SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes:
Yojaxci Mora
Adrian Gonzalez
Anny Contreras
Daliana Faudito
Enmaly Gomez
Introducción
Plectranthus ornatus Codd es una planta conocida comúnmente como “boldo paraguayo” y
en Venezuela como ‘matica de acetaminofén’. El Boldo es nativo de Sudamérica. También
se ha introducido en Europa y África del Norte. Sus hojas se utilizan con fines culinarios,
sobre todo en América Latina. Las hojas se utilizan de una manera similar a las hojas de
laurel y también se utiliza como té de hierbas, principalmente en Chile, Bolivia, Argentina,
Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil y los países vecinos de América del Sur. se ha convertido en
una planta que posee múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. Tal es así, que
es una hierba muy útil, particularmente para el sistema digestivo y también tiene diversas
cualidades, que la han convertido en una herramienta de cabecera en la medicina natural. El
siguiente experimento nos va a ayudar a entender como una planta actúa dependiendo del
ambiente donde esta se encuentre, ya sea un lugar cálido, húmedo, frio y oscuro, y en cual de
todos estos esta se desarrolla de mejor manera
Materiales
 Vasos Plasticos
 4 cogoyos de planta de acetaminofen
 Tierra negra (previamente abonada)
 Agua
Pasos
 Se le agregara la tierra a 4 vasos plásticos los cuales harán la función de masetas
donde los cogoyos puedan hacer su proceso de regeneración
 En cada uno de los vasos se sembrara un cogoyo de acetaminofen
 Se les vertera agua a los cogoyos ya sembrados para que estos la absorban tanto
el agua como los nutrientes de la tierra y los beneficios dela abono
 El primer cogoyo se pondra en un lugar donde reciba la luz solar
directamente
 El segundo se pondra en un lugar sombreado donde no haya ni tanta luz ni
tanta oscuridad
 El tercero se ubicara dentro de una refrigerador o nevera
 El cuarto se ubicara en un lugar oscuro
Observaciones
1er día
 Planta A: Tallo 6 cm, 14 hojas
Luz Solar
 Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas
Sombra
 Planta C: Tallo 5cm, 14 hojas
Nevera
 Planta C: Tallo 8cm, 14 hojas
Oscuridad
2do día 3er día
 Planta A: Tallo 6 cm, 14 hojas luz
solar
 Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas
sombra
 Planta C: Tallo 5 cm, 14 hojas
nevera
 Planta D: Tallo 8 cm, 14 hojas
oscuridad
 Planta A: Tallo 6 cm, 14 hojas luz
solar
 Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas
sombra
 Planta C: Tallo 5 cm, 14 hojas
nevera
 Planta D: Tallo 8 cm, 14 hojas
oscuridad
4to día
 Planta A: Tallo: 6 cm, 14 hojas
luz solar
 Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas
sombra
 Planta C: Tallo 5 cm, 14 hojas
nevera
 Planta D: Tallo 8 cm, 14 hojas
oscuridad
5to día 6to día
 Planta A: Tallo:6 cm, 14 hojas luz
solar
 Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas
sombra
 Planta C: Tallo 5 cm, 14 hojas
nevera
 Planta D: Tallo 8 cm, 14 hojas
oscuridad
 Planta A: Tallo 6 cm, 14 hojas luz
solar
 Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas
sombra
 Planta C: Tallo 5 cm, 14 hojas
nevera
 Planta D: Tallo 8 cm, 14 hojas
oscuridad
7mo día
 Planta A: Tallo 7 cm, 14 hojas luz
solar
 Planta B: Tallo 6 cm, 10 hojas
sombra
 Planta C: Tallo 6 cm, 12 hojas
nevera
 Planta D: Tallo 8,5 cm, 9 hojas
oscuridad
Resultados
Al paso de los días después de realizar el seguimiento a cada una de las
plantas, nos podemos dar cuenta que cada una tuvo un resultado
diferente
 Planta A: Esta fue la planta con más cambios, ya que se encontraba en
un lugar donde recibía luz solar, agua, y un espacio abierto, teniendo
un crecimiento normal y optimo
 Planta B: Esta planta no tuvo cambios que la mejoraran, gracias al
seguimiento nos pudimos dar cuenta de que una planta no solo crece
con agua y tierra, sino que también necesita de luz y un espacio abierto
 Planta C: Esta planta que estaba fuera de su ambiente normal, no logro
crecer como se debe, ya que por la humedad y la temperatura tan baja
en la cual estaba sometida, le fue más difícil su proceso de crecimiento
 Planta D: Esta planta fue la más forzosa, ya que al encontrarse en
completa oscuridad, ella busca la luz, por lo cual esta, doblo su tallo
hacia el costado donde se encontraba la luz, con esto podemos notar
que las plantas tienen una excelente autonomía para buscar sus propios
beneficios para poder crecer con normalidad
Conclusión
Mas allá de estudiar y entender el proceso de las plantas, desde como están
formadas y hasta el funcionamiento de sus partes internas y externas, nos
llevamos la vivencia de haber experimentado con algo muy común que pasa a
nuestro alrededor. Las plantas son fundamentales para nuestras vidas y con ellas
aprendimos en este proyecto diversas cosas y hasta las mínimas quedaron como
algo nuevo para nosotros. En estos días pudimos terminar con éxito nuestro
propósito, desde el momento que nos pusimos a trabajar con cogoyos de
acetaminofen en la función de estas y lo fundamental que son para nosotros. Fue
una experiencia que dejo en nosotros mas de lo que se puede ver al mirar las
plantas, lo que gratifica enormemente como grupo. Nos podemos fijar que aunque
hayan plantas de la misma especie en un mismo lugar, dependiendo de la zona en
la que se encuentren las características de cada una pueden variar, presentándose
diferencias entre ellas, entre las que están en zonas de sombra en comparación con
otras que se encuentren en una zona donde reciban incidencia solar directa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
Mariana Solís
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
nuriagonzaleznaranjo
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
gonzalezelizabeth09
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.
LILIANA CHIRINOS
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
Transpiración
TranspiraciónTranspiración
Transpiración
somar1996
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
millerjasd
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
Shado20
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayaba
Natalia2309
 
