SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD
GINECOLÓGICA
Lic. Obst. Errandonea
• La Argentina se encuentra dentro del rango de países con
incidencia de cáncer media-alta.
• Se ha estimado una incidencia de 217 casos nuevos por año
en ambos sexos cada 100.000 habitantes.
• El cáncer es la segunda causa de muerte entre las mujeres
después de las enfermedades cardiovasculares.
• El más frecuente es el cáncer de mama y le sigue el cáncer
de cuello uterino, siendo ambos curables en el 95% y 93% de
los casos si se detectan y tratan precozmente.
Screening
Prueba diagnóstica aplicable en la población a fin de
detectar una patología de manera precóz
• Problema de salud significativo.
• Posibilidad de detección temprana.
• Posibilidad de tratamiento adecuado.
• Método aceptado por la población.
• Aplicable en forma masiva.
• Buena relación Costo/Beneficio.
CANCER DE MAMA
Epidemiología
 El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer.
 Se detectan entre 10.000 y 20.000 casos por año en la
Argentina.
 Se estima que al alcanzar los 85 años de edad, 1 de cada 8
mujeres habrá desarrollado cáncer de mama.
 Ocupa el primer lugar entre las causas de muerte por cáncer
en la mujer adulta.
FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROTECCION
• Antecedentes familiares ( 1 ° y 2 °)
• Mutaciones de Genes BRCA1/BRCA2
• Sindrome de Linch (ovario/colon/mama)
• Hiperestrogenismo:
* Menarca precoz (< 12 años)
* Menopausia tardía (>55años)
* Nuliparidad o primigesta tardía.
* Uso THS
* Obesidad (estrona)
• Hipoestrogenismo:
* Embarazo
* Lactancia.
DE LA PACIENTE DEL TUMOR
 Edad < de 35 años
 Embarazo.
 Alteración genética:
* Oncogen c-erb B2
* Gen supresor tumoral p-53
 Compromiso ganglionar
 Tumor poco diferenciado
 Receptores hormonales negativos
 Her 2 neu positivo
 Invasión perineural/embolias linfat.
 Multicentricidad + Bilateralidad
Factores de mal pronóstico:
• Autoexamen de mama Detección más tarde
• Examen clínico mamario
• Mamografía SCREENING
• Ecografía Mamaria
• Resonancia Magnética
DIAGNOSTICO
Del día 7 a 10 días después del comienzo del ciclo menstrual
Examen clínico mamario:
Anualmente por médico especialista a partir de los 30 años.
 Nódulo DURO / FIJO / IRREGULAR
 RETRACCIÓN de piel o pezón
 TELORRAGIA (secreción sanguinolenta)
- unilateral y uniorificial
- más frecuente: PAPILOMA INTRADUCTAL
 Adenopatías DURAS / FIJAS (axilares o supraclaviculares)
EXPLORACIÓN CLÍNICA
INDICACIONES de MAMOGRAFÍA
 Mujeres con familiar de 1º con cáncer:
Mamografía ANUAL
 Resto de la población
A partir de los 40 años:
EXAMEN FISICO Y MAMOGRAFÍAANUAL
ECOGRAFÍA SI ES NECESARIO
Si < 35 años: ecografía!!
10 años antes de edad Dx fliar.
Incidencia
Céfalo - Caudal
Incidencia
Medio Oblicuo
Lateral
Mamografía
MICROCALCIFICACIONES
Agrupadas, finas y heteromorfas
- > o = 5
- son el signo MÁS PRECOZ!!!
NÓDULO:
- denso
- espiculado
EDEMA CUTÁNEO (se ve antes que en EF):
- por bloqueo de linfáticos
- en EF corresponde con la típica “piel de naranja”
SIGNOS DE MALIGNIDAD
Ecografía Mamaria:
• Es un estudio complementario a la mamografía.
• Debe efectuarse guiado por la clínica o la mamografía.
• Indicaciones más frecuentes son:
• Nódulos mamográficos
• Mamas densas con o sin sintomatología clínica.
• Asimetrías y/o imágenes mamográficas no concluyentes.
• Masas palpables.
• Procesos inflamatorios.
• Primera evaluación en pacientes menores de 30-35 años.
• Guía de procedimientos intervencionistas.
• Evaluación de las prótesis.
Resonancia Magnética Nuclear
• Evaluar extensión del cancer preoperatoria.
• Evaluar los implantes mamarios.
• Evaluar la mama operada e irradiada.
• En el carcinoma oculto por imagenología convencional.
• Screening en mujeres jóvenes de alto riesgo
• Monitoreo de respuesta al tratamiento quimioterápico.
• Descartar enfermedad mamaria en caso de sospecha.
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA
• Fibroadenoma
• Mastopatía fibroquística
FIBROADENOMA
 Tumor benigno.
 3ª patología + frecuente de mama
 15 – 35 años
 20 % bilaterales
FIBROADENOMA
 en el embarazo = ESTRÓGENO-dependiente
Nódulo  Consistencia firme
 Bien delimitado
 No adherido a planos
 No doloroso
FIBROADENOMA
Diagnóstico
Mujeres < 30 años = mama DENSA
ECOGRAFÍA
