SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL MENEJO INTEGRADO DEL MEDIO
AMBIENTE
ALTERNATIVAS DE MITIGACION
ACTIVIDAD COLABORATIVA
ANA MARGARITA LÓPEZ AGUDELO
KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ
YESSICA FERNANDEZ CORTES
DIANA PATRICIA SUAREZ RUEDA
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
2017
QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO?
• Según las Naciones Unidas, el
cambio climático supone
efectos adversos, referidos a
cambios en el medio ambiente
físico o en la biota, con
consecuencias nocivas
significativas en la composición,
la capacidad de recuperación y
la productividad de los
ecosistemas naturales o sujetos
a ordenación, así como en el
funcionamiento de los sistemas
socioeconómicos, en la salud y
el bienestar humano, esto
conlleva al calentamiento global
y efecto de invernadero.
Fuente:http://www.milenio.com/internacional/datos_cifras_Cambio_climatico-
COP21_cambio_climatico-artico_calentamiento_global_5_639586041.html
EFECTOS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN COLOMBIA.
• Los escenarios climáticos utilizados en el marco de
la Segunda Comunicación Nacional de Cambio
Climático de Colombia muestran tendencias a un
aumento de la temperatura media, de entre 2 y 4°C
al 2070 y a una modificación de las condiciones
hidrológicas, con reducción de las precipitaciones
en algunas regiones de hasta un 30%. Se espera,
además, un impacto del cambio climático sobre los
medios de vida de la población, en especial de la
rural, y sobre la calidad de vida de todos los
colombianos. Por otra parte, el cambio climático
puede acelerar los procesos de desplazamiento y
migraciones internos. En este orden de ideas, se va
a generar un estrés adicional en la lucha contra la
pobreza en el país, que intensificará en algunos
casos la vulnerabilidad de poblaciones y grupos
marginados y excluidos
Fuente: http://blogs.eltiempo.com/green-lines/2017/06/07/que-esta-haciendo-colombia-para-limitar-el-
cambio-climatico-a-1-5-grados/
“Los efectos del cambio climático con respecto al recurso hídrico
pueden versen como la intensificación del los extremos en el
ciclo general del régimen hidrológico de Colombia” Fuente:
IDEAM (2011)
Parque Nacional del Cucuy
1960
Parque Nacional del Cucuy
2016
Fuente: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
Derretimiento de los Glaciales: El área glaciar se ha reducido en 60% en los
últimos 50 años y con una tendencia actual de disminución anual de 3%. Uno de
los fenómenos climáticos que más impacta es “El Niño”. Durante la fase fuerte
de este último fenómeno (noviembre de 2015 a febrero de 2016),
Volcán Nevado del Ruiz 1959 Volcán Nevado del Ruiz 2016
Fuente: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL HUILA
Cambio climático en el Huila
• En el caso del Huila, los escenarios del IDEAM muestran un
aumento en la temperatura de 0.8°C entre el 2011-2040, 1.4°C
entre el 2041-2070, y 2.1°C entre el 2071-2100; y de
precipitación del 17% entre el 2011-2040, 18% entre el 2041-
2070 y 17% entre el 2071-2100,sobre el periodo de referencia.
En alerta naranja fue declarado el territorio huilense, ante la
probabilidad de ocurrencia de incendios forestales y de cobertura
vegetal.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, llamo a
las autoridades locales y los organismos de socorro, estar alertas ante
la presencia de emergencias ocasionadas por fuego.
Según el Ministerio de Ambiente y el IDEAM, los glaciares
están perdiendo entre el 3% y el 5% de su área natural.
El volcán nevado del Huila pueden desaparecer en los
últimos 30 años.
Fragmentación y alteración de ecosistemas y
perdida de diversidad biológica.
La deforestación en el
departamento del Huila varía
dependiendo la fuente de
información entre 5.000
hectáreas/año y 10.000
hectáreas/año. Las zonas con
mayor extensión de áreas
deforestadas para el periodo
2005-2010 fueron la región
Norte(10.636 ha), seguida de la
región Sur (5.576 ha). Para estas
dos regiones la deforestación
anual fue de 2.127ha y 1.115 ha
respectivamente
El clima ha ido cambiando hacia menores precipitaciones llegando a
una intensa sequía que amenaza con generar emergencias por
incendios forestales, Desabastecimiento de alimentos, reducción del
caudal de acueductos y diseminación de vectores y enfermedades
parasitarias e infecciosas.
Emisiones de gases de efecto
invernadero
Las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) para el
departamento del Huila corresponden a un total de 5.317 Gigagramos de
CO2 Eq representando el 2.95% de las emisiones del país reportadas en el
Inventario Nacional de Gases Efectos de Invernadero.
LA DIMENSIÓN HUMANA
El clima tiene grandes impactos sobre el ser humano, a la vez que
las actividades desarrolladas por el hombre han sido la principal
causa del deterioro ambiental, incluyendo las emisiones que afectan
al clima.
Fenómenos y factores a
través de los cuales el
cambio climático podrá
afectar la salud humana.
La vulnerabilidad del Huila al
Cambio Climático
La vulnerabilidad es el grado en el que un sistema (geofísico,
biológico, o socio-económico) es susceptible e incapaz de lidiar
con los impactos negativos del cambio climático. La
vulnerabilidad es una función del grado de exposición, la
sensibilidad y la capacidad adaptativa del sistema (por ejemplo,
aumentos en temperatura y variaciones en precipitación).
