SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
H. Cámara:
El presente Proyecto de Ley tiene por finalidad crear, dentro de la órbita del Ministerio de
Salud de la Provincia de Mendoza, el “Programa Provincial Integral de Investigación,
Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis”, destinado a garantizar
la asistencia médica integral de quienes padecen esta enfermedad y reducir el alto impacto
económico que representa su subdiagnóstico, traducido en años de consultas médicas,
diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados.
La Endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes y a la vez más
desconocidas. Se trata de una afección benigna, multifactorial, asociada a procesos
hormonales y al mal funcionamiento del sistema inmunológico.
La Endometriosis es evolutiva, no posee cura permanente y afecta profundamente la calidad
de vida de quienes la padecen. Los tratamientos disponibles se encuentran dirigidos a aliviar
el dolor, retrasar su evolución, prevenir la reaparición de la misma y/o mejorar la fertilidad.
Puede ser asintomática o desarrollar un gran número de indicios. Los más frecuentes son la
infertilidad y las manifestaciones clínicas vinculadas a un severo dolor crónico: en la pelvis,
durante los períodos menstruales y/o durante las relaciones sexuales. Esta situación genera
grandes consecuencias psicológicas, afectando el desarrollo normal de millones de mujeres
en todo el mundo.
A pesar de ser una enfermedad crónica no hay legislación que la contemple.
La Endometriosis es una enfermedad subdiagnosticada en todo el mundo. La falta de
conocimiento es la causa principal de este fenómeno porque no sólo afecta a la sociedad
general y a quienes la padecen sino también a la comunidad médica. Nuestro país no es la
excepción.
Algunas estadísticas
Una de cada 10 adultas en edad reproductiva padece la enfermedad. Se estima a nivel
mundial que existen aproximadamente 200 millones de mujeres con Endometriosis y en
Argentina, 1 millón. En EEUU es la tercera causa de hospitalización ginecológica.
Según la Sociedad Argentina de Endometriosis (SAE):
- Alrededor del 10% de las mujeres argentinas en edad reproductiva (1 millón) padece la
enfermedad y no lo sabe.
-La Endometriosis es la mayor causa de infertilidad (entre el 60 y 70% de quienes la
padecen presentan problemas de este tipo).
Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento
de la Endometriosis
1
-El 47% de adolescentes que consultan por dolores pelvianos pre y/o intramenstrual padece
Endometriosis.
-Sólo el 10% de los especialistas consideró la posibilidad de que una mujer con dolores
menstruales sufriera Endometriosis.
-Se ha calculado que las pacientes demoran alrededor de 7 años desde el inicio de los
síntomas hasta la realización de una cirugía diagnóstica.
¿Qué es la Endometriosis?
Cuando una mujer tiene Endometriosis, el tejido que reviste el útero (endometrio) crece
fuera de él y se convierte en tumores o implantes que pueden aparecer en cualquier parte
del organismo, causando dolor y adherencias (tejido cicatricial) en esos órganos.
De acuerdo con información extraída de sitio web del Instituto de Biología y Medicina
Experimental “en el útero, el tejido endometrial crece y se engrosa todos los meses para
prepararse para el embarazo. Este proceso está regulado por las hormonas ováricas. Si el
embarazo no ocurre, la sangre y los tejidos se rompen y dejan el cuerpo en forma de flujo
menstrual. Los problemas surgen si este tejido endometrial crece en áreas fuera del útero y
forma “implantes” (o “lesiones”) sobre los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga, los
intestinos, el recto, o en el tejido que recubre la pelvis. Las hormonas sexuales estimulan
estos implantes de igual forma que estimulan a este tejido dentro del útero y hacen que
crezcan y se destruyan cada mes. Sin embargo, la sangre y los tejidos no tienen manera de
salir del cuerpo y así se produce la inflamación abdominal y los dolores asociados”.
Si bien las áreas más comunes son las mencionadas anteriormente, la Endometriosis ha
sido encontrada en casos menos frecuentes fuera del abdomen, en brazos, pulmones,
músculos, piel, oídos y cerebro.
Causas
Según la SAE, si bien las causas exactas no son conocidas cobra mayor relevancia la
“teoría de la menstruación retrógrada”. La misma se produce cuando la sangre menstrual
fluye hacia atrás a través de las trompas de Falopio, hacia la pelvis en lugar de fuera del
cuerpo. Luego este tejido uterino permanece en la pelvis y crece.
