SlideShare una empresa de Scribd logo
La
participació
n mundial
para el
cambio de
cultura
ecológica
1. Lluvia Acida




La lluvia ácida es
aquella lluvia, que
debido a la
contaminación
cuenta, en su
composición, con
ciertos montos de
ácido nítrico o ácido
sulfúrico.
La lluvia ácida es
provocada por los
humos y los gases
emitidos por los
automóviles y las
industrias.
2.La contaminación


La contaminación es la
alteración nociva del
estado natural de un
medio como
consecuencia de la
introducción de un
agente totalmente
ajeno a ese medio
(contaminante), causa
ndo
inestabilidad, desorden
, daño o malestar en
un ecosistema
3. Extinción de flora & fauna
 Animales

y plantas
están amenazados
por la alteración de
los espacios
naturales, que se
emplean para
construir
viviendas, carreteras
, etc.
4.Residuos industriales & aguas
negras
 Los

productos
contaminantes
generados por la
industria se
producen en tres
estados:
sólido, líquido y
gaseoso, lo cual
puede contaminar
los tres medios:
atmósfera, agua y
suelo.
5. Sobrepoblación
 Cada

vez somos
mas habitante en el
planeta y va a llegar
el punto en el que
tengamos que
disminuir el deseo de
seguir procreando &
la responsabilidad de
limitar la procreación
Población Mundial y
estimado en 50 años
México
 El

Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) genera estadística básica
sobre la gestión de los servicios de agua
potable y saneamiento, residuos sólidos
urbanos en los municipios y delegaciones; así
como el comportamiento de los hogares en
relación al medio ambiente; temas para el
diseño de políticas públicas, la investigación y
la ciudadanía en general.
Aguas residuales








De las aguas residuales de los 2 mil 456 municipios del país en 1
470 sitios reciben algún tipo de tratamiento para reducir la carga
contaminante; 58% de estos sitios realiza una depuración de tipo
primario, incluyendo procesos como lagunas de aireación, fosas
sépticas o humedales, entre otros.
En 2010, año de referencia de la información, se registraron 2 mil
354 sitios de descarga de aguas residuales sin tratamiento; el 54%
de éstas se localiza en ríos y arroyos.
Jalisco, Michoacán, México, Veracruz y Chiapas tienen cada uno
más de 100 puntos de descarga de aguas residuales sin tratamiento
en ríos y arroyos, concentrando 49% del total nacional.
El 67% de los municipios y delegaciones con servicio de agua de la
red pública facturan por su prestación; 66% de éstos lo hace a través
de una cuota fija que no considera la cantidad de agua consumida; el
25% utiliza tanto cuota fija como servicio medido; mientras que el 7%
factura con base en servicio medido.
Recolección de residuos
sólidos






El 93% de los municipios y delegaciones del país
cuentan con servicios de recolección y disposición de
residuos; de éstos, el 6% da tratamiento al menos a
una parte de los residuos recolectados.
En México se recolectan cada día, en promedio, 86 mil
343 toneladas de residuos sólidos urbanos, que son
los generados en las viviendas, parques, jardines y
edificios públicos, principalmente.
En cinco entidades se recoge casi la mitad de los
residuos del país. El Distrito Federal registra la mayor
proporción con 19.7% del total nacional; le siguen el
estado de México con 9.6%; Jalisco con 7.6%;
Veracruz de Ignacio de la Llave, con 5.2% y
Guanajuato con 4.3 por ciento.
Los 50 municipios y delegaciones que concentran el mayor porcentaje de
residuos sólidos urbanos recolectados.
 En

nuestro país, únicamente el 11% de los residuos
sólidos recolectados son separados o segregados
desde su origen, el resto son recogidos sin selección
alguna.
 La recolección promedio diaria por habitante a nivel
nacional es de 0.769 kg; sin embargo el per cápita a
nivel de entidad federativa presenta notables
variaciones: por ejemplo, en Guerrero, donde se
recolecta la menor cantidad en el país, el indicador es
de poco más de 300 gramos; mientras que en el Distrito
Federal llega a casi dos kilogramos.
Práctica de los hogares y medio
ambiente
 El

consumo de agua embotellada para beber
y para cocinar es cada día más frecuente
entre la población mexicana, el 73% de los
hogares compra agua en garrafón o botella;
en tanto que prácticamente 16 % la toma
directamente de la llave.
 En el país en el 65% de los hogares se han
adoptado hábitos o prácticas para ahorrar el
agua entubada que llega a sus viviendas
como la reducción del flujo de la llave de
agua(44%).
 En

9 de cada 10 viviendas se reportaron prácticas
relacionadas con el ahorro de electricidad; las más
frecuentes son: apagar las luces cuando no se necesitan
(88%) y el uso de focos ahorradores (53 %)
 Casi la mitad de los hogares (46%) dispone de un
automóvil al menos para su uso exclusivo; de
éstos, 74% cuentan con un automóvil; 21% dos, y el 5%
restante tiene más de tres automóviles.
La educación ambiental
es un proceso de
enseñanza-aprendizaje
por el cual el individuo
adquiere conocimientos
y desarrolla hábitos que
modifican las conductas
individuales y colectivas
en relación con el
medio ambiente.

