SlideShare una empresa de Scribd logo
Entre 1800 a 1820, España había restituido su poder 
sobre e Nuevo Reino de Granada y restableció por el 
virreinato. 
El control territorial no fue total sin embargo, y varios 
focos de resistencia permanecieron en los llanos de 
Casanare y Europa, así como los llanos Venezolanos. 
En 1819, el ejercito libertador comandado por Bolívar 
quien venia de su base de la Gallona y llanos 
venezolanos, y Francisco de Paula Santander que logro 
unir los distintos ejércitos rebeldes ubicados en los 
llanos Neogranadinos y dirigía la resistencia patriota en 
Casanare y Arauca
Tras la Batalla de Pantano de Vargas y la batalla del 
Puente de Boyacá en las cuales el ejercito patriota 
venció al realista, Bolívar y sus hombres tuvieron vía 
libre hacia Santa Fe, ingresando a la ciudad el 10 de 
agosto de 1819. 
El 19 de agosto de 1820 es proclamada la republica de 
Colombia, en Santa Fe, ciudad que de ahora en 
adelante seria conocida como Bogotá.
Es proclamada el 19 de Agosto de 1819 pero su 
constitución legal viene del congreso de Angostura, 
convocando el 15 de Febrero de ese año, y el cual 
aprueba la ley fundamental de la republica de 
Colombia el 17 de Diciembre de 1819. 
tras la liberación de Caracas Cartagena Popayán y 
Santa Marta en 1821 se convoca un nuevo congreso, 
en Cúcuta. El 3 de octubre de 1821 es proclamada la 
constitución de Cúcuta la cual estuvo vigente en la 
republica de Colombia y luego de su disolución, en la 
republica de la Nueva Granada hasta 1832.
1840: la guerra de los supremos, a la dirigencia política 
panameña a sustraer al, Istmo de Panamá del conflicto y 
proclamar una republica independiente y soberana del resto 
del país. El 18 de Noviembre de 1840 con el liderazgo del 
general Thomas Herrera. 
1850: el general José domingo Espinar y E.A. Taller, editor 
del periódico ’’Panamá Echo’’, llevaron a cabo una 
revolución la madrugada, de 29 de septiembre, que termino 
con la segunda separación de panamá de la Nueva Granada.
Durante los años de 1848 y 1849 finalmente se 
acuñaron los nombres de los partidos tradicionales 
liberal y conservador, sus diferencias ideológicas 
tomaron cuerpo y se fue dejando atrás el énfasis en 
personalismos. 
A partir de 1849 durante el gobierno del general José 
Hiravio López. El país tuvo una transformación 
política y económica fuerte ya que empezó a 
reemplazarse la escritura colonial del capitalismo.
José María Obando 
(Virreinato de la Nueva 
Granada, 8 de agosto de 1795 
- Cruz Verde, El Rosal, 
República de la Nueva 
Granada, 7 de agosto de 
1861) fue un militar y político 
neogranadino, vicepresidente 
encargado de la Nueva 
Granada en 1831 y elegido 
Presidente de la República en 
1853-1857. Estudió en el 
seminario de Popayán y en la 
Universidad del Cauca.
Francisco de Paula 
Santander 
(2 de abril de 1792 en 
Cúcuta; 6 de mayo de 
1840 en Bogotá). Fue 
Vicepresidente de la Gran 
Colombia en el período de 
1819-1827 (Encargado del 
poder ejecutivo) y 
Presidente de la República 
de la Nueva Granada entre 
1832 y 1837.
Pedro Alcántara 
Herrán 
(Bogotá, 1800 - Bogotá 
1872) fue un militar, 
político colombiano y 
presidente de la Nueva 
Granada entre 1841 y 
1845. Como general 
participó en las guerras 
de independencia de 
Nueva Granada y Perú. 
Su nombre de pila 
respondía a la devoción a 
San Pedro de Alcántara
José Ignacio 
Márquez 
(Ramiriquí, Boyacá, 7 de 
septiembre de 1793 - 
Bogotá, 21 de marzo de 
1880) fue un político 
colombiano, presidente de 
la República entre 1837 y 
1841, y la De signatura 
Presidencial (Colombia) en 
unos periodos durante los 
años de 1832, 1835 y 1836.
Domingo Caicedo 
Nació el 4 de agosto de 
1783 Puente Aranda) 
cuando formaba del 
Virreinato de Nueva 
Granada, Imperio Español y 
murió el 1º de julio de 1843 
en la susodicha hacienda, 
que hoy forma parte de la 
ciudad de Bogotá. Militar 
colombiano activo en la 
Guerra de Independencia. 
Vicepresidente de la Gran 
Colombia, estuvo 
encargado de la presidencia 
entre 1830-1831.
Juan de Dios 
Aránzazu 
(La Ceja, Antioquia, 8 de 
marzo de 1798 - Bogotá, 
14 de abril de 1845) fue un 
político colombiano. 
presidente de la República 
de la Nueva Granada en 
1841 (del 5 de julio al 9 de 
octubre). Instaló las 
primeras sesiones de la 
Cámara de la Provincia de 
Antioquia.
camila hernandez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
El Arcón de Clio
 
