SlideShare una empresa de Scribd logo
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
TECNOLOGIA DEL
CONCRETO
CONTROL DE
CALIDAD
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
QUE ES EL CONCRETO
• ES UNA PIEDRA ARTIFICIAL
• ES UNA MEZCLA DE UN MATERIAL AGLUTINANTE
(CEMENTO PORTLAND) , UN MATERIAL DE RELLENO
(AGREGADOS : GRAVA Y ARENA), AGUA Y
EVENTUALMENTE ADITIVOS, QUE EN ESTADO PLASTICO
ADOPTA DIFERENTES FORMAS, Y PASADO UN TIEMPO
ENDURECE PARA SER CAPAZ DE RESISTIR GRANDES
ESFUERZOS DE COMPRESION POR LO QUE ES EL
MATERIAL DE CONSTRUCCION MAS AMPLIAMENTE
USADO EN TODO EL MUNDO.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
COMPONENTES DEL
CONCRETO
CEMENTO
• CUANDO LA ARCILLA Y LA PIEDRA CALIZA SE TRITURAN, SE
MEZCLAN EN CIERTAS PROPORCIONES Y SE SOMETEN A
ALTAS TEMPERATURAS EN HORNOS ESPECIALES SE
OBTIENE EL CLINKER . SI EL CLINKER SE MUELE HASTA
CONVERTIRLO EN POLVO Y SE LE AGREGA YESO, SE
OBTIENE EL CEMENTO PORTLAND.
• AGREGADOS
• SON DEFINIDOS COMO AQUELLOS MATERIALES INERTES QUE
POSEEN UNA RESISTENCIA PROPIA Y NO PERTURBAN NO
AFECTAN EL PROCESO DE ENDURECIMIENTO DEL CEMENTO.
PUEDE SER NATURALES O ARTIFICIALES DEPENDIENDO DE
SU ORIGEN.
• LA RAZON PRINCIPAL PARA UTILIZARLOS EN EL CONCRETO
ES QUE ACTUAN COMO MATERIAL DE RELLENO, HACIENDO
MAS ECONOMICA LA MEZCLA.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
AGUA
• COMBINADA CON EL CEMENTO FORMA EL PEGANTE (PASTA)
QUE MANTIENE EN FORMA COHESIVA LA MEZCLA DE LOS
AGREGADOS Y LUBRICA LA MEZCLA, DANDOLE LA
MANEJABILIDAD NECESARIA PARA SU COLOCACION Y
MOLDEO.
• ES EL COMPONENTE CUYA DOSIFICACION EN EXCESO ALTERA
LA RESISTENCIA DEL CONCRETO.
• SU PRINCIPAL FUNCION ES HIDRATAR EL CEMENTO.
• PARA UN CONTENIDO DETERMINADO DE CEMENTO HAY UNA
OPTIMA DOSIFICACION DE AGUA PARA UNA RESISTENCIA
DADA LA RELACION ENTRE ESA DOSIFICACION DE AGUA Y
CONTENIDO DE CEMENTO SE CONOCE COMO RELACION
AGUA/CEMENTO. EN OTRAS PALABRAS, PARA UN MISMO
CONTENIDO DE CEMENTO A MAYOR CONTENIDO DE AGUA
MENOR RESISTENCIA.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
AIRE
• CUANDO EL CONCRETO SE ENCUENTRA EN PROCESO
DE MEZCLADO, ES NORMAL QUE ATRAPE AIRE, EL CUAL
ES POSTERIORMENTE LIBERADO DE MANERA PARCIAL
POR LOS PROCESOS DE COMPACTACION A QUE ES
SOMETIDO UNA VEZ HA SIDO COLOCADO. EN
OCASIONES, EL AIRE SE INCORPORA DE MANERA
INTENCIONAL MEDIANTE EL USO DE ADITIVOS.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
ADITIVOS
SE AGREGAN AL CONCRETO PARA MODIFICAR SUS
PROPIEDADES EN ESTADO FRESCO Y ENDURECIDO DE
MANERA ECONOMICA.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
PROPIEDADES DE LOS
COMPONENTES
CEMENTO
• DENSIDAD. ES LA RELACION ENTRE EL PESO DEL
CEMENTO Y EL VOLUMEN QUE ESTE OCUPA DENTRO DE LA
MEZCLA DE CONCRETO. LA IMPORTANCIA DE MEDIR ESTA
PROPIEDAD RADICA EN QUE EL CEMENTO SE DOSIFICA POR
PESO (EN KILOGRAMOS), PERO EL CONCRETO SE DESPACHA
POR VOLUMEN ( EN METROS CUBICOS)
• FINURA.COMO EL CEMENTO ES UN POLVO, ES
NECESARIO MEDIR QUE TAN FINO O QUE TAN GRUESO ES, YA
QUE DE SU FINURA DEPENDE OTRAS PROPIEDADES COMO LA
RESISTENCIA Y LOS TIEMPOS DE FRAGUADO.
•
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• FRAGUADO. ES EL PROCESO POR EL CUAL EL
CEMENTO AL HIDRATARSE CON AGUA PASA DE ESTADO
PLASTICO A ESTADO ENDURECIDO. DEL FRAGUADO DEL
CEMENTO DEPENDE EL FRAGUADO DEL CONCRETO, POR ESO
SE EMPLEAN ADITIVOS RETARDANTES Y ACELERANTES.
• UN CEMENTO PUEDE TENER FALSO FRAGUADO CUANDO SE
“CHUPA” RAPIDAMENTE EL AGUA DE MEZCLADO O FRAGUADO
RELAMPAGO CUANDO SE ENDURECE MUY RAPIDO.
• RESISTENCIA. DE LA RESISTENCIA DEL CEMENTO
DEPENDE EN GRAN PARTE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO Y
LA CANTIDAD DE CEMENTO QUE HAY QUE AGREGAR EN CADA
METRO CUBICO. SI EL CEMENTO TIENE ALTA RESISTENCIA
PODEMOS UTILIZAR MENOS CANTIDAD DE ESTE. LA
RESISTENCIA SE MIDE FALLANDO A DIFERENTES EDADES
CUBOS DE MORTERO CUYAS MEDIDAS SON 5CM X 5CM X 5CM.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE CEMENTO
• TIPO 1.DE USO GENERAL. SE EMPLEA EN TRABAJOS
QUE NO REQUIEREN CARACTERISTICAS ESPECIALES.
• TIPO 2.MODERADO CALOR DE HIDRATACION Y
MODERADA RESISTENCIA A SULFATOS. UTILIZANDO EN
CONSTRUCCIONES MASIVAS PORQUE REDUCE LA VELOCIDAD
DE INCREMENTO DE TEMPERATURAS, Y EN ESTRUCTURAS
MODERADAMENTE ATACADAS POR SULFATOS.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• TIPO 3.RESISTENCIAS INICIALES ALTAS. UTILIZADO EN
ESTRUCTURAS QUE REQUIEREN ADQUISICION RAPIDA DE
RESISTENCIA (DESENCOFRADO, TENSIONAMIENTO, PUESTA EN
SERVICIO, ETC)
• TIPO 4.BAJO CALOR DE HIDRATACION. UTILIZADO EN
GRANDES MASAS DE CONCRETO (PRESAS) DONDE SE PUEDE
GENERAR TANTO CALOR COMO PARA AGRIETAR EL
CONCRETO.
• TIPO 5. USADO CUANDO EL CONCRETO ESTA EXPUESTO
A ATAQUES AGRESIVOS DE SULFATOS (PLANTAS
INDUSTRIALES, ESTRUCTURAS, CERCANAS AL MAR, SUELOS O
AGUAS FREATICAS CON PRESENCIA DE SULFATOS).
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
AGREGADOS
• DENSIDAD. ES LA RELACION ENTRE EL PESO DEL
AGREGADO Y EL VOLUMEN QUE ESTE OCUPA DENTRO DE LA
MEZCLA DE CONCRETO. LA IMPORTANCIA DE MEDIR ESTA
PROPIEDAD RADICA EN QUE LOS AGREGADOS SE DOSIFICAN
POR PESO (EN KILOGRAMOS),
• ABSORCION. ES UNA PROPIEDAD ASOCIADA A LA
POROSIDAD DEL AGREGADO Y CORRESPONDE A LA
CAPACIDAD DE ABSORBER AGUA QUE ESTE TIENE. ESTA
PROPIEDAD ES USADA PARA CORREGIR POR HUMEDAD LOS
DISEÑOS DE MEZCLA.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• GRANULOMETRIA. ES LA DISTRIBUCION DE LOS
DIFERENTES TAMAÑOS QUE TIENE EL AGREGADO.
CONTRARIAMENTE A LO QUE SE PIENSA, UN AGREGADO DEBE
TENER DE TODOS LOS TAMAÑOS PORQUE SI TIENE TODOS LOS
GRANOS DE IGUAL TAMAÑO NO SE VA A OBTENER BUEN
GRADO DE ACOMODAMIENTO DE LAS PARTICULAS, Y EN
CONSECUENCIA SE VA A BAJAR LA RESISTENCIA Y VA A SER
NECESARIO EMPLEAR MAS CEMENTO.
• DE UN ANALISIS GRANULOMETRICO SE DERIVAN LOS
SIGUIENTES FACTORES:
• PARA EL AGREGADO GRUESO EL TAMAÑO MAXIMO (TAMAÑO
DE LA PIEDRA MAS GRANDE) Y EL TAMAÑO NOMINAL (TAMAÑO
DEL PROMEDIO DE PIEDRAS MAS GRANDES).
• PARA EL AGREGADO FINO EL MODULO DE FINURA, EL CUAL
INDICA QUE TAN FINA O GRUESA ES LA ARENA QUE SE ESTA
EMPLEANDO.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• FORMA Y TEXTURA. LA FORMA Y TEXTURA DE
LOS AGREGADOS INFLUYEN EN LAS CARACTERISTICAS DEL
CONCRETO YA QUE SI SON REDONDEADOS PERMITEN
OBTENER UN CONCRETO MAS MANEJABLE Y POR LO TANTO
REQUIEREN MENOS AGUA, PERO LA RESISTENCIA SE PUEDE
REDUCIR POR LA BAJA ADHERENCIA CON LA PASTA . EN
CAMBIO, SI SON ANGULARES PODRIAN SER MAS DEBILES POR
EL PROCESO DE TRITURACION AL QUE FUERON SOMETIDOS
PERO LA ADHERENCIA CON LA PASTA AUMENTA.
• HUMEDAD. ES EL PORCENTAJE DE AGUA QUE
CONTIENEN LOS AGREGADOS ES UNA PROPIEDAD MUY
IMPORTANTE YA QUE LOS AGREGADOS GENERALMENTE SE
ENCUENTRAN HUMEDOS EN SU ESTADO NATURAL. LA
HUMEDAD SE DEBE TENER EN CUENTA PARA CORREGIR LOS
DISEÑOS DE MEZCLA CADA VEZ QUE SE PRODUCE UN VIAJE DE
CONCRETO.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• MASAS UNITARIAS. ES LA RELACION QUE
EXISTE ENTRE EL PESO DE UN GRUPO DE GRANOS DE
AGREGADO Y EL VOLUMEN QUE OCUPAN EN ESTADO SUELTO
O COMPACTO. LA MASA UNITARIA SUELTA SE USA PARA EL
CONTROL DE INVENTARIOS DE AGREGADOS Y LA MASA
UNITARIA COMPACTA SE USA PARA DISEÑAR MEZCLAS YA QUE
NOS INDICA CUANTO AGREGADO DEBEMOS ADICIONAR EN UN
METRO CUBICO COMPACTO DE CONCRETO.
• SUSTANCIAS PERJUDICIALES. A VECES
LOS AGREGADOS TIENEN ALTOS CONTENIDOS DE SUSTANCIAS
QUE AFECTAN LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO POR
EJEMPLO LA ARCILLA Y LA MATERIA ORGANICA.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• RESISTENCIA. LOS AGREGADOS COMO
GENERALMENTE PROVIENEN DE LAS ROCAS TIENEN SU
PROPIA RESISTENCIA, LA CUAL HACE UN APORTE A LA
RESISTENCIA DEL CONCRETO. LA RESISTENCIA DE LOS
AGREGADOS DEPENDE DE LAS PROPIEDADES DE LA ROCA DE
LA CUAL PROVIENEN.
• LA RESISTENCIA A LA ABRASION ES MUY IMPORTANTE EN
LA GRAVA, ELLA NOS INDICA SI UN AGREGADO SE
DESGASTA FACILMENTE O NO.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• AGREGADO FINO. DEBE PRESENTAR UNA
DISTRIBUCION UNIFORME DE TAMAÑOS PARA GARANTIZAR
POCOS VACIOS Y UN MEJOR ACOMODAMIENTO DE LAS
PARTICULAS.
• LA ARENA DEBE SER LIMPIA Y CON BAJOS CONTENIDOS DE
ARCILLA, MATERIA ORGANICA O MATERIALES BLANDOS Y
DAÑINOS QUE AFECTAN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• AGREGADO GRUESO.SE DEBE USAR LA
GRAVA MAS GRUESA QUE EL SISTEMA DE COLOCACION, LA
GEOMETRICA DEL ELEMENTO A FUNDIR Y LA RESISTENCIA
DESEADA PERMITAN.
• ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA SU PESO YA QUE LOS
AGREGADOS LIVIANOS Y POROSOS PUEDEN CONDUCIR A
RESISTENCIAS BAJAS.
• LO IDEAL, ES USAR AGREGADOS CON BUENA
RESISTENCIA A LA ABRASION (DUROS), DE FORMA
REDONDEADA PERO CON LAS CARAS FRACTURADAS,
QUE SEAN LIMPIOS Y QUE TENGAN DE TODOS LOS
TAMAÑOS PARA QUE EN CONJUNTO SE ACOMODEN
BIEN Y PERMITAN OBTENER BUENAS RESISTENCIA
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
AGUA
• AUNQUE HAY SUSTANCIAS PRESENTES EN EL AGUA QUE
AFECTAN EL CONCRETO, EL PRINCIPAL REQUISITO QUE SE
DEBE CUMPLIR ES QUE EN GENERAL SEA POTABLE. AGUAS
CONTAMINADAS AFECTAN LA RESISTENCIA POTENCIAL DEL
CONCRETO Y CAUSAN RETARDOS DE FRAGUADO Y EN
ALGUNOS CASOS, CORROSION DE LAS VARILLAS REFUERZO.
• ADITIVOS.
USADOS PARA MODIFICAR UNA O VARIAS PROPIEDADES DEL
CONCRETO EN TAL FORMA QUE LO HAGA MAS SATISFACTORIO
PARA EL TRABAJO QUE TENGAMOS A MANO. LAS PRINCIPALES
PROPIEDADES QUE SE BUSCAN MEJORAR SON LAS
SIGUIENTES :
MANEJABILIDAD: AUMENTA EL GRADO DE MANEJO
DEL CONCRETO SIN RECURRIR A ADICIONES DE AGUA.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• TIEMPOS DE FRAGUADO: SE AUMENTAN O
