SlideShare una empresa de Scribd logo
• Santiago fue uno de los
  doce Apóstoles. Hijo
  del Zebedeo, trabajó
  como pescador hasta
  que escuchó la llamada
  de Jesucristo. Se le
  denominó "Hijo del
  Trueno". La tradición le
  identifica como el
  Apóstol que evangelizó
  la península, aunque
  muere mártir en
  Palestina bajo el
  mandato de Herodes
  Agripa I.
• La leyenda afirma que Santiago fue
  trasladado hasta las tierras que
  evangelizó, siendo enterrado en
  Compostela, donde se descubre su
  tumba en el siglo IX. Su vida se puede
  encontrar en los Evangelios y en los
  Hechos de los Apóstoles.
• Se puede afirmar que en todo el mundo
  cristiano existen miles y miles de iglesias
  dedicadas en su honor.
• Se denomina Año Santo Jacobeo al
  año en el que el 25 de julio
  (festividad del Apóstol Santiago) cae
  en domingo.
• Cada 6, 5, 6 y 11 años es Año Santo.
  Cada siglo se celebran catorce Años
  Santos Jacobeos. En estos años los
  católicos pueden conseguir la bula
  jubilar o jubileo.
• Apertura de la Puerta Santa.
• Los últimos han sido 1993, 1999 ,
  2004 y 2010. El próximo año será en
  2.021
• La Puerta Santa se halla en la
  zona trasera de la Catedral de
  Santiago, en la Plaza de la
  Quintana -justo en la parte
  inferior de las escaleras,
  llamada Quintana de Mortos-
• A la Puerta Santa se le llama
  también “Puerta del Perdón”,
  y es la meta de los peregrinos
  que llegan a Santiago de
  Compostela para ganar el
  Jubileo. Esa Puerta
  permanece siempre cerrada, y
  excepcionalmente, puede ser
  utilizada los Años Santos -
  aquellos en los que el 25 de
  julio es domingo-.
• Surge la tradición del camino de Santiago
  porque se dice que en tiempos de Jesús el
  apóstol Santiago hizo el camino desde
  Francia hasta el actual Santiago de
  Compostela que tiene ese nombre en
  honor al apóstol Santiago.
CATEDRAL DE
SANTIAGO EN
              PLAZA DEL OBRADORIO .
SANTIAGO
SAN MARTÍN DE
LA VEGA en Fromista.
CATEDRAL DE
ASTORGA.LEÓN
CATEDRAL DE LEÓN
PARADOR DE LEÓN
Es de estilo gótico
      porque:
• Tiene arcos con
  forma apuntada.
2.Ventanas
grandes, por eso
entra mucha
claridad
Tiene grandes y
bonitas vidrieras.
Cúpula de la catedral.




