SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
De Los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Unellez – Guanare- San Carlos.
Carrera: Biología
PROF. MAYOLY TÚA.
PROF. MIRIAN DÍAZ.
BARINAS, MARZO 2017.
AUTOR(AS):
ANZONY HEREDIA C.I.: 16.752.986
NERIA MORENO C.I: 18.668.660
YANETH DELGADO C.I:18.705.770
YUSMARY URQUIOLA C.I: 17.660.297
Subproyecto: Biología Vegetal
Las plantas son seres viviente que como los animales se
alimentan, respiran y reproducen. Las plantas no pueden
desplazarse, ni sentir, pero si hacen algo que los animales no
hacen, producir su propio alimento mediante la fotosíntesis y
liberar oxigeno usado por los animales.
Las plantas necesitan del suelo,
aire, agua y luz solar; los
mismos elementos que
necesita el ser humano para
sobre vivir, al eliminarle uno
solo de ellos mueren.
En la observación del crecimiento de las plantas en diferentes
condiciones ambientales, es imprescindible tener conocimiento en
cuanto a: ¿Qué es un semillero?
Un semillero el lugar donde se siembran los vegetales o un lugar
donde se guardan las semillas.
Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para
colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación bajo
las menores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin
dificultad hasta que la plántula este lista para el trasplante.
TIPOS DE SEMILLEROS
Según el área de terreno y material disponible pueden ser:
Semilleros portátiles:
Son aquellos que se pueden trasladar de un
lugar a otro según la necesidad; se utilizan
para siembras pequeñas y pueden ser
construidos en cajones, cajas de madera o de
plástico, bolsas de polietileno u otro material
fácil de transportar. y Sus dimensiones
aproximadas son: 50cm de largo, 35cm de
ancho y 10cm de profundidad; el cajón debe
tener pequeñas perforaciones que permitan el
desagüe.
Semilleros temporales o
transitorios: Son aquellos que
se usan una sola vez o para
corta duración; y sus
dimensiones aproximadas son:
largo de acuerdo a la necesidad,
ancho 1.10m, alto 20cm
Semilleros semi-permanentes: Son
Aquellos que se utilizan para variar
los cultivos o siembras; no son ni
temporales ni fijos; se construyen
haciendo un cerco de tablas y ladrillo
en los bordes, y sus dimensiones
aproximadas son: Largo según la
disponibilidad de terreno y material,
ancho 1.10m, alto 20cm.
Semilleros perennes o fijos:
Son aquellos utilizados en forma
permanente; los bordes se construyen con
cemento y bloque, el fondo es de granzón,
para facilitar el drenaje.
INDICADORES A TENER EN CUENTA AL REALIZAR UN SEMILLERO:
 Elegir  el  lugar  donde  vas  a  poner  el  semillero  y  las  especies  que  te 
gustaría empezar a sembrar.
 Piensa en las plantas que mejor se adapten a tu zona, la época de su
siembra y lo más importante, si esas plantas se siembran en semillero
antes de hacer el trasplante o se siembran directamente en el lugar
definitivo. Es decir, el tomate, la lechosa y la lechuga se siembran en
semillero, mientras que la zanahoria y las habas no.
LA LECHOSA( PAPAYA) 
Es una planta perenne que crece en climas tropicales y subtropicales en
donde la posibilidad de heladas o temperaturas bajo cero es inexistente.
Algunas especies pueden crecer hasta 9 metros (30 pies) y la mayoría tiene
flores vistosas de color amarillo, anaranjado o crema. Los frutos de las plantas
pueden adoptar una gran variedad de formas, por ejemplo, forma de pera o
redonda y son conocidos por su pulpa dulce de color amarillo o anaranjado.
HIPÓTESIS
Plantamos la semilla de lechosa en diferentes tipos de sustrato; en tierra abonada,
arena y arcilla roja, la regaremos día por medio, a los pocos días, a los pocos días saldrá
el primer brote. A la semana la planta tendrá unas pocas hojas, el cual tendrán un
desarrollo normal. Su hojas deben ser de color verde oscuro.
OBJETIVO DEL SEMILLERO DE LECHOSA
El objetivo de hacer este experimento es
saber la respuesta a varias incógnitas que
nos preguntamos sobre las plantas, como
por ejemplo:
¿Como crecen las plantas?
¿Qué les sucederá en ambientes
diferentes?
¿Qué factores influyen directamente en
esto?
MATERIALES:
6 vasos de plásticos reciclados ( con pequeños agujeros en la base)
Tierra de hoja (orgánica, es decir, con todos sus nutrientes).
Arena.
Arcilla roja.
Semillas de lechosas, extraídas del frutos, lavadas y secadas al sol.
Agua.
PROCEDIMIENTOS
1. Recolecta del sustrato
La imagen muestra el momento
de en que se esta vaciando la
arcilla roja en dos recipientes
(vasos)
La imagen muestra el momento en que
se esta vaciando la arena en dos
recipientes (vasos)
La imagen muestra el momento
en que se esta vaciando la tierra
orgánica en dos recipientes (vasos)
2. Se procede a colocar tres semillas en cada recipiente con el
sustrato ya humedecido con agua.
3. Se ubican los semilleros en ambientes diferentes físicos.
Grupo experimental en la sombra Grupo control expuesto a la luz solar
Se regaron continuamente cada día por medio
RESULTADOS 15 DÍAS
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Se observo como los factores abióticos influyeron en la germinación de las
semillas y en su crecimiento.
El grupo control, expuesto a la luz
solar
La imagen muestra como las semillas colocadas el la arena y en la arcilla
roja no germinaron, mientras que las de la tierra orgánica si, observando la
plántula de lechosa, con cuatro hoja de color verdoso. planta creció sin
mínimo problema, recibiendo la luz directamente del sol constantemente lo
cual le permitió un proceso rápido.
Grupo experimental en la sombra
La imágenes muestra como las semillas
colocadas la arena y en la arcilla roja no
germinaron, mientras que en la tierra
orgánica si, observando la plántula de
lechosa, con cuatro hoja de color verde
pálido y con menor tamaño.
El Agua al igual que el aire, la luz y el suelo constituye otro de los
elementos básicos e indispensable para que las plantas germinen y logren
el crecimiento deseado.
Se puede decir que la diversidad de plantas en el planeta tierra se debe a
la influencia que tienen los factores ambientales (suelo, luz solar, agua,
nutrientes y aire), modificando así el material genético para que las
plantas por selección natural se adapten al ambiente que mejor le
beneficie. El hombre a proporcionado mejoras en la agricultura con las
nuevas biotecnologías.
CONCLUSIÓN
Las semillas sembradas en arena y arcilla roja no germinaron porque el
sustrato carecía de nutrientes indispensables para su desarrollo, pues al
variar algún factor abiótico, las semillas no brotaran.
La luz incidió en las plántulas de lechosa, observándose variación en la
coloración de las hoja ( verde oscuro en las expuestas a la luz solar y verde
pálido las de la sombra. La luz solar ayuda a la síntesis de clorofila sustancia
que le da el color verde intenso a las plantas.
LA LECHOSA O PAPAYA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación en plantas
Relación en plantasRelación en plantas
Relación en plantas
Patribiogeo
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
SailorSayuri
 
