SlideShare una empresa de Scribd logo
Fortalecimiento Organizativo y Productivo del
  Colectivo de Trabajadores Portuarios de
               Buenaventura.
Avanzar con el Cambio

OBJETIVOS:


• Comprender la naturaleza del cambio.
• Identificar como reacciona la gente al cambio.
• Entender el cambio desde una perspectiva
   global, organizacional y personal.
• Definir cómo navegar efectivamente a
   través del cambio.
• Hacer que el cambio trabaje para usted.
?
?
Otros cambios muy frecuentes

 Las nuevas generaciones.
 La forma como éramos cuando teníamos su edad.
 Los cambios en el barrio donde vivimos.
 ¿Por qué no pueden dejar las cosas como están?
 Mira como ha cambiado el niño.
 Los cambios de nuestro cuerpo.
 Los cambios de vivienda.
 Los cambios de trabajo.
 Los cambios en el estudio.
MODELO SISTÉMICO
Un sistema es cualquier conjunto de elementos
Interrelacionados entre si, de tal manera que lo
que afecta a un elemento, afecta a los demás y
lo que afecta a la totalidad, afecta a cada uno de
los elementos.
Interdependencia entre sus elementos
        Interdependencia con el entorno
        Tendencia a evolucionar
        Cambio permanente
        Causalidad


CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA
TODA ORGANIZACIÓN ES UN SISTEMA ABIERTO
 Cualquier cambio en un elemento
 afecta a los otros

 Cualquier cambio en la totalidad
 afecta a sus elementos

 Cualquier cambio en la totalidad
 produce efectos no pretendidos.

 Es una invención social, no natural,
 física o mecánica.

 Sirve propósitos particulares, a veces ocultos.

 Siempre se des actualiza como toda invención
UNA ORGANIZACIÓN ES UN
SISTEMA COMPUESTO POR:

                Personas
                Relaciones
                Capital
                Instalaciones
                Materias Primas
                Valores
                Cultura
TODA ORGANIZACIÓN FORMA
 PARTE DE OTROS SISTEMAS:

Organizacionales
Gremiales
Comunitarios
Sociopolíticos
Culturales
Eco sistémicos
Cósmico
TODA ORGANIZACIÓN TIENE RECURSOS
 Se considera recurso de la Organización todo lo
 que tiene dentro de sí, que facilita su desarrollo:

 Pueden ser recursos para la organización:

       El talento de su gente
       Sus experiencias
       Sus conocimientos
       Su dinero
       Sus aptitudes
       La Solidaridad
       El sentido de Pertenencia
       Su creatividad
TODA ORGANIZACIÓN TIENE OPORTUNIDADES

 Se denomina oportunidad, a todo lo que existe
    en su entorno, que facilita su desarrollo
  Pueden ser oportunidades para la organización:


        El mercado
        La apertura económica
        Las políticas gubernamentales
        El gremio
        Las actividades gremiales
        Las fuentes de capacitación
        La comunidad donde funciona
        El Municipio
TODA ORGANIZACIÓN TIENE LIMITACIONES
Se considera limitación a todo lo que la organización
 tiene dentro de si, que impide su desarrollo normal

 Pueden ser limitaciones de la organización:
       Problemas estructurales no superados
       Falta de liderazgo adecuado
       Conflictos interpersonales
       Falta de personal calificado
       Falta de recursos materiales
       Falta de conocimientos
       Falta de experiencia
       Personal con paradigmas que impiden el cambio
EN TODA ORGANIZACIÓN EXISTEN AMENAZAS

 Se considera amenaza a todo lo que existe en el
 entorno de la organización, que podría impedir o
          poner en peligro su desarrollo.