 nódulo ECOGÉNICO
 estructura interna HOMOGÉNEA
 límites BIEN DEFINIDOS
FIBROADENOMA
Indicaciones de EXÉRESIS:
1) CRECIMIENTO
2) > 40 años
3) CANCEROFOBIA
MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
Enfermedad + frecuente de mama en mujer PREMENOPÁUSICA
Clínica
MASTODINIA
DOLOR mamario:
 premenstrual (cíclico)
 mejora con la regla
 bilateral
Tratamiento NO REQUIERE TRANQUILIZAR
PROGESTÁGENOS en 2ª fase del ciclo si dolor (en forma de gel)
Compensar el HIPERESTRONISMO
Si MFQ de predominio NODULAR-QUÍSTICO:
PUNCIÓN-ASPIRACIÓN
MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
CANCER DE CUELLO
Epidemiología:
 Es el segundo tumor de origen ginecológico en Argentina en
mujer entre 35 y 64 años.
 El 60 % de los casos ocurren en este grupo.
 Mortalidad: 4.6 c/100.000
 Clase Socioeconómica: más frecuente en niveles bajos
CLÍNICA
 La mayoría permanece ASINTOMÁTICA
 Tambíen puede ocasionar:
• Sinusorragia
• Metrorragia en agua de lavar carne.
FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROTECCION
• Promiscuidad sexual
• Inicio precoz de relaciones sexuales.
• ETS / HPV 16 y 18 / HVS II
• Inmunosupresión (HIV/médica)
• Multiparidad
• Tabaco
• Lesión Cervical CIN II/III
• Uso prolongado de Aco.
• Uso de preservativo
• Control rutinario
• Vacunación.
La infección por VPH es muy
común en mujeres sexualmente
activas, afecta entre el 50 y el
80% de las mujeres al menos
una vez en su vida.
Virus Papiloma Humano (VPH) es
causa necesaria del cáncer
cérvico-uterino
La principal vía de infección
es la transmisión sexual
Se han identificado
más de 100 tipos de VPH, de
los cuales 40 afectan el tracto
anogenital femenino y
masculino, y aprox. 15 son de
alto riesgo oncogénico
En muchos casos se trata de infecciones transitorias,
autolimitadas y sin consecuencias oncopatogénicas.
Pero deben controlarse y eventualmente tratarse, ya que
podrían evolucionar a lesiones mas complejas.
Genotipos
HPV 16; 18 y 33
Genotipos
HPV 6 y 11
displasia de cérvix
carcinoma de cérvix
condilomas genitales
El tiempo de evolución de una displasia hacia un carcinoma de
cuello uterino es de entre 10 y 20 años.
• Citología
SCREENING
• Colposcopía
• Histopatología DIAGNOSTICO DE CERTEZA
• Diagnóstico virológico: Captura de híbridos para identificación
de los diferentes tipos de HPV
DIAGNOSTICO
Papanicolaou
• Consiste en extraer una muestra de células del cuello del útero
para detectar cambios prematuros en estas células que podrían
derivar en cáncer de cuello uterino si no reciben tratamiento.
Primera toma: Inicio de relaciones sexuales o a los 21 años.
Ultima toma: Entre los 65 a 70 años o más.
Una toma anual reduce en un 93% el riesgo de cancer de cuello..
Se pueden capacitar para realizar esta tarea:
• Médico/as ginecólogo y obstetras
• Médicos generalistas o de familia
• Obstétricas y otros agentes sanitarios
Condiciones:
• No estar en el período menstrual (regla).
• No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores
• No haberse realizado duchas vaginales 48 horas antes.
• No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o
cremas), durante las últimas 48 horas
Fijar con alcohol 95% a 20 cm de distancia
Colposcopía y
Biopsia de
lesiones
sospechosas
Lesiones de Bajo Grado
Tratamientos destructivos
locales
• ATCA
• Electrocoagulación
• Criocirugía
• Láser
• LEEP
Lesiones de Alto Grado
Tratamientos escisionales
• Leep
• Cono
Colposcopia
 LEUCOPLASIA
 MOSAICO
 PUNTILLADO
 ORIFICIOS GLANDULARES CORNIFICADOS
 ZONA DE TRANSFORMACION ATIPICA
 EROSIONES / ULCERAS
 VASOS ATÍPICOS
IMAGENES PATOLÓGICAS
IMÁGENES SOSPECHOSAS
• LESIONES ACETOBLANCAS (ÁCIDO ACÉTICO)
• LESIONES SCHILLER POSITIVAS (YODO NEGATIVAS)
• LEUCOPLASIAS
• PUNTILLADOS GRUESOS - MOSAICOS IRREGULARES
• SUPERFICIE IRREGULAR ULCERADA
BIOPSIA DIRIGIDA
ACETOBLANCO COLPOHISTOLOGIA
ACANTOSIS
AUMENTO DENSIDAD NUCLEAR
Vacuna HPV
A partir de 2017 la vacunación incluye a los varones.
Actualmente en Argentina se utiliza la vacuna Tetravalente.
Muchas Gracias
Colaboración:
Dra. Juana Ruggiero
Dra. Marianella Burgos.
Dra. Romina Navarro
Dra. Karina Szac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación en salud
Comunicación en saludComunicación en salud
Comunicación en salud
Liliana Errandonea
 