Educación
Ambiental
Tiene como
propósito lograr que
la sociedad participe
conscientemente en
la PREVENCION Y
SOLUCION de los
problemas
ambientales
Aspectos de
prevención &
solución de
problemas
ambientales
Participación
desarrollo de
responsabilidad

Aptitudes
trabajar en soluciones

Conciencia
Conocimiento &
sensibilización

Actitudes
Valores, interés, motivaci
ón y protección

Conocimientos
Comprensión
Básica, Experiencias
Principios de la educación
ambiental
7.Pensamien
tro critico
para
resolverlo

1.Considerar
el medio
ambiente en
su totalidad

8. Compartir
el
aprendizaje

4.Participaci
ón activa
3.interdiciplin
ario

2. Ser un
proceso
continuo

9.Consentrar
ce en la
comunidad
10.
Capacitar a
los
individuos

5.Temas
ambientales
6.Consentrar
se en
situaciones
ambientales

11.TOMARL
O EN SERIO
Proceso de enseñanzaaprendizaje comprende 3 niveles
Sensibilización

reflexion

concientización
Acciones ecológicas
1.
2.
3.
4.
5.

6.
7.

combate a la contaminación
Educar a la población
TRATAMIENTO A LOS DESECHOS
Tecnología adaptada al medio ambiente
Recuperación de la cultura autóctona
mexicana.
Proposición de alternativas ecológicas
Buscar el equilibrio demográfico
REVOLUCION
ECOLOGICA
Es

momento para pensar
en el mundo en el que
queremos vivir .
&Mejorarlo…
 Objetivo:

crear conciencia de lo que estamos
haciendo con el planeta y fomentar la
participación del cambio de cultura.

 Esta

dirigido a toda la población mundial

 Apoyar

programas ya establecidos y
promover la creación de nuevos.
Si la sociedad carece de
cerebros, entonces sin
importar que
organizaciones o
proyectos que se
implementen, la gente no
será feliz….
…Si la gente no es
enseñada por la clase
inteligente a
DISCRIMINAR las
actividades buenas o
malas, entonces NO nos
hace ser mejor que los
animales.
Bibliografía







http://unstats.un.org/unsd/environment/qindicators
.htm
http://jbjgeografia.blogspot.mx/2010/07/crecimient
o-de-la-poblacion-mundial.html
INEGI, BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 121/13, 9
DE ABRIL DE 2013
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/344
/educac.html
http://americo.usal.es/oir/opal/Documentos/Mexic
o/Partidos_politicos/Partido%20Verde%20Ecologi
sta/PROP_COMPRO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteDaniyVale
 
Día Mundial del Agua
Día Mundial del AguaDía Mundial del Agua
Día Mundial del Agua
Belén Ruiz González
 
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
catalina gomez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alex Martinez
 
Práctica word i bimestre
Práctica word i bimestrePráctica word i bimestre
Práctica word i bimestre
caicedod31
 
Concejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivasConcejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivas
catalina gomez
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del CampoRafa M. P.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
daryluzdiazgomez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Maria fernanda Ortega Losada
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
YeseniaValderaCastillo
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
dianabeatrizsilvacadenillas
 
Contaminacion ambiental (1)
Contaminacion ambiental (1)Contaminacion ambiental (1)
Contaminacion ambiental (1)
Santiago Rancruel
 
Emsirva,Tecnologia
Emsirva,TecnologiaEmsirva,Tecnologia
Emsirva,Tecnologiaguestd039e6
 
Mapa conceptual sobre el agua
Mapa conceptual sobre el aguaMapa conceptual sobre el agua
Mapa conceptual sobre el aguajuan_023
 
Informe escrito tecnologia 11 3 (1)
Informe escrito tecnologia 11 3 (1)Informe escrito tecnologia 11 3 (1)
Informe escrito tecnologia 11 3 (1)
juanjoseQuiones1
 
Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Aguadfgd
 
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverdeCervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Presente y futuro del agua luz dary miraval r
Presente y futuro del agua luz dary miraval rPresente y futuro del agua luz dary miraval r
Presente y futuro del agua luz dary miraval r
luzdarymiraval
 

