectarse con nuestros ojos,
nos permite ver y proporciona
la energía a las plantas .
Ultravioleta: No
podemos ver esta parte del
espectro, pero puede
dañar nuestra piel si no
está bien protegida.
La radiación corpuscular consiste en
la propagación de partículas
subatómicas que se desplazan a gran
velocidad con carácter ondulatorio.
Dichas partículas pueden estar
cargadas o descargadas desde el
punto de vista eléctrico.
Son núcleos de helio y su poder de
penetración es muy escaso.
Son electrones nucleares expulsados con
gran velocidad, poseen penetración
escasa
Se denomina radiación térmica o radiación
calorífica a la emitida por un cuerpo debido
a su temperatura. Todos los cuerpos emiten
radiación electromagnética, siendo su
intensidad dependiente de la temperatura y
de la longitud de onda considerada.
•La materia en un estado condensado
(sólido o líquido) emite un espectro de
radiación continuo. La frecuencia de
onda emitida por radiación térmica es
una densidad de probabilidad que
depende solo de la temperatura.
Un cuerpo negro es un objeto teórico o ideal
que absorbe toda la luz y toda
la energía radiante que incide sobre él. Nada de
la radiación incidente se refleja o pasa a través
del cuerpo negro. A pesar de su nombre, el
cuerpo negro emite luz y constituye un sistema
físico idealizado para el estudio de la emisión
de radiación electromagnética.
La emisión de partículas desde
un núcleo inestable se
denomina desintegración
radiactiva. Y solo sucede cuando
hay un excedente de energía en el
radio de la órbita
Emisión de partículas
constituidas por dos
protones y
dos neutrones.
Estas partículas son
idénticas a núcleos
de helio (4He).
Hay dos tipos de
desintegración, beta
positivo y beta negativo.
El beta positivo es una
emisión de un positrón
acompañado de
un neutrino. El beta
negativo es la emisión de
un electrón acompañado
de un antineutrino.
Es la emisión
de fotones de frecuencia
muy alta. El átomo
radiactivo se conserva
igual, pero con un estado
de energía meno
•El tipo más común de detector de
radiaciones ionizantes es el detector
de cámara gaseosa . Este detector está
basado precisamente en la capacidad
de la radiación de formar iones al
atravesar el aire u otro gas específico.
Cuando se dispone un alto voltaje
entre dos zonas de una cámara llena
de gas, los iones positivos serán
atraídos hacia el polo negativo del
detector (el cátodo), y los electrones
libres lo serán hacia el polo positivo
(el ánodo).
• Es el detector de yoduro sódico o contador de
centelleo. El principio básico del aparato es la
utilización de un material que produce una
pequeña cantidad de luz cuando la radiación
incide sobre el. El más utilizado es el cristal de
yoduro sódico. La luz producida por la
radiación -centelleo- es reflejada a través de
una ventana.
Es amplificada inmediatamente por un
instrumento llamado tubo fotomultiplicador. La
primera parte de este está fabricada de otro
material, llamado fotocátodo, que tiene la
característica única de emitir electrones cuando
un quanto de luz incide sobre su superficie. Estos
electrones son transportados a través de una serie
de placas, llamadas dinodos, mediante la
aplicación de un elevado voltaje positivo.
Magnitud Proceso físico medido Unidades S.I.
Actividad Desintegración nuclear Becquerel (Bq)
Dosis absorbida Energía depositada Gray (Gy)
Dosis equivalente Efecto Biológico Sievert (Sv)
Dosis efectiva Riesgos Sievert (Sv)
Cada unidad tiene sus múltiplos y
submúltiplos. En el sistema internacional
(SI) los submúltiplos que más
utilizaremos serán:
•mili(m) = 10-3
•micro(µ)= 10-6
•nano(n)=10-9
Actividad radiactiva. Se mide en becquerelios
(Bq), que es una unidad derivada del Sistema
Internacional de Unidades, que equivale a una
desintegración nuclear por segundo. Los
becquerelios indican la velocidad de
desintegración de una sustancia radiactiva. A
mayor cantidad de becquerelios más
rápidamente se desintegrará (mayor número de
desintegraciones por segundo) y por tanto más
“activa” sería la sustancia
Efectos sobre el hombre
Según la intensidad de la radiación y
en que parte del cuerpo se produjo, el
enfermo puede llegar a morir en el
plazo de unas horas a varias semanas.
Si sobreviene, sus expectativas de
vida quedan sensiblemente reducidas
. Los efectos nocivos de la
radiactividad se acumulan hasta
que una exposición mínima se
convierte en peligrosa después
de cierto tiempo. Las
condiciones que se expresan
cuando alguien es víctima de
enfermedad por radiación son:
•Náuseas
•Vómitos
•Convulsiones
•Delirios
•Dolores de cabeza
•Diarrea
•Pérdida de cabellera
•Pérdida de dentadura
•Reducción de los glóbulos rojos en la
sangre
•Reducción de los glóbulos blancos en la
sangre
•Daño al conducto gastrointestinal
•Pérdida de la mucosa de los intestinos
•Hemorragias
•Esterilidad
•Infecciones bacterianas
•Cáncer
•Leucemia
•Cataratas
•Daños genéticos
•Daño cerebral
•Daños al sistema nervioso
•Cambio del color de pelo a gris
•Quemaduras
ORIGEN ARTIFICIAL : Fuentes y equipos
generadores de radiaciones creadas por el
hombre.
ORIGEN NATURAL: Todas las que recibimos de
la naturaleza
GUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
Bruno Pier-Domenico
 