Otra posible causa es heredar un gen que aumenta el riesgo de Endometriosis.
Las mujeres son más propensas a tener endometriosis si tienen una madre, hermana o hija
con ella, una condición que impide el normal flujo menstrual o ciclos menstruales de menos
de 27 días con flujo que dura más de 8 días.
Las mujeres que nunca han dado a luz también están en mayor riesgo.
Síntomas
Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento
de la Endometriosis
2
La Endometriosis es una enfermedad que suele pasar muchas veces inadvertida. Puede ser
asintomática o presentar diversos indicios. Se puede manifestar en cualquier etapa del
desarrollo de una mujer.
Diversos profesionales señalan como principal síntoma la presencia del dolor severo (cólicos
menstruales intensos (dismenorrea), dolores pélvicos crónicos, y/o en relaciones sexuales
(dispareunia). Muchas veces la única manifestación clínica es la infertilidad. El dolor puede
llegar a ser tan intenso que afecta profundamente la calidad de vida de las mujeres que lo
padecen, interfiriendo en sus actividades cotidianas.
Los síntomas además se asocian con sangrado abundante e irregular; ciclos menstruales de
menos de 27 días con una duración de más de 8 días; quistes ováricos persistentes; dolor e
inflamación abdominal y en la espalda baja; problemas gastrointestinales como diarrea,
estreñimiento, náuseas y malestar estomacal; cansancio y fatiga; dolor de cabeza;
depresión e infecciones vaginales y de las vías urinarias recurrentes.
Diagnóstico
La Endometriosis es una enfermedad subdiagnosticada. Los síntomas son recurrentes y de
larga evolución.
En innumerables ocasiones muchas mujeres obtienen diagnósticos erróneos durante años,
recorriendo médicos y especialistas, pasando por innumerables consultas. En este período
las pacientes sufren no sólo los problemas propios derivados de la enfermedad sino también
las consecuencias psicológicas producto del desconocimiento, del estrés, y de la
incomprensión social, familiar y médica.
Otras de las dificultades que aparecen y que retrasan muchas veces la consulta médica son
las creencias sociales y culturales arraigadas que sustentan la idea de que es normal tener
períodos menstruales dolorosos. Según la SAE sólo el 10% de los especialistas consideró la
posibilidad de que una mujer con dolores menstruales sufriera Endometriosis.
El diagnóstico por lo tanto puede demorar años debido al desconocimiento, favoreciendo la
evolución de la enfermedad.
La Endometriosis no puede ser detectada sólo por sus síntomas. Si bien tanto la historia
clínica y la exploración física detallada constituyen parte de su detección, la certeza sólo se
obtiene mediante una laparoscopia o una resonancia magnética.
Tratamiento
La Endometriosis es una enfermedad que no tiene cura permanente pero es tratable. Una
vez diagnosticada se puede controlar y detener su evolución. Los objetivos son: reducir
Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento
de la Endometriosis
3
síntomas, retrasar la expansión de la enfermedad o demorar su recurrencia, preservar o
restablecer la función reproductiva.
La Sociedad Argentina de Endometriosis sostiene que existen distintas formas de tratarla:
con medicamentos (analgésicos y terapias hormonales), cirugía o ambos. La elección de
uno u otro dependerá de la evolución de la enfermedad, la edad, el estilo de vida, etc.
“Los analgésicos de venta libre son de ayuda para el dolor de los cólicos menstruales y otras
formas de dolor. Los tratamientos hormonales disminuyen o bloquean la acción de las
hormonas ováricas que hacen que el implante crezca y sangre.
En la cirugía conservadora, el cirujano elimina los implantes de tejido y tejido cicatrizal. Este
tipo de cirugía puede aliviar el dolor y ayudar a combatir la infertilidad. Como último recurso,
los cirujanos pueden remover el útero (histerectomía), cuando la endometriosis es grave. A
veces los ovarios también son eliminados. El embarazo no es posible después de una
histerectomía”.
En este punto es necesario destacar la importancia de un abordaje integral en lo que
respecta al tratamiento. El apoyo psicológico es indispensable por que la Endometriosis es
una enfermedad de curso crónico que impacta fuertemente en la calidad de vida de millones
de mujeres, que no sólo deben enfrentarse a la evolución de la enfermedad y sus
manifestaciones clínicas sino también al desconocimiento de la misma por parte de muchos
profesionales.
