SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO FRENTE A LOS CAMBIOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],REACCIONES INCREDULIDAD NUEVO COMIENZO
EL  CAMBIO  ES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
LA “BONDAD” O “MALDAD” DE LOS CAMBIOS DEPENDE DE...
¡TODO CAMBIO GENERA  UNA CRISIS! ,[object Object],[object Object],[object Object]
LOS ORIENTALES NOS ENSEÑAN QUE... ,[object Object],[object Object]
LOS CAMBIOS PUEDEN AFECTAR  A: ,[object Object],[object Object],[object Object]
CADA CAMBIO GENERA UNA CRISIS !   CAMBIO PEQUEÑO = CRISIS PEQUEÑA ¿Cómo se usará este #¡¡@& programa nuevo?
CAMBIO GRANDE = CRISIS FUERTE DIOS MÍO!, ¿QUÉ VOY A HACER CUANDO CIERREN MI EMPRESA?
ORÍGENES DEL CAMBIO: ,[object Object],AQUELLOS QUE PROCEDEN DESDE AFUERA O SON PRODUCTO DE CAUSAS EXTERNAS AL INDIVIDUO O AL GRUPO QUE LOS VIVE. POR EJEMPLO: EL CAMBIO DE POLÍTICAS DE GOBIERNO QUE DESENCADENÓ LA MODERNIZACIÓN DEL  ESTADO Y, POR ENDE LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS EMPRESAS
Y TAMBIÉN... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AQUELLOS QUE PROCEDEN DESDE  ADENTRO O SON PRODUCTO DE  CAUSAS INTERNAS AL INDIVIDUO O GRUPO QUE LOS VIVE. POR EJEMPLO:  SU INGRESO A UNA NUEVA CARRERA UNIVERSITARIA
CADA PERSONA Y GRUPO ES UN SISTEMA EVOLUTIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTO DE SISTEMA  ,[object Object],[object Object]
¡TODO SISTEMA TIENE FORTALEZAS! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡TODO SISTEMA TIENE OPORTUNIDADES! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡TODO SISTEMA TIENE DEBILIDADES! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡TODO SISTEMA TIENE AMENAZAS! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trabajo Grupal F.O.D.A. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OPORTUNIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS
LA EVOLUCIÓN DE UN SISTEMA: ,[object Object],OPORTUNIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS
LA INVOLUCIÓN DE UN SISTEMA: ,[object Object],OPORTUNIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS
EL ESTANCAMIENTO DE UN SISTEMA: ,[object Object],OPORTUNIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS
FASES PSICOSOCIALES DEL  PROCESO DE CAMBIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Cambio es un Estado de Transición ESTADO PRESENTE ESTADO  FUTURO  UN FINAL FASE NEBULOSA TRANSICIÓN UN NUEVO COMIENZO DESCONGELACIÓN DE ESTABILIDAD RECONGELACIÓN  TEMPORAL  DE LA ESTABILIDAD COINCIDE CON COINCIDE CON COINCIDE CON
ESTADO DE TRANSICIÓN ESTADO PRESENTE ESTADO  FUTURO  FUERZAS FRENADORAS FUERZAS IMPULSORAS TRANSICIÓN
ACERCA DE LAS FUERZAS: ,[object Object],[object Object],[object Object]
ES UNA REACCIÓN, CONSCIENTE O INCONSCIENTE DE OPOSICIÓN PENSADA, SENTIDA O ACTUADA FRENTE AL CAMBIO. RESISTENCIAS AL CAMBIO:
LAS RESISTENCIAS PUEDEN CONDUCIR A: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TAMBIÉN LAS RESISTENCIAS PUEDEN CONDUCIR A... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FACTORES QUE AUMENTAN LA RESISTENCIA AL CAMBIO:
RESISTENCIAS A UN CAMBIO PERCIBIDO COMO POSITIVO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPROMISO AL CAMBIO:
FASES DE COMPROMISO AL CAMBIO: 1 2 3 ACEPTACIÓN PREPARACIÓN COMPROMISO
FASE DE PREPARACIÓN: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE DE ACEPTACIÓN: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE DE COMPROMISO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PODEMOS ABANDONAR EL COMPROMISO AL CAMBIO POR: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PODEMOS FAVORECER EL COMPROMISO AL CAMBIO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FRENTE A LOS CAMBIOS, MUCHAS PERSONAS UTILIZAN...
UNA PSEUDOSOLUCIÓN ES... ,[object Object]
PSEUDOSOLUCIONES FRENTE A LOS CAMBIOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA LUCHA ,[object Object],CAMBIOS “ NO VOY A DEJAR QUE ME SAQUEN, ASÍ ME LLAMEN A LA POLICÍA”.