Autonomia, autocuidado y empoderamiento
Autonomia, autocuidado y empoderamientoAutonomia, autocuidado y empoderamiento
Autonomia, autocuidado y empoderamiento
Liliana Errandonea
 
Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
Liliana Errandonea
 
Educación para la Salud
Educación  para la SaludEducación  para la Salud
Educación para la Salud
Liliana Errandonea
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
Fer Rivera
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Universidad mayor de San Andres
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
cindiacorv
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
Syddney Potoy
 
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDAMunicipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Asociación Kallpa
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
Milagros Sandoval
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosleslyarellanoa
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
avelino5307
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
Marily1504
 
Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
Claritza02
 
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDAINFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDAPubliAciertos
 
16.metodos anticonceptivos
16.metodos anticonceptivos16.metodos anticonceptivos
16.metodos anticonceptivosMarco Alonso
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Elsa Lora
 
Enbarazo en la adolescencia (BEMZA) Maria Monserrath Hernandez Rodriguez
Enbarazo en la adolescencia (BEMZA) Maria Monserrath Hernandez Rodriguez Enbarazo en la adolescencia (BEMZA) Maria Monserrath Hernandez Rodriguez
Enbarazo en la adolescencia (BEMZA) Maria Monserrath Hernandez Rodriguez paolasuleta
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
Alejandra Vicario
 
El embarazo no deseado
El embarazo no deseadoEl embarazo no deseado
El embarazo no deseadoStephany ZaRta
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación en salud
Comunicación en saludComunicación en salud
Comunicación en salud
 
Autonomia, autocuidado y empoderamiento
Autonomia, autocuidado y empoderamientoAutonomia, autocuidado y empoderamiento
Autonomia, autocuidado y empoderamiento
 
Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
 
Educación para la Salud
Educación  para la SaludEducación  para la Salud
Educación para la Salud
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDAMunicipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
 
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDAINFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
 