Un porcentaje muy elevado de pacientes recorren años de tratamientos no efectivos,
diagnósticos equivocados, cirugías mal indicadas. Los síntomas además, en muchísimos
casos son discapacitantes, interfiriendo en el desarrollo profesional, social, familiar, en la
maternidad. Esta situación se traduce en incomprensión, frustración, depresión, problemas
de pareja, etc. Por lo tanto, la ayuda psicológica por parte de profesionales especializados
no puede eludirse en el tratamiento y debe ocupar un lugar central.
Marzo, Mes de la Endometriosis
Marzo se considera el Mes de la Endometriosis. Asociaciones de todo el mundo realizan una
gran cantidad de actividades destinadas a difundir y concientizar acerca de la enfermedad.
Como se expuso anteriormente, la Endometriosis es una enfermedad sin cura permanente,
con un muy alto grado de desconocimiento por parte de la sociedad, de quienes la padecen
y de la comunidad médica en general. Este desconocimiento es el que favorece
precisamente su evolución porque mientras más precoz sea su detección y tratamiento,
mejor pronóstico de la misma.
Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento
de la Endometriosis
4
Teniendo en cuenta que afecta a un gran porcentaje de la población en edad fértil, que ve
disminuida su calidad de vida y en muchas ocasiones su capacidad reproductiva, se hace
necesario crear el “Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico,
Control y Tratamiento de la Endometriosis” que contemple además de la asistencia médica
integral, la generación de campañas de difusión e información con el fin de concientizar a la
sociedad y a la comunidad médica. Un Programa que incentive el trabajo multidisciplinario
de especialistas con el fin de establecer criterios unificados acerca del diagnóstico y
tratamiento de la enfermedad para sistematizarlos más adelante en un Protocolo Clínico.
Por todo lo expuesto, solicito a este H. Cuerpo la aprobación del presente Proyecto de Ley.
Mendoza, 15 de Mayo de 2014
ARMANDO CAMERUCCI
Senador Provincial
Bloque U.C.R
PROYECTO DE LEY
EL SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE
MENDOZA
Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento
de la Endometriosis
5
SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1° - Créase dentro de la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza
el “Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico,
Control y Tratamiento de la Endometriosis”, destinado a garantizar la asistencia
médica integral de quienes padecen esta enfermedad y reducir el alto impacto
económico que representa su subdiagnóstico, traducido en años de consultas
médicas, diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados.
Art. 2° - El “Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico,
Control y Tratamiento de la Endometriosis” deberá:
a) Incorporar los servicios de: detección, diagnóstico, tratamientos,
procedimientos quirúrgicos y medicamentos, que deberán cubrir la Obra
Social de Empleados Públicos (OSEP) y Efectores de la Provincia.
b) Establecer un mayor grado de cobertura por ser una enfermedad crónica
para todos los tratamientos médicos, psicológicos, farmacológicos,
quirúrgicos y demás terapias necesarias para el control de la enfermedad,
en la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) y Efectores de la
Provincia.
c) Crear un Registro Único de Endometriosis, con fines estadísticos, de todas
las mujeres detectadas en la Provincia de Mendoza. Será obligatorio para
esto, la denuncia de las obras sociales, sindicales y entidades de la
medicina privada.
d) Generar un Protocolo Clínico, incentivando actividades vinculadas a la
investigación y a la generación de proyectos con el fin de establecer
criterios unificados acerca del diagnóstico y del tratamiento de la
enfermedad.
Art. 3º - El mes de marzo deberá declararse Mes de la Endometriosis, y desarrollar
durante el mismo, campañas de difusión e información con el fin de crear
conciencia acerca de la enfermedad y generar conductas tendientes a la
detección temprana, control y posterior tratamiento de la misma.
Art. 4º Los gastos que demande el cumplimiento de la presente norma serán
imputados anualmente a la Ley de Presupuesto Provincial.
Art 5º De forma.
Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento
de la Endometriosis
6
ARMANDO CAMERUCCI
Senador Provincial
Bloque U.C.R.
Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento
de la Endometriosis
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Irma Illescas Rodriguez
 