Pueden considerarse amenazas:
     La inseguridad
     La violencia social
     Las políticas económicas
     Las Políticas sociales
     La falta de mercado
     La contaminación ambiental
     La competencia
EL ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN

                               RECURSOS
ESTANCADA




              OPORTUNIDADES                  AMENAZAS

                              LIMITACIONES



                               RECURSOS
INVOLUCION




              OPORTUNIDADES                  AMENAZAS

                              LIMITACIONES
LA EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
    Sucede cuando la combinación de recursos
    y oportunidades es más fuerte que la de las
            limitaciones y las amenazas




                    RECURSOS

OPORTUNIDADES                           AMENAZAS

                   LIMITACIONES
El ciclo del Cambio

    Manejar las       Comprender
1                 2
     pérdidas          el cambio



       Elegir
3                 4     Avanzar
    Una opción
La primera reacción normal que
    Manejar      experimentan las personas ante
                 un cambio es el sentimiento de
1      las       pérdida. Esta fase es, tal vez, la
     pérdidas    más intensa del ciclo, porque
                 involucra nuestras emociones


              Para poder manejar el cambio, las
    Comprende personas necesitan comprender
              qué es lo que está causándolo.
2       el    Esto es particularmente importante
      cambio cuando el cambio no fue invitado o
              no fue iniciativa de las personas
Después de que las personas ya
    Elegir experimentan la pérdida y avanzan
           en la comprensión del cambio, llegan
3    Una a un punto en el que deben tomar una
    opción decisión sobre como manejarlo:
           ¿Lo aceptan? ¿Lo retan?


            La fase final del ciclo es avanzar con
            las elecciones que se han tomado.
            Aquí, las personas identifican los
4   Avanzar recursos disponibles y las acciones
            que necesitan emprender para poder
            continuar con sus vidas.
El ciclo del Cambio
Manejar las pérdidas
Las crisis nos plantean
          1   dos grandes alternativas:
              Peligro y Oportunidad


PELIGRO
PELIGRO
              Las crisis son normales,
          2   naturales y necesarias
 CRISIS
 CRISIS




              Las crisis están presentes
          3
 OPOR
OPORTU
TUNIDAD
 NIDAD
              en toda situación de cambio
¿Cómo nos afectan las crisis?

   PELIGRO




   CRISIS




   OPORTU
             Para saber como nos afecta
    NIDAD    una crisis, es muy importante
             entender como somos.
Lo físico
CADA PERSONA
                  Lo Psíquico
 ES UN SISTEMA
                  Lo social
COMPUESTO POR
                  Lo espiritual



                 CONYUGAL
                 FAMILIAR
QUE HACE PARTE   SOCIAL
 INTEGRAL DE     COMUNITARIO
OTROS SISTEMAS   CULTURAL
                 ECOSISTEMA
…COMO SOMOS UN SISTEMA…



   …cualquier tipo de crisis nos
    afecta de diversas formas
     en cada una de nuestras
      partes o dimensiones y,
        en la misma medida,
    afecta a los otros sistemas
   de los cuales formamos parte.
… Para tener en cuenta: …

Cuando afrontamos una crisis, es normal
  que se afecten nuestras emociones

No debemos permitir que otros le resten
 importancia a lo que estamos sintiendo
               ¡Pues yo me
                Siento así!
¿Qué sucede cuando afrontamos una crisis?

     4. Las alternativas
                PELIGRO
        Manejo inadecuado de la crisis




           OPORTUNIDAD
         Manejo adecuado de la crisis
PELIGRO            OPORTUNIDAD
 Manejo inadecuado     Manejo adecuado


PSEUDOSOLUCIONES        SOLUCIONES

    -   Lucha         + Elaboro el duelo
    -   Pasividad     + Tengo franqueza
    -   Huida         + Coopero
    -   Ilusión


    CRISIS            BUSCO EL CAMINO
  POSTERIOR          DE LA OPORTUNIDAD
¿ A DONDE ME CONDUCE CADA UNA
        DE ESTAS VÍAS?




                                                                         D
                                                                     NIDA
                                                                 RTU
   PEL                                                       OPO
      IGR
         O

                        PEL
                           IGR               D
                              O
                                         NIDA
                                      RTU
                                  OPO



                                     PE
                                       LIG
                                             RO
                            D
                          DA
                       NI
                    TU                            PE
                  OR                                LIG
             OP                                         RO
EL PELIGRO
Buscamos pseudo soluciones para tratar de resolver
  un problema y sólo terminamos empeorándolo.