La actualidad más candente (19)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Día Mundial del Agua
Día Mundial del AguaDía Mundial del Agua
Día Mundial del Agua
 
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Práctica word i bimestre
Práctica word i bimestrePráctica word i bimestre
Práctica word i bimestre
 
Concejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivasConcejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivas
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El agua. sara y carla
El agua. sara y carlaEl agua. sara y carla
El agua. sara y carla
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Contaminacion ambiental (1)
Contaminacion ambiental (1)Contaminacion ambiental (1)
Contaminacion ambiental (1)
 
Emsirva,Tecnologia
Emsirva,TecnologiaEmsirva,Tecnologia
Emsirva,Tecnologia
 
Mapa conceptual sobre el agua
Mapa conceptual sobre el aguaMapa conceptual sobre el agua
Mapa conceptual sobre el agua
 
Informe escrito tecnologia 11 3 (1)
Informe escrito tecnologia 11 3 (1)Informe escrito tecnologia 11 3 (1)
Informe escrito tecnologia 11 3 (1)
 
Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Agua
 
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverdeCervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
Cervantes canto lilianaelena_m15s4_pi_verdetequieroverde
 
Presente y futuro del agua luz dary miraval r
Presente y futuro del agua luz dary miraval rPresente y futuro del agua luz dary miraval r
Presente y futuro del agua luz dary miraval r
 

Destacado

Hacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológicaHacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológica
María José López
 
MIGRACION ANTECEDENTES HISTORICOS
MIGRACION ANTECEDENTES HISTORICOSMIGRACION ANTECEDENTES HISTORICOS
MIGRACION ANTECEDENTES HISTORICOSMarianela789
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciaEl kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciadipakcuautitlan
 
Evangelización kerigma koinonía
Evangelización kerigma koinoníaEvangelización kerigma koinonía
Evangelización kerigma koinonía
ptrinidad1981
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
adriana
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Evelyn Perez
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Kerigma2
Kerigma2Kerigma2
Kerigma2
CatequesiSNB
 
Kerigma
KerigmaKerigma
Kerigma
CatequesiSNB
 

Destacado (15)

05 pasos del-proceso-sine
05 pasos del-proceso-sine05 pasos del-proceso-sine
05 pasos del-proceso-sine
 
Hacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológicaHacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológica
 
MIGRACION ANTECEDENTES HISTORICOS
MIGRACION ANTECEDENTES HISTORICOSMIGRACION ANTECEDENTES HISTORICOS
MIGRACION ANTECEDENTES HISTORICOS
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciaEl kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
 
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURALA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
 
Evangelización kerigma koinonía
Evangelización kerigma koinoníaEvangelización kerigma koinonía
Evangelización kerigma koinonía
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Kerigma2
Kerigma2Kerigma2
Kerigma2
 
Kerigma
KerigmaKerigma
Kerigma
 

Similar a Cambio de Cultura Ecológica

Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambientelorenza
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañanalorenza
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Fabio Antonio Diosa
 
Contaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminadoContaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminado
angie nathalia yanguatin londoño
 
Contaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminadoContaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminado
Eliza Camacho Benitez
 
Tecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
Juan Lopez
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Valentina Curaca Palomino
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / ResiduosPPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
Diego Durán Pérez
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Juan Zabala
 

Similar a Cambio de Cultura Ecológica (20)

Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañana
 
Bibliografia 1
Bibliografia 1Bibliografia 1
Bibliografia 1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminadoContaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminado
 
Contaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminadoContaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminado
 
Tecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / ResiduosPPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 

Más de lucinagi94

REVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz EcológicaREVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz Ecológica
lucinagi94
 
Normas y reglamentos sistemas
Normas y reglamentos sistemasNormas y reglamentos sistemas
Normas y reglamentos sistemaslucinagi94
 
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y socieddPresentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y socieddlucinagi94
 
Diagramas de Ishikawa
Diagramas de IshikawaDiagramas de Ishikawa
Diagramas de Ishikawa
lucinagi94
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agualucinagi94
 
Ecologización Industrial
Ecologización IndustrialEcologización Industrial
Ecologización Industriallucinagi94
 
Tipos de Contaminación
Tipos de ContaminaciónTipos de Contaminación
Tipos de Contaminación
lucinagi94
 
Desechos Industriales
Desechos IndustrialesDesechos Industriales
Desechos Industriales
lucinagi94
 
Especies Amenazadas
Especies AmenazadasEspecies Amenazadas
Especies Amenazadas
lucinagi94
 
Modelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida SustentableModelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida Sustentable
lucinagi94
 