16.metodos anticonceptivos
16.metodos anticonceptivos16.metodos anticonceptivos
16.metodos anticonceptivos
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Enbarazo en la adolescencia (BEMZA) Maria Monserrath Hernandez Rodriguez
Enbarazo en la adolescencia (BEMZA) Maria Monserrath Hernandez Rodriguez Enbarazo en la adolescencia (BEMZA) Maria Monserrath Hernandez Rodriguez
Enbarazo en la adolescencia (BEMZA) Maria Monserrath Hernandez Rodriguez
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
 
El embarazo no deseado
El embarazo no deseadoEl embarazo no deseado
El embarazo no deseado
 

Similar a Salud Ginecológica

Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
andrea1963
 
CANCER DE MAMA-2.pptx
CANCER DE MAMA-2.pptxCANCER DE MAMA-2.pptx
CANCER DE MAMA-2.pptx
MarvelSanGar
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
Vgabriela Estrada
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
AdrianaMurillo98
 
PBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptxPBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptx
FabianAlvear5
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Siguiente ponencia
Siguiente ponenciaSiguiente ponencia
Siguiente ponencia
gaudinogeorge
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
CANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptxCANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptx
AlejandroBelen3
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ca de endometrio
Ca de endometrioCa de endometrio
Ca de endometrio
María José Choles Solano
 
CaNCER DE mama
CaNCER DE  mamaCaNCER DE  mama
Ca mama
Ca mamaCa mama
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
medicinainternaumae7
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Brian Robles
 
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujerCarcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
Rámig Aranda López
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
SoyPedro1
 
Ca. mama
Ca. mamaCa. mama
Ca. mama
Eduardo Garcia
 

Similar a Salud Ginecológica (20)

Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
 
CANCER DE MAMA-2.pptx
CANCER DE MAMA-2.pptxCANCER DE MAMA-2.pptx
CANCER DE MAMA-2.pptx
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
PBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptxPBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptx
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Siguiente ponencia
Siguiente ponenciaSiguiente ponencia
Siguiente ponencia
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
CANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptxCANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptx
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
 
Cancer de mama 2014
Cancer de mama 2014Cancer de mama 2014
Cancer de mama 2014
 
Ca de endometrio
Ca de endometrioCa de endometrio
Ca de endometrio
 
CaNCER DE mama
CaNCER DE  mamaCaNCER DE  mama
CaNCER DE mama
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujerCarcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
 
Ca. mama
Ca. mamaCa. mama
Ca. mama
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Salud Ginecológica