Introduccion radiaciones 2
 Introduccion radiaciones 2 Introduccion radiaciones 2
Introduccion radiaciones 2
Rodrigo Castellino
 
PresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos XPresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos X
Alfredo López
 
Rayos x 1 caracteres
Rayos x 1 caracteresRayos x 1 caracteres
Rayos x 1 caracteres
Julio Reyes Florian
 
Historia de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos xHistoria de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos x
Juan Avila
 
Rayos X y su Espectroscopia http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Rayos X y su Espectroscopia    http://fisicamoderna9.blogspot.com/Rayos X y su Espectroscopia    http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Rayos X y su Espectroscopia http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos x
Rayos xRayos x
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
matfiqui
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Tema 9_sistemas_de_rx
Tema  9_sistemas_de_rxTema  9_sistemas_de_rx
Tema 9_sistemas_de_rx
Alonzo Alvarado
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
David Levy
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
Galvani Carrasco Tineo
 
Física de la radiación2daparte
Física de la radiación2daparteFísica de la radiación2daparte
Física de la radiación2daparte
Joyce Roca
 
Rayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina SantosRayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina Santos
Eduardo Medina Gironzini
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
dany1280
 
1. rayos x naturaleza producción
1.  rayos x naturaleza producción1.  rayos x naturaleza producción
1. rayos x naturaleza producción
Juan Manuel Chino Mendoza
 
Producción de los rayos x
Producción de los rayos xProducción de los rayos x
Producción de los rayos x
Patty G.
 
Naturaleza rx ppt
Naturaleza rx pptNaturaleza rx ppt
Naturaleza rx ppt
Rosario VM
 
Radiologa Torcica
Radiologa TorcicaRadiologa Torcica
Radiologa Torcica
TARIK022
 

La actualidad más candente (20)

Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
 
Introduccion radiaciones 2
 Introduccion radiaciones 2 Introduccion radiaciones 2
Introduccion radiaciones 2
 
PresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos XPresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos X
 
Rayos x 1 caracteres
Rayos x 1 caracteresRayos x 1 caracteres
Rayos x 1 caracteres
 
Historia de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos xHistoria de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos x
 
Rayos X y su Espectroscopia http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Rayos X y su Espectroscopia    http://fisicamoderna9.blogspot.com/Rayos X y su Espectroscopia    http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Rayos X y su Espectroscopia http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Tema 9_sistemas_de_rx
Tema  9_sistemas_de_rxTema  9_sistemas_de_rx
Tema 9_sistemas_de_rx
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
 
Física de la radiación2daparte
Física de la radiación2daparteFísica de la radiación2daparte
Física de la radiación2daparte
 
Rayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina SantosRayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina Santos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
1. rayos x naturaleza producción
1.  rayos x naturaleza producción1.  rayos x naturaleza producción
1. rayos x naturaleza producción
 
Producción de los rayos x
Producción de los rayos xProducción de los rayos x
Producción de los rayos x
 
Naturaleza rx ppt
Naturaleza rx pptNaturaleza rx ppt
Naturaleza rx ppt
 
Radiologa Torcica
Radiologa TorcicaRadiologa Torcica
Radiologa Torcica
 

Destacado

Medios Ambientes Inhospitos
Medios Ambientes InhospitosMedios Ambientes Inhospitos
Medios Ambientes Inhospitos
Universidad de Chile
 