             Lucha

             Pasividad

             Huída

             Ilusión
Me empeño en “pelear”
            contra una situación que
   Lucha    no quedo cambiar, usando
            toda clase de métodos que
            son improductivos y muy
            desgastantes


            Le quito importancia a un
            problema o niego que existe,
Pasividad   permanezco inactivo en
            Lugar de buscar soluciones
            o critico a otros que sí
            proponen soluciones.
 Evito pensar en lo que me
          sucede.
Huída    Me dedico a participar en
          actividades sociales para
          no afrontar la situación.
         Evado la realidad usando
          drogas o alcohol


            Me auto engaño:

 Ilusión     Tutela
             Me gano la lotería
             Busco padrino político
             Creo que esto se arregla
Las pseudo soluciones…
A pesar de nacer de mis mejores
intenciones, solo me conducen a
 una nueva crisis, más grave que
           la original.
OPORTUNIDAD
 Hago un manejo adecuado de la crisis buscando el
 camino de la oportunidad y eso me implica:

1    Elaboro el duelo

Identifico, comprendo y acepto
mis propias reacciones frente
a la crisis como algo normal,
natural y necesario para mi
recuperación y crecimiento.
2   Soy franco

          Me permito expresar
        todos los pensamientos
       y los sentimientos que me
       surgen en el momento de
                 la crisis.

          Tengo el derecho a
          hacerlo y también a
            ser escuchado
3   Coopero


Colaboro conmigo mismo
y con otros para convertir
mi problema en una
verdadera oportunidad de
crecimiento, mediante el
uso de estrategias que
sean productivas.
EL CÍRCULO DEL TALENTO

                Conocimiento
Evaluación                     Interpretación



Resultado                        Actitud
                  Dirección

   Acción                         Motivación

                   Aptitud
EL CÍRCULO DEL TALENTO DEPENDIENTE

                Órdenes
Errores                      Subordinado

               Dirección
 Mínimo           por        Reactiva
                tareas
                               Extrínseca
Cumplimiento
                 Talento
               dependiente
EL CÍRCULO DEL TALENTO INDEPENDIENTE

                 Retos
Comparación                   Profesional

              Dirección
 Pactado         por          Proactiva
              objetivos
                                Extrínseca
  Éxito
                               e intrínseca
 personal        Talento
              independiente
EL CÍRCULO DEL TALENTO INTERDEPENDIENTE

                   Misiones
                                    Miembro
Contribución                        de equipo

                  Dirección
                     por
 Máximo                      Cooperativa
                competencias
                                  Extrínseca,
 Mejora de la                     Intrínseca y
 organización                     contributiva
                 Talento Inter-
                 dependiente
NUESTRA RECOMENDACIÓN


           Unidad
        alrededor de:
      MISIÓN, VISIÓN y
          VALORES
INTEGRÉMONOS ALREDEDOR DE
 LOS VALORES CORPORATIVOS

Un valor es lo que “vale”
para determinado grupo.


Un conjunto de valores
corporativos conocidos y
acordados es el cimiento
de la organización y de
su transformación
TODA GESTIÓN EXITOSA
 PARTE DE UNA MISIÓN          MISIÓN
       CLARA

                        La misión es el conjunto
                        de valores compartido y
                        proyectados hacia una
                        meta común


                       Es el “norte” de cualquier
                       sistema social. Sin ella, el
                       sistema está a la deriva
LA MISIÓN: CRITERIO DE UNIDAD
Objetivo:     Transferir recursos       Empoderar personas

Estructura:   Jerarquía                 Concertación

Destrezas:    Análisis-Planeación       Desarrollo psicosocial

Héroes:       “Bomberos”                Asesores

Prioridad:    Eficiencia, Presupuesto   Eficacia, capacitación

Control:      Auditoria financiera      Auditoria social

Meta:         Cumplir objetivos         Cumplir misión
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
    REQUIERE UNA PIRÁMIDE INVERTIDA