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas PluviablesPropuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
lucinagi94
 
Tipos de Energía No-Renovable
Tipos de Energía No-RenovableTipos de Energía No-Renovable
Tipos de Energía No-Renovable
lucinagi94
 
Tipos de Energías Renovables
Tipos de Energías RenovablesTipos de Energías Renovables
Tipos de Energías Renovables
lucinagi94
 
Movilidad y Transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Movilidad y Transporte en la Zona Metropolitana de GuadalajaraMovilidad y Transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Movilidad y Transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara
lucinagi94
 
Energía Solar
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
lucinagi94
 

Más de lucinagi94 (17)

REVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz EcológicaREVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz Ecológica
 
Normas y reglamentos sistemas
Normas y reglamentos sistemasNormas y reglamentos sistemas
Normas y reglamentos sistemas
 
REGLAMENTOS
REGLAMENTOSREGLAMENTOS
REGLAMENTOS
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y socieddPresentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
 
Diagramas de Ishikawa
Diagramas de IshikawaDiagramas de Ishikawa
Diagramas de Ishikawa
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 
Ecologización Industrial
Ecologización IndustrialEcologización Industrial
Ecologización Industrial
 
Tipos de Contaminación
Tipos de ContaminaciónTipos de Contaminación
Tipos de Contaminación
 
Desechos Industriales
Desechos IndustrialesDesechos Industriales
Desechos Industriales
 
Especies Amenazadas
Especies AmenazadasEspecies Amenazadas
Especies Amenazadas
 
Modelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida SustentableModelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida Sustentable
 
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas PluviablesPropuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
 
Tipos de Energía No-Renovable
Tipos de Energía No-RenovableTipos de Energía No-Renovable
Tipos de Energía No-Renovable
 
Tipos de Energías Renovables
Tipos de Energías RenovablesTipos de Energías Renovables
Tipos de Energías Renovables
 
Movilidad y Transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Movilidad y Transporte en la Zona Metropolitana de GuadalajaraMovilidad y Transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Movilidad y Transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara
 
Energía Solar
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cambio de Cultura Ecológica