Una de las
estatuas de la
catedral
Es un edificio abovedado. Sigue
modelos modelos franceses.
Santiago de
  Compostela es una
ciudad y municipio de
 España. Capital de la
comunidad autónoma
de Galicia, pertenece a
   la provincia de La
        Coruña.
¿Dónde esta situado Santiago?
• Está situada a 65 kilómetros al sur de La
  Coruña y a 62 kilómetros al norte de
  Pontevedra.
• 55 km a La Coruña
  75 km a Vigo
  101 km a Orense
  550 km a Madrid
Catedral de Compostela
Vestimenta de los Peregrinos
Vestimenta de santiago de
      compostela
¿Qué es un peregrino?
• Un peregrino es un viajero que visita algún
  lugar sagrado, casi siempre por motivos
  religiosos.
• En el Occidente cristiano durante la Edad
  Media se distinguían tres clases de peregrinos:
• Romeros , aquellos que iban a Roma.
• Palmeros, aquellos que iban a Jerusalén.
• Peregrinos propiamente dichos, aquellos que
  iban a Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela
     (ciudad vieja)
PEREGRINOS JACOBEOS
La acción tiene lugar en el Alto del Perdón, a
  pocos kilómetros de Pamplona.
• Un peregrino llega a la cumbre agotado por la
  sed. El diablo, disfrazado de caminante, se ofrece
  a indicarle una fuente oculta, a condición de que
  reniegue de Dios, de la Virgen o de Santiago. Pero
  el peregrino mantiene su fe a toda costa, aun
  cuando se encuentra exhausto.
• Es entonces cuando se aparece Santiago vestido
  de peregrino, recoge al moribundo y le lleva a la
  escondida fuente, dándole de beber con su vieira.
• Por el Camino de Santiago, ya en La Rioja, pasado Navarrete y Tricio,
  se halla el Poyo de Roldán. Queda a la derecha de la carretera y se
  trata de una colina (poyo) que tiene su leyenda:
• «En el castillo de Nájera vivía Farragut o Ferragut, gigante sirio
  descendiente de Goliat y más fuerte que él. Combatió y venció a los
  mejores guerreros de Carlomagno, excepto a Roldán, que un día
  desde el poyo divisó al gigante sentado a la puerta de su castillo.
  Roldán cogió una piedra redonda que pesaba dos arrobas y la tiró
  en dirección al gigante, al que dio en la frente, cayendo derribado.
  Desde entonces el cerro se llama Podium o Poyo de Roldán».
• El gigante Farragut o Ferragut y Roldán son dos personajes que
  están siempre presentes en leyendas y capiteles a lo largo de este
  tramo del Camino, desde Roncesvalles a Puente la Reina.
Sucedió en la ciudad de Puente la Reina, lugar en que
confluyen los dos Caminos que vienen desde los
Pirineos: el de Somport y el de Roncesvalles.
En el puente de los peregrinos, aquel que fue mandado
edificar por la reina doña Mayor, esposa de Sancho III
el Mayor, de Navarra, en un lugar de difícil acceso,
había una imagen de la Virgen. En las fechas en que se
celebraba algo importante para la propia ciudad o para
el resto de Navarra llegaba un pajarillo que mojaba sus
alitas en el río y con ellas lavaba la imagen y luego con
el pico quitaba la restante porquería.
• Con unos orígenes enclavados en siglos medievales,
  con la variedad de caminos surgidos con el paso del
  tiempo y con la segura convivencia de peregrinos y
  habitantes de las localidades en ruta, no es de extrañar
  que el Camino de Santiago cuente con múltiples
  leyendas y curiosidades que han llegado hasta hoy.

• Desde la Edad Media circulan leyendas, casi siempre
  relacionadas con milagros realizados por el apóstol
  Santiago, la Virgen u otros santos venerados en la Edad
  Media.
• Estas historias, transmitidas oralmente de peregrino en
  peregrino en las reuniones para tomar fuerzas, llegan
  hasta nuestros días gracias a que muchas de ellas
  fueron recogidas por escrito en códices de los
  monasterios, en el Codex Calixtinus de Aymeric Picaud
  y en otros documentos.