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN
EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
Afectaciones por el aumento de la
temperatura
En el 2012 en el
municipio de Arboleda
Nariño, se presento un
aumento de la
temperatura durante 4
Meses, la temperatura
llego a mas de 35
grados. Se perdieron
cultivos de café y otros.
Fuente: http://celacanada.blogspot.com.co/2012/09/
Aumento del Nivel del Agua
En enero del 2017 , los
niveles del agua
crecieron entre 1.80 y
2.30 metros, en los
municipios de
Barbacoas Magui, y
Roberto Payan, se
presentaron
desbordamientos Fuente:
http://caracol.com.co/emisora/2017/01/05/pasto/1483630367_030712.
html
Deforestación
en Paramos
En el páramo Paja Blanca ,
ubicado en el sur Oriente del
departamento de Nariño , se
presento la deforestación de
ciento de arboles Nativos,
dando paso a cultivos de papa, y
extensión de territorios, cabe
resaltar que en este paramo
Nacen 13 Micro cuencas y
fuentes de agua que abastasen
a casi 36 acueductos de la
región, con este deforestación
estas fuentes llegarían a
desaparecer en un futuro no
muy lejano.
Fuente: https://esnoticia.co/noticia-19810-agresiva-deforestacion-en-
el-paramo-paja-blanca-narino-colombia
MEDIDAS DE MITIGACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO
LA APUESTA
DE
COLOMBIA
PARA
MITIGAR EL
CAMBIO
CLIMÁTICO
En sectores Productivos
Energía
• Energía Renovables
• Eficiencia energética
• Eficiencia de la energía en procesos productivos
• Eficiencia en actividades de quema de combustible
Forestal
• Reforestación
• Agroforestería
• Arreglos silvopastoriles
• Regeneración natural asistida
• Plantaciones protectores y comerciales
Industrial
• Eficiencia energética
• Utilización de biomasa como combustible para hornos
• Mejoramiento de eficiencia en la industria química
• Mejoras en el uso de sustancias y productos nocivos .
Residuos
Solidos y aguas
residuales
• Captura y combustión de metano
• Reducciones de emisiones por compostaje.
• Mejoramiento en el tratamiento de aguas residuales
• Mejoramiento en la disposición y tratamiento de desechos.
Transporte
• Sistemas de cables aéreos para transporte de pasajeros.
• Sustitución de combustibles en el parque automotor
• Incentivos al transporte no motorizado
• Cambio Modal de transporte de carga a Fluvial
Agricultura-uso
de tierras
• Optimización del uso y disminución de agroinsumos .
• Disminución de quemas de Biomasa en actividades productivas
• Aprovechamiento de Biogás en operaciones con animales
estabulados
OTRAS ALTENATIVAS DE
MITIGRACION AL CAMBIO CLIMATICO
• Apoyar proyectos para la creación de sistemas de energía alternativa
que no emitan gases de efecto invernadero a la atmósfera. Por
ejemplo promoviendo el uso de energía solar en calentadores o
lámparas.
• Hacer uso de material de bajo consumo de energía, como es el caso
de los focos ahorradores.
• Evitar construir sobre sistemas vulnerables a inundaciones o
desarrollar planes de construcción, de forma que podamos
defendernos de eventos climáticos.
• Practicar el reciclaje de materiales. Por ejemplo reutilizando el papel,
vidrio y plástico.
• Disminuir la emisión de dióxido de carbono reduciendo el uso de
energía. Por ejemplo apagando los aparatos eléctricos que no se
ocupan, como focos y computadoras.
• Utilizar el auto lo menos posible, sobre todo para trayectos cortos.
BIBLIOGRAFIA
• http://lavozdelaregion.co/declarada-alerta-naranja-huila-incremento-la-temperatura-consecuencias/.
• http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/que-es-el-cambio-climatico-y-como-nos-afecta/.
• http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/nodo_centro_andino/Huila_2050-
_Plan_de_Cambio_Climatico_2x1.pdf
• http://www.planhuila2050.com/huila-y-el-cambio-climatico
• http://planhuila2050.com/
• http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
• https://www.meteorologiaenred.com/efecto-invernadero.html
• http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/escenarios-cambio-climatico
• http://blogs.eltiempo.com/green-lines/2017/06/07/que-esta-haciendo-colombia-para-limitar-el-cambio-climatico-a-1-5-grados/
• http://dapa.ciat.cgiar.org/taller-de-medidas-de-adaptacion-al-cambio-climatico-en-narino-colombia/
• https://esnoticia.co/noticia-19810-agresiva-deforestacion-en-el-paramo-paja-blanca-narino-colombia
• http://caracol.com.co/emisora/2017/01/05/pasto/1483630367_030712.html
• http://celacanada.blogspot.com.co/2012/09
• http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023733/ACCIONES_MITIGACION_DEL_CC.pdf
• http://www.minambiente.gov.co/index.php/cambio-climatico/decreto-926-de-2017
• http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2/politica-nacional-de-cambio-climatico-
pncc#politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc
• http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2/politica-nacional-de-cambio-climatico-
pncc#politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc
• http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/469-plantilla-cambio-climatico-25#estrategia-
colombiana-de-desarrollo-bajo-en-carbono
• http://www.lapatria.com/medioambiente/el-acuerdo-de-paris-un-paso-de-su-ratificacion-321262
Alternativas de mitigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de EcuadorCambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Juan Calles
 
Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
universidad alas peruanas
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
MINED
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico
Yenny Cabrera
 
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de soluciónGrupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Fernando Ramirez
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIACAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
Lina Martinez Castañeda
 
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizAporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Diego Ruiz
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
Cambio climatico impactos
Cambio climatico impactosCambio climatico impactos
Cambio climatico impactos
Isaac Zaldivar Zullka
 
Variabilidad climatica en
Variabilidad climatica enVariabilidad climatica en
Variabilidad climatica en
Emeli94
 
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
Lirena Vergara
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
ANGELITAMARINA
 
Problemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudadProblemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudadhermesquezada
 
Manejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoManejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoLenin Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de EcuadorCambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
 
Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico
 
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de soluciónGrupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIACAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
 
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizAporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
Cambio climatico impactos
Cambio climatico impactosCambio climatico impactos
Cambio climatico impactos
 
Variabilidad climatica en
Variabilidad climatica enVariabilidad climatica en
Variabilidad climatica en
 
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
 
la sequia en chile
la sequia en chilela sequia en chile
la sequia en chile
 
Articulo huaytapallana
Articulo huaytapallanaArticulo huaytapallana
Articulo huaytapallana
 
Problemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudadProblemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudad
 
Manejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoManejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climático
 

Similar a Alternativas de mitigación.

ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
luiselesez
 
Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloYuri Rivera
 
Intruduccion al manejo integrado del medio ambiente
Intruduccion al manejo integrado del medio ambienteIntruduccion al manejo integrado del medio ambiente
Intruduccion al manejo integrado del medio ambiente
KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
UANCV
 
Presentación cambio climático
Presentación  cambio climáticoPresentación  cambio climático
Presentación cambio climático
carturrozo
 
Presentación cambio climático
Presentación  cambio climáticoPresentación  cambio climático
Presentación cambio climático
carturrozo
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Merly Gutierrez
 
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Celaep
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
Viky Gonzalez Melendez
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Alberto Sanchez
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Universidad del Quindío
 
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en BoyacáEvidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Lina9212
 
El huaytapallana en sus últimos dias articulo..ultimo
El  huaytapallana  en  sus  últimos dias articulo..ultimoEl  huaytapallana  en  sus  últimos dias articulo..ultimo
El huaytapallana en sus últimos dias articulo..ultimoLourdes Artica Cosme
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
dorisvidal3
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globaljhovany
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
anita627
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
MonicaOrozco2014
 
Cambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegableCambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegable
aguila2280
 
Conferencia cambio climatico
Conferencia cambio climaticoConferencia cambio climatico
Conferencia cambio climatico
Julian April
 

Similar a Alternativas de mitigación. (20)

ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 
Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
 
Intruduccion al manejo integrado del medio ambiente
Intruduccion al manejo integrado del medio ambienteIntruduccion al manejo integrado del medio ambiente
Intruduccion al manejo integrado del medio ambiente
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
 
Presentación cambio climático
Presentación  cambio climáticoPresentación  cambio climático
Presentación cambio climático
 
Presentación cambio climático
Presentación  cambio climáticoPresentación  cambio climático
Presentación cambio climático
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
 
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en BoyacáEvidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en Boyacá
 
El huaytapallana en sus últimos dias articulo..ultimo
El  huaytapallana  en  sus  últimos dias articulo..ultimoEl  huaytapallana  en  sus  últimos dias articulo..ultimo
El huaytapallana en sus últimos dias articulo..ultimo
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
 
Cambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegableCambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegable
 
Conferencia cambio climatico
Conferencia cambio climaticoConferencia cambio climatico
Conferencia cambio climatico
 

Más de dipasuru

Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
dipasuru
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
dipasuru
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
dipasuru
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
dipasuru
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
dipasuru
 
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivoFernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
dipasuru
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
dipasuru
 
Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)
dipasuru
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
dipasuru
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
dipasuru
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
dipasuru
 

Más de dipasuru (11)

Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivoFernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
 
Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Alternativas de mitigación.