Triptico plantas
Triptico  plantasTriptico  plantas
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillacolegio maría jesùs
 
Cono 3º tema 4 las plantas
Cono 3º tema 4  las plantasCono 3º tema 4  las plantas
Cono 3º tema 4 las plantasJosefaHoyos
 
Presentación experimento plantas
Presentación experimento plantasPresentación experimento plantas
Presentación experimento plantasMaria Gonzalez
 
Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
mariana díaz crespo
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partesmienciso
 
Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---CJVE
 
Modulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viverosModulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viveros
César Vallejo
 
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
Fabricio Namuncura
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Yise Lanza
 
proyecto del análisis del crecimiento de la planta de maíz "luisa barahona"
proyecto del análisis del crecimiento  de la planta de maíz "luisa barahona" proyecto del análisis del crecimiento  de la planta de maíz "luisa barahona"
proyecto del análisis del crecimiento de la planta de maíz "luisa barahona" Lufe Prada
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotokarimmalverde
 
Presentación las partes de las plantas
Presentación las partes de las  plantasPresentación las partes de las  plantas
Presentación las partes de las plantasLiliana Inés
 
Las partes de la plata
Las   partes de la plataLas   partes de la plata
Las partes de la plata
undabelgica
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos32974072
 

La actualidad más candente (20)

Relación en plantas
Relación en plantasRelación en plantas
Relación en plantas
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Triptico plantas
Triptico  plantasTriptico  plantas
Triptico plantas
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
 
Cono 3º tema 4 las plantas
Cono 3º tema 4  las plantasCono 3º tema 4  las plantas
Cono 3º tema 4 las plantas
 
Presentación experimento plantas
Presentación experimento plantasPresentación experimento plantas
Presentación experimento plantas
 
Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
 
Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---
 
Modulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viverosModulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viveros
 
Investigación crecimiento lentejas 1
Investigación crecimiento lentejas 1Investigación crecimiento lentejas 1
Investigación crecimiento lentejas 1
 
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
proyecto del análisis del crecimiento de la planta de maíz "luisa barahona"
proyecto del análisis del crecimiento  de la planta de maíz "luisa barahona" proyecto del análisis del crecimiento  de la planta de maíz "luisa barahona"
proyecto del análisis del crecimiento de la planta de maíz "luisa barahona"
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Presentación las partes de las plantas
Presentación las partes de las  plantasPresentación las partes de las  plantas
Presentación las partes de las plantas
 
Las partes de la plata
Las   partes de la plataLas   partes de la plata
Las partes de la plata
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 

Similar a Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.

Exposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodosExposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodos
Luisa Guaman
 
Suelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismioSuelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismio
UTS BARQUISIMETO
 
Las flores
Las floresLas flores
Las floresMC8888
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoAnn Mary Harvey
 
Huerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdfHuerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdf
TERESAPEUELA
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
Norma Beatriz Caballero
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
karolrincon02
 
Tecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdfTecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdfMarcela Lòpez
 
Calidad de luz narvasta matos
Calidad de luz narvasta matosCalidad de luz narvasta matos
Calidad de luz narvasta matos
kimberly430579
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
HenrryDice
 
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdfTRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
lorenitamancho
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
primariamaestras98
 
Presentación de paisajismo
Presentación de paisajismoPresentación de paisajismo
Presentación de paisajismo
Sharon Ralphmeybee Piña
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
Ana Diaz
 
Biblioteca boletines el_suelo
Biblioteca boletines el_sueloBiblioteca boletines el_suelo
Biblioteca boletines el_suelo
LARRYMAMANILINARES1
 
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificaproyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificajenyacosta
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosdrmcrew
 

Similar a Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales. (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Exposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodosExposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodos
 
Suelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismioSuelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismio
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
 
Huerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdfHuerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdf
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Tecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdfTecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdf
 
Calidad de luz narvasta matos
Calidad de luz narvasta matosCalidad de luz narvasta matos
Calidad de luz narvasta matos
 
Como construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolarComo construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolar
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
 
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdfTRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION PLNATAS..pdf
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
 
Presentación de paisajismo
Presentación de paisajismoPresentación de paisajismo
Presentación de paisajismo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Biblioteca boletines el_suelo
Biblioteca boletines el_sueloBiblioteca boletines el_suelo
Biblioteca boletines el_suelo
 
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificaproyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.

  • 1. Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Unellez – Guanare- San Carlos. Carrera: Biología PROF. MAYOLY TÚA. PROF. MIRIAN DÍAZ. BARINAS, MARZO 2017. AUTOR(AS): ANZONY HEREDIA C.I.: 16.752.986 NERIA MORENO C.I: 18.668.660 YANETH DELGADO C.I:18.705.770 YUSMARY URQUIOLA C.I: 17.660.297 Subproyecto: Biología Vegetal
  • 2. Las plantas son seres viviente que como los animales se alimentan, respiran y reproducen. Las plantas no pueden desplazarse, ni sentir, pero si hacen algo que los animales no hacen, producir su propio alimento mediante la fotosíntesis y liberar oxigeno usado por los animales. Las plantas necesitan del suelo, aire, agua y luz solar; los mismos elementos que necesita el ser humano para sobre vivir, al eliminarle uno solo de ellos mueren.
  • 3. En la observación del crecimiento de las plantas en diferentes condiciones ambientales, es imprescindible tener conocimiento en cuanto a: ¿Qué es un semillero? Un semillero el lugar donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación bajo las menores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plántula este lista para el trasplante.
  • 4. TIPOS DE SEMILLEROS Según el área de terreno y material disponible pueden ser: Semilleros portátiles: Son aquellos que se pueden trasladar de un lugar a otro según la necesidad; se utilizan para siembras pequeñas y pueden ser construidos en cajones, cajas de madera o de plástico, bolsas de polietileno u otro material fácil de transportar. y Sus dimensiones aproximadas son: 50cm de largo, 35cm de ancho y 10cm de profundidad; el cajón debe tener pequeñas perforaciones que permitan el desagüe. Semilleros temporales o transitorios: Son aquellos que se usan una sola vez o para corta duración; y sus dimensiones aproximadas son: largo de acuerdo a la necesidad, ancho 1.10m, alto 20cm Semilleros semi-permanentes: Son Aquellos que se utilizan para variar los cultivos o siembras; no son ni temporales ni fijos; se construyen haciendo un cerco de tablas y ladrillo en los bordes, y sus dimensiones aproximadas son: Largo según la disponibilidad de terreno y material, ancho 1.10m, alto 20cm. Semilleros perennes o fijos: Son aquellos utilizados en forma permanente; los bordes se construyen con cemento y bloque, el fondo es de granzón, para facilitar el drenaje.
  • 5. INDICADORES A TENER EN CUENTA AL REALIZAR UN SEMILLERO:  Elegir  el  lugar  donde  vas  a  poner  el  semillero  y  las  especies  que  te  gustaría empezar a sembrar.  Piensa en las plantas que mejor se adapten a tu zona, la época de su siembra y lo más importante, si esas plantas se siembran en semillero antes de hacer el trasplante o se siembran directamente en el lugar definitivo. Es decir, el tomate, la lechosa y la lechuga se siembran en semillero, mientras que la zanahoria y las habas no. LA LECHOSA( PAPAYA)  Es una planta perenne que crece en climas tropicales y subtropicales en donde la posibilidad de heladas o temperaturas bajo cero es inexistente. Algunas especies pueden crecer hasta 9 metros (30 pies) y la mayoría tiene flores vistosas de color amarillo, anaranjado o crema. Los frutos de las plantas pueden adoptar una gran variedad de formas, por ejemplo, forma de pera o redonda y son conocidos por su pulpa dulce de color amarillo o anaranjado.
  • 6. HIPÓTESIS Plantamos la semilla de lechosa en diferentes tipos de sustrato; en tierra abonada, arena y arcilla roja, la regaremos día por medio, a los pocos días, a los pocos días saldrá el primer brote. A la semana la planta tendrá unas pocas hojas, el cual tendrán un desarrollo normal. Su hojas deben ser de color verde oscuro. OBJETIVO DEL SEMILLERO DE LECHOSA El objetivo de hacer este experimento es saber la respuesta a varias incógnitas que nos preguntamos sobre las plantas, como por ejemplo: ¿Como crecen las plantas? ¿Qué les sucederá en ambientes diferentes? ¿Qué factores influyen directamente en esto?
  • 7. MATERIALES: 6 vasos de plásticos reciclados ( con pequeños agujeros en la base) Tierra de hoja (orgánica, es decir, con todos sus nutrientes). Arena. Arcilla roja. Semillas de lechosas, extraídas del frutos, lavadas y secadas al sol. Agua. PROCEDIMIENTOS 1. Recolecta del sustrato La imagen muestra el momento de en que se esta vaciando la arcilla roja en dos recipientes (vasos)
  • 8. La imagen muestra el momento en que se esta vaciando la arena en dos recipientes (vasos) La imagen muestra el momento en que se esta vaciando la tierra orgánica en dos recipientes (vasos)
  • 9. 2. Se procede a colocar tres semillas en cada recipiente con el sustrato ya humedecido con agua.
  • 10. 3. Se ubican los semilleros en ambientes diferentes físicos. Grupo experimental en la sombra Grupo control expuesto a la luz solar Se regaron continuamente cada día por medio
  • 12. ANÁLISIS DE RESULTADOS Se observo como los factores abióticos influyeron en la germinación de las semillas y en su crecimiento. El grupo control, expuesto a la luz solar La imagen muestra como las semillas colocadas el la arena y en la arcilla roja no germinaron, mientras que las de la tierra orgánica si, observando la plántula de lechosa, con cuatro hoja de color verdoso. planta creció sin mínimo problema, recibiendo la luz directamente del sol constantemente lo cual le permitió un proceso rápido.
  • 13. Grupo experimental en la sombra La imágenes muestra como las semillas colocadas la arena y en la arcilla roja no germinaron, mientras que en la tierra orgánica si, observando la plántula de lechosa, con cuatro hoja de color verde pálido y con menor tamaño.
  • 14. El Agua al igual que el aire, la luz y el suelo constituye otro de los elementos básicos e indispensable para que las plantas germinen y logren el crecimiento deseado. Se puede decir que la diversidad de plantas en el planeta tierra se debe a la influencia que tienen los factores ambientales (suelo, luz solar, agua, nutrientes y aire), modificando así el material genético para que las plantas por selección natural se adapten al ambiente que mejor le beneficie. El hombre a proporcionado mejoras en la agricultura con las nuevas biotecnologías. CONCLUSIÓN Las semillas sembradas en arena y arcilla roja no germinaron porque el sustrato carecía de nutrientes indispensables para su desarrollo, pues al variar algún factor abiótico, las semillas no brotaran. La luz incidió en las plántulas de lechosa, observándose variación en la coloración de las hoja ( verde oscuro en las expuestas a la luz solar y verde pálido las de la sombra. La luz solar ayuda a la síntesis de clorofila sustancia que le da el color verde intenso a las plantas.
  • 15. LA LECHOSA O PAPAYA