LA HUÍDA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA PASIVIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ILUSIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object]
ENTONCES... ¿QUÉ SE PUEDE HACER?
¿ES NECESARIO EL CAMBIO? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ PASA SI NO SE APRENDE A MANEJAR EL CAMBIO? ,[object Object]
OTRO EJEMPLO: 9:15p.m. LOS SUIZOS PERDIERON EL LIDERAZGO POR NO ADAPTARSE  A UN CAMBIO: EL PASO A LOS RELOJES AUTOMÁTICOS, DIGITALES Y CON BATERÍA.  LOS JAPONESES ASUMIERON DICHO LIDERAZGO.
¿QUÉ PASA SI NO SE APRENDE A MANEJAR EL CAMBIO?
PARA SOBREVIVIR ES IMPORTANTE...
¿CÓMO MANEJAR EFECTIVAMENTE EL CAMBIO? MEDIANTE EL OPORTUNO DESARROLLO DE  CIERTAS DESTREZAS COGNOSCITIVAS,  AFECTIVAS  Y COMPORTAMENTALES.
1. DESTREZAS COGNOSCITIVAS: ,[object Object],[object Object],[object Object]
a. ACEPTAR Y COMPRENDER LA NECESIDAD DE MANEJAR PROACTIVAMENTE EL CAMBIO. DON CAMBIO
b. DESARROLLAR UNA PERCEPCIÓN POSITIVA. “  LO QUE LA ORUGA INTERPRETA COMO EL FÍN DEL MUNDO, ES LO QUE SU DUEÑO DENOMINA MARIPOSA.” RICHARD  BACH
LAS REACCIONES AL CAMBIO SON DISTINTAS CUANDO: LA PERCEPCIÓN ES POSITIVA NEGATIVA
[object Object],[object Object],[object Object],DESARROLLAR UNA PERCEPCIÓN POSITIVA ES PASAR...
LO QUE PENSAMOS... ...ES LO QUE HACEMOS REALIDAD!
LA REALIDAD DE LA REALIDAD. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIAR MI PERCEPCIÓN: ,[object Object]
ES CENTRARME ... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TENER UNA PERCEPCIÓN POSITIVA... NO IMPLICA QUE LAS COSAS CAMBIEN... ¡SINO QUE VARÍA NUESTRA HABILIDAD PARA APRECIARLAS!.
En la Percepción Positiva podemos usar las Afirmaciones: ,[object Object],[object Object],[object Object]
PARA ATRAER  FRENTE AL CAMBIO... ES IMPORTANTE BIENESTAR, APRENDIZAJE,  ÉXITO, SATISFACCIÓN... APRENDER A APRECIAR  EN FORMA POSITIVA EL CAMBIO... MEDIANTE LA RIQUEZA DEL LENGUAJE CON...  AFIRMACIONES
LAS AFIRMACIONES BUSCAN: ,[object Object],[object Object]
Para facilitar el proceso de cambio, es importante realizar afirmaciones... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ CON LA COLABORACIÓN DE TODOS, SACAMOS  ADELANTE  EL CAMBIO”.
Veamos los efectos de las Afirmaciones.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
c. MANEJAR ADECUADAMENTE EL CAMBIO REQUIERE APROVECHAR EL MOMENTO PARA...
UN NUEVO PLAN DE VIDA COMIENZA CON DOS PREGUNTAS: ,[object Object],[object Object],[object Object],PIENSE
ESTA MISIÓN Y VISIÓN ESTÁN APOYADAS POR: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SE PUEDEN VALORAR ELEMENTOS EN EL: ,[object Object],[object Object],VALORES
LOS VALORES DEL SER... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS VALORES DEL HACER... ,[object Object],[object Object],[object Object]
LOS VALORES DEL TENER... ,[object Object],[object Object],[object Object]
EN UN CAMBIO PERSONAL U ORGANIZACIONAL... ,[object Object],[object Object]
FRENTE AL CAMBIO, ES IMPORTANTE QUE LAS PERSONAS Y GRUPOS RESALTEN Y DESARROLLEN LOS VALORES DEL SER .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En síntesis...frente a los cambios se puede..... Ó
2. DESTREZAS AFECTIVAS: ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUIÉNES SON LOS AFECTADOS CON UN CAMBIO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PRIMER AFECTADO CON LOS CAMBIOS ES EL INDIVIDUO ,[object Object],[object Object]
PARA SUPERAR EL PROCESO DE CAMBIO ES IMPORTANTE FACILITAR QUE EL INDIVIDUO Y EL GRUPO... ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA AUTOESTIMA...
LA AUTOESTIMA ES: ,[object Object],[object Object]
LA AUTOESTIMA SE DERIVA DE... ,[object Object]
EL MANEJO EFECTIVO DEL CAMBIO REQUIERE TENER Y FACILITAR EN OTROS UNA AUTO-IMAGEN REALISTA Y POR ENDE, UNA ALTA AUTO-ESTIMA.
EL EQUIVALENTE EN LOS GRUPOS DE LA AUTOESTIMA SE DENOMINA...
EL SENTIDO DE PERTENENCIA... ,[object Object],[object Object],[object Object]
PARA SUPERAR EL PROCESO DE CAMBIO ES IMPORTANTE FACILITAR QUE LOS GRUPOS MANTENGAN ... UN ALTO SENTIDO DE PERTENENCIA