• Al ser recogidas de una tradición oral, en muchas de
  ellas se dan distintas versiones, al igual que sucede con
  otros géneros populares, como los cuentos o los
  romances.
• Como símbolo jacobeo cuenta con una leyenda: Se dice que sucedió en
  las inmediaciones del lugar donde se varó la barca que transportaba a
  Galicia los restos del apóstol desde Palestina. Al parecer, una comitiva
  de novios recién casados distinguió en el horizonte una barca a la
  deriva que se acercaba a la playa con riesgo de naufragar. Ante esta
  visión, el novio se lanzó con el caballo al agua, con tan mala suerte que
  acabó engullido por el mar. Desesperado, invocó a los cielos y el
  milagro llega a modo de una extraña fuerza que lo arrastró, salvándolo,
  hacia la orilla. Caballo y jinete pisaron tierra firme justo en el momento
  en que la barca que transportaba los restos del apóstol alcanzaba la
  orilla. Todos consideraron la salvación un milagro del Apóstol que
  transportaba la barca. Tanto jinete como cabalgadura, estaban
  completamente cubiertos de conchas de vieira, y de este modo
  quedaron indisolublemente unidos la imagen de Santiago con la
  concha de vieira.
• El camino de Santiago
  empieza en
  Roncesvalles
• Procedente de San
  Juan de Pie de Puerto,
  donde confluyen
  varias de las rutas más
  importantes de
  Francia. Se considera
  la ruta principal y es
  tratada como Camino
  de Santiago Francés.
Pamplona
• Es excelente tierra para disfrutar de
  paisajes y arte. Aquí confluyen las vías de
  peregrinos que vienen de Roncesvalles
Logroño
• Logroño el paisaje va tomando
  tonos más ocres. Es tierra hermosa,
  con lugares de interés, como Najera,
  Santo Domingo de la Calzada…
Burgos
• Burgos, hermosa cabeza
  de Castilla, es también
  punto clave en el Camino
  de Santiago. Se trata de
  una ciudad donde
  perdura un conjunto
  urbano cuajado de obras
  de interés para el amante
  de la historia y el arte
  gótico español. El origen
  de la ciudad siglo IX.
León
• León es una bella
  ciudad española,
  capital de un antiguo
  reino, y poseedora de
  la catedral gótica más
  pura y bella de España;
  punto clave del Camino
  de Santiago, tiene otros
  monumentos de gran
  interés, en especial el
  templo de San Isidoro.
Santiago de Compostela
• No es una ciudad de
  tránsito, sino un
  destino que desde
  hace más de mil
  años atrae a gentes
  por el deseo de ver
  arte o simplemente
  por el ansia de
  aventura.
Provincias:
 • Navarra
 •   La Rioja
 •   Logroño
 •   Burgos
 •   Palencia
 •   León
 •   Lugo
• El más conocido,
  llamado Camino
  Francés, entraba en
  Navarra por
  Roncesvalles e, a
  continuación, prosigue
  por Puente la Reina,
  Estella y se dirige hacia
  el sureste en dirección a
  Viana, justo antes de
  ingresar en la Rioja.
• El Camino de Santiago
  entra en La Rioja
  cruzando el Río Ebro,
  frontera natural entre
  Navarra se dirige
  directamente a Logroño.
  La capital actual de la
  Comunidad Autónoma
  de La Rioja no tuvo, sin
  embargo, tanta
  importancia como
  Nájera.
• En Palencia destaca
  la arquitectura y en
  general, el arte
  románico.
• Palencia es la
  provincia que más
  promoción ha
  hecho de sus
  encantos románicos
  y muy conocidos
  por los aficionados
  al turismo cultural.
• El Camino de Santiago
  penetra en Burgos
  procedente de La Rioja
  (su última población es
  Grañón) y su primer
  pueblo en tierras
  burgalesas es Redecilla
  del Camino. En su iglesia
  se guarda una singular
  pila bautismal del siglo
  XII con una ciudad
  cuidadosamente tallada
  en la copa que simboliza
  la Jerusalén Celestial.
• El camino de Santiago pasa
  después de León por Lugo por los
  pueblos Mondoñedo Monforte de
  Lemos, Ribadeo , Sarria Palas de
  Reí …hasta llegar a Santiago de
  Compostela
Camino de Santiago
Camino de Santiago
Camino de Santiago
Camino de Santiago
Camino de Santiago
Camino de Santiago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOSara Ramírez
 
La catedral de Santiago
La catedral de SantiagoLa catedral de Santiago
La catedral de SantiagoMavi Pastor
 
Trabajo del arte gotico
Trabajo del arte goticoTrabajo del arte gotico
Trabajo del arte goticoandyEisaac
 
Monumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionMonumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionRoniBarbero
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoJavier Pérez
 
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosArte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosM. Angeles Carrasco
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaJavier Pérez
 
Escultura pintura romanica
Escultura pintura romanicaEscultura pintura romanica
Escultura pintura romanicaElena García
 
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATeresa Pérez
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
Tema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románicoTema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románicoetorija82
 
Santiago de compostela
Santiago de compostelaSantiago de compostela
Santiago de compostelacircusromanus
 

La actualidad más candente (20)

Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
La catedral de Santiago
La catedral de SantiagoLa catedral de Santiago
La catedral de Santiago
 
Catedral de león
Catedral de leónCatedral de león
Catedral de león
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Trabajo del arte gotico
Trabajo del arte goticoTrabajo del arte gotico
Trabajo del arte gotico
 
Monumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionMonumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacion
 
