SlideShare una empresa de Scribd logo
El cambio climático en el contexto
regional del Área Metropolitana del
Valle de Aburrá.
Por:
Tatiana M. Mosquera Rivas
Cambio climático
El cambio climático ha sido definido por la
Convención de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático como “un cambio en el clima
atribuible directa o indirectamente a la actividad
humana, que altera la composición de la
atmosfera mundial que se suma a la variabilidad
climática natural observada durante periodos de
tiempo comparables”.
Cambio climático
El principal aporte al cambio climático, está
asociado a las actividades que generan gases de
efecto invernadero (GEI), como el vapor de agua,
dióxido de carbono, gas metano, óxido nitroso,
clorofurocarbonados, hidroflurocarbonados, y
otros gases, que están asociados a actividades
como: La ganadería extensiva, la agricultura, el
transporte, consumo de energía, la industria
entre otras actividades económicas.
Contexto regional del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá
El Valle de Aburrá ubicado en el centro de Antioquia y articulado
por el Río Aburrá, congrega 10 municipios del departamento de
Antioquia, como son Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello, al
norte; Medellín municipio núcleo; Envigado, Itagüí, Sabaneta, La
Estrella y Caldas, al sur. Esta zona está catalogada como la de más
progreso económico y social del departamento, debido a la
concentración industrial, centros de educación superior y la
cobertura de los servicios públicos. Lo que a su vez la ha
convertido en una de las regiones que mayores aportes realiza a
nivel departamental, a la emisión de GEI.
http://www.metropol.gov.co/institucional/Paginas/Presentacion.aspx
Contexto regional del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá
Algunas evidencias del cambio climático que se
perciben en el Área Metropolitana, son:
– Incendios forestales
– Aumento de la temperatura
– Inundaciones en temporada de lluvia
– Tormentas eléctricas
– Perdidas de habitad en algunas zonas
– Disminución de cause en las quebradas
– Deforestación, etc.
Aumento en la temperatura
La fuerte ola de calor que
atraviesa la ciudad no es solo
un asunto de temporada, en
Medellín cada vez son más
visibles los efectos del cambio
climático, situación que no es
ajena a la laguna Francisco
José de Caldas del Jardín
Botánico de Medellín, que en
los últimos días ha
presentado reducción en los
niveles del agua .
Jardín Botánico de Medellín.
Incendios forestales
Alrededor de 80
incendios forestales en
el mes de junio de
2015, alertó la
preocupante situación
no solo por el daño al
medio ambiente, sino
porque estas quemas
pueden afectar a la
comunidad.
Inundaciones en temporada de lluvia
Las inundaciones producto de los fuertes aguaceros
que se presentaron en el segundo semestre del año
2014 en la ciudad de Medellín y su área
metropolitana, generaron grandes reflexiones sobre
el tema de planificación del territorio, frente al
crecimiento poblacional acelerado que sufre la
ciudad.
Disminución de cause en las
quebradas
Debido a la problemática que se ha presentado a lo
largo el tiempo, a causa de factores ambientales, y
esto sumado a los problemas introducidos por la
intervención del hombre, se han generado
pérdidas, no siempre provocadas por fenómenos
de precipitación, sino también por problemas de
erosión, depósito de sedimentos, disposición de
basuras, mala construcción de las obras hidráulicas,
inadecuados usos del suelo etc.
Deforestación masiva
Las dinámicas de crecimiento de la población y la
urbanización acelerada, requiere de intervenciones
al ambiente, para adecuar los espacios. El Área
metropolitana actualmente cuenta con pocas zonas
verdes, ya que la mayor cantidad de metros 2 se
encuentran destinados a usos del suelo residencial
e industrial.
Alternativas de Mitigación
- Estrategias educativas formuladas e implementadas en
procesos de participación comunitaria.
- Promoción del transporte masivo.
- Desestimular del uso de vehículo particular.
- Implementar programas de pico y placa, para todo tipo de
vehículo motor.
- Implementación de políticas de producción mas limpia,
formuladas en el marco de la sostenibilidad.
- Estimulación de la bicicleta como medio de transporte.
- Fortalecimiento de la normatividad en los diferentes
sectores productivos y proceso de apropiación de las
mismas, con actores de interes.
Alternativas de Mitigación
- Fortalecimiento de procesos internos en entidades de orden
gubernamental, encargadas de procesos de prevención y
control institucional, desde la ética y los principios, hasta los
procesos mismos.
- Promover métodos de producción de energía mas amigables
con el ambiente.
- Promover el uso racional de los recursos, agua, energía, etc.
- Implementar practicas de producción mas limpia.
- Implementar estrategias de reducir, reciclar y reutilizar
residuos.
- Desestimular el consumismo que venden los medios de
comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
Jorge Osorio
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
anita627
 