Más contenido relacionado

Similar a Cambio - Rodrigo Ramirez Peña

Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y CambioDinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumenGestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Ruben Alzola
 
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del CambioLiderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
Caarlitos Palomino
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
coachingred
 
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del CambioLiderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del CambioLiderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Actitud Y Calidad Total
Actitud Y Calidad TotalActitud Y Calidad Total
Actitud Y Calidad Total
Jorge Marulanda
 
El consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemiaEl consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemia
The Cocktail
 
Las tres respuestas
Las tres respuestasLas tres respuestas
Conducta positiva en alumnos con tea
Conducta positiva en alumnos con teaConducta positiva en alumnos con tea
Conducta positiva en alumnos con tea
Orense68
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
2010cuentis
 
Cr Myventa
Cr MyventaCr Myventa
Cr Myventa
YDEAS COMUNICACION
 
Foro aprendizaje 2.0 - Manuel Fandos
Foro aprendizaje 2.0 - Manuel FandosForo aprendizaje 2.0 - Manuel Fandos
Foro aprendizaje 2.0 - Manuel Fandos
Fundación Laboral de la Construcción
 
Nuevo - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
Nuevo  - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...Nuevo  - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
Nuevo - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
Vladimir Huber
 
Informe crítico del video paradigma autor josé alberto urquia
Informe crítico del video paradigma autor josé alberto urquiaInforme crítico del video paradigma autor josé alberto urquia
Informe crítico del video paradigma autor josé alberto urquia
LILI
 
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios SocialesConferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Al futuro
Al futuroAl futuro
El Cambio
El CambioEl Cambio
El Cambio
Diego Cardona
 
El Cambio
El CambioEl Cambio
El Cambio
Diego Cardona
 
Cambio organizado
Cambio organizadoCambio organizado
Cambio organizado
Kmilo Perez
 

Similar a Cambio - Rodrigo Ramirez Peña (20)

Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y CambioDinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
 
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumenGestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
 
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del CambioLiderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
 
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del CambioLiderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
 
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del CambioLiderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
 
Actitud Y Calidad Total
Actitud Y Calidad TotalActitud Y Calidad Total
Actitud Y Calidad Total
 
El consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemiaEl consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemia
 
Las tres respuestas
Las tres respuestasLas tres respuestas
Las tres respuestas
 
Conducta positiva en alumnos con tea
Conducta positiva en alumnos con teaConducta positiva en alumnos con tea
Conducta positiva en alumnos con tea
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
Cr Myventa
Cr MyventaCr Myventa
Cr Myventa
 
Foro aprendizaje 2.0 - Manuel Fandos
Foro aprendizaje 2.0 - Manuel FandosForo aprendizaje 2.0 - Manuel Fandos
Foro aprendizaje 2.0 - Manuel Fandos
 
Nuevo - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
Nuevo  - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...Nuevo  - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
Nuevo - seguridad laboral a través del autocuidado vladimir huber capacitaci...
 