El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosArte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Escultura pintura romanica
Escultura pintura romanicaEscultura pintura romanica
Escultura pintura romanica
 
San vicente de cardona
San vicente de cardonaSan vicente de cardona
San vicente de cardona
 
El Camino De Santiago
El Camino De SantiagoEl Camino De Santiago
El Camino De Santiago
 
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
 
Tema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románicoTema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románico
 
Santiago de compostela
Santiago de compostelaSantiago de compostela
Santiago de compostela
 

Destacado

Camino De Santiago Power Point
Camino De Santiago Power PointCamino De Santiago Power Point
Camino De Santiago Power Pointciberpako
 
Trabajo de cono camino de santiago.raul
Trabajo de cono camino de santiago.raulTrabajo de cono camino de santiago.raul
Trabajo de cono camino de santiago.raulAmparo
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiagoanamarro
 
Escultura camino de santiago
Escultura camino de santiagoEscultura camino de santiago
Escultura camino de santiago--- ---
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostelaguestba229d
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historiaM Fe Nieto
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiagofiberpaper
 
Ficha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de SantiagoFicha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de Santiagoaquilaadalberti78
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosCarmen Pagán
 
Pretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativoPretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativoSEDF
 
Descripción física, ropa y personalidad
Descripción física, ropa y personalidadDescripción física, ropa y personalidad
Descripción física, ropa y personalidadEspanolparainmigrantes
 

Destacado (20)

Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
Camino De Santiago Power Point
Camino De Santiago Power PointCamino De Santiago Power Point
Camino De Santiago Power Point
 
Trabajo de cono camino de santiago.raul
Trabajo de cono camino de santiago.raulTrabajo de cono camino de santiago.raul
Trabajo de cono camino de santiago.raul
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Camino de Santiago 2010
Camino de Santiago 2010Camino de Santiago 2010
Camino de Santiago 2010
 
Escultura camino de santiago
Escultura camino de santiagoEscultura camino de santiago
Escultura camino de santiago
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostela
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Ficha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de SantiagoFicha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de Santiago
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
Pretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativoPretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativo
 
La pareja ideal
La pareja idealLa pareja ideal
La pareja ideal
 
Horoscopo
HoroscopoHoroscopo
Horoscopo
 
¿Cómo es y qué lleva
¿Cómo es y qué lleva¿Cómo es y qué lleva
¿Cómo es y qué lleva
 
Aprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personasAprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personas
 
Descripción física, ropa y personalidad
Descripción física, ropa y personalidadDescripción física, ropa y personalidad
Descripción física, ropa y personalidad
 
Descripción física
Descripción  físicaDescripción  física
Descripción física
 
Características físicas
Características físicasCaracterísticas físicas
Características físicas
 

Similar a Camino de Santiago

El camino de_santiago
El camino de_santiagoEl camino de_santiago
El camino de_santiagoCarmen Santos
 
Camino de santiago
Camino de santiago    Camino de santiago
Camino de santiago Manuel Huete
 
El Camino de la Montaña-Camino Olvidado
El Camino de la Montaña-Camino OlvidadoEl Camino de la Montaña-Camino Olvidado
El Camino de la Montaña-Camino OlvidadoEpeldeBilbao
 
Etapas del camino francés
Etapas del camino francésEtapas del camino francés
Etapas del camino francésjavi-98
 
Etapas del camino francés
Etapas del camino francésEtapas del camino francés
Etapas del camino francésjavi-98
 
Edad Media en Galicia: El Camino de Santiago
Edad Media en Galicia: El Camino de SantiagoEdad Media en Galicia: El Camino de Santiago
Edad Media en Galicia: El Camino de SantiagoMBL 3º Ciclo
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiagotxemy
 
El Camino de Santiago mío
El Camino de Santiago míoEl Camino de Santiago mío
El Camino de Santiago míomangel
 
Carlos kevin-javier
Carlos kevin-javierCarlos kevin-javier
Carlos kevin-javiercosasdeclase
 
Camino de santiago 1ª etapa Navarra.
Camino de santiago 1ª etapa Navarra.Camino de santiago 1ª etapa Navarra.
Camino de santiago 1ª etapa Navarra.Pedro Ysart
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)Ginio
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de SantiagoMabellie
 