  • 2. 1. Lluvia Acida   La lluvia ácida es aquella lluvia, que debido a la contaminación cuenta, en su composición, con ciertos montos de ácido nítrico o ácido sulfúrico. La lluvia ácida es provocada por los humos y los gases emitidos por los automóviles y las industrias.
  • 3. 2.La contaminación  La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causa ndo inestabilidad, desorden , daño o malestar en un ecosistema
  • 4. 3. Extinción de flora & fauna  Animales y plantas están amenazados por la alteración de los espacios naturales, que se emplean para construir viviendas, carreteras , etc.
  • 5. 4.Residuos industriales & aguas negras  Los productos contaminantes generados por la industria se producen en tres estados: sólido, líquido y gaseoso, lo cual puede contaminar los tres medios: atmósfera, agua y suelo.
  • 6. 5. Sobrepoblación  Cada vez somos mas habitante en el planeta y va a llegar el punto en el que tengamos que disminuir el deseo de seguir procreando & la responsabilidad de limitar la procreación
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. México  El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) genera estadística básica sobre la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, residuos sólidos urbanos en los municipios y delegaciones; así como el comportamiento de los hogares en relación al medio ambiente; temas para el diseño de políticas públicas, la investigación y la ciudadanía en general.
  • 17. Aguas residuales     De las aguas residuales de los 2 mil 456 municipios del país en 1 470 sitios reciben algún tipo de tratamiento para reducir la carga contaminante; 58% de estos sitios realiza una depuración de tipo primario, incluyendo procesos como lagunas de aireación, fosas sépticas o humedales, entre otros. En 2010, año de referencia de la información, se registraron 2 mil 354 sitios de descarga de aguas residuales sin tratamiento; el 54% de éstas se localiza en ríos y arroyos. Jalisco, Michoacán, México, Veracruz y Chiapas tienen cada uno más de 100 puntos de descarga de aguas residuales sin tratamiento en ríos y arroyos, concentrando 49% del total nacional. El 67% de los municipios y delegaciones con servicio de agua de la red pública facturan por su prestación; 66% de éstos lo hace a través de una cuota fija que no considera la cantidad de agua consumida; el 25% utiliza tanto cuota fija como servicio medido; mientras que el 7% factura con base en servicio medido.
  • 18.
  • 19. Recolección de residuos sólidos    El 93% de los municipios y delegaciones del país cuentan con servicios de recolección y disposición de residuos; de éstos, el 6% da tratamiento al menos a una parte de los residuos recolectados. En México se recolectan cada día, en promedio, 86 mil 343 toneladas de residuos sólidos urbanos, que son los generados en las viviendas, parques, jardines y edificios públicos, principalmente. En cinco entidades se recoge casi la mitad de los residuos del país. El Distrito Federal registra la mayor proporción con 19.7% del total nacional; le siguen el estado de México con 9.6%; Jalisco con 7.6%; Veracruz de Ignacio de la Llave, con 5.2% y Guanajuato con 4.3 por ciento.
  • 20. Los 50 municipios y delegaciones que concentran el mayor porcentaje de residuos sólidos urbanos recolectados.
  • 21.  En nuestro país, únicamente el 11% de los residuos sólidos recolectados son separados o segregados desde su origen, el resto son recogidos sin selección alguna.  La recolección promedio diaria por habitante a nivel nacional es de 0.769 kg; sin embargo el per cápita a nivel de entidad federativa presenta notables variaciones: por ejemplo, en Guerrero, donde se recolecta la menor cantidad en el país, el indicador es de poco más de 300 gramos; mientras que en el Distrito Federal llega a casi dos kilogramos.
  • 22.
  • 23. Práctica de los hogares y medio ambiente  El consumo de agua embotellada para beber y para cocinar es cada día más frecuente entre la población mexicana, el 73% de los hogares compra agua en garrafón o botella; en tanto que prácticamente 16 % la toma directamente de la llave.  En el país en el 65% de los hogares se han adoptado hábitos o prácticas para ahorrar el agua entubada que llega a sus viviendas como la reducción del flujo de la llave de agua(44%).
  • 24.  En 9 de cada 10 viviendas se reportaron prácticas relacionadas con el ahorro de electricidad; las más frecuentes son: apagar las luces cuando no se necesitan (88%) y el uso de focos ahorradores (53 %)  Casi la mitad de los hogares (46%) dispone de un automóvil al menos para su uso exclusivo; de éstos, 74% cuentan con un automóvil; 21% dos, y el 5% restante tiene más de tres automóviles.
  • 25. La educación ambiental es un proceso de enseñanza-aprendizaje por el cual el individuo adquiere conocimientos y desarrolla hábitos que modifican las conductas individuales y colectivas en relación con el medio ambiente. Educación Ambiental Tiene como propósito lograr que la sociedad participe conscientemente en la PREVENCION Y SOLUCION de los problemas ambientales
  • 26. Aspectos de prevención & solución de problemas ambientales Participación desarrollo de responsabilidad Aptitudes trabajar en soluciones Conciencia Conocimiento & sensibilización Actitudes Valores, interés, motivaci ón y protección Conocimientos Comprensión Básica, Experiencias
  • 27. Principios de la educación ambiental 7.Pensamien tro critico para resolverlo 1.Considerar el medio ambiente en su totalidad 8. Compartir el aprendizaje 4.Participaci ón activa 3.interdiciplin ario 2. Ser un proceso continuo 9.Consentrar ce en la comunidad 10. Capacitar a los individuos 5.Temas ambientales 6.Consentrar se en situaciones ambientales 11.TOMARL O EN SERIO
  • 28. Proceso de enseñanzaaprendizaje comprende 3 niveles Sensibilización reflexion concientización
  • 29. Acciones ecológicas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. combate a la contaminación Educar a la población TRATAMIENTO A LOS DESECHOS Tecnología adaptada al medio ambiente Recuperación de la cultura autóctona mexicana. Proposición de alternativas ecológicas Buscar el equilibrio demográfico
  • 30. REVOLUCION ECOLOGICA Es momento para pensar en el mundo en el que queremos vivir . &Mejorarlo…
  • 31.  Objetivo: crear conciencia de lo que estamos haciendo con el planeta y fomentar la participación del cambio de cultura.  Esta dirigido a toda la población mundial  Apoyar programas ya establecidos y promover la creación de nuevos.
  • 32. Si la sociedad carece de cerebros, entonces sin importar que organizaciones o proyectos que se implementen, la gente no será feliz….
  • 33. …Si la gente no es enseñada por la clase inteligente a DISCRIMINAR las actividades buenas o malas, entonces NO nos hace ser mejor que los animales.
  • 34. Bibliografía      http://unstats.un.org/unsd/environment/qindicators .htm http://jbjgeografia.blogspot.mx/2010/07/crecimient o-de-la-poblacion-mundial.html INEGI, BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 121/13, 9 DE ABRIL DE 2013 http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/344 /educac.html http://americo.usal.es/oir/opal/Documentos/Mexic o/Partidos_politicos/Partido%20Verde%20Ecologi sta/PROP_COMPRO.pdf