El cambio climático en bogotá, colombia
El cambio climático en bogotá, colombiaEl cambio climático en bogotá, colombia
El cambio climático en bogotá, colombia
NicoVegan
 
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizAporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Diego Ruiz
 
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel globalUnidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Nathalie Salas
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
dipasuru
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
PresenCausas y consecuencias del cambio climatico
PresenCausas y consecuencias del cambio climaticoPresenCausas y consecuencias del cambio climatico
PresenCausas y consecuencias del cambio climatico
Emiliano Cerda Rangel
 
Unidad 2 Deshielo Polar
Unidad 2 Deshielo PolarUnidad 2 Deshielo Polar
Unidad 2 Deshielo Polar
Nathalie Salas
 
Anita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachilleratoAnita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachillerato
MMagdziarz
 
Como nos afecta el cambio climático
Como  nos  afecta  el  cambio  climáticoComo  nos  afecta  el  cambio  climático
Como nos afecta el cambio climáticoIsa Malpica
 
Presentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptxPresentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptx23072008
 
G.e cambio climatico
G.e cambio climaticoG.e cambio climatico
G.e cambio climaticodanielfatii
 
Cambio Climático en Huila
Cambio Climático en HuilaCambio Climático en Huila
Cambio Climático en Huila
Diego Alejandro Parga Castrillón
 
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte IndividualManejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
S
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
MINED
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO

La actualidad más candente (18)

CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
 
Calentamiento global restructurado
Calentamiento global restructuradoCalentamiento global restructurado
Calentamiento global restructurado
 
El cambio climático en bogotá, colombia
El cambio climático en bogotá, colombiaEl cambio climático en bogotá, colombia
El cambio climático en bogotá, colombia
 
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizAporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
 
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel globalUnidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 
PresenCausas y consecuencias del cambio climatico
PresenCausas y consecuencias del cambio climaticoPresenCausas y consecuencias del cambio climatico
PresenCausas y consecuencias del cambio climatico
 
Unidad 2 Deshielo Polar
Unidad 2 Deshielo PolarUnidad 2 Deshielo Polar
Unidad 2 Deshielo Polar
 
Anita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachilleratoAnita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachillerato
 
Como nos afecta el cambio climático
Como  nos  afecta  el  cambio  climáticoComo  nos  afecta  el  cambio  climático
Como nos afecta el cambio climático
 
Presentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptxPresentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptx
 
G.e cambio climatico
G.e cambio climaticoG.e cambio climatico
G.e cambio climatico
 
Cambio Climático en Huila
Cambio Climático en HuilaCambio Climático en Huila
Cambio Climático en Huila
 
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte IndividualManejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 

Similar a Cambio climático y alternativas de mitigación en la subregion de del Valle de Aburrá

Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Jenny Rosado
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓNALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
Silvia Gomez
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
Jenny Rosado
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
kamaorar
 
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombiaAna calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
anita627
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion - wiki 3
Alternativas de mitigacion y adaptacion - wiki 3Alternativas de mitigacion y adaptacion - wiki 3
Alternativas de mitigacion y adaptacion - wiki 3
María Isabel Montealegre
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
MonicaOrozco2014
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionMonicaOrozco2014
 