Camino de Santiago, La Via lactea, y las Líneas Ley
Camino de Santiago, La Via lactea, y las Líneas LeyCamino de Santiago, La Via lactea, y las Líneas Ley
Camino de Santiago, La Via lactea, y las Líneas LeyJordi Pascual Palatsi
 

Similar a Camino de Santiago (20)

Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
El Camino Frances
El Camino FrancesEl Camino Frances
El Camino Frances
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
El camino de_santiago
El camino de_santiagoEl camino de_santiago
El camino de_santiago
 
Camino de santiago
Camino de santiago    Camino de santiago
Camino de santiago
 
Religioso
ReligiosoReligioso
Religioso
 
Camino de santiago ampliado
Camino de santiago ampliadoCamino de santiago ampliado
Camino de santiago ampliado
 
El Camino de la Montaña-Camino Olvidado
El Camino de la Montaña-Camino OlvidadoEl Camino de la Montaña-Camino Olvidado
El Camino de la Montaña-Camino Olvidado
 
Etapas del camino francés
Etapas del camino francésEtapas del camino francés
Etapas del camino francés
 
Etapas del camino francés
Etapas del camino francésEtapas del camino francés
Etapas del camino francés
 
Edad Media en Galicia: El Camino de Santiago
Edad Media en Galicia: El Camino de SantiagoEdad Media en Galicia: El Camino de Santiago
Edad Media en Galicia: El Camino de Santiago
 
Camino de santiago
Camino de santiagoCamino de santiago
Camino de santiago
 
El Camino de Santiago mío
El Camino de Santiago míoEl Camino de Santiago mío
El Camino de Santiago mío
 
Carlos kevin-javier
Carlos kevin-javierCarlos kevin-javier
Carlos kevin-javier
 
Camino de santiago 1ª etapa Navarra.
Camino de santiago 1ª etapa Navarra.Camino de santiago 1ª etapa Navarra.
Camino de santiago 1ª etapa Navarra.
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Cordobita
CordobitaCordobita
Cordobita
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Camino de Santiago, La Via lactea, y las Líneas Ley
Camino de Santiago, La Via lactea, y las Líneas LeyCamino de Santiago, La Via lactea, y las Líneas Ley
Camino de Santiago, La Via lactea, y las Líneas Ley
 

Último

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 

Último (11)