  • 2. • La Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta. • Se ha estimado una incidencia de 217 casos nuevos por año en ambos sexos cada 100.000 habitantes. • El cáncer es la segunda causa de muerte entre las mujeres después de las enfermedades cardiovasculares. • El más frecuente es el cáncer de mama y le sigue el cáncer de cuello uterino, siendo ambos curables en el 95% y 93% de los casos si se detectan y tratan precozmente.
  • 3. Screening Prueba diagnóstica aplicable en la población a fin de detectar una patología de manera precóz • Problema de salud significativo. • Posibilidad de detección temprana. • Posibilidad de tratamiento adecuado. • Método aceptado por la población. • Aplicable en forma masiva. • Buena relación Costo/Beneficio.
  • 5. Epidemiología  El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer.  Se detectan entre 10.000 y 20.000 casos por año en la Argentina.  Se estima que al alcanzar los 85 años de edad, 1 de cada 8 mujeres habrá desarrollado cáncer de mama.  Ocupa el primer lugar entre las causas de muerte por cáncer en la mujer adulta.
  • 6. FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROTECCION • Antecedentes familiares ( 1 ° y 2 °) • Mutaciones de Genes BRCA1/BRCA2 • Sindrome de Linch (ovario/colon/mama) • Hiperestrogenismo: * Menarca precoz (< 12 años) * Menopausia tardía (>55años) * Nuliparidad o primigesta tardía. * Uso THS * Obesidad (estrona) • Hipoestrogenismo: * Embarazo * Lactancia.
  • 7.
  • 8. DE LA PACIENTE DEL TUMOR  Edad < de 35 años  Embarazo.  Alteración genética: * Oncogen c-erb B2 * Gen supresor tumoral p-53  Compromiso ganglionar  Tumor poco diferenciado  Receptores hormonales negativos  Her 2 neu positivo  Invasión perineural/embolias linfat.  Multicentricidad + Bilateralidad Factores de mal pronóstico:
  • 9. • Autoexamen de mama Detección más tarde • Examen clínico mamario • Mamografía SCREENING • Ecografía Mamaria • Resonancia Magnética DIAGNOSTICO
  • 10. Del día 7 a 10 días después del comienzo del ciclo menstrual
  • 11. Examen clínico mamario: Anualmente por médico especialista a partir de los 30 años.
  • 12.  Nódulo DURO / FIJO / IRREGULAR  RETRACCIÓN de piel o pezón  TELORRAGIA (secreción sanguinolenta) - unilateral y uniorificial - más frecuente: PAPILOMA INTRADUCTAL  Adenopatías DURAS / FIJAS (axilares o supraclaviculares) EXPLORACIÓN CLÍNICA
  • 13. INDICACIONES de MAMOGRAFÍA  Mujeres con familiar de 1º con cáncer: Mamografía ANUAL  Resto de la población A partir de los 40 años: EXAMEN FISICO Y MAMOGRAFÍAANUAL ECOGRAFÍA SI ES NECESARIO Si < 35 años: ecografía!! 10 años antes de edad Dx fliar.
  • 14. Incidencia Céfalo - Caudal Incidencia Medio Oblicuo Lateral Mamografía
  • 15. MICROCALCIFICACIONES Agrupadas, finas y heteromorfas - > o = 5 - son el signo MÁS PRECOZ!!! NÓDULO: - denso - espiculado EDEMA CUTÁNEO (se ve antes que en EF): - por bloqueo de linfáticos - en EF corresponde con la típica “piel de naranja” SIGNOS DE MALIGNIDAD
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Ecografía Mamaria: • Es un estudio complementario a la mamografía. • Debe efectuarse guiado por la clínica o la mamografía. • Indicaciones más frecuentes son: • Nódulos mamográficos • Mamas densas con o sin sintomatología clínica. • Asimetrías y/o imágenes mamográficas no concluyentes. • Masas palpables. • Procesos inflamatorios. • Primera evaluación en pacientes menores de 30-35 años. • Guía de procedimientos intervencionistas. • Evaluación de las prótesis.
  • 20. Resonancia Magnética Nuclear • Evaluar extensión del cancer preoperatoria. • Evaluar los implantes mamarios. • Evaluar la mama operada e irradiada. • En el carcinoma oculto por imagenología convencional. • Screening en mujeres jóvenes de alto riesgo • Monitoreo de respuesta al tratamiento quimioterápico. • Descartar enfermedad mamaria en caso de sospecha.
  • 21. PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA • Fibroadenoma • Mastopatía fibroquística
  • 22. FIBROADENOMA  Tumor benigno.  3ª patología + frecuente de mama  15 – 35 años  20 % bilaterales
  • 23. FIBROADENOMA  en el embarazo = ESTRÓGENO-dependiente Nódulo  Consistencia firme  Bien delimitado  No adherido a planos  No doloroso
  • 24. FIBROADENOMA Diagnóstico Mujeres < 30 años = mama DENSA ECOGRAFÍA  nódulo ECOGÉNICO  estructura interna HOMOGÉNEA  límites BIEN DEFINIDOS