Presiones anormales
Presiones anormalesPresiones anormales
Presiones anormales
Cristian Rodriguez
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
Álvaro Florez
 
automasaje cardiaco
automasaje cardiacoautomasaje cardiaco
automasaje cardiaco
marcelino4
 
Cohm
CohmCohm
Cohm
PABLO
 
Fisiologia do mergulho
Fisiologia do mergulhoFisiologia do mergulho
Fisiologia do mergulho
Paula Oliveira
 
5. Mergulho Livre - Preparação Física (v5.12.25)
5. Mergulho Livre - Preparação Física (v5.12.25)5. Mergulho Livre - Preparação Física (v5.12.25)
5. Mergulho Livre - Preparação Física (v5.12.25)
João Costa
 
La Temperatura, prevención de riesgos - Chile
La Temperatura, prevención de riesgos - ChileLa Temperatura, prevención de riesgos - Chile
La Temperatura, prevención de riesgos - Chile
John Friz
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
Camilo Gutierrez
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
Modulo 3 agentes fisicos calor y fríoModulo 3 agentes fisicos calor y frío
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
Nestor Arratibel
 
Equipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiacionesEquipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiaciones
Luis Rafael Salazar R.
 
Manual para hacer un plan de emergencias en Colombia
Manual para hacer un plan de emergencias en ColombiaManual para hacer un plan de emergencias en Colombia
Manual para hacer un plan de emergencias en Colombia
Edward Fernández
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
Hiram Baez Andino
 
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajoCondiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Claudia Bermudez
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2
oscarreyesnova
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
Herlindanoemi
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
psicologavanessasoto
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
Luis Torres
 

Destacado (20)

Medios Ambientes Inhospitos
Medios Ambientes InhospitosMedios Ambientes Inhospitos
Medios Ambientes Inhospitos
 
Presiones anormales
Presiones anormalesPresiones anormales
Presiones anormales
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
 
automasaje cardiaco
automasaje cardiacoautomasaje cardiaco
automasaje cardiaco
 
Cohm
CohmCohm
Cohm
 
Fisiologia do mergulho
Fisiologia do mergulhoFisiologia do mergulho
Fisiologia do mergulho
 
5. Mergulho Livre - Preparação Física (v5.12.25)
5. Mergulho Livre - Preparação Física (v5.12.25)5. Mergulho Livre - Preparação Física (v5.12.25)
5. Mergulho Livre - Preparação Física (v5.12.25)
 
La Temperatura, prevención de riesgos - Chile
La Temperatura, prevención de riesgos - ChileLa Temperatura, prevención de riesgos - Chile
La Temperatura, prevención de riesgos - Chile
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
Modulo 3 agentes fisicos calor y fríoModulo 3 agentes fisicos calor y frío
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
 
Equipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiacionesEquipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiaciones
 
Manual para hacer un plan de emergencias en Colombia
Manual para hacer un plan de emergencias en ColombiaManual para hacer un plan de emergencias en Colombia
Manual para hacer un plan de emergencias en Colombia
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
 
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajoCondiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 

Similar a GUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA

Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
MoisesBecerra5
 
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Jhader Cardozo Cañizares
 
cl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptxcl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptx
AndyCceresH
 
consolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptxconsolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptx
JUANCARLOSPORTILLOPR
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
glenisdelgado
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
glenisdelgado
 
Onas mecanicas
Onas mecanicasOnas mecanicas
Onas mecanicas
alejandroyambay
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
Hector Juarez
 
Antena
AntenaAntena
Antena
Mari alpo
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
Jhon Jairo Salazar
 
Antecedentes históricos de los rayos x
Antecedentes históricos de los rayos xAntecedentes históricos de los rayos x
Antecedentes históricos de los rayos x
Victor Solis Anaya
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
M Escandell
 
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
Cat Lunac
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtRadioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rt
paliza aldo
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
Yahiree
 
Biofisica Grupo 2 Electromagnetismo
Biofisica Grupo 2   ElectromagnetismoBiofisica Grupo 2   Electromagnetismo
Biofisica Grupo 2 Electromagnetismo
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
kellyyeison
 
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
BenjaminAnilema
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
Luis Mesias
 

Similar a GUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA (20)

Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
 
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
 
cl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptxcl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptx
 
consolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptxconsolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptx
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
 
Onas mecanicas
Onas mecanicasOnas mecanicas
Onas mecanicas
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
 
Antena
AntenaAntena
Antena
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
Antecedentes históricos de los rayos x
Antecedentes históricos de los rayos xAntecedentes históricos de los rayos x
Antecedentes históricos de los rayos x
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
 
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
Radioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtRadioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rt
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Biofisica Grupo 2 Electromagnetismo
Biofisica Grupo 2   ElectromagnetismoBiofisica Grupo 2   Electromagnetismo
Biofisica Grupo 2 Electromagnetismo
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
 
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
 

Más de Marcela Romero

Guia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergenciaGuia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergencia
Marcela Romero
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
Marcela Romero
 
Mapa conceptual riesgo electrico
Mapa conceptual   riesgo electricoMapa conceptual   riesgo electrico
Mapa conceptual riesgo electrico
Marcela Romero
 
Articulo riesgo psicosocial
Articulo   riesgo psicosocialArticulo   riesgo psicosocial
Articulo riesgo psicosocial
Marcela Romero
 
Mapa de relaciones
Mapa de relaciones  Mapa de relaciones
Mapa de relaciones
Marcela Romero
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
Marcela Romero
 
P laneacion
P laneacionP laneacion
P laneacion
Marcela Romero
 

Más de Marcela Romero (9)

Guia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergenciaGuia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergencia
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual riesgo electrico
Mapa conceptual   riesgo electricoMapa conceptual   riesgo electrico
Mapa conceptual riesgo electrico
 
Articulo riesgo psicosocial
Articulo   riesgo psicosocialArticulo   riesgo psicosocial
Articulo riesgo psicosocial
 
Mapa de relaciones
Mapa de relaciones  Mapa de relaciones
Mapa de relaciones
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Fondos
FondosFondos
Fondos
 