DISMINUYEN LOS TIEMPOS DE FRAGUADO DEL CONCRETO.
• RESISTENCIA: MEJORAN LA GANANCIA DE
RESISTENCIA A TODAS LAS EDADES.
• DURABILIDAD: MEJORAN LA RESPUESTA DEL
CONCRETO A DISTINTAS CONDICIONES DE EXPOSICION O USO
AGRESIVO.
EL PRINCIPAL CUIDADO QUE SE DEBE TENER CON SU USO
ES SU CORRECTO MEZCLADO PARA GARANTIZAR LA
HOMOGENEIDAD DE LA MEZCLA. COMO A UN SER
HUMANO LO PUEDE AFECTAR UNA DOSIS EXCESIVA DE
UNA DROGA, AL CONCRETO LE PUEDE OCURRIR LO
MISMO CON UN ADITIVO, ES DECIR QUE SI USAMOS
DOSIS SUPERIORES A LAS RECOMENDADAS, SE
PUEDEN TENER SERIOS PROBLEMAS.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
ESTADOS DEL CONCRETO
EL CONCRETO SE PUEDE ENCONTRAR EN ESTADO FRESCO, EN
PROCESO DE FRAGUADO O EN ESTADO ENDURECIDO.
EN ESTOS DIFERENTES ESTADOS PRESENTA CARACTERISTICAS
TIPICAS, LAS CUALES DETERMINAN SU DESEMPEÑO.
ESTADO FRESCO
• ESTE ESTADO ES EL MAS IMPORTANTE POR QUE DE SU
CORRECTO MANEJO DEPENDE QUE EL CONCRETO MANTENGA
SUS PROPIEDADES EN LOS SIGUIENTES ESTADOS
• ESTE SE INICIA EN EL PROCESO DE DOSIFICACION Y PARA
ELLO CONTAMOS CON PLANTAS QUE CUENTAN CON
MECANISMOS PRECISOS DE DOSIFICACION QUE OBEDECEN A
DISEÑOS PREVIAMENTE COMPROBADOS EN LABORATORIO.
• EL PROCESO DE MEZCLADO Y TRANSPORTE ES REALIZADO EN
MEZCLADORAS EQUIPADAS CON MECANISMOS QUE
CORRECTAMENTE OPERADOS GARANTIZAN LA
HOMOGENEIDAD DE TODOS LOS COMPONENTES.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
LAS PROPIEDADES QUE DEBEMOS
CONTROLAR SOBRE EL CONCRETO
FRESCO SON LAS SIGUIENTES :
• MANEJABILIDAD
• MASA UNITARIA (RENDIMIENTO VOLUMETRICO)
• CONTENIDO DE AIRE
• TEMPERATURA
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
( ENSAYO DEL ASENTAMIENTO O
“SLUMP”)
• ES UNA MEDIDA DE LA CONSISTENCIA DEL CONCRETO,
QUE SE REFIERE AL GRADO DE FLUIDEZ DE LA MEZCLA,
Y NOS INDICA QUE TAN SECA O FLUIDA ESTA (AGUADA).
• SU VALOR ES MEDIDO MEDIANTE EL CONO DE ABRAMS,
QUE ES UN MOLDE HECHO EN LAMINA METALICA, DE
FORMA DE TRONCO DE CONO, EL CUAL TIENE LAS
SIGUIENTES MEDIDAS:
• DIAMETRO BASE MAYOR : 20 CM
• DIAMETRO BASE MENOR : 10 CM
• ALTURA : 30 CM
MANEJABILIDAD
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• EL MOLDE SE COLOCA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA Y NO
ABSORBENTE, Y ENSEGUIDA SE PRESIONA HACIA ABAJO CON
EL OBJETO DE QUE LA MEZCLA NO SE SALGA POR LA PARTE
INFERIOR DEL MOLDE.
• SE ECHA UNA PRIMERA CAPA DE CONCRETO QUE OCUPE,
MAS O MENOS, LA TERCERA PARTE DE LA CAPACIDAD TOTAL
DEL MOLDE Y CON UNA VARILLA LISA DE 5/8” DE DIAMETRO Y
DE 60 CM DE LARGO, CON EL EXTREMO REDONDEADO, SE
COMPACTA LA CAPA INTRODUCIENDO LA VARILLA 25 VECES
EN DIFERENTES SITIOS, LUEGO SE COLOCA OTRA CAPA DE
IGUAL VOLUMEN Y SE COMPACTA EN IGUAL FORMA,
PROCURANDO QUE LA VARILLA PENETRE LIGERAMENTE LA
PRIMERA CAPA. FINALMENTE, SE LLENA EL MOLDE Y SE
REPITE LA COMPACTACION PENETRANDO LIGERAMENTE LA
SEGUNDA CAPA. AL TERMINAR LA COMPACTACION, EL NIVEL
DEL CONCRETO HA BAJADO Y POR ESTE MOTIVO SE DEBE
LLENAR Y ENRASAR EL MOLDE.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• A CONTINUACION SE LIMPIA LA ZONA DE ALREDEDOR DE
LA BASE DEL MOLDE, DESPUES SE LEVANTA
LENTAMENTE SIN GIRARLO Y SIN TOCAR LA MEZCLA CON
EL MOLDE CUANDO ESTE SE HAYA SEPARADO DEL
CONCRETO. SI EL CONCRETO ES DURO, CONSERVA LA
FORMA ORIGINAL Y SI POR EL CONTRARIO ES BLANDO,
EL CONO DE CONCRETO SE ESCURRIRA.
• LA DIFERENCIA DE ALTURA DE EL CONO SERA SU
ASENTAMIENTO.
• CUANTO MAYOR ES EL CONTENIDO DE AGUA DE LA
MEZCLA, MAYOR SERA EL ASENTAMIENTO OBTENIDO.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
EL CONCRETO EN ESTADO FRESCO SE
CALIFICA DE ACUERDO A SU
CONSISTENCIA EN :
• MEZCLA MUY SECA .ASENTAMIENTO INFERIOR A 1”
USADA EN LA ELABORACION DE PREFABRICADOS Y SU
COLOCACION REQUIERE DE VIBRACION EXTREMA.
• MEZCLA SECA. ASENTAMIENTO VARIA ENTRE 1” Y 1
1/2” USADA EN LA CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS
COLOCADOS CON TERMINADORA VIBRATORIA.
• MEZCLA SEMI-SECA. ASENTAMIENTO VARIA ENTRE
1 1/2” Y 2”. USADA EN PAVIMENTOS, LOSAS, MUROS Y VIGAS.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• MEZCLA MEDIA. ASENTAMIENTO ESTA ENTRE 2” Y 4”.
USADA EN PAVIMENTOS, LOSA, MUROS Y VIGAS.
• MEZCLA HUMEDA. ASENTAMIENTO ENTRE 4” Y 6”
USADA EN ELEMENTOS ESBELTOS O CUANDO SE EMPLEA EL
SISTEMA DE BOMBEO.
• MEZCLA MUY HUMEDA. ASENTAMIENTO MAYOR A
6” USADA EN ELEMENTOS DONDE EL VIBRADO ES
COMPLICADO, EN ELEMENTOS MUY REFORZADOS Y EN
PILOTES FUNDIDOS MEDIANTE EL SISTEMA TREMIE.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
MASA UNITARIA.
PRUEBA DEL RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO. CON ESTE ENSAYO
SE BUSCA GARANTIZAR QUE EL VOLUMEN REALMENTE
PRODUCIDO COINCIDA CON EL QUE DICE EN LAS TABLAS DE
DOSIFICACION Y EN LAS FACTURAS. CONSISTE EN
DETERMINAR LA MASA REQUERIDA PARA LLENAR UN MOLDE
DE VOLUMEN CONOCIDO.
CONTENIDO DE AIRE
ESTE ELEMENTO ESTA PRESENTE EN TODOS LOS TIPOS DE
CONCRETO LOCALIZADO EN LOS POROS DE LOS AGREGADOS
Y FORMANDO BURBUJAS ENTRE LOS COMPONENTES DEL
CONCRETO, BIEN SEA POR QUE ES ATRAPADO DURANTE EL
MEZCLADO O INTENSIONALMENTE INCORPORADO POR MEDIO
DEL USO DEL ADITIVO INCLUSORES DE AIRE.
SU CONTENIDO ESTA LIMITADO Y DEBE CONTROLARSE.
EXISTEN EQUIPOS ESPECIALES USADOS EN LABORATORIOS
PARA TAL FIN.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
AL CONTACTO DEL CEMENTO CON EL AGUA COMIENZA UN
PROCESO DE LIBERACION DE CALOR QUE SUMADO A
LAS TEMPERATURA INICIALES DE LOS DEMAS
INGREDIENTES ELEVAN LA TEMPERATURA DE LA
MEZCLA Y SI SOBREPASA LIMITES CRITICOS GENERA
COMPORTAMIENTOS ANORMALES COMO :
• MAYOR DEMANDA DE AGUA
• PERDIDA RAPIDA DE ASENTAMIENTO
• FISURAMIENTO EN ESTADO PLASTICO
• FRAGUADO RAPIDO
• POR LO ANTERIOR, ES NECESARIO LLEVAR UN CONTROL
DE TEMPERATURA DE TODOS LOS INGREDIENTES Y DE
LA MEZCLA EN SI. LA TEMPERATURA SE DETERMINA CON
EL SIMPLE USO DE TERMOMETROS.
TEMPERATURA
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
PROCESO DE FRAGUADO
• ES LA TRANSICION DEL ESTADO FRESCO AL ENDURECIDO EN LA QUE
OCURRE UNA REACCION QUIMICA POR EL CONTACTO DEL CEMENTO
CON EL AGUA (HIDRATACION)
• EN EL PROCESO DE FRAGUADO HAY DOS TIEMPOS IMPORTANTES EL
DE FRAGUADO INICIAL QUE ES EL TIEMPO DE QUE
DISPONEMOS PARA PRODUCIRLO, TRANSPORTARLO, COLOCARLOS Y
VIBRARLO. EL FRAGUADO FINAL ES EL PUNTO DONDE
EL CONCRETO ADQUIERE LA FORMA DESEADA E INICIA LA GANANCIA
APRECIABLE DE RESISTENCIA. LA MEDIDA DE LOS TIEMPOS DE
FRAGUADO SE HACE EN EL LABORATORIO MEDIANTE EL USO DE
EQUIPOS ESPECIALES.
• EL FRAGUADO DEL CONCRETO DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LOS
TIEMPOS DE FRAGUADO DEL CEMENTO UN CONCRETO CON CEMENTO
DE FRAGUADO RAPIDO. (COMO EL TIPO 3) TENDRA FRAGUADO RAPIDO.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• ESTADO ENDURECIDO
• COMO VIMOS INICIALMENTE AL CONTACTO DEL CEMENTO CON
EL AGUA SE GENERAN REACCIONES QUIMICAS QUE
CONDUCEN AL ENDURECIMIENTO DE TODA MEZCLA , ESTAS
REACCIONES SE DESARROLLAN A LO LARGO DEL TIEMPO
SIENDO MAS INTENSAS DURANTE LOS PRIMEROS DIAS Y
DISMINUYENDO SU AUMENTO DE RESISTENCIA EN FORMA
GRADUAL.
• PARA EFECTOS PRACTICOS SE HA ESTABLECIDO COMO 28
DIAS LA EDAD EN LA CUAL EL CONCRETO ALCANZA LA
RESISTENCIA DE DISEÑO.
• LA PROPIEDAD QUE CARACTERIZA AL CONCRETO ENDURECIDO
ES LA RESISTENCIA LA CUAL SE PUEDE DEFINIR COMO LA
HABILIDAD QUE TIENEN LOS MATERIALES PARA RESISTIR
ESFUERZOS DE COMPRESION,TRACCION, FLEXION Y CORTE.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• RELACION AGUA/CEMENTO. ES EL
FACTOR QUE MAS INFLUYE EN LA RESISTENCIA DEL
CONCRETO. A MAYOR CONTENIDO DE AGUA LA RESISTENCIA
ES MENOR PARA UN IGUAL CONTENIDO DE CEMENTO.
CUALQUIER ADICION DE AGUA CAMBIA AUTOMATICAMENTE
ESTA PROPIEDAD CAUSANDO EFECTOS ADVERSOS DE
DISMINUCION DE RESISTENCIA.
• CONTENIDO Y TIPO DE CEMENTO:
HAY UNA CANTIDAD OPTIMA DE CEMENTO PARA UNA
RESISTENCIA DADA.
LA RESISTENCIA DEL
CONCRETO
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• CURADO DEL CONCRETO: PROPORCIONAR
CONDICIONES ADECUADAS DE HUMEDAD PARA PROMOVER LA
HIDRATACION DEL CEMENTO.
• ELABORACION Y CURADO DE
MUESTRAS.
LA CALIDAD DEL CONCRETO ENDURECIDO SE EVALUA SOBRE
MUESTRAS TOMADAS EN CAMPO, ANTES DE LA COLOCACION DEL
MISMO EN LAS FORMALETAS, O EN LABORATORIO. DICHAS
MUESTRAS SE SOMETEN A CONDICIONES ESPECIALES DE CURADO Y
SE ENSAYAN A DETERMINADAS EDADES.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
EL MOLDE ES UN CILINDRO METALICO DE 15 CM DE DIAMETRO Y 30
CM DE ALTO Y SE LLENA EN TRES CAPAS DE IGUAL ALTURA CADA
CAPA SE COMPACTA CON UNA VARILLA LISA DE 5/8” DE DIAMETRO,
CON UN EXTREMO REDONDEADO, LA CUAL SE INTRODUCE 25 VECES
POR CAPA EN DIFERENTES SITIOS DE LA SUPERFICIE DE CONCRETO,
SIN TOCAR EL FONDO, NI ATRAVESANDO COMPLETAMENTE LA CAPA
INFERIOR A LA QUE SE ESTA COMPACTANDO. AL FINAL SE COMPLETA
EL MOLDE CON MAS MEZCLA, SE ALISA LA SUPERFICIE CON UN
PALUSTRE Y SE SACA EL AIRE CON GOLPES SUAVES EN LAS
PAREDES DEL MOLDE.
LOS CILINDROS DEBEN QUEDAR EN REPOSO, EN SITIO CUBIERTO, Y
AL SIGUIENTE DIA SE LES SACA DEL MOLDE.
INMEDIATAMENTE DESPUES DE SACAR LOS CILINDROS DE
CONCRETO DE LOS MOLDES, ESTOS DEBEN PROTEGERSE DEL SOL Y
EL AIRE PARA EVITAR LA EVAPORACION DEL AGUA QUE CONTIENE EL
CILINDRO.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
LA FORMA MAS INDICADA Y SENCILLA PARA EVITAR ESTE
PROBLEMA CONSISTE EN INTRODUCIR LOS CILINDROS EN
TANQUES O RECIPIENTES QUE CONTENGAN AGUA, DE TAL
MANERA QUE LOS CILINDROS QUEDEN TOTALMENTE
CUBIERTOS POR EL AGUA. EN ESTAS CONDICIONES, LOS
CILINDROS DEBEN PERMANECER HASTA EL DIA DE SU ROTURA
(ENSAYO DE COMPRESION) ESTE PROCEDIMIENTO SE
DENOMINA CURADO.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