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 

Camino de Santiago

  • 1.
  • 2. • Santiago fue uno de los doce Apóstoles. Hijo del Zebedeo, trabajó como pescador hasta que escuchó la llamada de Jesucristo. Se le denominó "Hijo del Trueno". La tradición le identifica como el Apóstol que evangelizó la península, aunque muere mártir en Palestina bajo el mandato de Herodes Agripa I.
  • 3. • La leyenda afirma que Santiago fue trasladado hasta las tierras que evangelizó, siendo enterrado en Compostela, donde se descubre su tumba en el siglo IX. Su vida se puede encontrar en los Evangelios y en los Hechos de los Apóstoles. • Se puede afirmar que en todo el mundo cristiano existen miles y miles de iglesias dedicadas en su honor.
  • 4. • Se denomina Año Santo Jacobeo al año en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae en domingo. • Cada 6, 5, 6 y 11 años es Año Santo. Cada siglo se celebran catorce Años Santos Jacobeos. En estos años los católicos pueden conseguir la bula jubilar o jubileo. • Apertura de la Puerta Santa. • Los últimos han sido 1993, 1999 , 2004 y 2010. El próximo año será en 2.021
  • 5. • La Puerta Santa se halla en la zona trasera de la Catedral de Santiago, en la Plaza de la Quintana -justo en la parte inferior de las escaleras, llamada Quintana de Mortos- • A la Puerta Santa se le llama también “Puerta del Perdón”, y es la meta de los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela para ganar el Jubileo. Esa Puerta permanece siempre cerrada, y excepcionalmente, puede ser utilizada los Años Santos - aquellos en los que el 25 de julio es domingo-.
  • 6.
  • 7. • Surge la tradición del camino de Santiago porque se dice que en tiempos de Jesús el apóstol Santiago hizo el camino desde Francia hasta el actual Santiago de Compostela que tiene ese nombre en honor al apóstol Santiago.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CATEDRAL DE SANTIAGO EN PLAZA DEL OBRADORIO . SANTIAGO
  • 13. SAN MARTÍN DE LA VEGA en Fromista.
  • 17.
  • 18. Es de estilo gótico porque: • Tiene arcos con forma apuntada.
  • 21. Cúpula de la catedral. Una de las estatuas de la catedral
  • 22.
  • 23. Es un edificio abovedado. Sigue modelos modelos franceses.
  • 24.
  • 25. Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de España. Capital de la comunidad autónoma de Galicia, pertenece a la provincia de La Coruña.
  • 26. ¿Dónde esta situado Santiago? • Está situada a 65 kilómetros al sur de La Coruña y a 62 kilómetros al norte de Pontevedra. • 55 km a La Coruña 75 km a Vigo 101 km a Orense 550 km a Madrid
  • 28. Vestimenta de los Peregrinos
  • 29. Vestimenta de santiago de compostela
  • 30. ¿Qué es un peregrino? • Un peregrino es un viajero que visita algún lugar sagrado, casi siempre por motivos religiosos. • En el Occidente cristiano durante la Edad Media se distinguían tres clases de peregrinos: • Romeros , aquellos que iban a Roma. • Palmeros, aquellos que iban a Jerusalén. • Peregrinos propiamente dichos, aquellos que iban a Santiago de Compostela.
  • 31. Santiago de Compostela (ciudad vieja)
  • 33.
  • 34. La acción tiene lugar en el Alto del Perdón, a pocos kilómetros de Pamplona. • Un peregrino llega a la cumbre agotado por la sed. El diablo, disfrazado de caminante, se ofrece a indicarle una fuente oculta, a condición de que reniegue de Dios, de la Virgen o de Santiago. Pero el peregrino mantiene su fe a toda costa, aun cuando se encuentra exhausto. • Es entonces cuando se aparece Santiago vestido de peregrino, recoge al moribundo y le lleva a la escondida fuente, dándole de beber con su vieira.
  • 35. • Por el Camino de Santiago, ya en La Rioja, pasado Navarrete y Tricio, se halla el Poyo de Roldán. Queda a la derecha de la carretera y se trata de una colina (poyo) que tiene su leyenda: • «En el castillo de Nájera vivía Farragut o Ferragut, gigante sirio descendiente de Goliat y más fuerte que él. Combatió y venció a los mejores guerreros de Carlomagno, excepto a Roldán, que un día desde el poyo divisó al gigante sentado a la puerta de su castillo. Roldán cogió una piedra redonda que pesaba dos arrobas y la tiró en dirección al gigante, al que dio en la frente, cayendo derribado. Desde entonces el cerro se llama Podium o Poyo de Roldán». • El gigante Farragut o Ferragut y Roldán son dos personajes que están siempre presentes en leyendas y capiteles a lo largo de este tramo del Camino, desde Roncesvalles a Puente la Reina.
  • 36. Sucedió en la ciudad de Puente la Reina, lugar en que confluyen los dos Caminos que vienen desde los Pirineos: el de Somport y el de Roncesvalles. En el puente de los peregrinos, aquel que fue mandado edificar por la reina doña Mayor, esposa de Sancho III el Mayor, de Navarra, en un lugar de difícil acceso, había una imagen de la Virgen. En las fechas en que se celebraba algo importante para la propia ciudad o para el resto de Navarra llegaba un pajarillo que mojaba sus alitas en el río y con ellas lavaba la imagen y luego con el pico quitaba la restante porquería.