              CLIENTES
           PERSONAL
                    DE BASE
           MANDOS M
                   EDIOS
              ALTA
            GERENCIA

              JUNTA
APOYEMOS EL DESARROLLO DE UNA
        VISION FUTURA

                Visión


                Misión

                Proceso de cambio
                  organizacional

Más contenido relacionado

Similar a El Cambio

Rev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
Rev .niveles de desarrollo de la conciencia criticaRev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
Rev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
GERARDO GONZALEZ URIBE
 
Gestión del cambio desayuno de trabajo 5-10-2013
Gestión del cambio desayuno de trabajo 5-10-2013Gestión del cambio desayuno de trabajo 5-10-2013
Gestión del cambio desayuno de trabajo 5-10-2013Viviana Levy
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
Ana María Palomino Cueto
 
Liderazgo teatro municipal
Liderazgo teatro municipalLiderazgo teatro municipal
Liderazgo teatro municipal
SENA
 
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Introducción Norma ISO 31000 - Gestión de Riesgos
Introducción Norma ISO 31000 - Gestión de RiesgosIntroducción Norma ISO 31000 - Gestión de Riesgos
Introducción Norma ISO 31000 - Gestión de Riesgos
Nelson B
 
Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]Janeth Sanchez
 
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÒN
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE  ELABORACIÒNDUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE  ELABORACIÒN
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÒN
JOHN546948
 
Higieneescolar
HigieneescolarHigieneescolar
Higieneescolar
Patty Xulis
 
Cambio personal
Cambio personalCambio personal
Cambio personal
Juan Carlos Fernandez
 
Cambio - Rodrigo Ramirez Peña
Cambio - Rodrigo Ramirez PeñaCambio - Rodrigo Ramirez Peña
Cambio - Rodrigo Ramirez Peña
I.E. Nº 2024
 
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y ValoresMotivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
wjrv2004
 
SERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTESERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTE
SENA
 
Convertir Problemas En Oportunidades
Convertir Problemas En OportunidadesConvertir Problemas En Oportunidades
Convertir Problemas En Oportunidades
Juan Carlos Fernandez
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESRoy Guerra
 
Revista34
Revista34Revista34
Revista34
G.M. Wilson
 
Construyendo tu propia historia - Daniel Herrera Oropeza
Construyendo tu propia historia - Daniel Herrera Oropeza Construyendo tu propia historia - Daniel Herrera Oropeza
Construyendo tu propia historia - Daniel Herrera Oropeza
Daniel Herrera Oropeza
 
FINAL SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y COMUNICACION ASERTIVA v2 (1).ppt
FINAL SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y COMUNICACION ASERTIVA v2 (1).pptFINAL SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y COMUNICACION ASERTIVA v2 (1).ppt
FINAL SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y COMUNICACION ASERTIVA v2 (1).ppt
KeylaCalachua
 

Similar a El Cambio (20)

Rev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
Rev .niveles de desarrollo de la conciencia criticaRev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
Rev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
 
Gestión del cambio desayuno de trabajo 5-10-2013
Gestión del cambio desayuno de trabajo 5-10-2013Gestión del cambio desayuno de trabajo 5-10-2013
Gestión del cambio desayuno de trabajo 5-10-2013
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
 
Liderazgo teatro municipal
Liderazgo teatro municipalLiderazgo teatro municipal
Liderazgo teatro municipal
 
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
 
Introducción Norma ISO 31000 - Gestión de Riesgos
Introducción Norma ISO 31000 - Gestión de RiesgosIntroducción Norma ISO 31000 - Gestión de Riesgos
Introducción Norma ISO 31000 - Gestión de Riesgos
 
Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]Presentacion la paradoja[1]
Presentacion la paradoja[1]
 
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÒN
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE  ELABORACIÒNDUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE  ELABORACIÒN
DUELO, FASES Y SUS ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÒN
 
Higieneescolar
HigieneescolarHigieneescolar
Higieneescolar
 
Cambio personal
Cambio personalCambio personal
Cambio personal
 
Cambio - Rodrigo Ramirez Peña
Cambio - Rodrigo Ramirez PeñaCambio - Rodrigo Ramirez Peña
Cambio - Rodrigo Ramirez Peña
 