12va edición
12va edición 12va edición
12va edición
body&health
 
7° básico-ciencias-naturales-guía-16-scarlett-valenzuela
7° básico-ciencias-naturales-guía-16-scarlett-valenzuela7° básico-ciencias-naturales-guía-16-scarlett-valenzuela
7° básico-ciencias-naturales-guía-16-scarlett-valenzuela
Cynthia Albornoz
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Liliana Errandonea
 
Dolor pélvico crónico
Dolor pélvico crónicoDolor pélvico crónico
Dolor pélvico crónico
Karina Martinez
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Terapia ocupacional y cáncer infantil
Terapia ocupacional y cáncer infantilTerapia ocupacional y cáncer infantil
Terapia ocupacional y cáncer infantilLaura Masso
 
Revista a! 36 - Más control menos riesgo
Revista a! 36 - Más control menos riesgoRevista a! 36 - Más control menos riesgo
Revista a! 36 - Más control menos riesgo
RedSocialFuva
 
Manual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancerManual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancerDOCTOR Y MASTER
 
13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
Dr. Mario Vega Carbó
 
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Importancia del cáncer infantil
La Importancia del cáncer infantilLa Importancia del cáncer infantil
La Importancia del cáncer infantilInfoenfermeras
 
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Caso clinico aborto
Caso clinico abortoCaso clinico aborto
Caso clinico aborto
AleXandeR ††† Mf
 
GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
Rosit@ MC
 
Incontinencia urinaria (1)
Incontinencia urinaria (1)Incontinencia urinaria (1)
Incontinencia urinaria (1)ucm-genuri
 
9 estudio descriptivo de factores de riesgo en pacientes
9 estudio descriptivo de factores de riesgo en pacientes9 estudio descriptivo de factores de riesgo en pacientes
9 estudio descriptivo de factores de riesgo en pacientesSAMFYRE
 
Trabajo Cáncer de mama
Trabajo Cáncer de mamaTrabajo Cáncer de mama
Trabajo Cáncer de mamaPATRY
 
Memoria ginecologia 2019
Memoria ginecologia 2019Memoria ginecologia 2019
Memoria ginecologia 2019
Yuri Ortiz Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
 
12va edición
12va edición 12va edición
12va edición
 
7° básico-ciencias-naturales-guía-16-scarlett-valenzuela
7° básico-ciencias-naturales-guía-16-scarlett-valenzuela7° básico-ciencias-naturales-guía-16-scarlett-valenzuela
7° básico-ciencias-naturales-guía-16-scarlett-valenzuela
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Dolor pélvico crónico
Dolor pélvico crónicoDolor pélvico crónico
Dolor pélvico crónico
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Cancer infantil
 
Terapia ocupacional y cáncer infantil
Terapia ocupacional y cáncer infantilTerapia ocupacional y cáncer infantil
Terapia ocupacional y cáncer infantil
 
Revista a! 36 - Más control menos riesgo
Revista a! 36 - Más control menos riesgoRevista a! 36 - Más control menos riesgo
Revista a! 36 - Más control menos riesgo
 
Manual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancerManual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancer
 
13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
 
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
 
La Importancia del cáncer infantil
La Importancia del cáncer infantilLa Importancia del cáncer infantil
La Importancia del cáncer infantil
 
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
 
Caso clinico aborto
Caso clinico abortoCaso clinico aborto
Caso clinico aborto
 
GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
 
Incontinencia urinaria (1)
Incontinencia urinaria (1)Incontinencia urinaria (1)
Incontinencia urinaria (1)
 
9 estudio descriptivo de factores de riesgo en pacientes
9 estudio descriptivo de factores de riesgo en pacientes9 estudio descriptivo de factores de riesgo en pacientes
9 estudio descriptivo de factores de riesgo en pacientes
 
Trabajo Cáncer de mama
Trabajo Cáncer de mamaTrabajo Cáncer de mama
Trabajo Cáncer de mama
 
Memoria ginecologia 2019
Memoria ginecologia 2019Memoria ginecologia 2019
Memoria ginecologia 2019
 

Similar a Cameruccci ley - endometriosis (1)

Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informaticaIvan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan Herrera
 
Cartelbiob3
Cartelbiob3Cartelbiob3
Cartelbiob3
Lesly Caamal
 
Revista AENPA. mayo junio 2019
Revista AENPA. mayo junio 2019Revista AENPA. mayo junio 2019
Revista AENPA. mayo junio 2019
REVISTAAENPA
 
Endometriosis (UP)
Endometriosis (UP)Endometriosis (UP)
Endometriosis (UP)
Alessandra Castillo
 
Programa provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y...
Programa provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y...Programa provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y...
Programa provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y...
MarceloLewandowski
 
Manejo Endometriosis
Manejo EndometriosisManejo Endometriosis
Manejo Endometriosis
Mirela Mallqui
 
problemas ginecologicos
problemas ginecologicosproblemas ginecologicos
problemas ginecologicos
Eucaris Fagundez
 
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informaticaIvan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan Herrera
 
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
cliniferdf
 
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdfEDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
CinthiaRodriguez74
 
Patologías del sistema reproductor femenino
Patologías del sistema reproductor femeninoPatologías del sistema reproductor femenino
Patologías del sistema reproductor femenino
GracePilataxi
 
Tesis Cáncer de Mama
Tesis Cáncer de MamaTesis Cáncer de Mama
Tesis Cáncer de Mama
MarianaOrtiz68
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamientos naturales miomas quistes fibroadenomas
Tratamientos naturales miomas quistes fibroadenomasTratamientos naturales miomas quistes fibroadenomas
Tratamientos naturales miomas quistes fibroadenomas
Miguel Angel Vinculacion
 
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdfRotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
GianelaJimenez1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 

Similar a Cameruccci ley - endometriosis (1) (20)

Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informaticaIvan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
 
Cartelbiob3
Cartelbiob3Cartelbiob3
Cartelbiob3
 
Revista AENPA. mayo junio 2019
Revista AENPA. mayo junio 2019Revista AENPA. mayo junio 2019
Revista AENPA. mayo junio 2019
 
Endometriosis (UP)
Endometriosis (UP)Endometriosis (UP)
Endometriosis (UP)
 
Programa provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y...
Programa provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y...Programa provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y...
Programa provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y...
 