  • 1. INTRODUCCION AL MENEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE ALTERNATIVAS DE MITIGACION ACTIVIDAD COLABORATIVA ANA MARGARITA LÓPEZ AGUDELO KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ YESSICA FERNANDEZ CORTES DIANA PATRICIA SUAREZ RUEDA MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2017
  • 2. QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO? • Según las Naciones Unidas, el cambio climático supone efectos adversos, referidos a cambios en el medio ambiente físico o en la biota, con consecuencias nocivas significativas en la composición, la capacidad de recuperación y la productividad de los ecosistemas naturales o sujetos a ordenación, así como en el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, en la salud y el bienestar humano, esto conlleva al calentamiento global y efecto de invernadero. Fuente:http://www.milenio.com/internacional/datos_cifras_Cambio_climatico- COP21_cambio_climatico-artico_calentamiento_global_5_639586041.html
  • 4. • Los escenarios climáticos utilizados en el marco de la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático de Colombia muestran tendencias a un aumento de la temperatura media, de entre 2 y 4°C al 2070 y a una modificación de las condiciones hidrológicas, con reducción de las precipitaciones en algunas regiones de hasta un 30%. Se espera, además, un impacto del cambio climático sobre los medios de vida de la población, en especial de la rural, y sobre la calidad de vida de todos los colombianos. Por otra parte, el cambio climático puede acelerar los procesos de desplazamiento y migraciones internos. En este orden de ideas, se va a generar un estrés adicional en la lucha contra la pobreza en el país, que intensificará en algunos casos la vulnerabilidad de poblaciones y grupos marginados y excluidos
  • 5. Fuente: http://blogs.eltiempo.com/green-lines/2017/06/07/que-esta-haciendo-colombia-para-limitar-el- cambio-climatico-a-1-5-grados/ “Los efectos del cambio climático con respecto al recurso hídrico pueden versen como la intensificación del los extremos en el ciclo general del régimen hidrológico de Colombia” Fuente: IDEAM (2011)
  • 6. Parque Nacional del Cucuy 1960 Parque Nacional del Cucuy 2016 Fuente: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf Derretimiento de los Glaciales: El área glaciar se ha reducido en 60% en los últimos 50 años y con una tendencia actual de disminución anual de 3%. Uno de los fenómenos climáticos que más impacta es “El Niño”. Durante la fase fuerte de este último fenómeno (noviembre de 2015 a febrero de 2016),
  • 7. Volcán Nevado del Ruiz 1959 Volcán Nevado del Ruiz 2016 Fuente: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
  • 8.
  • 9. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL HUILA
  • 10. Cambio climático en el Huila • En el caso del Huila, los escenarios del IDEAM muestran un aumento en la temperatura de 0.8°C entre el 2011-2040, 1.4°C entre el 2041-2070, y 2.1°C entre el 2071-2100; y de precipitación del 17% entre el 2011-2040, 18% entre el 2041- 2070 y 17% entre el 2071-2100,sobre el periodo de referencia.
  • 11. En alerta naranja fue declarado el territorio huilense, ante la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales y de cobertura vegetal. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, llamo a las autoridades locales y los organismos de socorro, estar alertas ante la presencia de emergencias ocasionadas por fuego.
  • 12. Según el Ministerio de Ambiente y el IDEAM, los glaciares están perdiendo entre el 3% y el 5% de su área natural. El volcán nevado del Huila pueden desaparecer en los últimos 30 años.
  • 13. Fragmentación y alteración de ecosistemas y perdida de diversidad biológica. La deforestación en el departamento del Huila varía dependiendo la fuente de información entre 5.000 hectáreas/año y 10.000 hectáreas/año. Las zonas con mayor extensión de áreas deforestadas para el periodo 2005-2010 fueron la región Norte(10.636 ha), seguida de la región Sur (5.576 ha). Para estas dos regiones la deforestación anual fue de 2.127ha y 1.115 ha respectivamente
  • 14. El clima ha ido cambiando hacia menores precipitaciones llegando a una intensa sequía que amenaza con generar emergencias por incendios forestales, Desabastecimiento de alimentos, reducción del caudal de acueductos y diseminación de vectores y enfermedades parasitarias e infecciosas.
  • 15. Emisiones de gases de efecto invernadero Las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) para el departamento del Huila corresponden a un total de 5.317 Gigagramos de CO2 Eq representando el 2.95% de las emisiones del país reportadas en el Inventario Nacional de Gases Efectos de Invernadero.
  • 16. LA DIMENSIÓN HUMANA El clima tiene grandes impactos sobre el ser humano, a la vez que las actividades desarrolladas por el hombre han sido la principal causa del deterioro ambiental, incluyendo las emisiones que afectan al clima. Fenómenos y factores a través de los cuales el cambio climático podrá afectar la salud humana.
  • 17. La vulnerabilidad del Huila al Cambio Climático La vulnerabilidad es el grado en el que un sistema (geofísico, biológico, o socio-económico) es susceptible e incapaz de lidiar con los impactos negativos del cambio climático. La vulnerabilidad es una función del grado de exposición, la sensibilidad y la capacidad adaptativa del sistema (por ejemplo, aumentos en temperatura y variaciones en precipitación).