4S-HI-3 PROCESO DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA
4S-HI-3 PROCESO DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA4S-HI-3 PROCESO DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA
4S-HI-3 PROCESO DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA
CSG
 
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia  Venezuela Y EcuadorIndep Colombia  Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
incamedia
 
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadoraClase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Antonio Nariño
Antonio NariñoAntonio Nariño
Antonio Nariño
Valentina Gonzalez
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
gabrielaobesorios
 
La campaña libertadora
La campaña libertadoraLa campaña libertadora
La campaña libertadora
Carlos González
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
cyt2905
 
Catalogo de mapas de colombia
Catalogo de mapas de colombiaCatalogo de mapas de colombia
Catalogo de mapas de colombia
Jdusteb
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
Fabian Hernandes
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
carolina cabezas
 
Emancipacion de colombia
Emancipacion de colombiaEmancipacion de colombia
Emancipacion de colombia
Andrés Rojas
 
13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru
Rafael Leon
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
carolina cabezas
 
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perúPrincipales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes.... La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes....
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
g cg
 
La reconquista y el régimen del terror
La reconquista y el  régimen del terrorLa reconquista y el  régimen del terror
La reconquista y el régimen del terror
Helem Alejandra
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Laura Henao
 
Todo caudi
Todo caudiTodo caudi
Todo caudi
clarisa
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
ingridlorenameravelez
 

La actualidad más candente (20)

Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
4S-HI-3 PROCESO DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA
4S-HI-3 PROCESO DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA4S-HI-3 PROCESO DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA
4S-HI-3 PROCESO DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA
 
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia  Venezuela Y EcuadorIndep Colombia  Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
 
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadoraClase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
 
Antonio Nariño
Antonio NariñoAntonio Nariño
Antonio Nariño
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
La campaña libertadora
La campaña libertadoraLa campaña libertadora
La campaña libertadora
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
 
Catalogo de mapas de colombia
Catalogo de mapas de colombiaCatalogo de mapas de colombia
Catalogo de mapas de colombia
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Emancipacion de colombia
Emancipacion de colombiaEmancipacion de colombia
Emancipacion de colombia
 
13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perúPrincipales acontecimientos de la independencia del perú
Principales acontecimientos de la independencia del perú
 
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes.... La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes....
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 
La reconquista y el régimen del terror
La reconquista y el  régimen del terrorLa reconquista y el  régimen del terror
La reconquista y el régimen del terror
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Todo caudi
Todo caudiTodo caudi
Todo caudi
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 

Similar a camila hernandez

Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
lisbethburgosm
 
Historia de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xxHistoria de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xx
María Alejandra Fernández Castillo
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
Fabian Hernandes
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
Fabian Hernandes
 
Jeferson baquero
Jeferson baqueroJeferson baquero
Jeferson baquero
poblador14
 
Comobia siglo xx
Comobia siglo xxComobia siglo xx
Comobia siglo xx
Nathalia Valencia
 