Informe crítico del video paradigma autor josé alberto urquia
Informe crítico del video paradigma autor josé alberto urquiaInforme crítico del video paradigma autor josé alberto urquia
Informe crítico del video paradigma autor josé alberto urquia
 
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios SocialesConferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
 
Al futuro
Al futuroAl futuro
Al futuro
 
El Cambio
El CambioEl Cambio
El Cambio
 
El Cambio
El CambioEl Cambio
El Cambio
 
Cambio organizado
Cambio organizadoCambio organizado
Cambio organizado
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Cambio - Rodrigo Ramirez Peña

  • 1.
  • 2.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. LA “BONDAD” O “MALDAD” DE LOS CAMBIOS DEPENDE DE...
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CADA CAMBIO GENERA UNA CRISIS ! CAMBIO PEQUEÑO = CRISIS PEQUEÑA ¿Cómo se usará este #¡¡@& programa nuevo?
  • 10. CAMBIO GRANDE = CRISIS FUERTE DIOS MÍO!, ¿QUÉ VOY A HACER CUANDO CIERREN MI EMPRESA?
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. El Cambio es un Estado de Transición ESTADO PRESENTE ESTADO FUTURO UN FINAL FASE NEBULOSA TRANSICIÓN UN NUEVO COMIENZO DESCONGELACIÓN DE ESTABILIDAD RECONGELACIÓN TEMPORAL DE LA ESTABILIDAD COINCIDE CON COINCIDE CON COINCIDE CON
  • 25. ESTADO DE TRANSICIÓN ESTADO PRESENTE ESTADO FUTURO FUERZAS FRENADORAS FUERZAS IMPULSORAS TRANSICIÓN
  • 26.
  • 27. ES UNA REACCIÓN, CONSCIENTE O INCONSCIENTE DE OPOSICIÓN PENSADA, SENTIDA O ACTUADA FRENTE AL CAMBIO. RESISTENCIAS AL CAMBIO:
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. FASES DE COMPROMISO AL CAMBIO: 1 2 3 ACEPTACIÓN PREPARACIÓN COMPROMISO
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. FRENTE A LOS CAMBIOS, MUCHAS PERSONAS UTILIZAN...
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. ENTONCES... ¿QUÉ SE PUEDE HACER?
  • 47.
  • 48.
  • 49. OTRO EJEMPLO: 9:15p.m. LOS SUIZOS PERDIERON EL LIDERAZGO POR NO ADAPTARSE A UN CAMBIO: EL PASO A LOS RELOJES AUTOMÁTICOS, DIGITALES Y CON BATERÍA. LOS JAPONESES ASUMIERON DICHO LIDERAZGO.
  • 50. ¿QUÉ PASA SI NO SE APRENDE A MANEJAR EL CAMBIO?
  • 51. PARA SOBREVIVIR ES IMPORTANTE...
  • 52. ¿CÓMO MANEJAR EFECTIVAMENTE EL CAMBIO? MEDIANTE EL OPORTUNO DESARROLLO DE CIERTAS DESTREZAS COGNOSCITIVAS, AFECTIVAS Y COMPORTAMENTALES.
  • 53.
  • 54. a. ACEPTAR Y COMPRENDER LA NECESIDAD DE MANEJAR PROACTIVAMENTE EL CAMBIO. DON CAMBIO
  • 55. b. DESARROLLAR UNA PERCEPCIÓN POSITIVA. “ LO QUE LA ORUGA INTERPRETA COMO EL FÍN DEL MUNDO, ES LO QUE SU DUEÑO DENOMINA MARIPOSA.” RICHARD BACH
  • 56. LAS REACCIONES AL CAMBIO SON DISTINTAS CUANDO: LA PERCEPCIÓN ES POSITIVA NEGATIVA
  • 57.
  • 58. LO QUE PENSAMOS... ...ES LO QUE HACEMOS REALIDAD!
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. TENER UNA PERCEPCIÓN POSITIVA... NO IMPLICA QUE LAS COSAS CAMBIEN... ¡SINO QUE VARÍA NUESTRA HABILIDAD PARA APRECIARLAS!.
  • 63.
  • 64. PARA ATRAER FRENTE AL CAMBIO... ES IMPORTANTE BIENESTAR, APRENDIZAJE, ÉXITO, SATISFACCIÓN... APRENDER A APRECIAR EN FORMA POSITIVA EL CAMBIO... MEDIANTE LA RIQUEZA DEL LENGUAJE CON... AFIRMACIONES
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. c. MANEJAR ADECUADAMENTE EL CAMBIO REQUIERE APROVECHAR EL MOMENTO PARA...
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. FRENTE AL CAMBIO, ES IMPORTANTE QUE LAS PERSONAS Y GRUPOS RESALTEN Y DESARROLLEN LOS VALORES DEL SER .
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. EL MANEJO EFECTIVO DEL CAMBIO REQUIERE TENER Y FACILITAR EN OTROS UNA AUTO-IMAGEN REALISTA Y POR ENDE, UNA ALTA AUTO-ESTIMA.
  • 86. EL EQUIVALENTE EN LOS GRUPOS DE LA AUTOESTIMA SE DENOMINA...
  • 87.
  • 88. PARA SUPERAR EL PROCESO DE CAMBIO ES IMPORTANTE FACILITAR QUE LOS GRUPOS MANTENGAN ... UN ALTO SENTIDO DE PERTENENCIA