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y ValoresMotivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
SERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTESERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTE
 
Convertir Problemas En Oportunidades
Convertir Problemas En OportunidadesConvertir Problemas En Oportunidades
Convertir Problemas En Oportunidades
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
 
Revista34
Revista34Revista34
Revista34
 
Construyendo tu propia historia - Daniel Herrera Oropeza
Construyendo tu propia historia - Daniel Herrera Oropeza Construyendo tu propia historia - Daniel Herrera Oropeza
Construyendo tu propia historia - Daniel Herrera Oropeza
 
FINAL SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y COMUNICACION ASERTIVA v2 (1).ppt
FINAL SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y COMUNICACION ASERTIVA v2 (1).pptFINAL SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y COMUNICACION ASERTIVA v2 (1).ppt
FINAL SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y COMUNICACION ASERTIVA v2 (1).ppt
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

El Cambio

  • 1. Fortalecimiento Organizativo y Productivo del Colectivo de Trabajadores Portuarios de Buenaventura.
  • 2. Avanzar con el Cambio OBJETIVOS: • Comprender la naturaleza del cambio. • Identificar como reacciona la gente al cambio. • Entender el cambio desde una perspectiva global, organizacional y personal. • Definir cómo navegar efectivamente a través del cambio. • Hacer que el cambio trabaje para usted.
  • 3. ?
  • 4. ?
  • 5. Otros cambios muy frecuentes  Las nuevas generaciones.  La forma como éramos cuando teníamos su edad.  Los cambios en el barrio donde vivimos.  ¿Por qué no pueden dejar las cosas como están?  Mira como ha cambiado el niño.  Los cambios de nuestro cuerpo.  Los cambios de vivienda.  Los cambios de trabajo.  Los cambios en el estudio.
  • 6. MODELO SISTÉMICO Un sistema es cualquier conjunto de elementos Interrelacionados entre si, de tal manera que lo que afecta a un elemento, afecta a los demás y lo que afecta a la totalidad, afecta a cada uno de los elementos.
  • 7. Interdependencia entre sus elementos Interdependencia con el entorno Tendencia a evolucionar Cambio permanente Causalidad CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA
  • 8. TODA ORGANIZACIÓN ES UN SISTEMA ABIERTO Cualquier cambio en un elemento afecta a los otros Cualquier cambio en la totalidad afecta a sus elementos Cualquier cambio en la totalidad produce efectos no pretendidos. Es una invención social, no natural, física o mecánica. Sirve propósitos particulares, a veces ocultos. Siempre se des actualiza como toda invención
  • 9. UNA ORGANIZACIÓN ES UN SISTEMA COMPUESTO POR: Personas Relaciones Capital Instalaciones Materias Primas Valores Cultura
  • 10. TODA ORGANIZACIÓN FORMA PARTE DE OTROS SISTEMAS: Organizacionales Gremiales Comunitarios Sociopolíticos Culturales Eco sistémicos Cósmico
  • 11. TODA ORGANIZACIÓN TIENE RECURSOS Se considera recurso de la Organización todo lo que tiene dentro de sí, que facilita su desarrollo: Pueden ser recursos para la organización: El talento de su gente Sus experiencias Sus conocimientos Su dinero Sus aptitudes La Solidaridad El sentido de Pertenencia Su creatividad
  • 12. TODA ORGANIZACIÓN TIENE OPORTUNIDADES Se denomina oportunidad, a todo lo que existe en su entorno, que facilita su desarrollo Pueden ser oportunidades para la organización: El mercado La apertura económica Las políticas gubernamentales El gremio Las actividades gremiales Las fuentes de capacitación La comunidad donde funciona El Municipio