Endometriosis UP Med
Endometriosis UP MedEndometriosis UP Med
Endometriosis UP Med
 
Manejo Endometriosis
Manejo EndometriosisManejo Endometriosis
Manejo Endometriosis
 
problemas ginecologicos
problemas ginecologicosproblemas ginecologicos
problemas ginecologicos
 
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informaticaIvan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
 
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
 
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdfEDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
 
Patologías del sistema reproductor femenino
Patologías del sistema reproductor femeninoPatologías del sistema reproductor femenino
Patologías del sistema reproductor femenino
 
Tesis Cáncer de Mama
Tesis Cáncer de MamaTesis Cáncer de Mama
Tesis Cáncer de Mama
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
 
Tratamientos naturales miomas quistes fibroadenomas
Tratamientos naturales miomas quistes fibroadenomasTratamientos naturales miomas quistes fibroadenomas
Tratamientos naturales miomas quistes fibroadenomas
 
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdfRotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 

Más de Alejandro Frias

Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
Programacion feria del libro  mendoza 2015 30 setProgramacion feria del libro  mendoza 2015 30 set
Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
Alejandro Frias
 
Poemas parcial II
Poemas parcial IIPoemas parcial II
Poemas parcial II
Alejandro Frias
 
Poemas parcial
Poemas parcial Poemas parcial
Poemas parcial
Alejandro Frias
 
Afiche concurso mendoza
Afiche concurso mendozaAfiche concurso mendoza
Afiche concurso mendoza
Alejandro Frias
 
Dejar si efecto licitaciones casinos
Dejar si efecto licitaciones casinosDejar si efecto licitaciones casinos
Dejar si efecto licitaciones casinos
Alejandro Frias
 
Documento bachilleres 1
Documento bachilleres 1Documento bachilleres 1
Documento bachilleres 1
Alejandro Frias
 
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Alejandro Frias
 
Libros censurados en el mundo
Libros censurados en el mundoLibros censurados en el mundo
Libros censurados en el mundo
Alejandro Frias
 
Ciccone calcográfica en BOMNZA
Ciccone calcográfica en BOMNZACiccone calcográfica en BOMNZA
Ciccone calcográfica en BOMNZA
Alejandro Frias
 
Fallos 27
Fallos 27Fallos 27
Fallos 27
Alejandro Frias
 
Dos poemas
Dos poemasDos poemas
Dos poemas
Alejandro Frias
 
Fallo Corte Nacional Espía de conversaciones en redes sociales
Fallo Corte Nacional Espía de conversaciones en redes socialesFallo Corte Nacional Espía de conversaciones en redes sociales
Fallo Corte Nacional Espía de conversaciones en redes sociales
Alejandro Frias
 
Lanata 10 k prólogo
Lanata 10 k prólogoLanata 10 k prólogo
Lanata 10 k prólogo
Alejandro Frias
 
Extracto quiero lío
Extracto quiero líoExtracto quiero lío
Extracto quiero lío
Alejandro Frias
 
Cea mayo 2014 informe educacion
Cea mayo 2014 informe educacionCea mayo 2014 informe educacion
Cea mayo 2014 informe educacion
Alejandro Frias
 
Sol, luna y talía, de giambattista basile
Sol, luna y talía, de giambattista basileSol, luna y talía, de giambattista basile
Sol, luna y talía, de giambattista basile
Alejandro Frias
 
Prólogo de maltratadas
Prólogo de maltratadasPrólogo de maltratadas
Prólogo de maltratadas
Alejandro Frias
 
Proyecto de ley de fertilización
Proyecto de ley de fertilizaciónProyecto de ley de fertilización
Proyecto de ley de fertilización
Alejandro Frias
 

Más de Alejandro Frias (20)

Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
Programacion feria del libro  mendoza 2015 30 setProgramacion feria del libro  mendoza 2015 30 set
Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
 
Poemas parcial II
Poemas parcial IIPoemas parcial II
Poemas parcial II
 
Poemas parcial
Poemas parcial Poemas parcial
Poemas parcial
 
Afiche concurso mendoza
Afiche concurso mendozaAfiche concurso mendoza
Afiche concurso mendoza
 