  • 25. FIBROADENOMA Indicaciones de EXÉRESIS: 1) CRECIMIENTO 2) > 40 años 3) CANCEROFOBIA
  • 26.
  • 28. MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA Enfermedad + frecuente de mama en mujer PREMENOPÁUSICA Clínica MASTODINIA DOLOR mamario:  premenstrual (cíclico)  mejora con la regla  bilateral
  • 29. Tratamiento NO REQUIERE TRANQUILIZAR PROGESTÁGENOS en 2ª fase del ciclo si dolor (en forma de gel) Compensar el HIPERESTRONISMO Si MFQ de predominio NODULAR-QUÍSTICO: PUNCIÓN-ASPIRACIÓN MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
  • 31. Epidemiología:  Es el segundo tumor de origen ginecológico en Argentina en mujer entre 35 y 64 años.  El 60 % de los casos ocurren en este grupo.  Mortalidad: 4.6 c/100.000  Clase Socioeconómica: más frecuente en niveles bajos
  • 32. CLÍNICA  La mayoría permanece ASINTOMÁTICA  Tambíen puede ocasionar: • Sinusorragia • Metrorragia en agua de lavar carne.
  • 33. FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROTECCION • Promiscuidad sexual • Inicio precoz de relaciones sexuales. • ETS / HPV 16 y 18 / HVS II • Inmunosupresión (HIV/médica) • Multiparidad • Tabaco • Lesión Cervical CIN II/III • Uso prolongado de Aco. • Uso de preservativo • Control rutinario • Vacunación.
  • 34. La infección por VPH es muy común en mujeres sexualmente activas, afecta entre el 50 y el 80% de las mujeres al menos una vez en su vida. Virus Papiloma Humano (VPH) es causa necesaria del cáncer cérvico-uterino La principal vía de infección es la transmisión sexual Se han identificado más de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan el tracto anogenital femenino y masculino, y aprox. 15 son de alto riesgo oncogénico
  • 35. En muchos casos se trata de infecciones transitorias, autolimitadas y sin consecuencias oncopatogénicas. Pero deben controlarse y eventualmente tratarse, ya que podrían evolucionar a lesiones mas complejas.
  • 36. Genotipos HPV 16; 18 y 33 Genotipos HPV 6 y 11 displasia de cérvix carcinoma de cérvix condilomas genitales
  • 37.
  • 38. El tiempo de evolución de una displasia hacia un carcinoma de cuello uterino es de entre 10 y 20 años.
  • 39.
  • 40. • Citología SCREENING • Colposcopía • Histopatología DIAGNOSTICO DE CERTEZA • Diagnóstico virológico: Captura de híbridos para identificación de los diferentes tipos de HPV DIAGNOSTICO
  • 41. Papanicolaou • Consiste en extraer una muestra de células del cuello del útero para detectar cambios prematuros en estas células que podrían derivar en cáncer de cuello uterino si no reciben tratamiento. Primera toma: Inicio de relaciones sexuales o a los 21 años. Ultima toma: Entre los 65 a 70 años o más. Una toma anual reduce en un 93% el riesgo de cancer de cuello..
  • 42. Se pueden capacitar para realizar esta tarea: • Médico/as ginecólogo y obstetras • Médicos generalistas o de familia • Obstétricas y otros agentes sanitarios Condiciones: • No estar en el período menstrual (regla). • No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores • No haberse realizado duchas vaginales 48 horas antes. • No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas), durante las últimas 48 horas
  • 43.
  • 44. Fijar con alcohol 95% a 20 cm de distancia
  • 46. Lesiones de Bajo Grado Tratamientos destructivos locales • ATCA • Electrocoagulación • Criocirugía • Láser • LEEP Lesiones de Alto Grado Tratamientos escisionales • Leep • Cono
  • 48.  LEUCOPLASIA  MOSAICO  PUNTILLADO  ORIFICIOS GLANDULARES CORNIFICADOS  ZONA DE TRANSFORMACION ATIPICA  EROSIONES / ULCERAS  VASOS ATÍPICOS IMAGENES PATOLÓGICAS
  • 49. IMÁGENES SOSPECHOSAS • LESIONES ACETOBLANCAS (ÁCIDO ACÉTICO) • LESIONES SCHILLER POSITIVAS (YODO NEGATIVAS) • LEUCOPLASIAS • PUNTILLADOS GRUESOS - MOSAICOS IRREGULARES • SUPERFICIE IRREGULAR ULCERADA BIOPSIA DIRIGIDA
  • 51. Vacuna HPV A partir de 2017 la vacunación incluye a los varones.
  • 52. Actualmente en Argentina se utiliza la vacuna Tetravalente.
  • 53. Muchas Gracias Colaboración: Dra. Juana Ruggiero Dra. Marianella Burgos. Dra. Romina Navarro Dra. Karina Szac

Notas del editor

  1. En el cáncer de mama el pronóstico está estrechamente ligado al momento de la detección, sabiendo que el diagnóstico temprano evita y disminuye en gran medida los procedimientos quirúrgicos radicales, atenúa la repercusión psíquica y sociofamiliar desencadenados de la propia patología y la amputación que se indica para su tratamiento.