P laneacion
P laneacionP laneacion
P laneacion
 

GUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA

  • 1.
  • 2. Se origina debido al peso del aire que actúa sobre todo el cuerpo ubicado En la misma superficie terrestre se manifiesta con la misma intensidad en Todas las direcciones.
  • 3. Las actividades realizadas en condiciones anormal se agrupan en dos categorías: Actividades realizadas en HIPERBARISMO Actividades realizadas en HIPOBARISMO
  • 4. Lugares de trabajo y trabajadores: HIPERBARISMO HIPOBARISMO -Actividades bajo el agua -Buzos (la presión supera al menos 0.1 el valor atmosférico normal) -Pilotos -Trabajadores en alturas -Trabajadores de almacenes con sistemas modernos de extinción de incendios donde el contenido de oxigeno del aire reduce a 13%
  • 5. DAÑOS EN EL CUERPO HUMANO Un cambio drástico de presión atmosférica , tiene ciertos efectos en el cuerpo Humano, como el ahogo la fatiga, mareos y en un caso mas grave la muerte.
  • 6. Efectos para la salud y tratamiento -El trauma de los oídos durante periodo de compresión. -El efecto toxico del nitrógeno y del CO2 al trabajar con incremento de presión. -Enfermedad de compuerta flotante durante el periodo de descompresión. TRATAMIENTO: Las formas agudas son emergencias médicas y requieren administración de oxigeno y modificación de la presión.
  • 7. Efectos para la salud y tratamiento -La enfermedad por descompresión a gran altitud e hipoxia de altitud (pilotos y personal de vuelo) -La enfermedad de trabajadores en alturas. -La enfermedad de gran altura. *Los efectos que se producen dependen de: La rapidez del paso de presión normal a presión reducida, del entrenamiento de la persona y de su adaptación a la presión. TRATAMIENTO: Volver a nivel del suelo, tratamiento especifico según el estado del paciente.
  • 8. ¿Cómo prevenir los efectos de la exposición? HIPERBARISMO HIPOBARISMO Medidas técnicas: -Asegurando la buena calidad y temperatura del aire comprimido. -Respetando el protocolo de descompresión. -Reduciendo el tiempo de trabajo en profundidad. -Disponibilidad de una sala especial de relajación y vestuario. Medidas técnicas: -Presurizando los aviones. -Escalando por etapas. Medidas sanitarias: -Reconocimiento previo a la contratación. -Controles periódicos. -Control de adaptación.
  • 9. EQUIPOS DE MEDICIÓN Formado por un tubo de vidrio De 850 mm de altura, cerrado por el Extremo superior y abierto por el Inferior.
  • 10. EQUIPOS DE MEDICIÓN También conocido como barómetro metálico consiste en una caja metálica de paredes flexibles a la que se le ha extraído el aire, y se ha conseguido un vacio parcial. La deformación de la caja, a causa de la presión atmosférica , se transmite a una aguja que indica , en una escala previamente calibrada , el valor de la presión.
  • 11.
  • 12. •Obtener información epidemiológica para la priorización de las actividades relacionadas con el uso de radiaciones ionizantes. •Generar nuevos mecanismos de relación con otras entidades para mejorar el desarrollo de la referencia, investigación, entre otras.
  • 13. •Colaborar periódicamente con el Ministerio de Salud en cuanto a las necesidades de mejoramiento de leyes, reglamentos y normas en el área de las radiaciones. •Fijar métodos de análisis, procedimientos de muestreo y técnicas de medición necesarios para evaluar las exposiciones a radiaciones en los lugares de trabajo.
  • 14. •Desarrollar, promover, difundir y capacitar sobre estrategias de prevención en materias de las radiaciones ionizantes y no ionizantes. •Contribuir a la solución de los problemas de salud de los trabajadores en el área de las radiaciones, a través de asesorías técnicas, docencia, transferencia tecnológica e investigación aplicada en la materia.
  • 15. Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas a través del vacío o de un medio material.
  • 16. • Radiación ionizante • Radiación no ionizante • Radiación electromagnética • Radiación óptica • Radiación solar • Radiación corpuscular • Radiación térmica • Radiación cuerpo negro
  • 17. Corresponden a las radiaciones de mayor energía (menor longitud de ondas).Tienen energía suficiente para arrancar ,electrones de los átomos con los que interactúan ,es decir para producir ionizaciones .
  • 18. Es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas o partículas
  • 19. Son las que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón de un átomo ,es decir no son capaces de producir ionizantes . Se clasifican en dos grupos
  • 20. Pertenecen las radiaciones generadas por las líneas de corriente o por campos eléctricos estáticos.
  • 21. Es un campo electromagnético variable ,es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes que se propagan a través del espacio trasportando energía de un lugar a otro.
  • 22. son una radiación electromagnética no perceptible por el ojo humano; a causa de su corta longitud de onda (entre 0,1 y 10 nanómetros), pueden atravesar cuerpos opacos e impresionar películas fotográficas
  • 23. •Cubre el intervalo de 4 a 400 nanómetros. •El Sol es una importante fuente emisora de rayos ultravioleta los cuales, en exposiciones prolongadas, pueden causar cáncer de piel
  • 24. •Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone un período de oscilación de 3 ns (3×10−9 s) a 3 ps (3×10−12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 ma 1 mm.
  • 25. Pertenecen los rayos infrarrojos ,la luz visible y la radiación ultravioleta
  • 26. •De mayor longitud de onda que va desde los 0,7 hasta los 1000 micrómetros y es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 kelvin