Dejar si efecto licitaciones casinos
Dejar si efecto licitaciones casinosDejar si efecto licitaciones casinos
Dejar si efecto licitaciones casinos
 
Documento bachilleres 1
Documento bachilleres 1Documento bachilleres 1
Documento bachilleres 1
 
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
 
Libros censurados en el mundo
Libros censurados en el mundoLibros censurados en el mundo
Libros censurados en el mundo
 
Ciccone calcográfica en BOMNZA
Ciccone calcográfica en BOMNZACiccone calcográfica en BOMNZA
Ciccone calcográfica en BOMNZA
 
Fallos 27
Fallos 27Fallos 27
Fallos 27
 
Dos poemas
Dos poemasDos poemas
Dos poemas
 
Dos poemas
Dos poemasDos poemas
Dos poemas
 
Fallo Corte Nacional Espía de conversaciones en redes sociales
Fallo Corte Nacional Espía de conversaciones en redes socialesFallo Corte Nacional Espía de conversaciones en redes sociales
Fallo Corte Nacional Espía de conversaciones en redes sociales
 
Lanata 10 k prólogo
Lanata 10 k prólogoLanata 10 k prólogo
Lanata 10 k prólogo
 
Lanata 10 k prólogo
Lanata 10 k prólogoLanata 10 k prólogo
Lanata 10 k prólogo
 
Extracto quiero lío
Extracto quiero líoExtracto quiero lío
Extracto quiero lío
 
Cea mayo 2014 informe educacion
Cea mayo 2014 informe educacionCea mayo 2014 informe educacion
Cea mayo 2014 informe educacion
 
Sol, luna y talía, de giambattista basile
Sol, luna y talía, de giambattista basileSol, luna y talía, de giambattista basile
Sol, luna y talía, de giambattista basile
 
Prólogo de maltratadas
Prólogo de maltratadasPrólogo de maltratadas
Prólogo de maltratadas
 
Proyecto de ley de fertilización
Proyecto de ley de fertilizaciónProyecto de ley de fertilización
Proyecto de ley de fertilización
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 

Cameruccci ley - endometriosis (1)

