SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico
y de Estudios
Superiores de
Monterrey
Profesora:Ing. Química
GuadalupeHidalgo
Pacheco
Grupo:1
Importancia de la participación ciudadana
en el cuidado del agua.
Alumnos:
Jesús AlejandroMartínez Ortega A01272617
Perla Soto Montes A01273967
RicardoGarcía Lozano A01274066
Sarahi Jimena Sierra González A01271532
Esté problema que se nos presenta en la actualidad es un
tema que cada día ocupa más la atención de científicos,
técnicos, políticos y en general, de muchos de los
habitantes del planeta.
La escasez de este vital líquido obliga a reiterar
nuevamente una llamada a la moderación de consumo por
parte de la población a nivel mundial, ya que sin su
colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo
algunas organizaciones resultarían insuficientes.
Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del
hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2
% es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en
ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser
utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y
organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de
tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.
La escasez del agua
Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de extinción, hay
cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero es la acción humana la
más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora los conocimientos tradicionales sobre todo
de las comunidades indígenas locales, retira el agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras
con obras de ingeniería, represas y desvíos.
En la agenda política internacional el tema de la escasez del agua se ha vuelto prioritario, por
ejemplo, el acceso al agua es un punto importante de los acuerdos de paz entre Israel y sus vecinos.
Pero este aspecto no está confinado al Medio Oriente, puesto que el compartir ríos es un asunto de
índole de seguridad nacional, precisamente por la importancia del agua para el desarrollo;
actualmente cerca del 40% de la gente en el mundo vive en más de 200 cuencas de ríos compartidos.
Y es que ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos
fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad política y
social. Esto se complica aún más si el recurso disponible se encuentra compartido, sin considerar el
aspecto ecológico.
Es por esto que, la gestión del recurso deberá tender a evitar situaciones conflictivas debidas a
escasez, sobreexplotación y contaminación, mediante medidas preventivas que procuren un uso
racional y de conservación.
La conceptualización de la conservación del recurso agua debe entenderse como un proceso que
cruza a varios sectores, por lo que la estrategia debe considerar todo: lo económico, lo social, lo
biológico, lo político, etcétera.
La calidad del agua es fundamental para el alimento, la energía y la productividad. El manejo juicioso
de este recurso es central para la estrategia del desarrollo sustentable, entendido éste como una
gestión integral que busque el equilibrio entre crecimiento económico, equidad y sustentabilidad
ambiental a través de un mecanismo regulador que es la participación social efectiva.
El agua es un recurso imprescindible pero escaso para la vida. Menos del 1% del agua del planeta
es dulce y accesible para el hombre, aunque este porcentaje varía considerablemente según el lugar,
el clima o la época del año.
. Ciudadanos e instituciones gubernamentales al cuidado del vital líquido: el agua
El agua es indispensable para cualquier actividad: la industrial, la agrícola y la urbana ya que
promueve su desarrollo económico y social.
Con el propósito de alcanzar un manejo sustentable del recurso futuro, es necesario que todos los
ciudadanos conozcamos la situación real del agua y participemos con las instituciones
gubernamentales en la toma de decisiones para el manejo responsable del agua.
Se necesita la participación de los miembros de la sociedad para que desde cada una de sus
actividades: en el hogar, en el trabajo, en la escuela, en la comunidad, en las áreas de recreación,
consideren el valor del agua haciendo uso eficiente del recurso y cuidando de no regresarla tan
contaminada para preservar la calidad de las reservas naturales del agua.
Así la participación ciudadana en la toma de decisiones para el uso del agua, se complementa con
aquellas que se llevan a cabo de manera institucional a través de las Comisiones Estatales del Agua,
los Consejos de Cuenca y los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas a lo largo del país.
Bibliografía
Rosas,M. Á.(2015). La vida del planeta. Guadalajara:Purrua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Aguadfgd
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
lucilavaleriasolis
 
Crisis del Agua
Crisis del AguaCrisis del Agua
Crisis del Agua
Pablo Díaz
 
Cuidados delagua
Cuidados delaguaCuidados delagua
Cuidados delagua
LesterPD
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
YeseniaValderaCastillo
 
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarezActividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
SuarezAgudeloErika
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
JuanFra1204
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
BLU OJ
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
marifer270197
 
Documento inicial_marytza
Documento inicial_marytzaDocumento inicial_marytza
Documento inicial_marytza
Maritza Hurtado Diaz
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
Patty Jacobo
 
Contaminación de Rió Cuarto
Contaminación de Rió Cuarto Contaminación de Rió Cuarto
Contaminación de Rió Cuarto
VaneyCesar CV
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje

La actualidad más candente (16)

Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Agua
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Crisis del Agua
Crisis del AguaCrisis del Agua
Crisis del Agua
 
Cuidados delagua
Cuidados delaguaCuidados delagua
Cuidados delagua
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
 
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarezActividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Efectos d..
Efectos d..Efectos d..
Efectos d..
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Documento inicial_marytza
Documento inicial_marytzaDocumento inicial_marytza
Documento inicial_marytza
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Contaminación de Rió Cuarto
Contaminación de Rió Cuarto Contaminación de Rió Cuarto
Contaminación de Rió Cuarto
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Destacado

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
guest974d75
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDaniel Otàrola Moya
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementosMarina Olivas Osti
 
Nociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación CiudadanaNociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación Ciudadana
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (8)

El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
 
Nociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación CiudadanaNociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación Ciudadana
 

Similar a Estequiometria

Presente y futuro del agua
Presente y futuro del aguaPresente y futuro del agua
Presente y futuro del aguaLuzMiraval
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del CampoRafa M. P.
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
rjvalverdealvarado
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Erick Nayap
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
DianaKaren12
 
Girh
GirhGirh
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
jaimepfocco
 
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
Itzel Muñoz Muñoz
 
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
Rosaline Pink
 
El%20agua%20un%20recurso%20indispensable
El%20agua%20un%20recurso%20indispensableEl%20agua%20un%20recurso%20indispensable
El%20agua%20un%20recurso%20indispensableRosi Pedernera
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
Leonardo Paolo Alfaro Araujo
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Bruno Camacho
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
FABRIZZIO ULLOA
 
Trabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdguaTrabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdgua
Savir Sanchez
 
Cuidadosdelaguapdf
CuidadosdelaguapdfCuidadosdelaguapdf
Cuidadosdelaguapdf
Edson Lachira
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
HOYOSDM
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaPrograma De Economia
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
MariaRCarranza
 

Similar a Estequiometria (20)

Presente y futuro del agua
Presente y futuro del aguaPresente y futuro del agua
Presente y futuro del agua
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Girh
GirhGirh
Girh
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
 
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
 
El%20agua%20un%20recurso%20indispensable
El%20agua%20un%20recurso%20indispensableEl%20agua%20un%20recurso%20indispensable
El%20agua%20un%20recurso%20indispensable
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
 
Trabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdguaTrabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdgua
 
Cuidadosdelaguapdf
CuidadosdelaguapdfCuidadosdelaguapdf
Cuidadosdelaguapdf
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevilla
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 

Más de Alex Martinez

Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
Alex Martinez
 
Practica 11 Revisada
Practica 11 RevisadaPractica 11 Revisada
Practica 11 Revisada
Alex Martinez
 
Practica 14 Revisada
Practica 14 RevisadaPractica 14 Revisada
Practica 14 Revisada
Alex Martinez
 
Practica Propuesta Revisada
Practica Propuesta RevisadaPractica Propuesta Revisada
Practica Propuesta Revisada
Alex Martinez
 
Practica 13 Revisada
Practica 13 RevisadaPractica 13 Revisada
Practica 13 Revisada
Alex Martinez
 
Practica 12 Revisada
Practica 12 RevisadaPractica 12 Revisada
Practica 12 Revisada
Alex Martinez
 
Rio Sonora Laboratorio
Rio Sonora Laboratorio Rio Sonora Laboratorio
Rio Sonora Laboratorio
Alex Martinez
 
Aguas Residuales
Aguas Residuales Aguas Residuales
Aguas Residuales
Alex Martinez
 
Prepractica 6
Prepractica 6Prepractica 6
Prepractica 6
Alex Martinez
 
Practica 10 Revisada
Practica 10 RevisadaPractica 10 Revisada
Practica 10 Revisada
Alex Martinez
 
Practica 9 Revisada
Practica 9 RevisadaPractica 9 Revisada
Practica 9 Revisada
Alex Martinez
 
Practica 8 Revisada
Practica 8 RevisadaPractica 8 Revisada
Practica 8 Revisada
Alex Martinez
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Alex Martinez
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Alex Martinez
 
Practica 4 revisada
Practica 4 revisadaPractica 4 revisada
Practica 4 revisada
Alex Martinez
 
Practica 3 revisada
Practica 3 revisadaPractica 3 revisada
Practica 3 revisada
Alex Martinez
 
Practica 2 revisada
Practica 2 revisadaPractica 2 revisada
Practica 2 revisada
Alex Martinez
 

Más de Alex Martinez (17)

Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
 
Practica 11 Revisada
Practica 11 RevisadaPractica 11 Revisada
Practica 11 Revisada
 
