SlideShare una empresa de Scribd logo
Génesis Nuñez
                   20490725
                   Génesis Gil
                    23491908




Calidad de vida
Definición
Concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y
sociedades por si. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales
como sociología, ciencia política, estudios médicos y estudios del desarrollo




                                Importancia
 La calidad de vida enfoca al individuo como un ser social, con necesidades físicas,
mentales, espirituales, económicas, emocionales. Actualmente uno de los problemas
a los que se enfrenta el personal es que tiene jornadas mayores a 10 horas que lo
hacen comportase menos humano, sin mostrar sus sentimientos y encaminado hacia
la productividad. Es importante destacar que la calidad la hacen las personas y no
las máquinas, el pensar, el sentir y el actuar con valores en la vida es uno de los
retos más difíciles de alcanzar, pero este reto puede dar sentido a nuestra
existencia. La calidad de vida es un concepto que va más allá de lo físico pues
implica valores y actitudes mentales, la actitud de aprendizaje permite lograr una
conciencia clara de lo que es importante.
Ejemplos de Calidad de Vida
En México como en otros países se ha escrito información sobre calidad, de sus
conceptos y definiciones, sus características, los elementos que la integran, la
evolución de la calidad en las organizaciones, también se ha clasificado a la calidad
por generaciones, su filosofía y la cultura que es importante integrar en las
empresas, existen varios modelos de prestigiados investigadores sobre el tema y sus
propuestas han sido aplicadas obteniendo distintos resultados. Cuando se hace
referencia a la calidad de vida hablamos de un tema de actualidad en la
administración del factor humano de las organizaciones modernas. El propósito
principal de esta investigación es presentarle al lector los aspectos más relevantes
para alcanzar un nivel adecuado de vida en el ser humano. Esta investigación es de
carácter exploratorio descriptiva y pretende reunir datos recabados por varios
investigadores.
Antecedentes
   A partir de la Revolución Industrial la alta dirección de las empresas se enfocó hacia el
rediseño de puestos y estructuras organizacionales creando un ambiente propicio y
adecuado para los trabajadores, en otras palabras, mejorar la calidad de vida en el
trabajo. El término calidad de vida nace del concepto inglés Quality of Work Life (QWL), al
final de la década de los sesenta y fueron el Ministerio del Trabajo de los Estados Unidos y
la Fundación Ford, los que iniciaron con una serie de conferencias con especialistas y
quienes consideraron que el concepto de calidad de vida debe ir más allá que la
satisfacción en el trabajo, se puede incluir el rediseño de los puestos, el manejo de los
sistemas de información y la implantación de nuevas estructuras organizacionales, con el
propósito de estimular el aprendizaje, la promoción y la participación del personal (Gibson,
Ivanicevich, Donelly; 1996).