Epoca de independencia
Epoca de independenciaEpoca de independencia
Epoca de independencia
Lina Valencia Mejía
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
Camila Wallis Peña
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
JJCMARZOL
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
heiderfabian
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
heiderfabian
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
heiderfabian
 
El proceso de Independencia de Colombia.pdf
El proceso de Independencia de Colombia.pdfEl proceso de Independencia de Colombia.pdf
El proceso de Independencia de Colombia.pdf
JhonnyAmarilesIbarra
 
Próceres de la independencia stephania betancourth
Próceres de la independencia   stephania betancourthPróceres de la independencia   stephania betancourth
Próceres de la independencia stephania betancourth
tephabetan
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Ángela Bedoya
 
Eje CronolóGico De Sociales T 4
Eje CronolóGico De Sociales T 4Eje CronolóGico De Sociales T 4
Eje CronolóGico De Sociales T 4
Saraa1
 
Eje CronolóGico De Sociales T 4
Eje CronolóGico De Sociales T 4Eje CronolóGico De Sociales T 4
Eje CronolóGico De Sociales T 4
Saraa1
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
sergioes1113
 
Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2
Cristhian Carpio
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
BrigithcDaniela
 

Similar a camila hernandez (20)

Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xxHistoria de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xx
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
 
Jeferson baquero
Jeferson baqueroJeferson baquero
Jeferson baquero
 
Comobia siglo xx
Comobia siglo xxComobia siglo xx
Comobia siglo xx
 
Epoca de independencia
Epoca de independenciaEpoca de independencia
Epoca de independencia
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
 
El proceso de Independencia de Colombia.pdf
El proceso de Independencia de Colombia.pdfEl proceso de Independencia de Colombia.pdf
El proceso de Independencia de Colombia.pdf
 
Próceres de la independencia stephania betancourth
Próceres de la independencia   stephania betancourthPróceres de la independencia   stephania betancourth
Próceres de la independencia stephania betancourth
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Eje CronolóGico De Sociales T 4
Eje CronolóGico De Sociales T 4Eje CronolóGico De Sociales T 4
Eje CronolóGico De Sociales T 4
 
Eje CronolóGico De Sociales T 4
Eje CronolóGico De Sociales T 4Eje CronolóGico De Sociales T 4
Eje CronolóGico De Sociales T 4
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
 
Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
 

Más de poblador14

valentina
valentinavalentina
valentina
poblador14
 
Jimmy garcía
Jimmy garcíaJimmy garcía
Jimmy garcía
poblador14
 
Jimmy garcía
Jimmy garcíaJimmy garcía
Jimmy garcía
poblador14
 
alan
alanalan
darly rincon
darly rincondarly rincon
darly rincon
poblador14
 
Paola rodríguez
Paola rodríguezPaola rodríguez
Paola rodríguez
poblador14
 
Esther alejandra jimenez
Esther  alejandra jimenezEsther  alejandra jimenez
Esther alejandra jimenez
poblador14
 

Más de poblador14 (7)

valentina
valentinavalentina
valentina
 
Jimmy garcía
Jimmy garcíaJimmy garcía
Jimmy garcía
 
Jimmy garcía
Jimmy garcíaJimmy garcía
Jimmy garcía
 
alan
alanalan
alan
 
darly rincon
darly rincondarly rincon
darly rincon
 
Paola rodríguez
Paola rodríguezPaola rodríguez
Paola rodríguez
 
Esther alejandra jimenez
Esther  alejandra jimenezEsther  alejandra jimenez
Esther alejandra jimenez
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