Notas del editor

  1. Este proceso se inicia con el suceso (cambio) y el primer momento que se vive es de incredulidad : Este es un momento como de anestesia emocional, de shock en el cual la persona no cree que haya un cambio. Esta etapa es importante porque la persona se prepara para todo el impacto del cambio. Puede durar desde breves segundos hasta un mes. Esta etapa se supera cuando se acepta cognoscitivamente el cambio como un hecho, como una realidad. La segunda etapa: De reacciones surge cuando se reconoce el cambio y su impacto comienza a manifestarse en las personas en sus dimensiones física, psíquica, social y trascendental. Es una etapa dolorosa pero normal y necesaria. Puede durar entre unos días y un año y puede superarse (se dice entonces que hay una integración) o la persona puede no integrarse ( y continúan las reacciones hasta que se supere el cambio). Si la persona se recupera, entra en la tercera etapa: Nuevo comienzo: Cuando la persona aprende a manejar, a adaptarse o superar el cambio y este se convierte en una oportunidad y en algo positivo, decimos que la persona reinicia su vida en forma positiva. Si la experiencia del cambio sólo le sirve para amargarse, enfermarse y tomar decisiones equivocadas para su vida, decimos que la persona reinicia su vida en forma negativa y pueden resurgir las reacciones en cualquier momento, generando malestar. El objetivo de este seminario-taller es aprender a facilitar el manejo y superación del cambio, logrando un nuevo comienzo triunfal. En estos días vamos a trabajar más detenidamente este proceso.
  2. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN FÁBULA DE ESOPO “ LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO”: Un pobre granjero descubrió un día que su gallina había puesto un reluciente huevo de oro. Primero pensó que debía tratarse de algún tipo de fraude, pero cuando iba a deshacerse del huevo, lo pensó por segunda vez y se lo llevó para comprobar su valor. El huevo era de oro puro!. El granjero no podía creer en su buena suerte. Más incrédulo aún se sintió al repetirse la experiencia. Día tras día, se despertaba y corría hacia su gallina para encontrar otro huevo de oro. Llegó a ser fabulosamente rico; todo parecía demasiado bonito como para que fuera cierto. Pero, junto con su creciente riqueza llegaron la impaciencia y la codicia. Incapaz de esperar día tras día los huevos de oro, el granjero decidió matar a la gallina para obtenerlos todos de una vez. Pero al abrir el ave, la encontró vacía. Allí no había huevos de oro y ya no habría modo de conseguir más. El granjero había matado a la gallina que los producía. MORALEJA: LA VERDADERA EFECTIVIDAD FRENTE AL CAMBIO ESTÁ EN FUNCIÓN DE LA ARMONÍA QUE LOGREMOS ENTRE LA PRODUCCIÓN DE LOS RESULTADOS DESEADOS (LOS HUEVOS DE ORO) Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS QUE LOS PRODUCEN (LA GALLINA).
  3. Las cinco principales fortalezas que poseo en este momento de mi vida son:
  4. ¿Cuáles son las cinco principales oportunidades que podría aprovechar en este momento de mi vida?
  5. ¿Cuáles son las cinco principales debilidades que tengo en este momento de mi vida?
  6. ¿Cuáles son las cinco principales amenazas que enfrento en este momento de mi vida?
  7. ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES FORTALEZAS?: ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES OPORTUNIDADES QUE TIENE?: ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES DEBILIDADES? ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AMENAZAS QUE ENFRENTA?:
  8. Tres son las etapas del proceso de cambio: la incredulidad, la etapa de las reacciones y la etapa del nuevo comienzo. La incredulidad es una fase que se presenta cuando se conoce el suceso (el cambio). Consiste en una especie de anestesia emocional, en donde la persona o el grupo no cree que se esté dando el cambio. Es una fase normal y necesaria porque permite preparar a la persona o al grupo para hacerle frente a las reacciones que se avecinan. Esta fase se supera cuando en forma intelectual se acepta, se toma conciencia del cambio; por eso, la conciencia del cambio es la meta a lograr en esta fase. Una vez que se toma conciencia del cambio, se inicia una segunda fase: Las reacciones: Se comienza a reaccionar frente al mismo; surgen las emociones y nuestras dimensiones (física, psíquica, social y trascendental) se afectan. Esta fase es, también, necesaria y normal y puede durar entre un mes y un año. Se supera al lograr la meta de recuperación. La tercera y última fase se llama nuevo comienzo y se inicia cuando la persona o grupo se ha recuperado de sus reacciones y se “integra” de nuevo a la vida; esto puede hacerlo en forma amarga o en forma triunfal. Si lo hace en forma amarga, hay un estancamiento o una involución. Si lo hace en forma triunfal, hay una renovación, transformación o crecimiento.
  9. El cambio es un estado de transición, es como un puente entre un estado presente (que sufre un cambio) y un estado futuro. En el estado presente vivimos en una relativa estabilidad, la cual se “tambalea”, se rompe con el cambio. Decimos, entonces, que se “descongela” la estabilidad. El cambio lleva a que se “acabe” un estado presente, por eso coincide con un final. Se entra en un estado de transición que coincide con una fase nebulosa, en el que no sabemos qué va a pasar, en el que hay incertidumbre, ansiedad. Cuando superamos el estado de transición, entramos en ese estado futuro, en el cual se vuelve a adquirir una estabilidad temporal (recongelación de la estabilidad), hasta que un nuevo cambio nos saca de ella; esto coincide con un nuevo comienzo (donde iniciamos una situación nueva en la cual se ha incorporado el cambio). Ese nuevo comienzo se convierte en situación presente.
  10. Durante el estado de transición se generan fuerzas. Unas fuerzas nos invitan al futuro, son fuerzas que nos empujan hacia el cambio. Forman parte de estas fuerzas: una percepción positiva del cambio y el apreciar las ventajas y aspectos positivos que trae el mismo. Otras fuerzas nos incitan a permanecer en el presente, a no cambiar; son las fuerzas frenadoras. Forman parte de estas fuerzas: nuestros temores acerca del cambio y sus consecuencias, el apreciar los aspectos negativos, las desventajas del cambio, es decir, el tener una percepción negativa del mismo. Estas fuerzas pueden estar dentro o fuera de las personas y grupos.
  11. ACTIVIDAD DE ANALISIS Ahora, en subgrupos, reflexiono sobre cómo han sido mis reacciones ante los cambios que he experimentado anteriormente:
  12. REFLEXIONO Y ANOTO... 1. ¿Es necesario el cambio?. ¿Por qué? 2. ¿Qué sucede si no aprendemos a manejar el cambio?
  13. Las afirmaciones no pretenden cambiar o rehacer algo que ya pasó. Ej. Si una persona ha sido desvinculada por un proceso de recalificación, no se trata de afirmar que sigue trabajando en la empresa en la que estaba. Se trata, a partir de su situación actual, de crear algo nuevo o cambiar la forma de apreciar la recalificación o el hecho de ser trabajador en transición. De la misma manera a nivel grupal, tampoco se trata de revivir situaciones organizacionales pasadas, sino crear a partir de las actuales algo nuevo, diferente y mejor o, al menos, cambiar la forma de apreciar o percibir los cambios.
  14. ¿CÓMO REALIZAR AFIRMACIONES QUE CUMPLAN CON ESTOS ASPECTOS? ¿CÓMO DEBEN ENUNCIARSE LAS AFIRMACIONES? 1. EN TIEMPO PRESENTE, NO FUTURO NI PASADO. 2. DE LA MANERA MÁS POSITIVA POSIBLE: AFIRMAR LO QUE QUEREMOS, NO LO QUE NO QUEREMOS. 3. LO MÁS CORTAS POSIBLES. 4. CON ENERGÍA Y SENTIMIENTO: CREYENDO EN ELLAS.
  15. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE IDEO DOS AFIRMACIONES PARA FACILITAR UN CAMBIO PERSONAL: IDEO DOS AFIRMACIONES PARA FACILITAR UN CAMBIO EMPRESARIAL: