SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CURSO:
FISIOLOGÍA VEGETAL
TEMA:
INFLUENCIA DE LOS COLORES DE PAPEL CELOFÁN EN LAS
PLANTAS
ALUMNA:
NARVASTA MATOS, Kimberly
DOCENTE:
PAREDES MARTINEZ, RUBEN
HUACHO-2021
INFLUENCIA DE LOS COLORES DEL PAPEL CELLOFÁN EN LAS
PLANTAS
Cuando los cubres, estas creando un microclima; la humedad permanece muy elevada y el
calor se mantiene.
Claro, si el papel es oscuro, la planta va a morir sin luz solar. Pero de hecho los rayos del sol
directos son malos para la mayoría de las plantas, sobre todo como está la atmósfera hoy
incluso muchos invernaderos utilizan luz blanca. Lo del microclima es cierto, así el agua se
evapora y se condensa ene l papel y cae como si precipitara, el papel celofán permite que
pase oxígeno y lo único es el color, debes de usar uno claro, pero que a la vez no produzca
mí calor.
OBJETIVO
Evaluar el efecto del tipo de luz sobre el crecimiento de plantas.
MATERIALES
 Papel celofán Amarillo, azul, rojo y verde
 7 plásticos negro
 Humus
 Ligas plástica
 Tutores
PROCEDIMIENTO
1. Se compró las 7 bolsas negras
2. Se Colocó una capa de tierra de por lo menos 10 cm de profundidad en cada una
3. Con su dedo haga un surco de la profundidad de toda su uña en el centro de cada
botella.
4. Se puso tres frijoles y se tapó el surco con tierra.
5. Se extendió el papel celofán sobre la mesa y se colocó por encima la botella
6. Con una liga se amarró los extremos del papel celofán por encima de la botella
dejando suficiente espacio para cuando germinen las plantas.
7. Se hizo lo mismo con las otras botellas, pero usando en una el papel azul, rojo y en la
otra el papel verde.
8. En una botella se sembró también tres semillas. Pero esta servirá como testigo es decir
descubierta.
9. Se regó las plantas de día de por medio.
10. Para esto desamarre la liga primero y cuando termine vuélvala a amarrar
11. Observe el crecimiento de las plantas por 8 días después de que germi- nación. Puede
medirlas todos los días o de día de por medio.
RESULTADOS
1) Plantas en germinación del frijol
2) Segunda semana de plantación del frijol
3) (TESTIGO)
4) Plantas de frijol con celofán
CUADRO DE DESCRIPCION DE LOS CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS DE
FRIJOL
N° de Plantas Altura de
planta
Numero de
hojas
Tamaño de
hojas
Colores de la
planta
Planta 1 3cm 2 2 cm Verde
Planta 2 2cm 1 1cm Verde intenso
Planta 3 4cm 2 4cm verde
Planta 4 3cm 1 1cm Verde intenso
Planta 5 2cm 2 1cm verde
Planta 6 4cm 1 3cm verde
CONCLUSION
La clorofila absorbe la luz para obtener en la fotosíntesis, la energía que las plantas
necesitan.
Los papeles azul y verde están limitando la luz que la clorofila pueden utilizar.
La clorofila puede absorber una gran cantidad de energía de la luz azul pero no así de la
verde. Por lo tanto, las plantas con el papel azul van a crecer tan bien
FOTOPERIODO, CALIDAD DE LA LUZ (HORAS DE LUZ TAPADO DE LA
PLANTA)
En condiciones de la parte sierra de Perú, esta prueba de calidad de luz se realizó en el
Departamento: Lima
Provincia: Huara
Distrito de Leoncio prado
Comunidad: Huamboy
Viendo el clima de mi zona vemos que la radiación solar empieza desde
las 10:00 am hasta 3:00 pm. La cual es variado el clima, entonces decimos:
La Rosa spp solo necesita 7 horas de luz aproximadamente.
1. Ponemos a 7 horas luz solar(Día) en el caso que no sale el sol se pone bajo un foco
solar.
Calidad de luz narvasta matos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
gueste8b045
 
Folleto olguita
Folleto olguitaFolleto olguita
Folleto olguitacarloscisb
 
Story board encargo 5 chinita
Story board encargo 5 chinitaStory board encargo 5 chinita
Story board encargo 5 chinita
Italo Spinetto
 
Nuestras Plantas Son Complicadas
Nuestras Plantas Son ComplicadasNuestras Plantas Son Complicadas
Nuestras Plantas Son Complicadas
iLearn Innovaciones Formativas
 
Introducciónss
IntroducciónssIntroducciónss
Introducciónss
Paolo Yabir Ryū
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
yuleysi calzado
 
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...smcalva
 
Vermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresVermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresRaul Castañeda
 
ChileSustentable Quinto Encuentro Red De Semillas Libres Del Bio Bio
ChileSustentable Quinto Encuentro Red De Semillas Libres Del Bio Bio
ChileSustentable Quinto Encuentro Red De Semillas Libres Del Bio Bio
ChileSustentable Quinto Encuentro Red De Semillas Libres Del Bio Bio
byrdjbfnjantts
 
Bimestral de naturales 2 periodo
Bimestral de naturales 2 periodoBimestral de naturales 2 periodo
Bimestral de naturales 2 periodo
rossi paola restrepo escalante
 
guia basica de cultivo de marihuana en exterior
guia basica de cultivo de marihuana en exteriorguia basica de cultivo de marihuana en exterior
guia basica de cultivo de marihuana en exteriorEsteban Armada
 

La actualidad más candente (16)

Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Folleto olguita
Folleto olguitaFolleto olguita
Folleto olguita
 
Story board encargo 5 chinita
Story board encargo 5 chinitaStory board encargo 5 chinita
Story board encargo 5 chinita
 
Nuestras Plantas Son Complicadas
Nuestras Plantas Son ComplicadasNuestras Plantas Son Complicadas
Nuestras Plantas Son Complicadas
 
Manzana 7 dias
Manzana 7 diasManzana 7 dias
Manzana 7 dias
 
Introducciónss
IntroducciónssIntroducciónss
Introducciónss
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
 
Vermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresVermicomposta para productores
Vermicomposta para productores
 
La huerta en junio
La huerta en junioLa huerta en junio
La huerta en junio
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
 
Reproducción vegetativa.
Reproducción vegetativa.Reproducción vegetativa.
Reproducción vegetativa.
 
ChileSustentable Quinto Encuentro Red De Semillas Libres Del Bio Bio
ChileSustentable Quinto Encuentro Red De Semillas Libres Del Bio Bio
ChileSustentable Quinto Encuentro Red De Semillas Libres Del Bio Bio
ChileSustentable Quinto Encuentro Red De Semillas Libres Del Bio Bio
 
Bimestral de naturales 2 periodo
Bimestral de naturales 2 periodoBimestral de naturales 2 periodo
Bimestral de naturales 2 periodo
 
guia basica de cultivo de marihuana en exterior
guia basica de cultivo de marihuana en exteriorguia basica de cultivo de marihuana en exterior
guia basica de cultivo de marihuana en exterior
 

Similar a Calidad de luz narvasta matos

Fotoperiodo
FotoperiodoFotoperiodo
Fotoperiodo
Omar Villalobos
 
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
Yusmary Urquiola
 
Exposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodosExposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodos
Luisa Guaman
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
primariamaestras98
 
Trabajo de agrometeorologia
Trabajo de agrometeorologiaTrabajo de agrometeorologia
Trabajo de agrometeorologiarodoag
 
Proyecto sobre las plantas ecologia
Proyecto sobre las plantas ecologiaProyecto sobre las plantas ecologia
Proyecto sobre las plantas ecologia
alejandro291994
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
jennyedith38
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
nesjar1
 
Proyecto maiz
Proyecto maizProyecto maiz
Proyecto maiz
xavier vasquez
 
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdfTRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
lorenitamancho
 
Experimento de plantas de acetaminofen
Experimento de plantas de acetaminofenExperimento de plantas de acetaminofen
Experimento de plantas de acetaminofen
Adriande8
 
Plantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasCursoEE
 
Laboratorio vegetal
Laboratorio vegetalLaboratorio vegetal
Laboratorio vegetal
luciana1001
 
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNabonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
MARVINVALLECILLO3
 
Germinación de lentejas versión2
Germinación de lentejas versión2Germinación de lentejas versión2
Germinación de lentejas versión2BIO LBL
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Horticultura2015
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Horticultura2015
 

Similar a Calidad de luz narvasta matos (20)

La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Fotoperiodo
FotoperiodoFotoperiodo
Fotoperiodo
 
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Resultados experimentos 11_de_abril
Resultados experimentos 11_de_abrilResultados experimentos 11_de_abril
Resultados experimentos 11_de_abril
 
Exposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodosExposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodos
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
 
Trabajo de agrometeorologia
Trabajo de agrometeorologiaTrabajo de agrometeorologia
Trabajo de agrometeorologia
 
Proyecto sobre las plantas ecologia
Proyecto sobre las plantas ecologiaProyecto sobre las plantas ecologia
Proyecto sobre las plantas ecologia
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
 