camila hernandez

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Entre 1800 a 1820, España había restituido su poder sobre e Nuevo Reino de Granada y restableció por el virreinato. El control territorial no fue total sin embargo, y varios focos de resistencia permanecieron en los llanos de Casanare y Europa, así como los llanos Venezolanos. En 1819, el ejercito libertador comandado por Bolívar quien venia de su base de la Gallona y llanos venezolanos, y Francisco de Paula Santander que logro unir los distintos ejércitos rebeldes ubicados en los llanos Neogranadinos y dirigía la resistencia patriota en Casanare y Arauca
  • 5. Tras la Batalla de Pantano de Vargas y la batalla del Puente de Boyacá en las cuales el ejercito patriota venció al realista, Bolívar y sus hombres tuvieron vía libre hacia Santa Fe, ingresando a la ciudad el 10 de agosto de 1819. El 19 de agosto de 1820 es proclamada la republica de Colombia, en Santa Fe, ciudad que de ahora en adelante seria conocida como Bogotá.
  • 6.
  • 7. Es proclamada el 19 de Agosto de 1819 pero su constitución legal viene del congreso de Angostura, convocando el 15 de Febrero de ese año, y el cual aprueba la ley fundamental de la republica de Colombia el 17 de Diciembre de 1819. tras la liberación de Caracas Cartagena Popayán y Santa Marta en 1821 se convoca un nuevo congreso, en Cúcuta. El 3 de octubre de 1821 es proclamada la constitución de Cúcuta la cual estuvo vigente en la republica de Colombia y luego de su disolución, en la republica de la Nueva Granada hasta 1832.
  • 8.
  • 9. 1840: la guerra de los supremos, a la dirigencia política panameña a sustraer al, Istmo de Panamá del conflicto y proclamar una republica independiente y soberana del resto del país. El 18 de Noviembre de 1840 con el liderazgo del general Thomas Herrera. 1850: el general José domingo Espinar y E.A. Taller, editor del periódico ’’Panamá Echo’’, llevaron a cabo una revolución la madrugada, de 29 de septiembre, que termino con la segunda separación de panamá de la Nueva Granada.
  • 10.
  • 11. Durante los años de 1848 y 1849 finalmente se acuñaron los nombres de los partidos tradicionales liberal y conservador, sus diferencias ideológicas tomaron cuerpo y se fue dejando atrás el énfasis en personalismos. A partir de 1849 durante el gobierno del general José Hiravio López. El país tuvo una transformación política y económica fuerte ya que empezó a reemplazarse la escritura colonial del capitalismo.
  • 12.
  • 13. José María Obando (Virreinato de la Nueva Granada, 8 de agosto de 1795 - Cruz Verde, El Rosal, República de la Nueva Granada, 7 de agosto de 1861) fue un militar y político neogranadino, vicepresidente encargado de la Nueva Granada en 1831 y elegido Presidente de la República en 1853-1857. Estudió en el seminario de Popayán y en la Universidad del Cauca.
  • 14. Francisco de Paula Santander (2 de abril de 1792 en Cúcuta; 6 de mayo de 1840 en Bogotá). Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de 1819-1827 (Encargado del poder ejecutivo) y Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1832 y 1837.
  • 15. Pedro Alcántara Herrán (Bogotá, 1800 - Bogotá 1872) fue un militar, político colombiano y presidente de la Nueva Granada entre 1841 y 1845. Como general participó en las guerras de independencia de Nueva Granada y Perú. Su nombre de pila respondía a la devoción a San Pedro de Alcántara
  • 16. José Ignacio Márquez (Ramiriquí, Boyacá, 7 de septiembre de 1793 - Bogotá, 21 de marzo de 1880) fue un político colombiano, presidente de la República entre 1837 y 1841, y la De signatura Presidencial (Colombia) en unos periodos durante los años de 1832, 1835 y 1836.
  • 17. Domingo Caicedo Nació el 4 de agosto de 1783 Puente Aranda) cuando formaba del Virreinato de Nueva Granada, Imperio Español y murió el 1º de julio de 1843 en la susodicha hacienda, que hoy forma parte de la ciudad de Bogotá. Militar colombiano activo en la Guerra de Independencia. Vicepresidente de la Gran Colombia, estuvo encargado de la presidencia entre 1830-1831.
  • 18. Juan de Dios Aránzazu (La Ceja, Antioquia, 8 de marzo de 1798 - Bogotá, 14 de abril de 1845) fue un político colombiano. presidente de la República de la Nueva Granada en 1841 (del 5 de julio al 9 de octubre). Instaló las primeras sesiones de la Cámara de la Provincia de Antioquia.