PRODUCCION Y MANEJO DEL
CONCRETO
• CONTROL, MANEJO,
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
• CEMENTO. EL CEMENTO NORMALMENTE SE TRANSPORTA
EN PIPAS DESDE LA FABRICA HASTA LA PLANTA DE CONCRETO Y
ALLI SE DESCARGA MEDIANTE PRESION DE AIRE EN SILOS
ESPECIALMENTE DISEÑADOS. POR NINGUN MOTIVO SE DEBEN
MEZCLAR DIFERENTES TIPOS DE CEMENTO EN UN MISMO SILO (SI
SE VA A CAMBIAR DE TIPO CEMENTO, EL SILO SE DEBE
DESOCUPAR).
• CUANDO HAY QUE USAR CEMENTO EN BULTOS, ESTOS SE DEBEN
PROTEGER DE LA HUMEDAD Y SE DEBEN ALMACENAR POR CORTO
TIEMPO ( MENOS DE DOS MESES)
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• LOS PATIOS AGREGADOS DEBEN CUMPLIR
LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
• DEBEN TENER UN AMPLITUD QUE PERMITA LA FACIL CIRCULACION DE
VEHICULOS ( VOLQUETAS, CARGADOR) SIN PISAR LOS AGREGADOS.
• EL PISO DEBE SER DURO PARA EVITAR CONTAMINACION DEL MATERIAL
PREFERIBLEMENTE HECHO EN CONCRETO O SUELO- CEMENTO.
• DEBEN TENER DRENAJES PARA EVACUAR EL AGUA Y PERMITIR QUE LA
HUMEDAD DE LOS AGREGADOS SE ESTABILICE
• DEBEN TENER MUROS DIVISORIOS PARA QUE LOS AGREGADOS NO SE
MEZCLEN ENTRE SI
• LAS BANDAS TRANSPORTADORAS NO DEBEN PASAR POR ENCIMA DE
LAS PILAS DE AGREGADOS
• SE DEBEN ESTABLECER PROGRAMAS DE LIMPIEZA PERIODICA DE LOS
PATIOS PARA EVITAR SU DETERIORO
• ANTES DE HACER EL CONCRETO, LOS AGREGADOS SE DEBEN
TRANSFERIR (POR BANDA, CANJILONES, ETC) A UNAS TOLVAS EN LAS
QUE DEBEN PERMANECER SEPARADOS PARA QUE NO SE CONTAMINEN
ENTRE SI.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• AGUA
• LO IDEAL ES USAR AGUA DEL ACUEDUCTO LOCAL, PERO SI NO
SE PUEDE SE DEBE CONSEGUIR UNA FUENTE DE AGUA NO
AGRESIVA. DEBE DISPONERSE DE UN TANQUE DE
ALMACENAMIENTO QUE PERMITA CONTAR SIEMPRE CON AGUA
PARA PRODUCIR CONCRETO Y LAVAR MEZCLADORAS Y
PATIOS, QUE EVITE LA CONTAMINACION DEL AGUA Y QUE SEA
DE FACIL ACCESO PARA LA TOMA DE MUESTRAS, LA LIMPIEZA
Y EL LAVADO ES RECOMENDABLE LAVAR EL TANQUE MINIMO
CADA SEIS MESES.
• ADITIVOS
• LOS ADITIVOS LIQUIDOS DEBEN ALMACENARSE EN TANQUES
HERMETICOS PARA PROTEGERLOS DEL CLIMA (LLUVIA, SOL,
ETC). LOS ADITIVOS EN POLVO DEBEN ALMACENARSE EN
SITIOS DONDE QUEDEN PROTEGIDOS DE LA HUMEDAD. LOS
TANQUES DE ADITIVO SE DEBEN LAVAR COMO MINIMO UNA VEZ
AL AÑO PARA EVITAR QUE EL MATERIAL PIERDA SUS
PROPIEDADES.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
CONTROL DE HUMEDAD DE LOS
AGREGADOS
• COMO YA SE MENCIONO LA HUMEDAD DE LOS AGREGADOS ES UNA
PROPIEDAD MUY IMPORTANTE YA QUE ESTOS GENERALMENTE SE
ENCUENTRAN HUMEDOS EN SU ESTADO NATURAL. LA HUMEDAD
SE DEBE TENER EN CUENTA PARA CORREGIR LOS DISEÑOS DE
MEZCLA CADA VEZ QUE SE PRODUCE UN VIAJE DE CONCRETO.
• ES POR ESO QUE LA HUMEDAD SE DEBE MEDIR TODOS LOS DIAS
POR LO MENOS TRES VECES ( A PRIMERA HORA, AL MEDIO DIA Y
EN LA TARDE) Y CADA VEZ QUE EL CLIMA CAMBIE
APRECIABLEMENTE ( SOL, LLUVIA, VIENTO).
• LA HUMEDAD SE PUEDE MEDIR SECANDO EL MATERIAL HUMEDO
PARA DETERMINARLA POR DIFERENCIA DE PESOS O CON UN
“SPEEDY” CORRECTAMENTE CALIBRADO SI SE CUENTA CON EL.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• COMO YA SE HA MENCIONADO, LA DOSIFICACION DEL
CEMENTO Y LOS AGREGADOS SE DEBE HACER POR PESO ( EN
KILOGRAMOS) PORQUE ASI PODEMOS CONTROLAR LOS
CAMBIOS DE HUMEDAD DE LOS AGREGADOS Y PORQUE ES
MAS PRECISO. LOS ADITIVOS Y EL AGUA SE PUEDEN
DOSIFICAR POR VOLUMEN ( LITROS, GALONES)
• PARA QUE NO HAYA ERRORES DE DOSIFICACION SE DEBEN
CALIBRAR PERIODICAMENTE LAS BASCULAS DE CEMENTO Y
AGREGADOS Y LOS DOSIFICADORES DE ADITIVO
DOSIFICACION DEL CONCRETO
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
MEZCLADO Y TRANSPORTE DEL
CONCRETO
• EL OBJETO DEL MEZCLADO ES GARANTIZAR QUE TODOS LOS
COMPONENTES DEL CONCRETO CONFORMEN UN MATERIAL
HOMOGENEO SI LA PLANTA NO CUENTA CON UNA OLLA
PREMEZCLADORA, EL MEZCLADO SE HACE EN EL INTERIOR DE
LA OLLAS DE LAS MIXER, RAZON POR LA CUAL ES MUY
IMPORTANTE EL MANTENIMIENTO DE LAS ALETAS.
• NO HAY UNA REGLA QUE DIGA EN QUE ORDEN SE DEBEN
INTRODUCIR LOS MATERIALES DENTRO DE LA OLLA, PERO LO
RECOMENDABLE ES ADICIONAR PRIMERO UN POCO DE
AGREGADO Y DESPUES DEL CEMENTO JUNTO CON EL RESTO
DEL AGREGADO. EL RESTO DEL AGREGADO, EL AGUA DEBE IR
ADICIONANDOSE POCO A POCO DESDE QUE SE EMPIEZA A
CARGAR LA MIXER. LOS ADITIVOS DEBEN CARGARSE CON EL
AGUA. SI SE EMPLEAN VARIOS ADITIVOS, ESTOS SE DEBEN
DOSIFICAR POR SEPARADO.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• DURANTE EL CARGUE DE LOS MATERIALES LA OLLA DEBE
GIRAR VIGOROSAMENTE (ENTRE 12 Y 14 REVOLUCIONES POR
MINUTO) DURANTE EL VIAJE LA OLLA DEBE GIRAR
LENTAMENTE PARA AGITAR SUAVEMENTE LA MEZCLA Y EVITAR
QUE LOS COMPONENTES SE SEPAREN ( ENTRE 2 Y 6
REVOLUCIONES POR MINUTO) CUANDO LLEGAMOS A LA OBRA
EL VIAJE SE DEBE REMEZCLAR NUEVAMENTE DE MANERA
VIGOROSA ( ENTRE 4 Y 14 REVOLUCIONES POR MINUTO Y SE
DEBE DESCARGAR A UNA VELOCIDAD QUE DEPENDE DEL
SISTEMA DE COLOCACION Y DE LA RAPIDEZ DE LA OBRA
(ENTRE 2 Y 12 REVOLUCIONES POR MINUTO) LA VELOCIDAD
CON QUE DEBE GIRAR LA OLLA EN CADA UNA DE LAS
OPERACIONES DESCRITAS ANTERIORMENTE, DEPENDEN DE LA
MARCA Y LA CAPACIDAD DE LA MEZCLADORA.
•
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
COLOCACION DEL CONCRETO
• LA COLOCACION DEL CONCRETO DEBE HACERSE DE MANERA
QUE NO HAYA PERDIDAS DE UNIFORMIDAD EN LA MEZCLA Y
TAN RAPIDA Y CONTINUAMENTE COMO SEA POSIBLE PARA
EVITAR QUE EL CONCRETO SE FRAGUE Y QUE SE GENEREN
“JUNTAS FRIAS”. HAY MUCHOS SISTEMAS DE COLOCACION
ENTRE LOS CUALES CABE MENCIONAR: CANALETAS,
CARRETILLAS, PLUMAS, GRUAS, BOMBAS, BANDAS
TRANSPORTADORAS, SISTEMA TREMIE, PAVIMENTADORAS,
SISTEMAS DE TORNILLO CONTINUO, SISTEMA OUTINORD,
SISTEMA CONTECH, SISTEMA DE CONCRETO LANZADO, ETC.
• EL METODO DE COLOCACION DEPENDE FUNDAMENTALMENTE
DE LA CANTIDAD Y TIPO DE CONCRETO A COLOCAR, DEL
TAMAÑO Y TIPO DE OBRA Y DE LA RAPIDEZ QUE SE REQUIERA.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
• EL CURADO ES UN MECANISMO PARA PROMOVER LA
HIDRATACION DEL CEMENTO EN EL CONCRETO COLOCADO. ES
UNA ACTIVIDAD MUY IMPORTANTE YA QUE PERMITE QUE EL
CONCRETO ALCANCE MAS FACILMENTE LA RESISTENCIA DE
DISEÑO Y EVITAR QUE SE FORMEN FISURAS Y GRIETAS.
• EL CURADO SE PUEDE HACER CON AGUA ( MANTENIENDO
PERMANENTEMENTE MOJADA LA SUPERFICIE DEL ELEMENTO
FUNDIDO) O SE PUEDE HACER CON MATERIALES SELLADORES
( COMO EL ANTISOL) QUE EVITAN QUE SE EVAPORE EL AGUA
DEL CONCRETO COLOCADO DEFINITIVAMENTE EL MEJOR
METODO ES EL EMPLEO DE AGUA.
• EN CLIMA CALIDO, COMO EL SECADO DEL CONCRETO ES MUY
RAPIDO, EL CURADO ES UNA ACTIVIDAD DE VITAL
IMPORTANCIA PARA QUE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO
QUEDEN DE BUENA CALIDAD.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
ALGUNOS TIPOS DE CONCRETO
• NORMALES. MEZCLA FRCUENTEMENTE UTILIZADA
CUYA RESISTENCIA A COMPRESION ESTA ENTRE 2000 Y 5000
PSI Y SU ASENTAMIENTO ENTRE 2 1/2” Y 3 1/2” PERMITE SU
MANEJO EN ESTADO PLASTICO POR UN TIEMPO APROXIMADO
EN OBRA DE 2 HORAS.
• FRAGUADO RETARDADO Y
ACELERADO. MEZCLAS CON CARACTERISTICAS DE
LOS CONCRETOS CORRIENTES PERO QUE PERMITEN VARIAR EL
TIEMPO DE MANEJABILIDAD EN ESTADO PLASTICO,
ALARGANDOLO O ACORTANDOLO SEGUN SE NECESITE.
•
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• DE RESISTENCIA RAPIDA O
ACELERADA. MEZCLAS CON CARACTERISTICAS
ESPECIALES QUE PRESENTAN RESISTENCIAS A COMPRESION
ELEVADAS ANTES DE LOS 28 DIAS, GENERALMENTE A 3 Y 7
DIAS.
• DE BAJA PERMEABILIDAD.CONCRETOS
CON AIRE INTENCIONALMENTE INCLUIDO MEDIANTE EL USO DE
ADITIVOS, ESPECIAL PARA ESTRUCTURAS. QUE VAN A ESTAR
EN CONTACTO PERMANENTE CON AGUA ( TANQUES, PISCINAS,
PLACAS DE CUBIERTA, ETC)
• FLUIDOS.MEZCLA QUE CUMPLE CON CARACTERISTICAS
DE LOS CONVENCIONALES PERO CON ASENTAMIENTOS
SUPERIORES (ENTRE 8” Y 10”) PARA SER COLOCADO EN
ELEMENTOS MUY REFORZADOS O DONDE ES DIFICIL VIBRAR Y
COMPACTAR.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• PARA PAVIMENTOS. ESPECIALMENTE DISEÑADO
PARA CONSTRUIR LOSAS DE PAVIMENTOS DE AVENIDAS,
CARRETERAS, PARQUEADEROS, ETC. ES DE BAJA EXUDACION
Y BAJO ASENTAMIENTO ( ENTRE 1” Y 2”)
• DE BOMBEO.ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA QUE
SE PUEDA IMPULSAR CON BOMBAS ESTACIONARIAS O
AUTOBOMBAS, TRANSPORTAR A TRAVES DE TUBERIAS A
SITIOS DE DIFICIL ACCESO Y SER COLOCADO DIRECTAMENTE
EN LA ESTRUCTURA ES UNA MEZCLA ARENOSA CON
ASENTAMIENTO ENTRE 3” Y 5”.
• TREMIE.ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA SER
COLOCADO MEDIANTE EL SISTEMA DE TUBO-EMBUDO “TREMIE”
EN CIMENTACIONES PROFUNDAS (PILOTES Y PANTALLAS PRE-
EXCAVADAS) CON PRESENCIA DE AGUA O LODO. ES UNA
MEZCLA FLUIDA CON ASENTAMIENTO ENTRE 6” Y 8”.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• LANZADO. CONCRETO BOMBEABLE QUE MEDIANTE
EQUIPOS ESPECIALES SE PROYECTA A GRAN VELOCIDAD Y
PRESION MUY EMPLEADO EN LA CONSTRUCCION DE MUROS
DE CONTENCION, ESTABILIZACION DE TALUDES,
RECUBRIMIENTO DE CANALES Y TUNELES ETC.
• MORTEROS
• CORRIENTES.MEZCLA DE CEMENTO , ARENA
GRUESA ( DE RIO ) AGUA Y ADITIVOS. MUY USADOS PARA
AFINAR PISOS QUE VAN A RECIBIR POCO TRAFICO Y CARGAS
BAJAS ( APARTAMENTOS, OFICINAS).
• DE MAMPOSTERIA.MEZCLA DE CEMENTO, ARENA
FINA ( DE PEÑA) AGUA Y ADITIVOS. SU USO PRINCIPAL ES LA
PEGA DE LADRILLOS Y EL RECUBRIMIENTO DE MUROS (
PAÑETE, REPELLO, REBOQUE) PUEDEN SER DE LARGA VIDA EN
CUYO CASO SE PUEDEN MANTENER ALMACENADOS EN
ESTADO PLASTICO HASTA POR 72 HORAS.
VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO
• GROUTS. MORTEROS FLUIDOS USADOS PARA
RELLENAR CELDAS EN LA CONSTRUCCION DE MAMPOSTERIA
ESTRUCTURAL Y EN ALGUNOS CASOS PARA CONSTRUIR
PILOTES POR EL SISTEMA DE TORNILLO CONTINUO
clip para volver

Más contenido relacionado

Similar a calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf

Características de los suelos, Construcciones 1
Características de los suelos, Construcciones 1Características de los suelos, Construcciones 1
Características de los suelos, Construcciones 1
Arleth Price
 
Clases de tecnologia de concreto
Clases de tecnologia de concretoClases de tecnologia de concreto
Clases de tecnologia de concreto
dany camargo alvarez
 
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...Lialbertm
 
Exposicion de Tecnologia del Concreto
Exposicion de Tecnologia del ConcretoExposicion de Tecnologia del Concreto
Exposicion de Tecnologia del Concreto
Marco Antonio Escalante
 
Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
Cristian Muñoz
 
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdfDosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
JeanCarlosTorresVela1
 
Pétreos naturales 2015
Pétreos naturales 2015Pétreos naturales 2015
Pétreos naturales 2015
ramirix
 
cementacion de pozos petroleros durante operaciones de perforacion.pdf
cementacion de pozos petroleros durante operaciones de perforacion.pdfcementacion de pozos petroleros durante operaciones de perforacion.pdf
cementacion de pozos petroleros durante operaciones de perforacion.pdf
RodrigoDazaRomero
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
Quimica
QuimicaQuimica
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
presentacionaditivos-151110061837-lva1-app6892.pdf
presentacionaditivos-151110061837-lva1-app6892.pdfpresentacionaditivos-151110061837-lva1-app6892.pdf
presentacionaditivos-151110061837-lva1-app6892.pdf
una puno
 
Presentacion aditivos
Presentacion aditivosPresentacion aditivos
Presentacion aditivos
David Espíndola
 
La humedad y temperatura en la madera
La humedad y temperatura en la maderaLa humedad y temperatura en la madera
La humedad y temperatura en la maderaZuriel Hernandez
 
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdfClase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
alejandroconfor23
 
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptxYDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
RafaelPaco2
 
Aditivos para-el-concreto geli (1)
Aditivos para-el-concreto geli (1)Aditivos para-el-concreto geli (1)
Aditivos para-el-concreto geli (1)
CarlosDiaz266852
 
Cimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ingCimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ing
jair silva peña
 

Similar a calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf (20)

Características de los suelos, Construcciones 1
Características de los suelos, Construcciones 1Características de los suelos, Construcciones 1
Características de los suelos, Construcciones 1
 
Clases de tecnologia de concreto
Clases de tecnologia de concretoClases de tecnologia de concreto
Clases de tecnologia de concreto
 
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
 
Exposicion de Tecnologia del Concreto
Exposicion de Tecnologia del ConcretoExposicion de Tecnologia del Concreto
Exposicion de Tecnologia del Concreto
 
Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
 
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdfDosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
 
Pétreos naturales 2015
Pétreos naturales 2015Pétreos naturales 2015
Pétreos naturales 2015
 
cementacion de pozos petroleros durante operaciones de perforacion.pdf
cementacion de pozos petroleros durante operaciones de perforacion.pdfcementacion de pozos petroleros durante operaciones de perforacion.pdf
cementacion de pozos petroleros durante operaciones de perforacion.pdf
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
 
3 cemento
3 cemento3 cemento
3 cemento
 
presentacionaditivos-151110061837-lva1-app6892.pdf
presentacionaditivos-151110061837-lva1-app6892.pdfpresentacionaditivos-151110061837-lva1-app6892.pdf
presentacionaditivos-151110061837-lva1-app6892.pdf
 
Presentacion aditivos
Presentacion aditivosPresentacion aditivos
Presentacion aditivos
 
La humedad y temperatura en la madera
La humedad y temperatura en la maderaLa humedad y temperatura en la madera
La humedad y temperatura en la madera
 
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdfClase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
 
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptxYDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
 
Aditivos para-el-concreto geli (1)
Aditivos para-el-concreto geli (1)Aditivos para-el-concreto geli (1)
Aditivos para-el-concreto geli (1)
 
Cimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ingCimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ing
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf

  • 1. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD
  • 2. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO QUE ES EL CONCRETO • ES UNA PIEDRA ARTIFICIAL • ES UNA MEZCLA DE UN MATERIAL AGLUTINANTE (CEMENTO PORTLAND) , UN MATERIAL DE RELLENO (AGREGADOS : GRAVA Y ARENA), AGUA Y EVENTUALMENTE ADITIVOS, QUE EN ESTADO PLASTICO ADOPTA DIFERENTES FORMAS, Y PASADO UN TIEMPO ENDURECE PARA SER CAPAZ DE RESISTIR GRANDES ESFUERZOS DE COMPRESION POR LO QUE ES EL MATERIAL DE CONSTRUCCION MAS AMPLIAMENTE USADO EN TODO EL MUNDO.
  • 3. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO COMPONENTES DEL CONCRETO CEMENTO • CUANDO LA ARCILLA Y LA PIEDRA CALIZA SE TRITURAN, SE MEZCLAN EN CIERTAS PROPORCIONES Y SE SOMETEN A ALTAS TEMPERATURAS EN HORNOS ESPECIALES SE OBTIENE EL CLINKER . SI EL CLINKER SE MUELE HASTA CONVERTIRLO EN POLVO Y SE LE AGREGA YESO, SE OBTIENE EL CEMENTO PORTLAND. • AGREGADOS • SON DEFINIDOS COMO AQUELLOS MATERIALES INERTES QUE POSEEN UNA RESISTENCIA PROPIA Y NO PERTURBAN NO AFECTAN EL PROCESO DE ENDURECIMIENTO DEL CEMENTO. PUEDE SER NATURALES O ARTIFICIALES DEPENDIENDO DE SU ORIGEN. • LA RAZON PRINCIPAL PARA UTILIZARLOS EN EL CONCRETO ES QUE ACTUAN COMO MATERIAL DE RELLENO, HACIENDO MAS ECONOMICA LA MEZCLA.
  • 4. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO AGUA • COMBINADA CON EL CEMENTO FORMA EL PEGANTE (PASTA) QUE MANTIENE EN FORMA COHESIVA LA MEZCLA DE LOS AGREGADOS Y LUBRICA LA MEZCLA, DANDOLE LA MANEJABILIDAD NECESARIA PARA SU COLOCACION Y MOLDEO. • ES EL COMPONENTE CUYA DOSIFICACION EN EXCESO ALTERA LA RESISTENCIA DEL CONCRETO. • SU PRINCIPAL FUNCION ES HIDRATAR EL CEMENTO. • PARA UN CONTENIDO DETERMINADO DE CEMENTO HAY UNA OPTIMA DOSIFICACION DE AGUA PARA UNA RESISTENCIA DADA LA RELACION ENTRE ESA DOSIFICACION DE AGUA Y CONTENIDO DE CEMENTO SE CONOCE COMO RELACION AGUA/CEMENTO. EN OTRAS PALABRAS, PARA UN MISMO CONTENIDO DE CEMENTO A MAYOR CONTENIDO DE AGUA MENOR RESISTENCIA.
  • 5. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO AIRE • CUANDO EL CONCRETO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE MEZCLADO, ES NORMAL QUE ATRAPE AIRE, EL CUAL ES POSTERIORMENTE LIBERADO DE MANERA PARCIAL POR LOS PROCESOS DE COMPACTACION A QUE ES SOMETIDO UNA VEZ HA SIDO COLOCADO. EN OCASIONES, EL AIRE SE INCORPORA DE MANERA INTENCIONAL MEDIANTE EL USO DE ADITIVOS.
  • 6. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO ADITIVOS SE AGREGAN AL CONCRETO PARA MODIFICAR SUS PROPIEDADES EN ESTADO FRESCO Y ENDURECIDO DE MANERA ECONOMICA.
  • 7. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES CEMENTO • DENSIDAD. ES LA RELACION ENTRE EL PESO DEL CEMENTO Y EL VOLUMEN QUE ESTE OCUPA DENTRO DE LA MEZCLA DE CONCRETO. LA IMPORTANCIA DE MEDIR ESTA PROPIEDAD RADICA EN QUE EL CEMENTO SE DOSIFICA POR PESO (EN KILOGRAMOS), PERO EL CONCRETO SE DESPACHA POR VOLUMEN ( EN METROS CUBICOS) • FINURA.COMO EL CEMENTO ES UN POLVO, ES NECESARIO MEDIR QUE TAN FINO O QUE TAN GRUESO ES, YA QUE DE SU FINURA DEPENDE OTRAS PROPIEDADES COMO LA RESISTENCIA Y LOS TIEMPOS DE FRAGUADO. •
  • 8. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • FRAGUADO. ES EL PROCESO POR EL CUAL EL CEMENTO AL HIDRATARSE CON AGUA PASA DE ESTADO PLASTICO A ESTADO ENDURECIDO. DEL FRAGUADO DEL CEMENTO DEPENDE EL FRAGUADO DEL CONCRETO, POR ESO SE EMPLEAN ADITIVOS RETARDANTES Y ACELERANTES. • UN CEMENTO PUEDE TENER FALSO FRAGUADO CUANDO SE “CHUPA” RAPIDAMENTE EL AGUA DE MEZCLADO O FRAGUADO RELAMPAGO CUANDO SE ENDURECE MUY RAPIDO. • RESISTENCIA. DE LA RESISTENCIA DEL CEMENTO DEPENDE EN GRAN PARTE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO Y LA CANTIDAD DE CEMENTO QUE HAY QUE AGREGAR EN CADA METRO CUBICO. SI EL CEMENTO TIENE ALTA RESISTENCIA PODEMOS UTILIZAR MENOS CANTIDAD DE ESTE. LA RESISTENCIA SE MIDE FALLANDO A DIFERENTES EDADES CUBOS DE MORTERO CUYAS MEDIDAS SON 5CM X 5CM X 5CM.
  • 9. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE CEMENTO • TIPO 1.DE USO GENERAL. SE EMPLEA EN TRABAJOS QUE NO REQUIEREN CARACTERISTICAS ESPECIALES. • TIPO 2.MODERADO CALOR DE HIDRATACION Y MODERADA RESISTENCIA A SULFATOS. UTILIZANDO EN CONSTRUCCIONES MASIVAS PORQUE REDUCE LA VELOCIDAD DE INCREMENTO DE TEMPERATURAS, Y EN ESTRUCTURAS MODERADAMENTE ATACADAS POR SULFATOS.
  • 10. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • TIPO 3.RESISTENCIAS INICIALES ALTAS. UTILIZADO EN ESTRUCTURAS QUE REQUIEREN ADQUISICION RAPIDA DE RESISTENCIA (DESENCOFRADO, TENSIONAMIENTO, PUESTA EN SERVICIO, ETC) • TIPO 4.BAJO CALOR DE HIDRATACION. UTILIZADO EN GRANDES MASAS DE CONCRETO (PRESAS) DONDE SE PUEDE GENERAR TANTO CALOR COMO PARA AGRIETAR EL CONCRETO. • TIPO 5. USADO CUANDO EL CONCRETO ESTA EXPUESTO A ATAQUES AGRESIVOS DE SULFATOS (PLANTAS INDUSTRIALES, ESTRUCTURAS, CERCANAS AL MAR, SUELOS O AGUAS FREATICAS CON PRESENCIA DE SULFATOS).
  • 11. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO AGREGADOS • DENSIDAD. ES LA RELACION ENTRE EL PESO DEL AGREGADO Y EL VOLUMEN QUE ESTE OCUPA DENTRO DE LA MEZCLA DE CONCRETO. LA IMPORTANCIA DE MEDIR ESTA PROPIEDAD RADICA EN QUE LOS AGREGADOS SE DOSIFICAN POR PESO (EN KILOGRAMOS), • ABSORCION. ES UNA PROPIEDAD ASOCIADA A LA POROSIDAD DEL AGREGADO Y CORRESPONDE A LA CAPACIDAD DE ABSORBER AGUA QUE ESTE TIENE. ESTA PROPIEDAD ES USADA PARA CORREGIR POR HUMEDAD LOS DISEÑOS DE MEZCLA.
  • 12. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • GRANULOMETRIA. ES LA DISTRIBUCION DE LOS DIFERENTES TAMAÑOS QUE TIENE EL AGREGADO. CONTRARIAMENTE A LO QUE SE PIENSA, UN AGREGADO DEBE TENER DE TODOS LOS TAMAÑOS PORQUE SI TIENE TODOS LOS GRANOS DE IGUAL TAMAÑO NO SE VA A OBTENER BUEN GRADO DE ACOMODAMIENTO DE LAS PARTICULAS, Y EN CONSECUENCIA SE VA A BAJAR LA RESISTENCIA Y VA A SER NECESARIO EMPLEAR MAS CEMENTO. • DE UN ANALISIS GRANULOMETRICO SE DERIVAN LOS SIGUIENTES FACTORES: • PARA EL AGREGADO GRUESO EL TAMAÑO MAXIMO (TAMAÑO DE LA PIEDRA MAS GRANDE) Y EL TAMAÑO NOMINAL (TAMAÑO DEL PROMEDIO DE PIEDRAS MAS GRANDES). • PARA EL AGREGADO FINO EL MODULO DE FINURA, EL CUAL INDICA QUE TAN FINA O GRUESA ES LA ARENA QUE SE ESTA EMPLEANDO.
  • 13. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • FORMA Y TEXTURA. LA FORMA Y TEXTURA DE LOS AGREGADOS INFLUYEN EN LAS CARACTERISTICAS DEL CONCRETO YA QUE SI SON REDONDEADOS PERMITEN OBTENER UN CONCRETO MAS MANEJABLE Y POR LO TANTO REQUIEREN MENOS AGUA, PERO LA RESISTENCIA SE PUEDE REDUCIR POR LA BAJA ADHERENCIA CON LA PASTA . EN CAMBIO, SI SON ANGULARES PODRIAN SER MAS DEBILES POR EL PROCESO DE TRITURACION AL QUE FUERON SOMETIDOS PERO LA ADHERENCIA CON LA PASTA AUMENTA. • HUMEDAD. ES EL PORCENTAJE DE AGUA QUE CONTIENEN LOS AGREGADOS ES UNA PROPIEDAD MUY IMPORTANTE YA QUE LOS AGREGADOS GENERALMENTE SE ENCUENTRAN HUMEDOS EN SU ESTADO NATURAL. LA HUMEDAD SE DEBE TENER EN CUENTA PARA CORREGIR LOS DISEÑOS DE MEZCLA CADA VEZ QUE SE PRODUCE UN VIAJE DE CONCRETO.
  • 14. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • MASAS UNITARIAS. ES LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL PESO DE UN GRUPO DE GRANOS DE AGREGADO Y EL VOLUMEN QUE OCUPAN EN ESTADO SUELTO O COMPACTO. LA MASA UNITARIA SUELTA SE USA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS DE AGREGADOS Y LA MASA UNITARIA COMPACTA SE USA PARA DISEÑAR MEZCLAS YA QUE NOS INDICA CUANTO AGREGADO DEBEMOS ADICIONAR EN UN METRO CUBICO COMPACTO DE CONCRETO. • SUSTANCIAS PERJUDICIALES. A VECES LOS AGREGADOS TIENEN ALTOS CONTENIDOS DE SUSTANCIAS QUE AFECTAN LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO POR EJEMPLO LA ARCILLA Y LA MATERIA ORGANICA.
  • 15. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • RESISTENCIA. LOS AGREGADOS COMO GENERALMENTE PROVIENEN DE LAS ROCAS TIENEN SU PROPIA RESISTENCIA, LA CUAL HACE UN APORTE A LA RESISTENCIA DEL CONCRETO. LA RESISTENCIA DE LOS AGREGADOS DEPENDE DE LAS PROPIEDADES DE LA ROCA DE LA CUAL PROVIENEN. • LA RESISTENCIA A LA ABRASION ES MUY IMPORTANTE EN LA GRAVA, ELLA NOS INDICA SI UN AGREGADO SE DESGASTA FACILMENTE O NO.
  • 16. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • AGREGADO FINO. DEBE PRESENTAR UNA DISTRIBUCION UNIFORME DE TAMAÑOS PARA GARANTIZAR POCOS VACIOS Y UN MEJOR ACOMODAMIENTO DE LAS PARTICULAS. • LA ARENA DEBE SER LIMPIA Y CON BAJOS CONTENIDOS DE ARCILLA, MATERIA ORGANICA O MATERIALES BLANDOS Y DAÑINOS QUE AFECTAN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO.
  • 17. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • AGREGADO GRUESO.SE DEBE USAR LA GRAVA MAS GRUESA QUE EL SISTEMA DE COLOCACION, LA GEOMETRICA DEL ELEMENTO A FUNDIR Y LA RESISTENCIA DESEADA PERMITAN. • ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA SU PESO YA QUE LOS AGREGADOS LIVIANOS Y POROSOS PUEDEN CONDUCIR A RESISTENCIAS BAJAS. • LO IDEAL, ES USAR AGREGADOS CON BUENA RESISTENCIA A LA ABRASION (DUROS), DE FORMA REDONDEADA PERO CON LAS CARAS FRACTURADAS, QUE SEAN LIMPIOS Y QUE TENGAN DE TODOS LOS TAMAÑOS PARA QUE EN CONJUNTO SE ACOMODEN BIEN Y PERMITAN OBTENER BUENAS RESISTENCIA
  • 18. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO AGUA • AUNQUE HAY SUSTANCIAS PRESENTES EN EL AGUA QUE AFECTAN EL CONCRETO, EL PRINCIPAL REQUISITO QUE SE DEBE CUMPLIR ES QUE EN GENERAL SEA POTABLE. AGUAS CONTAMINADAS AFECTAN LA RESISTENCIA POTENCIAL DEL CONCRETO Y CAUSAN RETARDOS DE FRAGUADO Y EN ALGUNOS CASOS, CORROSION DE LAS VARILLAS REFUERZO. • ADITIVOS. USADOS PARA MODIFICAR UNA O VARIAS PROPIEDADES DEL CONCRETO EN TAL FORMA QUE LO HAGA MAS SATISFACTORIO PARA EL TRABAJO QUE TENGAMOS A MANO. LAS PRINCIPALES PROPIEDADES QUE SE BUSCAN MEJORAR SON LAS SIGUIENTES : MANEJABILIDAD: AUMENTA EL GRADO DE MANEJO DEL CONCRETO SIN RECURRIR A ADICIONES DE AGUA.
  • 19. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • TIEMPOS DE FRAGUADO: SE AUMENTAN O DISMINUYEN LOS TIEMPOS DE FRAGUADO DEL CONCRETO. • RESISTENCIA: MEJORAN LA GANANCIA DE RESISTENCIA A TODAS LAS EDADES. • DURABILIDAD: MEJORAN LA RESPUESTA DEL CONCRETO A DISTINTAS CONDICIONES DE EXPOSICION O USO AGRESIVO. EL PRINCIPAL CUIDADO QUE SE DEBE TENER CON SU USO ES SU CORRECTO MEZCLADO PARA GARANTIZAR LA HOMOGENEIDAD DE LA MEZCLA. COMO A UN SER HUMANO LO PUEDE AFECTAR UNA DOSIS EXCESIVA DE UNA DROGA, AL CONCRETO LE PUEDE OCURRIR LO MISMO CON UN ADITIVO, ES DECIR QUE SI USAMOS DOSIS SUPERIORES A LAS RECOMENDADAS, SE PUEDEN TENER SERIOS PROBLEMAS.
  • 20. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO ESTADOS DEL CONCRETO EL CONCRETO SE PUEDE ENCONTRAR EN ESTADO FRESCO, EN PROCESO DE FRAGUADO O EN ESTADO ENDURECIDO. EN ESTOS DIFERENTES ESTADOS PRESENTA CARACTERISTICAS TIPICAS, LAS CUALES DETERMINAN SU DESEMPEÑO. ESTADO FRESCO • ESTE ESTADO ES EL MAS IMPORTANTE POR QUE DE SU CORRECTO MANEJO DEPENDE QUE EL CONCRETO MANTENGA SUS PROPIEDADES EN LOS SIGUIENTES ESTADOS • ESTE SE INICIA EN EL PROCESO DE DOSIFICACION Y PARA ELLO CONTAMOS CON PLANTAS QUE CUENTAN CON MECANISMOS PRECISOS DE DOSIFICACION QUE OBEDECEN A DISEÑOS PREVIAMENTE COMPROBADOS EN LABORATORIO. • EL PROCESO DE MEZCLADO Y TRANSPORTE ES REALIZADO EN MEZCLADORAS EQUIPADAS CON MECANISMOS QUE CORRECTAMENTE OPERADOS GARANTIZAN LA HOMOGENEIDAD DE TODOS LOS COMPONENTES.
  • 21. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO LAS PROPIEDADES QUE DEBEMOS CONTROLAR SOBRE EL CONCRETO FRESCO SON LAS SIGUIENTES : • MANEJABILIDAD • MASA UNITARIA (RENDIMIENTO VOLUMETRICO) • CONTENIDO DE AIRE • TEMPERATURA
  • 22. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO ( ENSAYO DEL ASENTAMIENTO O “SLUMP”) • ES UNA MEDIDA DE LA CONSISTENCIA DEL CONCRETO, QUE SE REFIERE AL GRADO DE FLUIDEZ DE LA MEZCLA, Y NOS INDICA QUE TAN SECA O FLUIDA ESTA (AGUADA). • SU VALOR ES MEDIDO MEDIANTE EL CONO DE ABRAMS, QUE ES UN MOLDE HECHO EN LAMINA METALICA, DE FORMA DE TRONCO DE CONO, EL CUAL TIENE LAS SIGUIENTES MEDIDAS: • DIAMETRO BASE MAYOR : 20 CM • DIAMETRO BASE MENOR : 10 CM • ALTURA : 30 CM MANEJABILIDAD
  • 23. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • EL MOLDE SE COLOCA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA Y NO ABSORBENTE, Y ENSEGUIDA SE PRESIONA HACIA ABAJO CON EL OBJETO DE QUE LA MEZCLA NO SE SALGA POR LA PARTE INFERIOR DEL MOLDE. • SE ECHA UNA PRIMERA CAPA DE CONCRETO QUE OCUPE, MAS O MENOS, LA TERCERA PARTE DE LA CAPACIDAD TOTAL DEL MOLDE Y CON UNA VARILLA LISA DE 5/8” DE DIAMETRO Y DE 60 CM DE LARGO, CON EL EXTREMO REDONDEADO, SE COMPACTA LA CAPA INTRODUCIENDO LA VARILLA 25 VECES EN DIFERENTES SITIOS, LUEGO SE COLOCA OTRA CAPA DE IGUAL VOLUMEN Y SE COMPACTA EN IGUAL FORMA, PROCURANDO QUE LA VARILLA PENETRE LIGERAMENTE LA PRIMERA CAPA. FINALMENTE, SE LLENA EL MOLDE Y SE REPITE LA COMPACTACION PENETRANDO LIGERAMENTE LA SEGUNDA CAPA. AL TERMINAR LA COMPACTACION, EL NIVEL DEL CONCRETO HA BAJADO Y POR ESTE MOTIVO SE DEBE LLENAR Y ENRASAR EL MOLDE.
  • 24. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • A CONTINUACION SE LIMPIA LA ZONA DE ALREDEDOR DE LA BASE DEL MOLDE, DESPUES SE LEVANTA LENTAMENTE SIN GIRARLO Y SIN TOCAR LA MEZCLA CON EL MOLDE CUANDO ESTE SE HAYA SEPARADO DEL CONCRETO. SI EL CONCRETO ES DURO, CONSERVA LA FORMA ORIGINAL Y SI POR EL CONTRARIO ES BLANDO, EL CONO DE CONCRETO SE ESCURRIRA. • LA DIFERENCIA DE ALTURA DE EL CONO SERA SU ASENTAMIENTO. • CUANTO MAYOR ES EL CONTENIDO DE AGUA DE LA MEZCLA, MAYOR SERA EL ASENTAMIENTO OBTENIDO.
  • 25. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO EL CONCRETO EN ESTADO FRESCO SE CALIFICA DE ACUERDO A SU CONSISTENCIA EN : • MEZCLA MUY SECA .ASENTAMIENTO INFERIOR A 1” USADA EN LA ELABORACION DE PREFABRICADOS Y SU COLOCACION REQUIERE DE VIBRACION EXTREMA. • MEZCLA SECA. ASENTAMIENTO VARIA ENTRE 1” Y 1 1/2” USADA EN LA CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS COLOCADOS CON TERMINADORA VIBRATORIA. • MEZCLA SEMI-SECA. ASENTAMIENTO VARIA ENTRE 1 1/2” Y 2”. USADA EN PAVIMENTOS, LOSAS, MUROS Y VIGAS.
  • 26. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • MEZCLA MEDIA. ASENTAMIENTO ESTA ENTRE 2” Y 4”. USADA EN PAVIMENTOS, LOSA, MUROS Y VIGAS. • MEZCLA HUMEDA. ASENTAMIENTO ENTRE 4” Y 6” USADA EN ELEMENTOS ESBELTOS O CUANDO SE EMPLEA EL SISTEMA DE BOMBEO. • MEZCLA MUY HUMEDA. ASENTAMIENTO MAYOR A 6” USADA EN ELEMENTOS DONDE EL VIBRADO ES COMPLICADO, EN ELEMENTOS MUY REFORZADOS Y EN PILOTES FUNDIDOS MEDIANTE EL SISTEMA TREMIE.
  • 27. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO MASA UNITARIA. PRUEBA DEL RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO. CON ESTE ENSAYO SE BUSCA GARANTIZAR QUE EL VOLUMEN REALMENTE PRODUCIDO COINCIDA CON EL QUE DICE EN LAS TABLAS DE DOSIFICACION Y EN LAS FACTURAS. CONSISTE EN DETERMINAR LA MASA REQUERIDA PARA LLENAR UN MOLDE DE VOLUMEN CONOCIDO. CONTENIDO DE AIRE ESTE ELEMENTO ESTA PRESENTE EN TODOS LOS TIPOS DE CONCRETO LOCALIZADO EN LOS POROS DE LOS AGREGADOS Y FORMANDO BURBUJAS ENTRE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO, BIEN SEA POR QUE ES ATRAPADO DURANTE EL MEZCLADO O INTENSIONALMENTE INCORPORADO POR MEDIO DEL USO DEL ADITIVO INCLUSORES DE AIRE. SU CONTENIDO ESTA LIMITADO Y DEBE CONTROLARSE. EXISTEN EQUIPOS ESPECIALES USADOS EN LABORATORIOS PARA TAL FIN.
  • 28. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO AL CONTACTO DEL CEMENTO CON EL AGUA COMIENZA UN PROCESO DE LIBERACION DE CALOR QUE SUMADO A LAS TEMPERATURA INICIALES DE LOS DEMAS INGREDIENTES ELEVAN LA TEMPERATURA DE LA MEZCLA Y SI SOBREPASA LIMITES CRITICOS GENERA COMPORTAMIENTOS ANORMALES COMO : • MAYOR DEMANDA DE AGUA • PERDIDA RAPIDA DE ASENTAMIENTO • FISURAMIENTO EN ESTADO PLASTICO • FRAGUADO RAPIDO • POR LO ANTERIOR, ES NECESARIO LLEVAR UN CONTROL DE TEMPERATURA DE TODOS LOS INGREDIENTES Y DE LA MEZCLA EN SI. LA TEMPERATURA SE DETERMINA CON EL SIMPLE USO DE TERMOMETROS. TEMPERATURA
  • 29. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO PROCESO DE FRAGUADO • ES LA TRANSICION DEL ESTADO FRESCO AL ENDURECIDO EN LA QUE OCURRE UNA REACCION QUIMICA POR EL CONTACTO DEL CEMENTO CON EL AGUA (HIDRATACION) • EN EL PROCESO DE FRAGUADO HAY DOS TIEMPOS IMPORTANTES EL DE FRAGUADO INICIAL QUE ES EL TIEMPO DE QUE DISPONEMOS PARA PRODUCIRLO, TRANSPORTARLO, COLOCARLOS Y VIBRARLO. EL FRAGUADO FINAL ES EL PUNTO DONDE EL CONCRETO ADQUIERE LA FORMA DESEADA E INICIA LA GANANCIA APRECIABLE DE RESISTENCIA. LA MEDIDA DE LOS TIEMPOS DE FRAGUADO SE HACE EN EL LABORATORIO MEDIANTE EL USO DE EQUIPOS ESPECIALES. • EL FRAGUADO DEL CONCRETO DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LOS TIEMPOS DE FRAGUADO DEL CEMENTO UN CONCRETO CON CEMENTO DE FRAGUADO RAPIDO. (COMO EL TIPO 3) TENDRA FRAGUADO RAPIDO.
  • 30. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • ESTADO ENDURECIDO • COMO VIMOS INICIALMENTE AL CONTACTO DEL CEMENTO CON EL AGUA SE GENERAN REACCIONES QUIMICAS QUE CONDUCEN AL ENDURECIMIENTO DE TODA MEZCLA , ESTAS REACCIONES SE DESARROLLAN A LO LARGO DEL TIEMPO SIENDO MAS INTENSAS DURANTE LOS PRIMEROS DIAS Y DISMINUYENDO SU AUMENTO DE RESISTENCIA EN FORMA GRADUAL. • PARA EFECTOS PRACTICOS SE HA ESTABLECIDO COMO 28 DIAS LA EDAD EN LA CUAL EL CONCRETO ALCANZA LA RESISTENCIA DE DISEÑO. • LA PROPIEDAD QUE CARACTERIZA AL CONCRETO ENDURECIDO ES LA RESISTENCIA LA CUAL SE PUEDE DEFINIR COMO LA HABILIDAD QUE TIENEN LOS MATERIALES PARA RESISTIR ESFUERZOS DE COMPRESION,TRACCION, FLEXION Y CORTE.
  • 31. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • RELACION AGUA/CEMENTO. ES EL FACTOR QUE MAS INFLUYE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO. A MAYOR CONTENIDO DE AGUA LA RESISTENCIA ES MENOR PARA UN IGUAL CONTENIDO DE CEMENTO. CUALQUIER ADICION DE AGUA CAMBIA AUTOMATICAMENTE ESTA PROPIEDAD CAUSANDO EFECTOS ADVERSOS DE DISMINUCION DE RESISTENCIA. • CONTENIDO Y TIPO DE CEMENTO: HAY UNA CANTIDAD OPTIMA DE CEMENTO PARA UNA RESISTENCIA DADA. LA RESISTENCIA DEL CONCRETO
  • 32. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • CURADO DEL CONCRETO: PROPORCIONAR CONDICIONES ADECUADAS DE HUMEDAD PARA PROMOVER LA HIDRATACION DEL CEMENTO. • ELABORACION Y CURADO DE MUESTRAS. LA CALIDAD DEL CONCRETO ENDURECIDO SE EVALUA SOBRE MUESTRAS TOMADAS EN CAMPO, ANTES DE LA COLOCACION DEL MISMO EN LAS FORMALETAS, O EN LABORATORIO. DICHAS MUESTRAS SE SOMETEN A CONDICIONES ESPECIALES DE CURADO Y SE ENSAYAN A DETERMINADAS EDADES.
  • 33. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO EL MOLDE ES UN CILINDRO METALICO DE 15 CM DE DIAMETRO Y 30 CM DE ALTO Y SE LLENA EN TRES CAPAS DE IGUAL ALTURA CADA CAPA SE COMPACTA CON UNA VARILLA LISA DE 5/8” DE DIAMETRO, CON UN EXTREMO REDONDEADO, LA CUAL SE INTRODUCE 25 VECES POR CAPA EN DIFERENTES SITIOS DE LA SUPERFICIE DE CONCRETO, SIN TOCAR EL FONDO, NI ATRAVESANDO COMPLETAMENTE LA CAPA INFERIOR A LA QUE SE ESTA COMPACTANDO. AL FINAL SE COMPLETA EL MOLDE CON MAS MEZCLA, SE ALISA LA SUPERFICIE CON UN PALUSTRE Y SE SACA EL AIRE CON GOLPES SUAVES EN LAS PAREDES DEL MOLDE. LOS CILINDROS DEBEN QUEDAR EN REPOSO, EN SITIO CUBIERTO, Y AL SIGUIENTE DIA SE LES SACA DEL MOLDE. INMEDIATAMENTE DESPUES DE SACAR LOS CILINDROS DE CONCRETO DE LOS MOLDES, ESTOS DEBEN PROTEGERSE DEL SOL Y EL AIRE PARA EVITAR LA EVAPORACION DEL AGUA QUE CONTIENE EL CILINDRO.
  • 34. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO LA FORMA MAS INDICADA Y SENCILLA PARA EVITAR ESTE PROBLEMA CONSISTE EN INTRODUCIR LOS CILINDROS EN TANQUES O RECIPIENTES QUE CONTENGAN AGUA, DE TAL MANERA QUE LOS CILINDROS QUEDEN TOTALMENTE CUBIERTOS POR EL AGUA. EN ESTAS CONDICIONES, LOS CILINDROS DEBEN PERMANECER HASTA EL DIA DE SU ROTURA (ENSAYO DE COMPRESION) ESTE PROCEDIMIENTO SE DENOMINA CURADO.
  • 35. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO PRODUCCION Y MANEJO DEL CONCRETO • CONTROL, MANEJO, ALMACENAMIENTO DE MATERIALES • CEMENTO. EL CEMENTO NORMALMENTE SE TRANSPORTA EN PIPAS DESDE LA FABRICA HASTA LA PLANTA DE CONCRETO Y ALLI SE DESCARGA MEDIANTE PRESION DE AIRE EN SILOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS. POR NINGUN MOTIVO SE DEBEN MEZCLAR DIFERENTES TIPOS DE CEMENTO EN UN MISMO SILO (SI SE VA A CAMBIAR DE TIPO CEMENTO, EL SILO SE DEBE DESOCUPAR). • CUANDO HAY QUE USAR CEMENTO EN BULTOS, ESTOS SE DEBEN PROTEGER DE LA HUMEDAD Y SE DEBEN ALMACENAR POR CORTO TIEMPO ( MENOS DE DOS MESES)
  • 36. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • LOS PATIOS AGREGADOS DEBEN CUMPLIR LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: • DEBEN TENER UN AMPLITUD QUE PERMITA LA FACIL CIRCULACION DE VEHICULOS ( VOLQUETAS, CARGADOR) SIN PISAR LOS AGREGADOS. • EL PISO DEBE SER DURO PARA EVITAR CONTAMINACION DEL MATERIAL PREFERIBLEMENTE HECHO EN CONCRETO O SUELO- CEMENTO. • DEBEN TENER DRENAJES PARA EVACUAR EL AGUA Y PERMITIR QUE LA HUMEDAD DE LOS AGREGADOS SE ESTABILICE • DEBEN TENER MUROS DIVISORIOS PARA QUE LOS AGREGADOS NO SE MEZCLEN ENTRE SI • LAS BANDAS TRANSPORTADORAS NO DEBEN PASAR POR ENCIMA DE LAS PILAS DE AGREGADOS • SE DEBEN ESTABLECER PROGRAMAS DE LIMPIEZA PERIODICA DE LOS PATIOS PARA EVITAR SU DETERIORO • ANTES DE HACER EL CONCRETO, LOS AGREGADOS SE DEBEN TRANSFERIR (POR BANDA, CANJILONES, ETC) A UNAS TOLVAS EN LAS QUE DEBEN PERMANECER SEPARADOS PARA QUE NO SE CONTAMINEN ENTRE SI.
  • 37. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • AGUA • LO IDEAL ES USAR AGUA DEL ACUEDUCTO LOCAL, PERO SI NO SE PUEDE SE DEBE CONSEGUIR UNA FUENTE DE AGUA NO AGRESIVA. DEBE DISPONERSE DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO QUE PERMITA CONTAR SIEMPRE CON AGUA PARA PRODUCIR CONCRETO Y LAVAR MEZCLADORAS Y PATIOS, QUE EVITE LA CONTAMINACION DEL AGUA Y QUE SEA DE FACIL ACCESO PARA LA TOMA DE MUESTRAS, LA LIMPIEZA Y EL LAVADO ES RECOMENDABLE LAVAR EL TANQUE MINIMO CADA SEIS MESES. • ADITIVOS • LOS ADITIVOS LIQUIDOS DEBEN ALMACENARSE EN TANQUES HERMETICOS PARA PROTEGERLOS DEL CLIMA (LLUVIA, SOL, ETC). LOS ADITIVOS EN POLVO DEBEN ALMACENARSE EN SITIOS DONDE QUEDEN PROTEGIDOS DE LA HUMEDAD. LOS TANQUES DE ADITIVO SE DEBEN LAVAR COMO MINIMO UNA VEZ AL AÑO PARA EVITAR QUE EL MATERIAL PIERDA SUS PROPIEDADES.
  • 38. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO CONTROL DE HUMEDAD DE LOS AGREGADOS • COMO YA SE MENCIONO LA HUMEDAD DE LOS AGREGADOS ES UNA PROPIEDAD MUY IMPORTANTE YA QUE ESTOS GENERALMENTE SE ENCUENTRAN HUMEDOS EN SU ESTADO NATURAL. LA HUMEDAD SE DEBE TENER EN CUENTA PARA CORREGIR LOS DISEÑOS DE MEZCLA CADA VEZ QUE SE PRODUCE UN VIAJE DE CONCRETO. • ES POR ESO QUE LA HUMEDAD SE DEBE MEDIR TODOS LOS DIAS POR LO MENOS TRES VECES ( A PRIMERA HORA, AL MEDIO DIA Y EN LA TARDE) Y CADA VEZ QUE EL CLIMA CAMBIE APRECIABLEMENTE ( SOL, LLUVIA, VIENTO). • LA HUMEDAD SE PUEDE MEDIR SECANDO EL MATERIAL HUMEDO PARA DETERMINARLA POR DIFERENCIA DE PESOS O CON UN “SPEEDY” CORRECTAMENTE CALIBRADO SI SE CUENTA CON EL.
  • 39. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • COMO YA SE HA MENCIONADO, LA DOSIFICACION DEL CEMENTO Y LOS AGREGADOS SE DEBE HACER POR PESO ( EN KILOGRAMOS) PORQUE ASI PODEMOS CONTROLAR LOS CAMBIOS DE HUMEDAD DE LOS AGREGADOS Y PORQUE ES MAS PRECISO. LOS ADITIVOS Y EL AGUA SE PUEDEN DOSIFICAR POR VOLUMEN ( LITROS, GALONES) • PARA QUE NO HAYA ERRORES DE DOSIFICACION SE DEBEN CALIBRAR PERIODICAMENTE LAS BASCULAS DE CEMENTO Y AGREGADOS Y LOS DOSIFICADORES DE ADITIVO DOSIFICACION DEL CONCRETO
  • 40. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO MEZCLADO Y TRANSPORTE DEL CONCRETO • EL OBJETO DEL MEZCLADO ES GARANTIZAR QUE TODOS LOS COMPONENTES DEL CONCRETO CONFORMEN UN MATERIAL HOMOGENEO SI LA PLANTA NO CUENTA CON UNA OLLA PREMEZCLADORA, EL MEZCLADO SE HACE EN EL INTERIOR DE LA OLLAS DE LAS MIXER, RAZON POR LA CUAL ES MUY IMPORTANTE EL MANTENIMIENTO DE LAS ALETAS. • NO HAY UNA REGLA QUE DIGA EN QUE ORDEN SE DEBEN INTRODUCIR LOS MATERIALES DENTRO DE LA OLLA, PERO LO RECOMENDABLE ES ADICIONAR PRIMERO UN POCO DE AGREGADO Y DESPUES DEL CEMENTO JUNTO CON EL RESTO DEL AGREGADO. EL RESTO DEL AGREGADO, EL AGUA DEBE IR ADICIONANDOSE POCO A POCO DESDE QUE SE EMPIEZA A CARGAR LA MIXER. LOS ADITIVOS DEBEN CARGARSE CON EL AGUA. SI SE EMPLEAN VARIOS ADITIVOS, ESTOS SE DEBEN DOSIFICAR POR SEPARADO.
  • 41. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • DURANTE EL CARGUE DE LOS MATERIALES LA OLLA DEBE GIRAR VIGOROSAMENTE (ENTRE 12 Y 14 REVOLUCIONES POR MINUTO) DURANTE EL VIAJE LA OLLA DEBE GIRAR LENTAMENTE PARA AGITAR SUAVEMENTE LA MEZCLA Y EVITAR QUE LOS COMPONENTES SE SEPAREN ( ENTRE 2 Y 6 REVOLUCIONES POR MINUTO) CUANDO LLEGAMOS A LA OBRA EL VIAJE SE DEBE REMEZCLAR NUEVAMENTE DE MANERA VIGOROSA ( ENTRE 4 Y 14 REVOLUCIONES POR MINUTO Y SE DEBE DESCARGAR A UNA VELOCIDAD QUE DEPENDE DEL SISTEMA DE COLOCACION Y DE LA RAPIDEZ DE LA OBRA (ENTRE 2 Y 12 REVOLUCIONES POR MINUTO) LA VELOCIDAD CON QUE DEBE GIRAR LA OLLA EN CADA UNA DE LAS OPERACIONES DESCRITAS ANTERIORMENTE, DEPENDEN DE LA MARCA Y LA CAPACIDAD DE LA MEZCLADORA. •
  • 42. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO COLOCACION DEL CONCRETO • LA COLOCACION DEL CONCRETO DEBE HACERSE DE MANERA QUE NO HAYA PERDIDAS DE UNIFORMIDAD EN LA MEZCLA Y TAN RAPIDA Y CONTINUAMENTE COMO SEA POSIBLE PARA EVITAR QUE EL CONCRETO SE FRAGUE Y QUE SE GENEREN “JUNTAS FRIAS”. HAY MUCHOS SISTEMAS DE COLOCACION ENTRE LOS CUALES CABE MENCIONAR: CANALETAS, CARRETILLAS, PLUMAS, GRUAS, BOMBAS, BANDAS TRANSPORTADORAS, SISTEMA TREMIE, PAVIMENTADORAS, SISTEMAS DE TORNILLO CONTINUO, SISTEMA OUTINORD, SISTEMA CONTECH, SISTEMA DE CONCRETO LANZADO, ETC. • EL METODO DE COLOCACION DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DE LA CANTIDAD Y TIPO DE CONCRETO A COLOCAR, DEL TAMAÑO Y TIPO DE OBRA Y DE LA RAPIDEZ QUE SE REQUIERA.
  • 43. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO CURADO DEL CONCRETO • EL CURADO ES UN MECANISMO PARA PROMOVER LA HIDRATACION DEL CEMENTO EN EL CONCRETO COLOCADO. ES UNA ACTIVIDAD MUY IMPORTANTE YA QUE PERMITE QUE EL CONCRETO ALCANCE MAS FACILMENTE LA RESISTENCIA DE DISEÑO Y EVITAR QUE SE FORMEN FISURAS Y GRIETAS. • EL CURADO SE PUEDE HACER CON AGUA ( MANTENIENDO PERMANENTEMENTE MOJADA LA SUPERFICIE DEL ELEMENTO FUNDIDO) O SE PUEDE HACER CON MATERIALES SELLADORES ( COMO EL ANTISOL) QUE EVITAN QUE SE EVAPORE EL AGUA DEL CONCRETO COLOCADO DEFINITIVAMENTE EL MEJOR METODO ES EL EMPLEO DE AGUA. • EN CLIMA CALIDO, COMO EL SECADO DEL CONCRETO ES MUY RAPIDO, EL CURADO ES UNA ACTIVIDAD DE VITAL IMPORTANCIA PARA QUE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO QUEDEN DE BUENA CALIDAD.
  • 44. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO ALGUNOS TIPOS DE CONCRETO • NORMALES. MEZCLA FRCUENTEMENTE UTILIZADA CUYA RESISTENCIA A COMPRESION ESTA ENTRE 2000 Y 5000 PSI Y SU ASENTAMIENTO ENTRE 2 1/2” Y 3 1/2” PERMITE SU MANEJO EN ESTADO PLASTICO POR UN TIEMPO APROXIMADO EN OBRA DE 2 HORAS. • FRAGUADO RETARDADO Y ACELERADO. MEZCLAS CON CARACTERISTICAS DE LOS CONCRETOS CORRIENTES PERO QUE PERMITEN VARIAR EL TIEMPO DE MANEJABILIDAD EN ESTADO PLASTICO, ALARGANDOLO O ACORTANDOLO SEGUN SE NECESITE. •
  • 45. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • DE RESISTENCIA RAPIDA O ACELERADA. MEZCLAS CON CARACTERISTICAS ESPECIALES QUE PRESENTAN RESISTENCIAS A COMPRESION ELEVADAS ANTES DE LOS 28 DIAS, GENERALMENTE A 3 Y 7 DIAS. • DE BAJA PERMEABILIDAD.CONCRETOS CON AIRE INTENCIONALMENTE INCLUIDO MEDIANTE EL USO DE ADITIVOS, ESPECIAL PARA ESTRUCTURAS. QUE VAN A ESTAR EN CONTACTO PERMANENTE CON AGUA ( TANQUES, PISCINAS, PLACAS DE CUBIERTA, ETC) • FLUIDOS.MEZCLA QUE CUMPLE CON CARACTERISTICAS DE LOS CONVENCIONALES PERO CON ASENTAMIENTOS SUPERIORES (ENTRE 8” Y 10”) PARA SER COLOCADO EN ELEMENTOS MUY REFORZADOS O DONDE ES DIFICIL VIBRAR Y COMPACTAR.
  • 46. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • PARA PAVIMENTOS. ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA CONSTRUIR LOSAS DE PAVIMENTOS DE AVENIDAS, CARRETERAS, PARQUEADEROS, ETC. ES DE BAJA EXUDACION Y BAJO ASENTAMIENTO ( ENTRE 1” Y 2”) • DE BOMBEO.ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA QUE SE PUEDA IMPULSAR CON BOMBAS ESTACIONARIAS O AUTOBOMBAS, TRANSPORTAR A TRAVES DE TUBERIAS A SITIOS DE DIFICIL ACCESO Y SER COLOCADO DIRECTAMENTE EN LA ESTRUCTURA ES UNA MEZCLA ARENOSA CON ASENTAMIENTO ENTRE 3” Y 5”. • TREMIE.ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA SER COLOCADO MEDIANTE EL SISTEMA DE TUBO-EMBUDO “TREMIE” EN CIMENTACIONES PROFUNDAS (PILOTES Y PANTALLAS PRE- EXCAVADAS) CON PRESENCIA DE AGUA O LODO. ES UNA MEZCLA FLUIDA CON ASENTAMIENTO ENTRE 6” Y 8”.
  • 47. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • LANZADO. CONCRETO BOMBEABLE QUE MEDIANTE EQUIPOS ESPECIALES SE PROYECTA A GRAN VELOCIDAD Y PRESION MUY EMPLEADO EN LA CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION, ESTABILIZACION DE TALUDES, RECUBRIMIENTO DE CANALES Y TUNELES ETC. • MORTEROS • CORRIENTES.MEZCLA DE CEMENTO , ARENA GRUESA ( DE RIO ) AGUA Y ADITIVOS. MUY USADOS PARA AFINAR PISOS QUE VAN A RECIBIR POCO TRAFICO Y CARGAS BAJAS ( APARTAMENTOS, OFICINAS). • DE MAMPOSTERIA.MEZCLA DE CEMENTO, ARENA FINA ( DE PEÑA) AGUA Y ADITIVOS. SU USO PRINCIPAL ES LA PEGA DE LADRILLOS Y EL RECUBRIMIENTO DE MUROS ( PAÑETE, REPELLO, REBOQUE) PUEDEN SER DE LARGA VIDA EN CUYO CASO SE PUEDEN MANTENER ALMACENADOS EN ESTADO PLASTICO HASTA POR 72 HORAS.
  • 48. VICEPRESIDENCIA DE CONCRETO • GROUTS. MORTEROS FLUIDOS USADOS PARA RELLENAR CELDAS EN LA CONSTRUCCION DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL Y EN ALGUNOS CASOS PARA CONSTRUIR PILOTES POR EL SISTEMA DE TORNILLO CONTINUO