Proyecto maiz
Proyecto maizProyecto maiz
Proyecto maiz
 
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdfTRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
 
Experimento de plantas de acetaminofen
Experimento de plantas de acetaminofenExperimento de plantas de acetaminofen
Experimento de plantas de acetaminofen
 
Plantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticas
 
Laboratorio vegetal
Laboratorio vegetalLaboratorio vegetal
Laboratorio vegetal
 
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNabonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
Germinación de lentejas versión2
Germinación de lentejas versión2Germinación de lentejas versión2
Germinación de lentejas versión2
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Calidad de luz narvasta matos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CURSO: FISIOLOGÍA VEGETAL TEMA: INFLUENCIA DE LOS COLORES DE PAPEL CELOFÁN EN LAS PLANTAS ALUMNA: NARVASTA MATOS, Kimberly DOCENTE: PAREDES MARTINEZ, RUBEN HUACHO-2021
  • 2. INFLUENCIA DE LOS COLORES DEL PAPEL CELLOFÁN EN LAS PLANTAS Cuando los cubres, estas creando un microclima; la humedad permanece muy elevada y el calor se mantiene. Claro, si el papel es oscuro, la planta va a morir sin luz solar. Pero de hecho los rayos del sol directos son malos para la mayoría de las plantas, sobre todo como está la atmósfera hoy incluso muchos invernaderos utilizan luz blanca. Lo del microclima es cierto, así el agua se evapora y se condensa ene l papel y cae como si precipitara, el papel celofán permite que pase oxígeno y lo único es el color, debes de usar uno claro, pero que a la vez no produzca mí calor. OBJETIVO Evaluar el efecto del tipo de luz sobre el crecimiento de plantas. MATERIALES  Papel celofán Amarillo, azul, rojo y verde  7 plásticos negro  Humus  Ligas plástica  Tutores PROCEDIMIENTO 1. Se compró las 7 bolsas negras 2. Se Colocó una capa de tierra de por lo menos 10 cm de profundidad en cada una 3. Con su dedo haga un surco de la profundidad de toda su uña en el centro de cada botella. 4. Se puso tres frijoles y se tapó el surco con tierra. 5. Se extendió el papel celofán sobre la mesa y se colocó por encima la botella 6. Con una liga se amarró los extremos del papel celofán por encima de la botella dejando suficiente espacio para cuando germinen las plantas. 7. Se hizo lo mismo con las otras botellas, pero usando en una el papel azul, rojo y en la otra el papel verde. 8. En una botella se sembró también tres semillas. Pero esta servirá como testigo es decir descubierta. 9. Se regó las plantas de día de por medio. 10. Para esto desamarre la liga primero y cuando termine vuélvala a amarrar 11. Observe el crecimiento de las plantas por 8 días después de que germi- nación. Puede medirlas todos los días o de día de por medio.
  • 3. RESULTADOS 1) Plantas en germinación del frijol 2) Segunda semana de plantación del frijol
  • 4. 3) (TESTIGO) 4) Plantas de frijol con celofán
  • 5.
  • 6. CUADRO DE DESCRIPCION DE LOS CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS DE FRIJOL N° de Plantas Altura de planta Numero de hojas Tamaño de hojas Colores de la planta Planta 1 3cm 2 2 cm Verde Planta 2 2cm 1 1cm Verde intenso Planta 3 4cm 2 4cm verde Planta 4 3cm 1 1cm Verde intenso Planta 5 2cm 2 1cm verde Planta 6 4cm 1 3cm verde
  • 7. CONCLUSION La clorofila absorbe la luz para obtener en la fotosíntesis, la energía que las plantas necesitan. Los papeles azul y verde están limitando la luz que la clorofila pueden utilizar. La clorofila puede absorber una gran cantidad de energía de la luz azul pero no así de la verde. Por lo tanto, las plantas con el papel azul van a crecer tan bien FOTOPERIODO, CALIDAD DE LA LUZ (HORAS DE LUZ TAPADO DE LA PLANTA) En condiciones de la parte sierra de Perú, esta prueba de calidad de luz se realizó en el Departamento: Lima Provincia: Huara Distrito de Leoncio prado Comunidad: Huamboy Viendo el clima de mi zona vemos que la radiación solar empieza desde las 10:00 am hasta 3:00 pm. La cual es variado el clima, entonces decimos: La Rosa spp solo necesita 7 horas de luz aproximadamente. 1. Ponemos a 7 horas luz solar(Día) en el caso que no sale el sol se pone bajo un foco solar.