  • 1. FUNDAMENTOS H. Cámara: El presente Proyecto de Ley tiene por finalidad crear, dentro de la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, el “Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis”, destinado a garantizar la asistencia médica integral de quienes padecen esta enfermedad y reducir el alto impacto económico que representa su subdiagnóstico, traducido en años de consultas médicas, diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados. La Endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes y a la vez más desconocidas. Se trata de una afección benigna, multifactorial, asociada a procesos hormonales y al mal funcionamiento del sistema inmunológico. La Endometriosis es evolutiva, no posee cura permanente y afecta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. Los tratamientos disponibles se encuentran dirigidos a aliviar el dolor, retrasar su evolución, prevenir la reaparición de la misma y/o mejorar la fertilidad. Puede ser asintomática o desarrollar un gran número de indicios. Los más frecuentes son la infertilidad y las manifestaciones clínicas vinculadas a un severo dolor crónico: en la pelvis, durante los períodos menstruales y/o durante las relaciones sexuales. Esta situación genera grandes consecuencias psicológicas, afectando el desarrollo normal de millones de mujeres en todo el mundo. A pesar de ser una enfermedad crónica no hay legislación que la contemple. La Endometriosis es una enfermedad subdiagnosticada en todo el mundo. La falta de conocimiento es la causa principal de este fenómeno porque no sólo afecta a la sociedad general y a quienes la padecen sino también a la comunidad médica. Nuestro país no es la excepción. Algunas estadísticas Una de cada 10 adultas en edad reproductiva padece la enfermedad. Se estima a nivel mundial que existen aproximadamente 200 millones de mujeres con Endometriosis y en Argentina, 1 millón. En EEUU es la tercera causa de hospitalización ginecológica. Según la Sociedad Argentina de Endometriosis (SAE): - Alrededor del 10% de las mujeres argentinas en edad reproductiva (1 millón) padece la enfermedad y no lo sabe. -La Endometriosis es la mayor causa de infertilidad (entre el 60 y 70% de quienes la padecen presentan problemas de este tipo). Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis 1
  • 2. -El 47% de adolescentes que consultan por dolores pelvianos pre y/o intramenstrual padece Endometriosis. -Sólo el 10% de los especialistas consideró la posibilidad de que una mujer con dolores menstruales sufriera Endometriosis. -Se ha calculado que las pacientes demoran alrededor de 7 años desde el inicio de los síntomas hasta la realización de una cirugía diagnóstica. ¿Qué es la Endometriosis? Cuando una mujer tiene Endometriosis, el tejido que reviste el útero (endometrio) crece fuera de él y se convierte en tumores o implantes que pueden aparecer en cualquier parte del organismo, causando dolor y adherencias (tejido cicatricial) en esos órganos. De acuerdo con información extraída de sitio web del Instituto de Biología y Medicina Experimental “en el útero, el tejido endometrial crece y se engrosa todos los meses para prepararse para el embarazo. Este proceso está regulado por las hormonas ováricas. Si el embarazo no ocurre, la sangre y los tejidos se rompen y dejan el cuerpo en forma de flujo menstrual. Los problemas surgen si este tejido endometrial crece en áreas fuera del útero y forma “implantes” (o “lesiones”) sobre los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga, los intestinos, el recto, o en el tejido que recubre la pelvis. Las hormonas sexuales estimulan estos implantes de igual forma que estimulan a este tejido dentro del útero y hacen que crezcan y se destruyan cada mes. Sin embargo, la sangre y los tejidos no tienen manera de salir del cuerpo y así se produce la inflamación abdominal y los dolores asociados”. Si bien las áreas más comunes son las mencionadas anteriormente, la Endometriosis ha sido encontrada en casos menos frecuentes fuera del abdomen, en brazos, pulmones, músculos, piel, oídos y cerebro. Causas Según la SAE, si bien las causas exactas no son conocidas cobra mayor relevancia la “teoría de la menstruación retrógrada”. La misma se produce cuando la sangre menstrual fluye hacia atrás a través de las trompas de Falopio, hacia la pelvis en lugar de fuera del cuerpo. Luego este tejido uterino permanece en la pelvis y crece. Otra posible causa es heredar un gen que aumenta el riesgo de Endometriosis. Las mujeres son más propensas a tener endometriosis si tienen una madre, hermana o hija con ella, una condición que impide el normal flujo menstrual o ciclos menstruales de menos de 27 días con flujo que dura más de 8 días. Las mujeres que nunca han dado a luz también están en mayor riesgo. Síntomas Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis 2
  • 3. La Endometriosis es una enfermedad que suele pasar muchas veces inadvertida. Puede ser asintomática o presentar diversos indicios. Se puede manifestar en cualquier etapa del desarrollo de una mujer. Diversos profesionales señalan como principal síntoma la presencia del dolor severo (cólicos menstruales intensos (dismenorrea), dolores pélvicos crónicos, y/o en relaciones sexuales (dispareunia). Muchas veces la única manifestación clínica es la infertilidad. El dolor puede llegar a ser tan intenso que afecta profundamente la calidad de vida de las mujeres que lo padecen, interfiriendo en sus actividades cotidianas. Los síntomas además se asocian con sangrado abundante e irregular; ciclos menstruales de menos de 27 días con una duración de más de 8 días; quistes ováricos persistentes; dolor e inflamación abdominal y en la espalda baja; problemas gastrointestinales como diarrea, estreñimiento, náuseas y malestar estomacal; cansancio y fatiga; dolor de cabeza; depresión e infecciones vaginales y de las vías urinarias recurrentes. Diagnóstico La Endometriosis es una enfermedad subdiagnosticada. Los síntomas son recurrentes y de larga evolución. En innumerables ocasiones muchas mujeres obtienen diagnósticos erróneos durante años, recorriendo médicos y especialistas, pasando por innumerables consultas. En este período las pacientes sufren no sólo los problemas propios derivados de la enfermedad sino también las consecuencias psicológicas producto del desconocimiento, del estrés, y de la incomprensión social, familiar y médica. Otras de las dificultades que aparecen y que retrasan muchas veces la consulta médica son las creencias sociales y culturales arraigadas que sustentan la idea de que es normal tener períodos menstruales dolorosos. Según la SAE sólo el 10% de los especialistas consideró la posibilidad de que una mujer con dolores menstruales sufriera Endometriosis. El diagnóstico por lo tanto puede demorar años debido al desconocimiento, favoreciendo la evolución de la enfermedad. La Endometriosis no puede ser detectada sólo por sus síntomas. Si bien tanto la historia clínica y la exploración física detallada constituyen parte de su detección, la certeza sólo se obtiene mediante una laparoscopia o una resonancia magnética. Tratamiento La Endometriosis es una enfermedad que no tiene cura permanente pero es tratable. Una vez diagnosticada se puede controlar y detener su evolución. Los objetivos son: reducir Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis 3