  • 27. Se llama luz a la parte que puede ser percibida por el ojo humano ,va desde una longitud de onda de 400 nm hasta 700nm.
  • 28. •Su nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de ondas mas cortas de lo que los humanos identificamos como color violeta.
  • 29. Infrarroja: Esta compuesta por rayos invisibles que proporcionan el calor que permite mantener la Tierra caliente.
  • 30. Visible: Esta parte del espectro, que puede detectarse con nuestros ojos, nos permite ver y proporciona la energía a las plantas .
  • 31. Ultravioleta: No podemos ver esta parte del espectro, pero puede dañar nuestra piel si no está bien protegida.
  • 32. La radiación corpuscular consiste en la propagación de partículas subatómicas que se desplazan a gran velocidad con carácter ondulatorio. Dichas partículas pueden estar cargadas o descargadas desde el punto de vista eléctrico.
  • 33. Son núcleos de helio y su poder de penetración es muy escaso. Son electrones nucleares expulsados con gran velocidad, poseen penetración escasa
  • 34. Se denomina radiación térmica o radiación calorífica a la emitida por un cuerpo debido a su temperatura. Todos los cuerpos emiten radiación electromagnética, siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada.
  • 35. •La materia en un estado condensado (sólido o líquido) emite un espectro de radiación continuo. La frecuencia de onda emitida por radiación térmica es una densidad de probabilidad que depende solo de la temperatura.
  • 36. Un cuerpo negro es un objeto teórico o ideal que absorbe toda la luz y toda la energía radiante que incide sobre él. Nada de la radiación incidente se refleja o pasa a través del cuerpo negro. A pesar de su nombre, el cuerpo negro emite luz y constituye un sistema físico idealizado para el estudio de la emisión de radiación electromagnética.
  • 37. La emisión de partículas desde un núcleo inestable se denomina desintegración radiactiva. Y solo sucede cuando hay un excedente de energía en el radio de la órbita
  • 38.
  • 39. Emisión de partículas constituidas por dos protones y dos neutrones. Estas partículas son idénticas a núcleos de helio (4He).
  • 40. Hay dos tipos de desintegración, beta positivo y beta negativo. El beta positivo es una emisión de un positrón acompañado de un neutrino. El beta negativo es la emisión de un electrón acompañado de un antineutrino.
  • 41. Es la emisión de fotones de frecuencia muy alta. El átomo radiactivo se conserva igual, pero con un estado de energía meno
  • 42.
  • 43. •El tipo más común de detector de radiaciones ionizantes es el detector de cámara gaseosa . Este detector está basado precisamente en la capacidad de la radiación de formar iones al atravesar el aire u otro gas específico.
  • 44. Cuando se dispone un alto voltaje entre dos zonas de una cámara llena de gas, los iones positivos serán atraídos hacia el polo negativo del detector (el cátodo), y los electrones libres lo serán hacia el polo positivo (el ánodo).
  • 45.
  • 46. • Es el detector de yoduro sódico o contador de centelleo. El principio básico del aparato es la utilización de un material que produce una pequeña cantidad de luz cuando la radiación incide sobre el. El más utilizado es el cristal de yoduro sódico. La luz producida por la radiación -centelleo- es reflejada a través de una ventana.
  • 47. Es amplificada inmediatamente por un instrumento llamado tubo fotomultiplicador. La primera parte de este está fabricada de otro material, llamado fotocátodo, que tiene la característica única de emitir electrones cuando un quanto de luz incide sobre su superficie. Estos electrones son transportados a través de una serie de placas, llamadas dinodos, mediante la aplicación de un elevado voltaje positivo.
  • 48. Magnitud Proceso físico medido Unidades S.I. Actividad Desintegración nuclear Becquerel (Bq) Dosis absorbida Energía depositada Gray (Gy) Dosis equivalente Efecto Biológico Sievert (Sv) Dosis efectiva Riesgos Sievert (Sv)
  • 49. Cada unidad tiene sus múltiplos y submúltiplos. En el sistema internacional (SI) los submúltiplos que más utilizaremos serán: •mili(m) = 10-3 •micro(µ)= 10-6 •nano(n)=10-9
  • 50. Actividad radiactiva. Se mide en becquerelios (Bq), que es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades, que equivale a una desintegración nuclear por segundo. Los becquerelios indican la velocidad de desintegración de una sustancia radiactiva. A mayor cantidad de becquerelios más rápidamente se desintegrará (mayor número de desintegraciones por segundo) y por tanto más “activa” sería la sustancia
  • 51. Efectos sobre el hombre Según la intensidad de la radiación y en que parte del cuerpo se produjo, el enfermo puede llegar a morir en el plazo de unas horas a varias semanas. Si sobreviene, sus expectativas de vida quedan sensiblemente reducidas
  • 52. . Los efectos nocivos de la radiactividad se acumulan hasta que una exposición mínima se convierte en peligrosa después de cierto tiempo. Las condiciones que se expresan cuando alguien es víctima de enfermedad por radiación son:
  • 54. •Pérdida de cabellera •Pérdida de dentadura •Reducción de los glóbulos rojos en la sangre •Reducción de los glóbulos blancos en la sangre •Daño al conducto gastrointestinal
  • 55. •Pérdida de la mucosa de los intestinos •Hemorragias •Esterilidad •Infecciones bacterianas •Cáncer •Leucemia
  • 56. •Cataratas •Daños genéticos •Daño cerebral •Daños al sistema nervioso •Cambio del color de pelo a gris •Quemaduras
  • 57.
  • 58. ORIGEN ARTIFICIAL : Fuentes y equipos generadores de radiaciones creadas por el hombre. ORIGEN NATURAL: Todas las que recibimos de la naturaleza