SlideShare una empresa de Scribd logo
EL QHAPAC ÑAN

Fue construído durante
el período de auge del
imperio inca, en el siglo
XV.

Era el principal vector
de intercambio y de
circulación     en    el
corazón de los Andes.

  Fue construida entre
los 1.000 y los 4.500
metros sobre el nivel del
mar.
La Gran Ruta
 del Inca
Comienza al sur de Colombia
en la ciudad de Pasto,
atraviesa Ecuador, Perú y
Bolivia, y luego se divide en
dos para seguir hasta la
ciudad de Talca en el centro
de Chile y Argentina. .
Fue un complejo sistema
administrativo, de
transportes y de
comunicaciones, así como un
medio para delimitar las
cuatro divisiones básicas del
Imperio:
1 - El Chinchaysuyo
2 - El Antisuyo
3 - El Contisuyo
4 - El Collasuyo
Gran parte de este camino
estaba empedrado.
  El ancho del camino
también era variable.
En algunas zonas llegaba a
tener más de 15 metros,
mientras que en otras se
reducía a menos de 1.5
metros .
 A lo largo del gran camino
habían           tambos
aproximadamente cada 20
kilómetros.
   Los tambos podían
albergar caminantes y
viajeros, así como servir de
almacén de alimentos y
vestimentas.
LOS CHASQUIS
Los    mensajeros     del
Imperio Inca:

Los chasquis, representan
el símbolo del “camino”.

Permitían    que      un
mensaje atravesara en
unos pocos días la mitad
del Imperio, es decir,
2000 kilómetros.

Los mensajeros no eran
ni      soldados      ni
profesionales,      sino
personas designadas por
sus comunidades para
asumir dicha tarea.
DAÑOS
AMBIENTALES
Atraviesa 15 eco - regiones
diferentes,     incluyendo
cuatro       que        son
consideradas amenazadas:
Las yungas peruanas.

El  bosque       seco   de
Marañón.
El matorral chileno .

 La selva de invierno de
Chile.
Los     últimos     hábitats
restantes del oso de
anteojos andino,         del
cóndor andino      y de la
vicuña y ocho reservas.
AL RESCATE..!
Gran parte de la ruta ha
sido dañada por la
construcción     y     el
desarrollo.
Algunos tramos han sido
incluso ¡pavimentados!.
La Unión Mundial de
Conservación         esta
dirigiendo proyectos para
fortalecer   el    tramo
original del Camino del
Inca
Esto    traería   consigo
importantes     beneficios
para el ecoturismo y el
desarrollo comunitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS SEÑORÍOS DEL CUSCO Y EL ORIGEN DE LA ETNIA INCA- WALDEMAR ESPINOZA ZORIANO
LOS SEÑORÍOS DEL CUSCO Y EL ORIGEN DE LA ETNIA INCA- WALDEMAR ESPINOZA ZORIANOLOS SEÑORÍOS DEL CUSCO Y EL ORIGEN DE LA ETNIA INCA- WALDEMAR ESPINOZA ZORIANO
LOS SEÑORÍOS DEL CUSCO Y EL ORIGEN DE LA ETNIA INCA- WALDEMAR ESPINOZA ZORIANO
Victor Jibaja Laura
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Flor
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Rafael Moreno Yupanqui
 
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
Galvani Carrasco Tineo
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
CharlesTineo1
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Cultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacu
Diana Ramos Huaman
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
gissellaperu
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
Mariia Ortiz
 
Cultura huanca
Cultura huancaCultura huanca
Cultura huanca
Luis Burgos Carrazco
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Anj Serato
 
Cultura Chincha
Cultura Chincha Cultura Chincha
Chavín
ChavínChavín
Chavín
pjsimen
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
arigt
 
Región Ayacucho
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
Omar Cuizano
 
LA SOCIEDAD INCAICA
LA SOCIEDAD INCAICALA SOCIEDAD INCAICA
LA SOCIEDAD INCAICA
Edith Elejalde
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
adriana
 

La actualidad más candente (20)

LOS SEÑORÍOS DEL CUSCO Y EL ORIGEN DE LA ETNIA INCA- WALDEMAR ESPINOZA ZORIANO
LOS SEÑORÍOS DEL CUSCO Y EL ORIGEN DE LA ETNIA INCA- WALDEMAR ESPINOZA ZORIANOLOS SEÑORÍOS DEL CUSCO Y EL ORIGEN DE LA ETNIA INCA- WALDEMAR ESPINOZA ZORIANO
LOS SEÑORÍOS DEL CUSCO Y EL ORIGEN DE LA ETNIA INCA- WALDEMAR ESPINOZA ZORIANO
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
 
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Cultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacu
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Cultura huanca
Cultura huancaCultura huanca
Cultura huanca
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
Cultura Chincha
Cultura Chincha Cultura Chincha
Cultura Chincha
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
 
Región Ayacucho
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
 
LA SOCIEDAD INCAICA
LA SOCIEDAD INCAICALA SOCIEDAD INCAICA
LA SOCIEDAD INCAICA
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 

Similar a Camino Del Inca

Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
DinaCamargo2
 
Historia del Riego en Mendoza
Historia del Riego en MendozaHistoria del Riego en Mendoza
Historia del Riego en Mendoza
Amanda García
 
Red de ciudades perú
Red de ciudades perúRed de ciudades perú
Red de ciudades perú
Rita Gregório
 
LOS ANDES
LOS ANDESLOS ANDES
Una red de caminos
Una red de caminosUna red de caminos
Una red de caminos
Joshua Enriquez
 
V región de valparaíso
V región  de valparaísoV región  de valparaíso
V región de valparaíso
danielita12345
 
Ciudades de América
Ciudades de AméricaCiudades de América
Ciudades de América
Fabricio Calderón
 