Presentación cambio climático
Presentación  cambio climáticoPresentación  cambio climático
Presentación cambio climático
carturrozo
 
Aporte indv. sara osorio
Aporte indv. sara  osorioAporte indv. sara  osorio
Aporte indv. sara osorio
HONILDENY
 
Yully marcela navarromartínez_aporteindividual_cambioclimático
Yully marcela navarromartínez_aporteindividual_cambioclimáticoYully marcela navarromartínez_aporteindividual_cambioclimático
Yully marcela navarromartínez_aporteindividual_cambioclimático
Marcela Navarro Martínez
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
Sandra Moreno
 
Nietzen otto evidencias_cambio_climatico
Nietzen otto evidencias_cambio_climaticoNietzen otto evidencias_cambio_climatico
Nietzen otto evidencias_cambio_climatico
Otto Fritz Nietzen Rodriguez
 
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
HONILDENY
 
Ponencia del Sr. Intendente Victor Molina en la Cumbre sobre Cambio Climático
Ponencia del Sr. Intendente Victor Molina en la Cumbre sobre Cambio ClimáticoPonencia del Sr. Intendente Victor Molina en la Cumbre sobre Cambio Climático
Ponencia del Sr. Intendente Victor Molina en la Cumbre sobre Cambio Climático
MuniCanadadeLuque
 
Cambio climatico Medellín
Cambio climatico MedellínCambio climatico Medellín
Cambio climatico Medellín
Dianasoto2019
 
Cambio climatico Medellín
Cambio climatico MedellínCambio climatico Medellín
Cambio climatico Medellín
Dianasoto2019
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 

Similar a Cambio climático y alternativas de mitigación en la subregion de del Valle de Aburrá (20)

Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓNALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
 
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombiaAna calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion - wiki 3
Alternativas de mitigacion y adaptacion - wiki 3Alternativas de mitigacion y adaptacion - wiki 3
Alternativas de mitigacion y adaptacion - wiki 3
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
 
Presentación cambio climático
Presentación  cambio climáticoPresentación  cambio climático
Presentación cambio climático
 
Aporte indv. sara osorio
Aporte indv. sara  osorioAporte indv. sara  osorio
Aporte indv. sara osorio
 
Yully marcela navarromartínez_aporteindividual_cambioclimático
Yully marcela navarromartínez_aporteindividual_cambioclimáticoYully marcela navarromartínez_aporteindividual_cambioclimático
Yully marcela navarromartínez_aporteindividual_cambioclimático
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
 
Nietzen otto evidencias_cambio_climatico
Nietzen otto evidencias_cambio_climaticoNietzen otto evidencias_cambio_climatico
Nietzen otto evidencias_cambio_climatico
 
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
 
Ponencia del Sr. Intendente Victor Molina en la Cumbre sobre Cambio Climático
Ponencia del Sr. Intendente Victor Molina en la Cumbre sobre Cambio ClimáticoPonencia del Sr. Intendente Victor Molina en la Cumbre sobre Cambio Climático
Ponencia del Sr. Intendente Victor Molina en la Cumbre sobre Cambio Climático
 
Cambio climatico Medellín
Cambio climatico MedellínCambio climatico Medellín
Cambio climatico Medellín
 
Cambio climatico Medellín
Cambio climatico MedellínCambio climatico Medellín
Cambio climatico Medellín
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Cambio climático y alternativas de mitigación en la subregion de del Valle de Aburrá