Esta forma de pensar permaneció durante varias décadas hasta los años setenta, durante
los que hubo interés de algunas compañías como Procter & Gamble y General Motors
principalmente, mismas que iniciaron la implantación de nuevos sistemas para
incrementar la calidad de vida de sus trabajadores de planta. Con estas experiencias
fundamentales otras empresas como Ford, aplicaron varios proyectos de calidad de vida
para su personal con muy buenos resultados. En los años 80, se dio la recesión
americana, por un incremento en la competencia de productos orientales, lo que se
convirtió en la principal preocupación de los directivos, quienes se enfocaron a la
integración de programas de calidad de vida tanto en las organizaciones públicas como en
las privadas de la Unión Americana(Stoner, John; 1996 & Mark, Smith-Palliser; 2002).
Perspectivas hacia el futuro
   Los individuos con el tiempo deberán estar preparados para enfrentar los retos
del futuro y sus repercusiones como la obsolescencia, la falta de actualización y la
vejez, que han tenido como resultado el olvido de conocimientos adquiridos por el
individuo, el entorpecimiento y la pérdida de habilidades por falta de uso, carencia de
aprendizaje, la energía baja, desmotivación y la incapacidad de adaptarse al cambio.
Con los años el individuo tiende a reducir sus niveles de energía y salud. El tiempo
para reaccionar se vuelve más lento y existen cambios fundamentales en aspectos
psicológicos, emotivos, con la percepción y los sentimientos. También los cambios en
los hábitos sociales, el estatus y el rol en la vida. Cuando se alcanza la vejez el
individuo entra en cuestionamiento de sus valores, que en general provocan
modificaciones en las metas y objetivos establecidos y finalmente repercute en su
motivación laboral. El reto más importante por enfrentar será entonces obtener
simultáneamente el éxito y la felicidad, manteniendo un equilibrio vital, entre la vida
personal, la familia, el trabajo y la relación e intercambio con el mundo(Casares &
Siliceo, 1984).
Algunas sugerencias son importantes si deseamos integrar nuevos proyectos de
calidad de vida laboral, estos criterios permitirán enfocar al personal de la
organización hacia la satisfacción de sus necesidades personales(Mahon, Herberto;
1991).
a) Remuneración suficiente. Pagar de manera equitativa por los servicios ofrecidos
permite mantener un estándar social, aceptable para vivir de manera honesta y con una
buena calidad de vida.
b) Seguridad y bienestar en el trabajo. Establecer condiciones de trabajo que
disminuyan el riesgo de accidentes, enfermedades y daños, la edad establecida en los
reglamentos del trabajo es una condición fundamental para el logro de los objetivos
asignados.
c) Desarrollo de las capacidades humanas. Respetar la autonomía y las habilidades
múltiples de las personas. La retroalimentación de los resultados de una actividad como
una forma de autorregulación.
d) Crecimiento continuo. Facilitar en el cumplimiento de tareas, los compromisos
educativos para mejorar las condiciones del trabajador, con nuevas oportunidades de
ascenso, y seguridad en el empleo.
e) Integración social. Buscar un estado de igualdad y equilibrio en la asignación de
cargas de trabajo, con mayor apertura interpersonal, y la formación de equipos de
trabajo.
f) Equilibrio en el trabajo y la vida. Mantener una distribución equitativa en los
requerimientos de trabajo, el programa de trabajo, los presupuestos financieros, los
asuntos urgentes y la parte de placer, los viajes, el tiempo libre, el tiempo familiar, sin
considerar los frecuentes cambios de ubicación geográfica laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos
Preparatoria Universitaria Kino
 
2.1 responsabilidad ante la sociedad
2.1 responsabilidad ante la sociedad2.1 responsabilidad ante la sociedad
2.1 responsabilidad ante la sociedad
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Clima 2
Clima 2Clima 2
Orientación profesional 123
Orientación profesional 123Orientación profesional 123
Orientación profesional 123
28282828Jul
 
Enfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de DerechosEnfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de Derechos
Graciela L
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
YENNY JHOHANNA DELGADO GUERRA
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tema iii
Tema iiiTema iii
Tema iii
Enedina77
 

La actualidad más candente (8)

Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos
 
2.1 responsabilidad ante la sociedad
2.1 responsabilidad ante la sociedad2.1 responsabilidad ante la sociedad
2.1 responsabilidad ante la sociedad
 
Clima 2
Clima 2Clima 2
Clima 2
 
Orientación profesional 123
Orientación profesional 123Orientación profesional 123
Orientación profesional 123
 
Enfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de DerechosEnfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de Derechos
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
Tema iii
Tema iiiTema iii
Tema iii
 

Destacado

El futuro es mio
El futuro es mioEl futuro es mio
El futuro es mio
kale800
 
Hrhrthryrt
HrhrthryrtHrhrthryrt
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
diplomados2
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
sobreruedasclasicas
 
LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
puebladecastro.blogspot
 
Clase 1 [modo de compatibilidad]
Clase 1 [modo de compatibilidad]Clase 1 [modo de compatibilidad]
Clase 1 [modo de compatibilidad]
diplomados2
 
Dossier "PALABRAS"
Dossier "PALABRAS"Dossier "PALABRAS"
Dossier "PALABRAS"
Ura Lurra Sua
 
Edmodo - Cómo utilizar la votación - docentes 2013
Edmodo - Cómo utilizar la votación - docentes 2013Edmodo - Cómo utilizar la votación - docentes 2013
Edmodo - Cómo utilizar la votación - docentes 2013
OEI Capacitación
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
Ar Kroly
 