Vías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidadVías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidad
ROLANDY saldarriaga alburqueque
 
Caminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopinoCaminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopino
Candy Ubillús
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
Derry Madroland
 
Redes de comunicación y transporte
Redes de comunicación y transporteRedes de comunicación y transporte
Redes de comunicación y transporte
PERU BIRF
 
La cultura incaica
La cultura incaicaLa cultura incaica
La cultura incaica
docenteaip
 
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
MishellGuallichico1
 
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4lifeduran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
Ronny Reyes
 
RONNY ALEXANDER REYES VALENCIA-PAUL SEBASTIAN LOPEZ SUAREZ
RONNY ALEXANDER REYES VALENCIA-PAUL SEBASTIAN LOPEZ SUAREZRONNY ALEXANDER REYES VALENCIA-PAUL SEBASTIAN LOPEZ SUAREZ
RONNY ALEXANDER REYES VALENCIA-PAUL SEBASTIAN LOPEZ SUAREZ
Ronny Reyes
 
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4lifeduran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
Ronny Reyes
 
Duran
DuranDuran
Bicentenario 4ºB - Transportes
Bicentenario 4ºB - TransportesBicentenario 4ºB - Transportes
Bicentenario 4ºB - Transportes
institutoorsino
 
Triptico de los 10 mejores lugares del peru
Triptico de los 10 mejores lugares del peruTriptico de los 10 mejores lugares del peru
Triptico de los 10 mejores lugares del peru
Tesalia Silva
 
Doc3
Doc3Doc3

Similar a Camino Del Inca (20)

Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Historia del Riego en Mendoza
Historia del Riego en MendozaHistoria del Riego en Mendoza
Historia del Riego en Mendoza
 
Red de ciudades perú
Red de ciudades perúRed de ciudades perú
Red de ciudades perú
 
LOS ANDES
LOS ANDESLOS ANDES
LOS ANDES
 
Una red de caminos
Una red de caminosUna red de caminos
Una red de caminos
 
V región de valparaíso
V región  de valparaísoV región  de valparaíso
V región de valparaíso
 
Ciudades de América
Ciudades de AméricaCiudades de América
Ciudades de América
 
Vías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidadVías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidad
 
Caminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopinoCaminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopino
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Redes de comunicación y transporte
Redes de comunicación y transporteRedes de comunicación y transporte
Redes de comunicación y transporte
 
La cultura incaica
La cultura incaicaLa cultura incaica
La cultura incaica
 
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
 
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4lifeduran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
 
RONNY ALEXANDER REYES VALENCIA-PAUL SEBASTIAN LOPEZ SUAREZ
RONNY ALEXANDER REYES VALENCIA-PAUL SEBASTIAN LOPEZ SUAREZRONNY ALEXANDER REYES VALENCIA-PAUL SEBASTIAN LOPEZ SUAREZ
RONNY ALEXANDER REYES VALENCIA-PAUL SEBASTIAN LOPEZ SUAREZ
 
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4lifeduran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
duran tics esa la eeehh lo muchachooo rg4life
 
Duran
DuranDuran
Duran
 
Bicentenario 4ºB - Transportes
Bicentenario 4ºB - TransportesBicentenario 4ºB - Transportes
Bicentenario 4ºB - Transportes
 
Triptico de los 10 mejores lugares del peru
Triptico de los 10 mejores lugares del peruTriptico de los 10 mejores lugares del peru
Triptico de los 10 mejores lugares del peru
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 

Camino Del Inca

  • 1.
  • 2. EL QHAPAC ÑAN Fue construído durante el período de auge del imperio inca, en el siglo XV. Era el principal vector de intercambio y de circulación en el corazón de los Andes. Fue construida entre los 1.000 y los 4.500 metros sobre el nivel del mar.
  • 3. La Gran Ruta del Inca Comienza al sur de Colombia en la ciudad de Pasto, atraviesa Ecuador, Perú y Bolivia, y luego se divide en dos para seguir hasta la ciudad de Talca en el centro de Chile y Argentina. . Fue un complejo sistema administrativo, de transportes y de comunicaciones, así como un medio para delimitar las cuatro divisiones básicas del Imperio: 1 - El Chinchaysuyo 2 - El Antisuyo 3 - El Contisuyo 4 - El Collasuyo
  • 4. Gran parte de este camino estaba empedrado. El ancho del camino también era variable. En algunas zonas llegaba a tener más de 15 metros, mientras que en otras se reducía a menos de 1.5 metros . A lo largo del gran camino habían tambos aproximadamente cada 20 kilómetros. Los tambos podían albergar caminantes y viajeros, así como servir de almacén de alimentos y vestimentas.
  • 5. LOS CHASQUIS Los mensajeros del Imperio Inca: Los chasquis, representan el símbolo del “camino”. Permitían que un mensaje atravesara en unos pocos días la mitad del Imperio, es decir, 2000 kilómetros. Los mensajeros no eran ni soldados ni profesionales, sino personas designadas por sus comunidades para asumir dicha tarea.
  • 6. DAÑOS AMBIENTALES Atraviesa 15 eco - regiones diferentes, incluyendo cuatro que son consideradas amenazadas: Las yungas peruanas. El bosque seco de Marañón. El matorral chileno .  La selva de invierno de Chile. Los últimos hábitats restantes del oso de anteojos andino, del cóndor andino y de la vicuña y ocho reservas.
  • 7. AL RESCATE..! Gran parte de la ruta ha sido dañada por la construcción y el desarrollo. Algunos tramos han sido incluso ¡pavimentados!. La Unión Mundial de Conservación esta dirigiendo proyectos para fortalecer el tramo original del Camino del Inca Esto traería consigo importantes beneficios para el ecoturismo y el desarrollo comunitario.