  • 18. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
  • 19. Afectaciones por el aumento de la temperatura En el 2012 en el municipio de Arboleda Nariño, se presento un aumento de la temperatura durante 4 Meses, la temperatura llego a mas de 35 grados. Se perdieron cultivos de café y otros. Fuente: http://celacanada.blogspot.com.co/2012/09/
  • 20. Aumento del Nivel del Agua En enero del 2017 , los niveles del agua crecieron entre 1.80 y 2.30 metros, en los municipios de Barbacoas Magui, y Roberto Payan, se presentaron desbordamientos Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2017/01/05/pasto/1483630367_030712. html
  • 21. Deforestación en Paramos En el páramo Paja Blanca , ubicado en el sur Oriente del departamento de Nariño , se presento la deforestación de ciento de arboles Nativos, dando paso a cultivos de papa, y extensión de territorios, cabe resaltar que en este paramo Nacen 13 Micro cuencas y fuentes de agua que abastasen a casi 36 acueductos de la región, con este deforestación estas fuentes llegarían a desaparecer en un futuro no muy lejano. Fuente: https://esnoticia.co/noticia-19810-agresiva-deforestacion-en- el-paramo-paja-blanca-narino-colombia
  • 22. MEDIDAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 24. En sectores Productivos Energía • Energía Renovables • Eficiencia energética • Eficiencia de la energía en procesos productivos • Eficiencia en actividades de quema de combustible Forestal • Reforestación • Agroforestería • Arreglos silvopastoriles • Regeneración natural asistida • Plantaciones protectores y comerciales Industrial • Eficiencia energética • Utilización de biomasa como combustible para hornos • Mejoramiento de eficiencia en la industria química • Mejoras en el uso de sustancias y productos nocivos .
  • 25. Residuos Solidos y aguas residuales • Captura y combustión de metano • Reducciones de emisiones por compostaje. • Mejoramiento en el tratamiento de aguas residuales • Mejoramiento en la disposición y tratamiento de desechos. Transporte • Sistemas de cables aéreos para transporte de pasajeros. • Sustitución de combustibles en el parque automotor • Incentivos al transporte no motorizado • Cambio Modal de transporte de carga a Fluvial Agricultura-uso de tierras • Optimización del uso y disminución de agroinsumos . • Disminución de quemas de Biomasa en actividades productivas • Aprovechamiento de Biogás en operaciones con animales estabulados
  • 26. OTRAS ALTENATIVAS DE MITIGRACION AL CAMBIO CLIMATICO • Apoyar proyectos para la creación de sistemas de energía alternativa que no emitan gases de efecto invernadero a la atmósfera. Por ejemplo promoviendo el uso de energía solar en calentadores o lámparas. • Hacer uso de material de bajo consumo de energía, como es el caso de los focos ahorradores. • Evitar construir sobre sistemas vulnerables a inundaciones o desarrollar planes de construcción, de forma que podamos defendernos de eventos climáticos. • Practicar el reciclaje de materiales. Por ejemplo reutilizando el papel, vidrio y plástico. • Disminuir la emisión de dióxido de carbono reduciendo el uso de energía. Por ejemplo apagando los aparatos eléctricos que no se ocupan, como focos y computadoras. • Utilizar el auto lo menos posible, sobre todo para trayectos cortos.
  • 27. BIBLIOGRAFIA • http://lavozdelaregion.co/declarada-alerta-naranja-huila-incremento-la-temperatura-consecuencias/. • http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/que-es-el-cambio-climatico-y-como-nos-afecta/. • http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/nodo_centro_andino/Huila_2050- _Plan_de_Cambio_Climatico_2x1.pdf • http://www.planhuila2050.com/huila-y-el-cambio-climatico • http://planhuila2050.com/ • http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf • https://www.meteorologiaenred.com/efecto-invernadero.html • http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/escenarios-cambio-climatico • http://blogs.eltiempo.com/green-lines/2017/06/07/que-esta-haciendo-colombia-para-limitar-el-cambio-climatico-a-1-5-grados/ • http://dapa.ciat.cgiar.org/taller-de-medidas-de-adaptacion-al-cambio-climatico-en-narino-colombia/ • https://esnoticia.co/noticia-19810-agresiva-deforestacion-en-el-paramo-paja-blanca-narino-colombia • http://caracol.com.co/emisora/2017/01/05/pasto/1483630367_030712.html • http://celacanada.blogspot.com.co/2012/09 • http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023733/ACCIONES_MITIGACION_DEL_CC.pdf • http://www.minambiente.gov.co/index.php/cambio-climatico/decreto-926-de-2017 • http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2/politica-nacional-de-cambio-climatico- pncc#politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc • http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2/politica-nacional-de-cambio-climatico- pncc#politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc • http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/469-plantilla-cambio-climatico-25#estrategia- colombiana-de-desarrollo-bajo-en-carbono • http://www.lapatria.com/medioambiente/el-acuerdo-de-paris-un-paso-de-su-ratificacion-321262

Notas del editor

  1. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
  2. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
  3. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023733/ACCIONES_MITIGACION_DEL_CC.pdf
  4. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023733/ACCIONES_MITIGACION_DEL_CC.pdf