  • 13. TODA ORGANIZACIÓN TIENE LIMITACIONES Se considera limitación a todo lo que la organización tiene dentro de si, que impide su desarrollo normal Pueden ser limitaciones de la organización: Problemas estructurales no superados Falta de liderazgo adecuado Conflictos interpersonales Falta de personal calificado Falta de recursos materiales Falta de conocimientos Falta de experiencia Personal con paradigmas que impiden el cambio
  • 14. EN TODA ORGANIZACIÓN EXISTEN AMENAZAS Se considera amenaza a todo lo que existe en el entorno de la organización, que podría impedir o poner en peligro su desarrollo. Pueden considerarse amenazas: La inseguridad La violencia social Las políticas económicas Las Políticas sociales La falta de mercado La contaminación ambiental La competencia
  • 15. EL ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN RECURSOS ESTANCADA OPORTUNIDADES AMENAZAS LIMITACIONES RECURSOS INVOLUCION OPORTUNIDADES AMENAZAS LIMITACIONES
  • 16. LA EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Sucede cuando la combinación de recursos y oportunidades es más fuerte que la de las limitaciones y las amenazas RECURSOS OPORTUNIDADES AMENAZAS LIMITACIONES
  • 17. El ciclo del Cambio Manejar las Comprender 1 2 pérdidas el cambio Elegir 3 4 Avanzar Una opción
  • 18. La primera reacción normal que Manejar experimentan las personas ante un cambio es el sentimiento de 1 las pérdida. Esta fase es, tal vez, la pérdidas más intensa del ciclo, porque involucra nuestras emociones Para poder manejar el cambio, las Comprende personas necesitan comprender qué es lo que está causándolo. 2 el Esto es particularmente importante cambio cuando el cambio no fue invitado o no fue iniciativa de las personas
  • 19. Después de que las personas ya Elegir experimentan la pérdida y avanzan en la comprensión del cambio, llegan 3 Una a un punto en el que deben tomar una opción decisión sobre como manejarlo: ¿Lo aceptan? ¿Lo retan? La fase final del ciclo es avanzar con las elecciones que se han tomado. Aquí, las personas identifican los 4 Avanzar recursos disponibles y las acciones que necesitan emprender para poder continuar con sus vidas.
  • 20. El ciclo del Cambio Manejar las pérdidas
  • 21.
  • 22. Las crisis nos plantean 1 dos grandes alternativas: Peligro y Oportunidad PELIGRO PELIGRO Las crisis son normales, 2 naturales y necesarias CRISIS CRISIS Las crisis están presentes 3 OPOR OPORTU TUNIDAD NIDAD en toda situación de cambio
  • 23. ¿Cómo nos afectan las crisis? PELIGRO CRISIS OPORTU Para saber como nos afecta NIDAD una crisis, es muy importante entender como somos.
  • 24. Lo físico CADA PERSONA Lo Psíquico ES UN SISTEMA Lo social COMPUESTO POR Lo espiritual CONYUGAL FAMILIAR QUE HACE PARTE SOCIAL INTEGRAL DE COMUNITARIO OTROS SISTEMAS CULTURAL ECOSISTEMA
  • 25. …COMO SOMOS UN SISTEMA… …cualquier tipo de crisis nos afecta de diversas formas en cada una de nuestras partes o dimensiones y, en la misma medida, afecta a los otros sistemas de los cuales formamos parte.
  • 26. … Para tener en cuenta: … Cuando afrontamos una crisis, es normal que se afecten nuestras emociones No debemos permitir que otros le resten importancia a lo que estamos sintiendo ¡Pues yo me Siento así!
  • 27. ¿Qué sucede cuando afrontamos una crisis? 4. Las alternativas PELIGRO Manejo inadecuado de la crisis OPORTUNIDAD Manejo adecuado de la crisis