Objetivos, concluciones herbario
Objetivos, concluciones herbarioObjetivos, concluciones herbario
Objetivos, concluciones herbario
delioladino
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
Tomás Calderón
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Stripper & Gigolo
 
LA FRESA Y SUS PROPIEDADES
LA FRESA Y SUS PROPIEDADES   LA FRESA Y SUS PROPIEDADES
LA FRESA Y SUS PROPIEDADES
Ody_Mathias_27_23
 
Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
Alejandra Figueroa
 
Flor y fórmula floral
Flor y fórmula floralFlor y fórmula floral
Flor y fórmula floral
Raul Olmedo Neri
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Carlos Aguirre
 
Flor
Flor Flor
consecuencias de la contaminación del suelo
consecuencias de la contaminación del suelo consecuencias de la contaminación del suelo
consecuencias de la contaminación del suelo
mayhi17
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
 

La actualidad más candente (20)

Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Transpiración
TranspiraciónTranspiración
Transpiración
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayaba
 
Objetivos, concluciones herbario
Objetivos, concluciones herbarioObjetivos, concluciones herbario
Objetivos, concluciones herbario
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
LA FRESA Y SUS PROPIEDADES
LA FRESA Y SUS PROPIEDADES   LA FRESA Y SUS PROPIEDADES
LA FRESA Y SUS PROPIEDADES
 
Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
 
Flor y fórmula floral
Flor y fórmula floralFlor y fórmula floral
Flor y fórmula floral
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
consecuencias de la contaminación del suelo
consecuencias de la contaminación del suelo consecuencias de la contaminación del suelo
consecuencias de la contaminación del suelo
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
 

Similar a Experimento de plantas de acetaminofen

Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
primariamaestras98
 
Proyecto
ProyectoProyecto
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
Andreavalderrama26
 
Exposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodosExposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodos
Luisa Guaman
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana
Inacap
 
¿La semilla es una fuente de vida?
¿La semilla es una fuente de vida?¿La semilla es una fuente de vida?
¿La semilla es una fuente de vida?
CathaSkater13
 
Ppt naturaleza
Ppt naturalezaPpt naturaleza
Ppt naturaleza
sofirenia
 
Introducciónss
IntroducciónssIntroducciónss
Introducciónss
Paolo Yabir Ryū
 
Como hacer tu huerto
Como hacer tu huertoComo hacer tu huerto
Como hacer tu huerto
JoseLuisCabrialesM
 
Guia para blogger.1
Guia para blogger.1Guia para blogger.1
Guia para blogger.1
ofir2018
 
De la Semilla a la Cosecha.pdf
De la Semilla a la Cosecha.pdfDe la Semilla a la Cosecha.pdf
De la Semilla a la Cosecha.pdf
CODE GRAPHIQUE PUBLICITE CA
 
Cierre de proyecto.
Cierre de proyecto.Cierre de proyecto.
Cierre de proyecto.
YAMILETH35
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
GenioViral
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
CatMath18
 
Las plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de PrimariaLas plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de Primaria
Ainara González Ruiz
 
Crecimiento de una planta
Crecimiento de una plantaCrecimiento de una planta
Crecimiento de una planta
Marla Ruidias
 
Terrario
TerrarioTerrario
Terrario
dora nubia
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
Juan Jimenez
 
Visita1v1
Visita1v1Visita1v1
Visita1v1
chalddar
 

Similar a Experimento de plantas de acetaminofen (20)

Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Exposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodosExposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodos
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana
 
¿La semilla es una fuente de vida?
¿La semilla es una fuente de vida?¿La semilla es una fuente de vida?
¿La semilla es una fuente de vida?
 
Ppt naturaleza
Ppt naturalezaPpt naturaleza
Ppt naturaleza
 
Introducciónss
IntroducciónssIntroducciónss
Introducciónss
 
Como hacer tu huerto
Como hacer tu huertoComo hacer tu huerto
Como hacer tu huerto
 
Guia para blogger.1
Guia para blogger.1Guia para blogger.1
Guia para blogger.1
 
De la Semilla a la Cosecha.pdf
De la Semilla a la Cosecha.pdfDe la Semilla a la Cosecha.pdf
De la Semilla a la Cosecha.pdf
 
Cierre de proyecto.
Cierre de proyecto.Cierre de proyecto.
Cierre de proyecto.
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
 
Las plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de PrimariaLas plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de Primaria
 
Crecimiento de una planta
Crecimiento de una plantaCrecimiento de una planta
Crecimiento de una planta
 
Terrario
TerrarioTerrario
Terrario
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
 
Visita1v1
Visita1v1Visita1v1
Visita1v1
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Experimento de plantas de acetaminofen

  • 1. Estudiantes: Yojaxci Mora Adrian Gonzalez Anny Contreras Daliana Faudito Enmaly Gomez
  • 2. Introducción Plectranthus ornatus Codd es una planta conocida comúnmente como “boldo paraguayo” y en Venezuela como ‘matica de acetaminofén’. El Boldo es nativo de Sudamérica. También se ha introducido en Europa y África del Norte. Sus hojas se utilizan con fines culinarios, sobre todo en América Latina. Las hojas se utilizan de una manera similar a las hojas de laurel y también se utiliza como té de hierbas, principalmente en Chile, Bolivia, Argentina, Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil y los países vecinos de América del Sur. se ha convertido en una planta que posee múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. Tal es así, que es una hierba muy útil, particularmente para el sistema digestivo y también tiene diversas cualidades, que la han convertido en una herramienta de cabecera en la medicina natural. El siguiente experimento nos va a ayudar a entender como una planta actúa dependiendo del ambiente donde esta se encuentre, ya sea un lugar cálido, húmedo, frio y oscuro, y en cual de todos estos esta se desarrolla de mejor manera
  • 3. Materiales  Vasos Plasticos  4 cogoyos de planta de acetaminofen  Tierra negra (previamente abonada)  Agua
  • 4. Pasos  Se le agregara la tierra a 4 vasos plásticos los cuales harán la función de masetas donde los cogoyos puedan hacer su proceso de regeneración  En cada uno de los vasos se sembrara un cogoyo de acetaminofen  Se les vertera agua a los cogoyos ya sembrados para que estos la absorban tanto el agua como los nutrientes de la tierra y los beneficios dela abono  El primer cogoyo se pondra en un lugar donde reciba la luz solar directamente  El segundo se pondra en un lugar sombreado donde no haya ni tanta luz ni tanta oscuridad  El tercero se ubicara dentro de una refrigerador o nevera  El cuarto se ubicara en un lugar oscuro
  • 5. Observaciones 1er día  Planta A: Tallo 6 cm, 14 hojas Luz Solar  Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas Sombra
  • 6.  Planta C: Tallo 5cm, 14 hojas Nevera  Planta C: Tallo 8cm, 14 hojas Oscuridad
  • 7. 2do día 3er día  Planta A: Tallo 6 cm, 14 hojas luz solar  Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas sombra  Planta C: Tallo 5 cm, 14 hojas nevera  Planta D: Tallo 8 cm, 14 hojas oscuridad  Planta A: Tallo 6 cm, 14 hojas luz solar  Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas sombra  Planta C: Tallo 5 cm, 14 hojas nevera  Planta D: Tallo 8 cm, 14 hojas oscuridad
  • 8. 4to día  Planta A: Tallo: 6 cm, 14 hojas luz solar  Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas sombra
  • 9.  Planta C: Tallo 5 cm, 14 hojas nevera  Planta D: Tallo 8 cm, 14 hojas oscuridad
  • 10. 5to día 6to día  Planta A: Tallo:6 cm, 14 hojas luz solar  Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas sombra  Planta C: Tallo 5 cm, 14 hojas nevera  Planta D: Tallo 8 cm, 14 hojas oscuridad  Planta A: Tallo 6 cm, 14 hojas luz solar  Planta B: Tallo 5 cm, 10 hojas sombra  Planta C: Tallo 5 cm, 14 hojas nevera  Planta D: Tallo 8 cm, 14 hojas oscuridad
  • 11. 7mo día  Planta A: Tallo 7 cm, 14 hojas luz solar  Planta B: Tallo 6 cm, 10 hojas sombra
  • 12.  Planta C: Tallo 6 cm, 12 hojas nevera  Planta D: Tallo 8,5 cm, 9 hojas oscuridad
  • 13. Resultados Al paso de los días después de realizar el seguimiento a cada una de las plantas, nos podemos dar cuenta que cada una tuvo un resultado diferente  Planta A: Esta fue la planta con más cambios, ya que se encontraba en un lugar donde recibía luz solar, agua, y un espacio abierto, teniendo un crecimiento normal y optimo  Planta B: Esta planta no tuvo cambios que la mejoraran, gracias al seguimiento nos pudimos dar cuenta de que una planta no solo crece con agua y tierra, sino que también necesita de luz y un espacio abierto
  • 14.  Planta C: Esta planta que estaba fuera de su ambiente normal, no logro crecer como se debe, ya que por la humedad y la temperatura tan baja en la cual estaba sometida, le fue más difícil su proceso de crecimiento  Planta D: Esta planta fue la más forzosa, ya que al encontrarse en completa oscuridad, ella busca la luz, por lo cual esta, doblo su tallo hacia el costado donde se encontraba la luz, con esto podemos notar que las plantas tienen una excelente autonomía para buscar sus propios beneficios para poder crecer con normalidad
  • 15. Conclusión Mas allá de estudiar y entender el proceso de las plantas, desde como están formadas y hasta el funcionamiento de sus partes internas y externas, nos llevamos la vivencia de haber experimentado con algo muy común que pasa a nuestro alrededor. Las plantas son fundamentales para nuestras vidas y con ellas aprendimos en este proyecto diversas cosas y hasta las mínimas quedaron como algo nuevo para nosotros. En estos días pudimos terminar con éxito nuestro propósito, desde el momento que nos pusimos a trabajar con cogoyos de acetaminofen en la función de estas y lo fundamental que son para nosotros. Fue una experiencia que dejo en nosotros mas de lo que se puede ver al mirar las plantas, lo que gratifica enormemente como grupo. Nos podemos fijar que aunque hayan plantas de la misma especie en un mismo lugar, dependiendo de la zona en la que se encuentren las características de cada una pueden variar, presentándose diferencias entre ellas, entre las que están en zonas de sombra en comparación con otras que se encuentren en una zona donde reciban incidencia solar directa.