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el MolinoCuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Juan Vergara
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
sobreruedasclasicas
 
Uribe y santos representan lo mismo, la extrema derecha
Uribe y santos representan lo mismo, la extrema derechaUribe y santos representan lo mismo, la extrema derecha
Uribe y santos representan lo mismo, la extrema derecha
tribunamagisterial
 
Técnica de exposición
Técnica de exposiciónTécnica de exposición
Técnica de exposición
Carlos Nieto
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Karito Pintag
 
Presentación ponencias flacso 2012 2
Presentación ponencias flacso 2012 2Presentación ponencias flacso 2012 2
Presentación ponencias flacso 2012 2
María Isabel Puerta Riera
 
Melisa rueda blandon las finanzas del control legal
Melisa rueda blandon las finanzas del control legalMelisa rueda blandon las finanzas del control legal
Melisa rueda blandon las finanzas del control legal
MelisaRueda
 
Csct
CsctCsct
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
diplomados2
 
Módulo 1 técnicas de negociación
Módulo 1 técnicas de negociaciónMódulo 1 técnicas de negociación
Módulo 1 técnicas de negociaciónMaximiliano Alegre
 
Paseo por el sur de tenerife
Paseo por el sur de tenerifePaseo por el sur de tenerife
Paseo por el sur de tenerife
sobreruedasclasicas
 

Destacado (20)

El futuro es mio
El futuro es mioEl futuro es mio
El futuro es mio
 
Hrhrthryrt
HrhrthryrtHrhrthryrt
Hrhrthryrt
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
 
Clase 1 [modo de compatibilidad]
Clase 1 [modo de compatibilidad]Clase 1 [modo de compatibilidad]
Clase 1 [modo de compatibilidad]
 
Dossier "PALABRAS"
Dossier "PALABRAS"Dossier "PALABRAS"
Dossier "PALABRAS"
 
Edmodo - Cómo utilizar la votación - docentes 2013
Edmodo - Cómo utilizar la votación - docentes 2013Edmodo - Cómo utilizar la votación - docentes 2013
Edmodo - Cómo utilizar la votación - docentes 2013
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
 
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el MolinoCuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Uribe y santos representan lo mismo, la extrema derecha
Uribe y santos representan lo mismo, la extrema derechaUribe y santos representan lo mismo, la extrema derecha
Uribe y santos representan lo mismo, la extrema derecha
 
Técnica de exposición
Técnica de exposiciónTécnica de exposición
Técnica de exposición
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Presentación ponencias flacso 2012 2
Presentación ponencias flacso 2012 2Presentación ponencias flacso 2012 2
Presentación ponencias flacso 2012 2
 
Melisa rueda blandon las finanzas del control legal
Melisa rueda blandon las finanzas del control legalMelisa rueda blandon las finanzas del control legal
Melisa rueda blandon las finanzas del control legal
 
Csct
CsctCsct
Csct
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Módulo 1 técnicas de negociación
Módulo 1 técnicas de negociaciónMódulo 1 técnicas de negociación
Módulo 1 técnicas de negociación
 
Paseo por el sur de tenerife
Paseo por el sur de tenerifePaseo por el sur de tenerife
Paseo por el sur de tenerife
 

Similar a Calidad de Vida

Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
Camilo Berbesi
 
Calidad de Vida Laboral Caso I.M Lo Barnechea
Calidad de Vida Laboral Caso I.M Lo BarnecheaCalidad de Vida Laboral Caso I.M Lo Barnechea
Calidad de Vida Laboral Caso I.M Lo Barnechea
Nelson Leiva
 
Calidad como Sistema de Vida
Calidad como Sistema de VidaCalidad como Sistema de Vida
Calidad como Sistema de Vida
Grecia López
 
Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
 Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017 Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
Nelson Leiva®
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Eduardo Fernandois Alcoce
 
Superar el estrés ppt para la aula virtual
Superar el estrés  ppt para la aula virtualSuperar el estrés  ppt para la aula virtual
Superar el estrés ppt para la aula virtual
elsavar
 
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion iLiderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
uatscdhweb
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Vidalitox
 
Desarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplinaDesarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplina
Beatriza Asuaje
 
Aula virtua ppt (calidad de vida
Aula virtua ppt (calidad de vidaAula virtua ppt (calidad de vida
Aula virtua ppt (calidad de vida
elsavar
 
Programa colaborativo de bienestar laboral
Programa colaborativo de bienestar laboralPrograma colaborativo de bienestar laboral
Programa colaborativo de bienestar laboral
Jaime Andrés Altamirano Vera
 
Comportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdezComportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdez
marcohl
 
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionalesLa biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
gabriela
 
Evolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanosEvolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanos
19922708
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Annell19
 
Liderazgo y estres
Liderazgo y estresLiderazgo y estres
Liderazgo y estres
cbaezac
 
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-gAdmon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
MACARYA
 
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
mbetzhold
 
MODELO EMERGENTE
MODELO EMERGENTE MODELO EMERGENTE

Similar a Calidad de Vida (20)

Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
 
Calidad de Vida Laboral Caso I.M Lo Barnechea
Calidad de Vida Laboral Caso I.M Lo BarnecheaCalidad de Vida Laboral Caso I.M Lo Barnechea
Calidad de Vida Laboral Caso I.M Lo Barnechea
 
Calidad como Sistema de Vida
Calidad como Sistema de VidaCalidad como Sistema de Vida
Calidad como Sistema de Vida
 
Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
 Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017 Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Superar el estrés ppt para la aula virtual
Superar el estrés  ppt para la aula virtualSuperar el estrés  ppt para la aula virtual
Superar el estrés ppt para la aula virtual
 
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion iLiderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Desarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplinaDesarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplina
 
Aula virtua ppt (calidad de vida
Aula virtua ppt (calidad de vidaAula virtua ppt (calidad de vida
Aula virtua ppt (calidad de vida
 
Programa colaborativo de bienestar laboral
Programa colaborativo de bienestar laboralPrograma colaborativo de bienestar laboral
Programa colaborativo de bienestar laboral
 
Comportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdezComportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdez
 
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionalesLa biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
 
Evolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanosEvolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Liderazgo y estres
Liderazgo y estresLiderazgo y estres
Liderazgo y estres
 
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-gAdmon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
 
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
 
MODELO EMERGENTE
MODELO EMERGENTE MODELO EMERGENTE
MODELO EMERGENTE
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Calidad de Vida

  • 1. Génesis Nuñez 20490725 Génesis Gil 23491908 Calidad de vida
  • 2. Definición Concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por si. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos y estudios del desarrollo Importancia La calidad de vida enfoca al individuo como un ser social, con necesidades físicas, mentales, espirituales, económicas, emocionales. Actualmente uno de los problemas a los que se enfrenta el personal es que tiene jornadas mayores a 10 horas que lo hacen comportase menos humano, sin mostrar sus sentimientos y encaminado hacia la productividad. Es importante destacar que la calidad la hacen las personas y no las máquinas, el pensar, el sentir y el actuar con valores en la vida es uno de los retos más difíciles de alcanzar, pero este reto puede dar sentido a nuestra existencia. La calidad de vida es un concepto que va más allá de lo físico pues implica valores y actitudes mentales, la actitud de aprendizaje permite lograr una conciencia clara de lo que es importante.
  • 3. Ejemplos de Calidad de Vida En México como en otros países se ha escrito información sobre calidad, de sus conceptos y definiciones, sus características, los elementos que la integran, la evolución de la calidad en las organizaciones, también se ha clasificado a la calidad por generaciones, su filosofía y la cultura que es importante integrar en las empresas, existen varios modelos de prestigiados investigadores sobre el tema y sus propuestas han sido aplicadas obteniendo distintos resultados. Cuando se hace referencia a la calidad de vida hablamos de un tema de actualidad en la administración del factor humano de las organizaciones modernas. El propósito principal de esta investigación es presentarle al lector los aspectos más relevantes para alcanzar un nivel adecuado de vida en el ser humano. Esta investigación es de carácter exploratorio descriptiva y pretende reunir datos recabados por varios investigadores.
  • 4. Antecedentes A partir de la Revolución Industrial la alta dirección de las empresas se enfocó hacia el rediseño de puestos y estructuras organizacionales creando un ambiente propicio y adecuado para los trabajadores, en otras palabras, mejorar la calidad de vida en el trabajo. El término calidad de vida nace del concepto inglés Quality of Work Life (QWL), al final de la década de los sesenta y fueron el Ministerio del Trabajo de los Estados Unidos y la Fundación Ford, los que iniciaron con una serie de conferencias con especialistas y quienes consideraron que el concepto de calidad de vida debe ir más allá que la satisfacción en el trabajo, se puede incluir el rediseño de los puestos, el manejo de los sistemas de información y la implantación de nuevas estructuras organizacionales, con el propósito de estimular el aprendizaje, la promoción y la participación del personal (Gibson, Ivanicevich, Donelly; 1996). Esta forma de pensar permaneció durante varias décadas hasta los años setenta, durante los que hubo interés de algunas compañías como Procter & Gamble y General Motors principalmente, mismas que iniciaron la implantación de nuevos sistemas para incrementar la calidad de vida de sus trabajadores de planta. Con estas experiencias fundamentales otras empresas como Ford, aplicaron varios proyectos de calidad de vida para su personal con muy buenos resultados. En los años 80, se dio la recesión americana, por un incremento en la competencia de productos orientales, lo que se convirtió en la principal preocupación de los directivos, quienes se enfocaron a la integración de programas de calidad de vida tanto en las organizaciones públicas como en las privadas de la Unión Americana(Stoner, John; 1996 & Mark, Smith-Palliser; 2002).
  • 5. Perspectivas hacia el futuro Los individuos con el tiempo deberán estar preparados para enfrentar los retos del futuro y sus repercusiones como la obsolescencia, la falta de actualización y la vejez, que han tenido como resultado el olvido de conocimientos adquiridos por el individuo, el entorpecimiento y la pérdida de habilidades por falta de uso, carencia de aprendizaje, la energía baja, desmotivación y la incapacidad de adaptarse al cambio. Con los años el individuo tiende a reducir sus niveles de energía y salud. El tiempo para reaccionar se vuelve más lento y existen cambios fundamentales en aspectos psicológicos, emotivos, con la percepción y los sentimientos. También los cambios en los hábitos sociales, el estatus y el rol en la vida. Cuando se alcanza la vejez el individuo entra en cuestionamiento de sus valores, que en general provocan modificaciones en las metas y objetivos establecidos y finalmente repercute en su motivación laboral. El reto más importante por enfrentar será entonces obtener simultáneamente el éxito y la felicidad, manteniendo un equilibrio vital, entre la vida personal, la familia, el trabajo y la relación e intercambio con el mundo(Casares & Siliceo, 1984). Algunas sugerencias son importantes si deseamos integrar nuevos proyectos de calidad de vida laboral, estos criterios permitirán enfocar al personal de la organización hacia la satisfacción de sus necesidades personales(Mahon, Herberto; 1991).
  • 6. a) Remuneración suficiente. Pagar de manera equitativa por los servicios ofrecidos permite mantener un estándar social, aceptable para vivir de manera honesta y con una buena calidad de vida. b) Seguridad y bienestar en el trabajo. Establecer condiciones de trabajo que disminuyan el riesgo de accidentes, enfermedades y daños, la edad establecida en los reglamentos del trabajo es una condición fundamental para el logro de los objetivos asignados. c) Desarrollo de las capacidades humanas. Respetar la autonomía y las habilidades múltiples de las personas. La retroalimentación de los resultados de una actividad como una forma de autorregulación. d) Crecimiento continuo. Facilitar en el cumplimiento de tareas, los compromisos educativos para mejorar las condiciones del trabajador, con nuevas oportunidades de ascenso, y seguridad en el empleo. e) Integración social. Buscar un estado de igualdad y equilibrio en la asignación de cargas de trabajo, con mayor apertura interpersonal, y la formación de equipos de trabajo. f) Equilibrio en el trabajo y la vida. Mantener una distribución equitativa en los requerimientos de trabajo, el programa de trabajo, los presupuestos financieros, los asuntos urgentes y la parte de placer, los viajes, el tiempo libre, el tiempo familiar, sin considerar los frecuentes cambios de ubicación geográfica laboral.