Practica 14 Revisada
Practica 14 RevisadaPractica 14 Revisada
Practica 14 Revisada
 
Practica Propuesta Revisada
Practica Propuesta RevisadaPractica Propuesta Revisada
Practica Propuesta Revisada
 
Practica 13 Revisada
Practica 13 RevisadaPractica 13 Revisada
Practica 13 Revisada
 
Practica 12 Revisada
Practica 12 RevisadaPractica 12 Revisada
Practica 12 Revisada
 
Rio Sonora Laboratorio
Rio Sonora Laboratorio Rio Sonora Laboratorio
Rio Sonora Laboratorio
 
Aguas Residuales
Aguas Residuales Aguas Residuales
Aguas Residuales
 
Prepractica 6
Prepractica 6Prepractica 6
Prepractica 6
 
Practica 10 Revisada
Practica 10 RevisadaPractica 10 Revisada
Practica 10 Revisada
 
Practica 9 Revisada
Practica 9 RevisadaPractica 9 Revisada
Practica 9 Revisada
 
Practica 8 Revisada
Practica 8 RevisadaPractica 8 Revisada
Practica 8 Revisada
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Practica 4 revisada
Practica 4 revisadaPractica 4 revisada
Practica 4 revisada
 
Practica 3 revisada
Practica 3 revisadaPractica 3 revisada
Practica 3 revisada
 
Practica 2 revisada
Practica 2 revisadaPractica 2 revisada
Practica 2 revisada
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Estequiometria

  • 1. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Profesora:Ing. Química GuadalupeHidalgo Pacheco Grupo:1 Importancia de la participación ciudadana en el cuidado del agua. Alumnos: Jesús AlejandroMartínez Ortega A01272617 Perla Soto Montes A01273967 RicardoGarcía Lozano A01274066 Sarahi Jimena Sierra González A01271532
  • 2. Esté problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. La escasez de este vital líquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. La escasez del agua Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de extinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero es la acción humana la más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora los conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos. En la agenda política internacional el tema de la escasez del agua se ha vuelto prioritario, por ejemplo, el acceso al agua es un punto importante de los acuerdos de paz entre Israel y sus vecinos. Pero este aspecto no está confinado al Medio Oriente, puesto que el compartir ríos es un asunto de índole de seguridad nacional, precisamente por la importancia del agua para el desarrollo; actualmente cerca del 40% de la gente en el mundo vive en más de 200 cuencas de ríos compartidos. Y es que ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad política y social. Esto se complica aún más si el recurso disponible se encuentra compartido, sin considerar el aspecto ecológico. Es por esto que, la gestión del recurso deberá tender a evitar situaciones conflictivas debidas a escasez, sobreexplotación y contaminación, mediante medidas preventivas que procuren un uso racional y de conservación. La conceptualización de la conservación del recurso agua debe entenderse como un proceso que cruza a varios sectores, por lo que la estrategia debe considerar todo: lo económico, lo social, lo biológico, lo político, etcétera. La calidad del agua es fundamental para el alimento, la energía y la productividad. El manejo juicioso de este recurso es central para la estrategia del desarrollo sustentable, entendido éste como una gestión integral que busque el equilibrio entre crecimiento económico, equidad y sustentabilidad ambiental a través de un mecanismo regulador que es la participación social efectiva.
  • 3. El agua es un recurso imprescindible pero escaso para la vida. Menos del 1% del agua del planeta es dulce y accesible para el hombre, aunque este porcentaje varía considerablemente según el lugar, el clima o la época del año. . Ciudadanos e instituciones gubernamentales al cuidado del vital líquido: el agua El agua es indispensable para cualquier actividad: la industrial, la agrícola y la urbana ya que promueve su desarrollo económico y social. Con el propósito de alcanzar un manejo sustentable del recurso futuro, es necesario que todos los ciudadanos conozcamos la situación real del agua y participemos con las instituciones gubernamentales en la toma de decisiones para el manejo responsable del agua. Se necesita la participación de los miembros de la sociedad para que desde cada una de sus actividades: en el hogar, en el trabajo, en la escuela, en la comunidad, en las áreas de recreación, consideren el valor del agua haciendo uso eficiente del recurso y cuidando de no regresarla tan contaminada para preservar la calidad de las reservas naturales del agua. Así la participación ciudadana en la toma de decisiones para el uso del agua, se complementa con aquellas que se llevan a cabo de manera institucional a través de las Comisiones Estatales del Agua, los Consejos de Cuenca y los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas a lo largo del país. Bibliografía Rosas,M. Á.(2015). La vida del planeta. Guadalajara:Purrua.