  • 28. PELIGRO OPORTUNIDAD Manejo inadecuado Manejo adecuado PSEUDOSOLUCIONES SOLUCIONES - Lucha + Elaboro el duelo - Pasividad + Tengo franqueza - Huida + Coopero - Ilusión CRISIS BUSCO EL CAMINO POSTERIOR DE LA OPORTUNIDAD
  • 29. ¿ A DONDE ME CONDUCE CADA UNA DE ESTAS VÍAS? D NIDA RTU PEL OPO IGR O PEL IGR D O NIDA RTU OPO PE LIG RO D DA NI TU PE OR LIG OP RO
  • 30. EL PELIGRO Buscamos pseudo soluciones para tratar de resolver un problema y sólo terminamos empeorándolo.  Lucha  Pasividad  Huída  Ilusión
  • 31. Me empeño en “pelear” contra una situación que Lucha no quedo cambiar, usando toda clase de métodos que son improductivos y muy desgastantes Le quito importancia a un problema o niego que existe, Pasividad permanezco inactivo en Lugar de buscar soluciones o critico a otros que sí proponen soluciones.
  • 32.  Evito pensar en lo que me sucede. Huída  Me dedico a participar en actividades sociales para no afrontar la situación.  Evado la realidad usando drogas o alcohol Me auto engaño: Ilusión  Tutela  Me gano la lotería  Busco padrino político  Creo que esto se arregla
  • 33. Las pseudo soluciones… A pesar de nacer de mis mejores intenciones, solo me conducen a una nueva crisis, más grave que la original.
  • 34. OPORTUNIDAD Hago un manejo adecuado de la crisis buscando el camino de la oportunidad y eso me implica: 1 Elaboro el duelo Identifico, comprendo y acepto mis propias reacciones frente a la crisis como algo normal, natural y necesario para mi recuperación y crecimiento.
  • 35. 2 Soy franco Me permito expresar todos los pensamientos y los sentimientos que me surgen en el momento de la crisis. Tengo el derecho a hacerlo y también a ser escuchado
  • 36. 3 Coopero Colaboro conmigo mismo y con otros para convertir mi problema en una verdadera oportunidad de crecimiento, mediante el uso de estrategias que sean productivas.
  • 37. EL CÍRCULO DEL TALENTO Conocimiento Evaluación Interpretación Resultado Actitud Dirección Acción Motivación Aptitud
  • 38. EL CÍRCULO DEL TALENTO DEPENDIENTE Órdenes Errores Subordinado Dirección Mínimo por Reactiva tareas Extrínseca Cumplimiento Talento dependiente
  • 39. EL CÍRCULO DEL TALENTO INDEPENDIENTE Retos Comparación Profesional Dirección Pactado por Proactiva objetivos Extrínseca Éxito e intrínseca personal Talento independiente
  • 40. EL CÍRCULO DEL TALENTO INTERDEPENDIENTE Misiones Miembro Contribución de equipo Dirección por Máximo Cooperativa competencias Extrínseca, Mejora de la Intrínseca y organización contributiva Talento Inter- dependiente
  • 41. NUESTRA RECOMENDACIÓN Unidad alrededor de: MISIÓN, VISIÓN y VALORES
  • 42. INTEGRÉMONOS ALREDEDOR DE LOS VALORES CORPORATIVOS Un valor es lo que “vale” para determinado grupo. Un conjunto de valores corporativos conocidos y acordados es el cimiento de la organización y de su transformación
  • 43. TODA GESTIÓN EXITOSA PARTE DE UNA MISIÓN MISIÓN CLARA La misión es el conjunto de valores compartido y proyectados hacia una meta común Es el “norte” de cualquier sistema social. Sin ella, el sistema está a la deriva
  • 44. LA MISIÓN: CRITERIO DE UNIDAD Objetivo: Transferir recursos Empoderar personas Estructura: Jerarquía Concertación Destrezas: Análisis-Planeación Desarrollo psicosocial Héroes: “Bomberos” Asesores Prioridad: Eficiencia, Presupuesto Eficacia, capacitación Control: Auditoria financiera Auditoria social Meta: Cumplir objetivos Cumplir misión
  • 45. LA TRANSFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN REQUIERE UNA PIRÁMIDE INVERTIDA CLIENTES PERSONAL DE BASE MANDOS M EDIOS ALTA GERENCIA JUNTA
  • 46. APOYEMOS EL DESARROLLO DE UNA VISION FUTURA Visión Misión Proceso de cambio organizacional