  • 1. El cambio climático en el contexto regional del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Por: Tatiana M. Mosquera Rivas
  • 2. Cambio climático El cambio climático ha sido definido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como “un cambio en el clima atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmosfera mundial que se suma a la variabilidad climática natural observada durante periodos de tiempo comparables”.
  • 3. Cambio climático El principal aporte al cambio climático, está asociado a las actividades que generan gases de efecto invernadero (GEI), como el vapor de agua, dióxido de carbono, gas metano, óxido nitroso, clorofurocarbonados, hidroflurocarbonados, y otros gases, que están asociados a actividades como: La ganadería extensiva, la agricultura, el transporte, consumo de energía, la industria entre otras actividades económicas.
  • 4. Contexto regional del Área Metropolitana del Valle de Aburrá El Valle de Aburrá ubicado en el centro de Antioquia y articulado por el Río Aburrá, congrega 10 municipios del departamento de Antioquia, como son Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello, al norte; Medellín municipio núcleo; Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas, al sur. Esta zona está catalogada como la de más progreso económico y social del departamento, debido a la concentración industrial, centros de educación superior y la cobertura de los servicios públicos. Lo que a su vez la ha convertido en una de las regiones que mayores aportes realiza a nivel departamental, a la emisión de GEI. http://www.metropol.gov.co/institucional/Paginas/Presentacion.aspx
  • 5. Contexto regional del Área Metropolitana del Valle de Aburrá Algunas evidencias del cambio climático que se perciben en el Área Metropolitana, son: – Incendios forestales – Aumento de la temperatura – Inundaciones en temporada de lluvia – Tormentas eléctricas – Perdidas de habitad en algunas zonas – Disminución de cause en las quebradas – Deforestación, etc.
  • 6. Aumento en la temperatura La fuerte ola de calor que atraviesa la ciudad no es solo un asunto de temporada, en Medellín cada vez son más visibles los efectos del cambio climático, situación que no es ajena a la laguna Francisco José de Caldas del Jardín Botánico de Medellín, que en los últimos días ha presentado reducción en los niveles del agua . Jardín Botánico de Medellín.
  • 7. Incendios forestales Alrededor de 80 incendios forestales en el mes de junio de 2015, alertó la preocupante situación no solo por el daño al medio ambiente, sino porque estas quemas pueden afectar a la comunidad.
  • 8. Inundaciones en temporada de lluvia Las inundaciones producto de los fuertes aguaceros que se presentaron en el segundo semestre del año 2014 en la ciudad de Medellín y su área metropolitana, generaron grandes reflexiones sobre el tema de planificación del territorio, frente al crecimiento poblacional acelerado que sufre la ciudad.
  • 9. Disminución de cause en las quebradas Debido a la problemática que se ha presentado a lo largo el tiempo, a causa de factores ambientales, y esto sumado a los problemas introducidos por la intervención del hombre, se han generado pérdidas, no siempre provocadas por fenómenos de precipitación, sino también por problemas de erosión, depósito de sedimentos, disposición de basuras, mala construcción de las obras hidráulicas, inadecuados usos del suelo etc.
  • 10. Deforestación masiva Las dinámicas de crecimiento de la población y la urbanización acelerada, requiere de intervenciones al ambiente, para adecuar los espacios. El Área metropolitana actualmente cuenta con pocas zonas verdes, ya que la mayor cantidad de metros 2 se encuentran destinados a usos del suelo residencial e industrial.
  • 11. Alternativas de Mitigación - Estrategias educativas formuladas e implementadas en procesos de participación comunitaria. - Promoción del transporte masivo. - Desestimular del uso de vehículo particular. - Implementar programas de pico y placa, para todo tipo de vehículo motor. - Implementación de políticas de producción mas limpia, formuladas en el marco de la sostenibilidad. - Estimulación de la bicicleta como medio de transporte. - Fortalecimiento de la normatividad en los diferentes sectores productivos y proceso de apropiación de las mismas, con actores de interes.
  • 12. Alternativas de Mitigación - Fortalecimiento de procesos internos en entidades de orden gubernamental, encargadas de procesos de prevención y control institucional, desde la ética y los principios, hasta los procesos mismos. - Promover métodos de producción de energía mas amigables con el ambiente. - Promover el uso racional de los recursos, agua, energía, etc. - Implementar practicas de producción mas limpia. - Implementar estrategias de reducir, reciclar y reutilizar residuos. - Desestimular el consumismo que venden los medios de comunicación.