  • 37.
  • 38. • Con unos orígenes enclavados en siglos medievales, con la variedad de caminos surgidos con el paso del tiempo y con la segura convivencia de peregrinos y habitantes de las localidades en ruta, no es de extrañar que el Camino de Santiago cuente con múltiples leyendas y curiosidades que han llegado hasta hoy. • Desde la Edad Media circulan leyendas, casi siempre relacionadas con milagros realizados por el apóstol Santiago, la Virgen u otros santos venerados en la Edad Media.
  • 39. • Estas historias, transmitidas oralmente de peregrino en peregrino en las reuniones para tomar fuerzas, llegan hasta nuestros días gracias a que muchas de ellas fueron recogidas por escrito en códices de los monasterios, en el Codex Calixtinus de Aymeric Picaud y en otros documentos. • Al ser recogidas de una tradición oral, en muchas de ellas se dan distintas versiones, al igual que sucede con otros géneros populares, como los cuentos o los romances.
  • 40. • Como símbolo jacobeo cuenta con una leyenda: Se dice que sucedió en las inmediaciones del lugar donde se varó la barca que transportaba a Galicia los restos del apóstol desde Palestina. Al parecer, una comitiva de novios recién casados distinguió en el horizonte una barca a la deriva que se acercaba a la playa con riesgo de naufragar. Ante esta visión, el novio se lanzó con el caballo al agua, con tan mala suerte que acabó engullido por el mar. Desesperado, invocó a los cielos y el milagro llega a modo de una extraña fuerza que lo arrastró, salvándolo, hacia la orilla. Caballo y jinete pisaron tierra firme justo en el momento en que la barca que transportaba los restos del apóstol alcanzaba la orilla. Todos consideraron la salvación un milagro del Apóstol que transportaba la barca. Tanto jinete como cabalgadura, estaban completamente cubiertos de conchas de vieira, y de este modo quedaron indisolublemente unidos la imagen de Santiago con la concha de vieira.
  • 41.
  • 42.
  • 43. • El camino de Santiago empieza en Roncesvalles • Procedente de San Juan de Pie de Puerto, donde confluyen varias de las rutas más importantes de Francia. Se considera la ruta principal y es tratada como Camino de Santiago Francés.
  • 44. Pamplona • Es excelente tierra para disfrutar de paisajes y arte. Aquí confluyen las vías de peregrinos que vienen de Roncesvalles
  • 45. Logroño • Logroño el paisaje va tomando tonos más ocres. Es tierra hermosa, con lugares de interés, como Najera, Santo Domingo de la Calzada…
  • 46. Burgos • Burgos, hermosa cabeza de Castilla, es también punto clave en el Camino de Santiago. Se trata de una ciudad donde perdura un conjunto urbano cuajado de obras de interés para el amante de la historia y el arte gótico español. El origen de la ciudad siglo IX.
  • 47. León • León es una bella ciudad española, capital de un antiguo reino, y poseedora de la catedral gótica más pura y bella de España; punto clave del Camino de Santiago, tiene otros monumentos de gran interés, en especial el templo de San Isidoro.
  • 48. Santiago de Compostela • No es una ciudad de tránsito, sino un destino que desde hace más de mil años atrae a gentes por el deseo de ver arte o simplemente por el ansia de aventura.
  • 49. Provincias: • Navarra • La Rioja • Logroño • Burgos • Palencia • León • Lugo
  • 50. • El más conocido, llamado Camino Francés, entraba en Navarra por Roncesvalles e, a continuación, prosigue por Puente la Reina, Estella y se dirige hacia el sureste en dirección a Viana, justo antes de ingresar en la Rioja.
  • 51. • El Camino de Santiago entra en La Rioja cruzando el Río Ebro, frontera natural entre Navarra se dirige directamente a Logroño. La capital actual de la Comunidad Autónoma de La Rioja no tuvo, sin embargo, tanta importancia como Nájera.
  • 52. • En Palencia destaca la arquitectura y en general, el arte románico. • Palencia es la provincia que más promoción ha hecho de sus encantos románicos y muy conocidos por los aficionados al turismo cultural.
  • 53. • El Camino de Santiago penetra en Burgos procedente de La Rioja (su última población es Grañón) y su primer pueblo en tierras burgalesas es Redecilla del Camino. En su iglesia se guarda una singular pila bautismal del siglo XII con una ciudad cuidadosamente tallada en la copa que simboliza la Jerusalén Celestial.
  • 54. • El camino de Santiago pasa después de León por Lugo por los pueblos Mondoñedo Monforte de Lemos, Ribadeo , Sarria Palas de Reí …hasta llegar a Santiago de Compostela