  • 4. síntomas, retrasar la expansión de la enfermedad o demorar su recurrencia, preservar o restablecer la función reproductiva. La Sociedad Argentina de Endometriosis sostiene que existen distintas formas de tratarla: con medicamentos (analgésicos y terapias hormonales), cirugía o ambos. La elección de uno u otro dependerá de la evolución de la enfermedad, la edad, el estilo de vida, etc. “Los analgésicos de venta libre son de ayuda para el dolor de los cólicos menstruales y otras formas de dolor. Los tratamientos hormonales disminuyen o bloquean la acción de las hormonas ováricas que hacen que el implante crezca y sangre. En la cirugía conservadora, el cirujano elimina los implantes de tejido y tejido cicatrizal. Este tipo de cirugía puede aliviar el dolor y ayudar a combatir la infertilidad. Como último recurso, los cirujanos pueden remover el útero (histerectomía), cuando la endometriosis es grave. A veces los ovarios también son eliminados. El embarazo no es posible después de una histerectomía”. En este punto es necesario destacar la importancia de un abordaje integral en lo que respecta al tratamiento. El apoyo psicológico es indispensable por que la Endometriosis es una enfermedad de curso crónico que impacta fuertemente en la calidad de vida de millones de mujeres, que no sólo deben enfrentarse a la evolución de la enfermedad y sus manifestaciones clínicas sino también al desconocimiento de la misma por parte de muchos profesionales. Un porcentaje muy elevado de pacientes recorren años de tratamientos no efectivos, diagnósticos equivocados, cirugías mal indicadas. Los síntomas además, en muchísimos casos son discapacitantes, interfiriendo en el desarrollo profesional, social, familiar, en la maternidad. Esta situación se traduce en incomprensión, frustración, depresión, problemas de pareja, etc. Por lo tanto, la ayuda psicológica por parte de profesionales especializados no puede eludirse en el tratamiento y debe ocupar un lugar central. Marzo, Mes de la Endometriosis Marzo se considera el Mes de la Endometriosis. Asociaciones de todo el mundo realizan una gran cantidad de actividades destinadas a difundir y concientizar acerca de la enfermedad. Como se expuso anteriormente, la Endometriosis es una enfermedad sin cura permanente, con un muy alto grado de desconocimiento por parte de la sociedad, de quienes la padecen y de la comunidad médica en general. Este desconocimiento es el que favorece precisamente su evolución porque mientras más precoz sea su detección y tratamiento, mejor pronóstico de la misma. Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis 4
  • 5. Teniendo en cuenta que afecta a un gran porcentaje de la población en edad fértil, que ve disminuida su calidad de vida y en muchas ocasiones su capacidad reproductiva, se hace necesario crear el “Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis” que contemple además de la asistencia médica integral, la generación de campañas de difusión e información con el fin de concientizar a la sociedad y a la comunidad médica. Un Programa que incentive el trabajo multidisciplinario de especialistas con el fin de establecer criterios unificados acerca del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad para sistematizarlos más adelante en un Protocolo Clínico. Por todo lo expuesto, solicito a este H. Cuerpo la aprobación del presente Proyecto de Ley. Mendoza, 15 de Mayo de 2014 ARMANDO CAMERUCCI Senador Provincial Bloque U.C.R PROYECTO DE LEY EL SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis 5
  • 6. SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: Artículo 1° - Créase dentro de la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza el “Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis”, destinado a garantizar la asistencia médica integral de quienes padecen esta enfermedad y reducir el alto impacto económico que representa su subdiagnóstico, traducido en años de consultas médicas, diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados. Art. 2° - El “Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis” deberá: a) Incorporar los servicios de: detección, diagnóstico, tratamientos, procedimientos quirúrgicos y medicamentos, que deberán cubrir la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) y Efectores de la Provincia. b) Establecer un mayor grado de cobertura por ser una enfermedad crónica para todos los tratamientos médicos, psicológicos, farmacológicos, quirúrgicos y demás terapias necesarias para el control de la enfermedad, en la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) y Efectores de la Provincia. c) Crear un Registro Único de Endometriosis, con fines estadísticos, de todas las mujeres detectadas en la Provincia de Mendoza. Será obligatorio para esto, la denuncia de las obras sociales, sindicales y entidades de la medicina privada. d) Generar un Protocolo Clínico, incentivando actividades vinculadas a la investigación y a la generación de proyectos con el fin de establecer criterios unificados acerca del diagnóstico y del tratamiento de la enfermedad. Art. 3º - El mes de marzo deberá declararse Mes de la Endometriosis, y desarrollar durante el mismo, campañas de difusión e información con el fin de crear conciencia acerca de la enfermedad y generar conductas tendientes a la detección temprana, control y posterior tratamiento de la misma. Art. 4º Los gastos que demande el cumplimiento de la presente norma serán imputados anualmente a la Ley de Presupuesto Provincial. Art 5º De forma. Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis 6
  • 7. ARMANDO CAMERUCCI Senador Provincial Bloque U.C.R. Camerucci – Ley – Programa Provincial Integral de Investigación, Detección, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Endometriosis 7