SlideShare una empresa de Scribd logo
“CAMINOS Y HORIZONTE
FARMACEUTICOS”
NOMBRE: Contreras cruz Jerson Julio
PROFESOR: Polo Romero Víctor
“LA COMUNICACIÓN COMO BASE
IMPRESINDIBLE EN LAS RELACIONES
INTERPROFECIONALES DE UN
FARMACEUTICO “
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS
ANGELES DE CHIMBOTE
(TRUJILLO)
2017
INDICE
Artículos y Conferencias
I) La comunicación y la farmacia….
II)LA COMUNICACIÓN UNA BASE FUNDAMENTAL EN
NUESTRA SOCIEDAD….
III) Funciones de un regente de farmacia…
IV) Procesos del servicio farmacéutico….
V) Conclusiones …….
VI) Bibliografía ………
SINTESIS DEL TEMA
La comunicación y la farmacia
La comunicación es un proceso dinámico en el que interactúandiversos actores, mediante
un mensaje utilizando un código adecuado. Es considerado también un arma poderosa de
convencimiento, la misma que es capaz de persuadir a través de la palabra logrando
cambiar la idea más obsoleta, que pueda tener un ser humano. En las organizaciones ya
se han estas formales informales, públicas o privadas, la comunicación juega un rol,
fundamental, puesto que permite establecer, mantener, y optimizar las relaciones de las
instituciones con su público, utilizando formas expresivas, objetos y medios para
transmitir ideas hechos y sentimientos, para conseguir la coordinación e integración de
la empresa con su públicos internos y externos. Proyectar, enaltecer la imagen de la
organización no es tarea fácil, por ello las mismas deben incorporar las estrategias
necesarias y adecuadas, para conseguirlo, brindando un servicio de calidad que llene las
expectativas de su público; alcanzando los logros planteados.
SYNTHESIS OF THE THEME
Communication and pharmacy
Communication is a dynamic process in which different actors interact, using a message
using an appropriate code. It is also considered a powerful weapon of convincing, the
same one that is able to persuade through the word managing to change the most obsolete
idea that a human being can have. In the organizations already have these informal,
public or private, communication plays a fundamental role, since it allows establishing,
maintaining, and optimizing the relations of institutions with their public, using
expressive forms, objects and means to convey ideas Facts and feelings, to achieve the
coordination and integration of the company with its internal and external audiences.
Project, enhance the image of the
Organization is not an easy task, therefore they must incorporate the necessary and
appropriate strategies, to achieve this, providing a quality service that meets the
expectations of its audience; Achieving the achievements.
DESARROLLO
LA COMUNICACIÓN UNA BASE FUNDAMENTAL EN
NUESTRA SOCIEDAD
Una de las bases en que se sustenta nuestra sociedad es la capacidad de relación y de
comunicación. El ejercicio profesional, como eje de contribución social, comprende la
aplicación técnica de nuestros conocimientos para los cuales estamos más o menos
preparados y la comunicación como base de intercambio de ideas y opiniones. Pasamos
la mitad de nuestro tiempo profesional relacionándonos con los demás, y es por ello que
percibimos la comunicación como una base fundamental en la aplicación del ejercicio
profesional. Considerando la importancia que tiene cómo sepamos comunicar nuestras
aportaciones de la manera más efectiva y directa, es deducible que éstas no pueden
depender de nuestras habilidades personales y por tanto es necesario conocer estrategias
de comunicación. Existen unas técnicas de comunicación (1), que una vez aprendidas,
se pueden aplicar de forma efectiva en la práctica clínica diaria y que obviamente
mejoran las relaciones interpersonales en todos los ámbitos. De hecho, las habilidades
de comunicación en la práctica clínica pueden y deben ser enseñadas. Los programas de
pregrado de las profesiones sanitarias deberían recoger esta área de conocimiento y
práctica de manera relevante (2). La programación docente en dichas habilidades
también debería trascender el pregrado, para incorporarse como un elemento más de
formación continuada, y entenderse como una oportunidad para el crecimiento personal
y profesional. Además, estas habilidades en comunicación deberían ser evaluadas de
manera directa, no teórica, como también los programas docentes y su idoneidad
académica y social. Sin embargo, la realidad es que la comunicación sigue siendo la
asignatura pendiente (3). La falta de comunicación se perfila como causa de la mayoría
de conflictos personales y profesionales. En un estudio publicado por Pajares Conde.
FUNCIONES DE UN REGENTE DE FARMACIA
1). Adquisición, y custodia conservación optima de los
medicamentos.
Es labor del farmacéutico recomendar la compra de los productos que se dispensan en la
farmacia que dirige y gestiona (1). Esta labor solo lo la realizan los regentes siempre y
cuando en la farmacia que regenta no haya un Administrador, este será el encargado de
tramitar la compra de los productos y medicamentos requeridos.
3) Vigilancia y control de las recetas médicas dispensadas.
Las recetas dispensadas deben ser muy bien corroboradas luego de su formulación, puesto
que la dosis que se le receto al paciente debe concordar según su caso. (3)
4) Atención de consultas acerca de medicamentos.
Es función del farmacéutico facilitar a los pacientes una farmacoterapia óptima,
ofreciendo información y asesoramiento tanto a quienes prescriben como a quienes
utilizan los medicamentos.
5) Farmacovigilancia
Compete al farmacéutico, tanto en el ámbito hospitalario como de comunidad, informar
ante las instancias respectivas, acerca de las reacciones adversas que ocurren durante el
uso clínico de un producto farmacéutico o posterior a él.
6) Educación sanitaria.
El regente de farmacia debe ser consecuente en sus funciones, tanto en administraa como
en ayudar su enseñar a sus compañeros de trabajo siendo así su guía para el desarrollo
de su profesión (3).
Procesos del servicio farmacéutico
Preparación de fórmulas magistrales
Según el Artículo 33 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados,
inciso el regente farmacéutico dentro de sus posibilidades, un surtido de productos
necesarios para atender fórmulas magistrales,(4) en cuya preparación deberán emplearse
las Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos Magistrales y Oficinales.
Promoción del uso racional del medicamento
Una farmacoterapia apropiada permite obtener una atención sanitaria segura y
económica, mientras que el uso inadecuado de los fármacos tiene importantes
consecuencias tanto para los pacientes (5) como para la sociedad en general. Es por esto
que compete al farmacéutico velar por el uso de los medicamentos disponibles de la forma
más efectiva, segura y eficiente, tanto por parte de los prescriptores como de quienes los
utilizan.
Funciones del Técnico en Farmacia Hospitalaria
a) Digitación de los datos de las recetas que ingresan a la farmacia en el sistema de
cómputo, previamente revisados por el regente farmacéutico a cargo.
b) Empaque de los medicamentos que se prescriben a cada paciente con su respectiva
etiqueta y entrega de estos junto con la receta al regente para su revisión
Conclusiones.
 La función de un regente de farmacia en la sociedad es muy importante porque
son los encargados de velar por el adecuado suministro de los medicamentos
 Muchas veces las personas comenten errores al consumir sus medicamentos de
una forma poco adecuada debido a la mala atención de un regente o de la falta de
la correspondiente explicación sobre el mismo.
 La amabilidad del regente juega un papel muy importante en la sociedad, de la
misma manera sus valores y la perfecta atención a las personas que requieren de
sus servicios.
La comunicación como proceso social debe tomar en consideración que las personas
pertenecen a una sociedad caracterizada por una estructura socio – económica
determinada, una cultura específica, portadora de todos los valores, creencias y
tradiciones y es en este mundo referencial en el que recibirá el mensaje.
La comunicación contribuye a transacciones benefícienles, fomenta la autonomía
mediante un comportamiento del profesional que:
1. reconozca la capacidad del paciente de manejar información médica.
2. ayude al paciente en la evaluación y jerarquización de sus respuestas alternativas
diagnósticas y terapéuticas para su condición.
3. instrumente las preferencias del paciente, basada en valores.
BIBLIOGRAFIA
1. Borrell F, Epstein R. La Conferencia Internacional de Comunicación y Salud de
Barcelona 2000. Un paso más en la dirección correcta. Aten Primaria 2001; 27:449-451.
2. Pajares Conde DR, March Cerdá JC, Gómez Martínez ME. Auditoría de comunicación
interna de un hospital. Gac Sanit 1998; 12:231-8.
3. Huertas Zarco I, Pereiro Berenguer I, SanFelix Genoves J, et al. Mejoría en la calidad
de la comunicación entre médicos especialistas y generales, en función de la información
proporcionada en una hoja de comunicación. Aten Primaria 1996; 17:317-20.
4. Alonso Fernández M, Ayala Luna S, Buitrago Ramírez F, et al. Relación entre
diferentes niveles sanitarios. Aten Primaria 1996; 17:239-40.
5. Torrabadella de Reynoso, P. Interferencias de la solidaridad humana en medicina
intensiva. Med Clin 1996; 106: 414-416.
6. Rivas Crespo JC, de Pablo Chinchetru R, Cordero Guevara JA, et al. Coordinación
entre médicos especialistas y generales. Evaluación en un área de Burgos. Aten Primaria
1997; 19:2257-61.

Más contenido relacionado

Similar a Camino y horizonte farmaceuticos

SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
JessBerrocal3
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptxLA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
AlexandraSimaliza1
 
Minsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria EspinozaMinsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria Espinoza
Julio Nuñez
 
Marketing sanitario
Marketing sanitarioMarketing sanitario
Marketing sanitario
Alfredo Sánchez Monteseirín
 
Jorge casas[1]
Jorge casas[1]Jorge casas[1]
Jorge casas[1]
SSMN
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
UNAD
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
Michael Albornoz
 
Gestion de la comunicación
Gestion de la comunicaciónGestion de la comunicación
Gestion de la comunicación
estacion1
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copiaGestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
Instituto Sudamericano
 
Profesionalización Directivos de la Salud
Profesionalización Directivos de la SaludProfesionalización Directivos de la Salud
Profesionalización Directivos de la Salud
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
íNdice tablas y gráficos en tres niveles
íNdice tablas y gráficos en tres nivelesíNdice tablas y gráficos en tres niveles
íNdice tablas y gráficos en tres niveles
Rafael Blanco
 
índice tablas y gráficos en tres niveles
índice tablas y gráficos en tres nivelesíndice tablas y gráficos en tres niveles
índice tablas y gráficos en tres niveles
Rafael Blanco
 
Adem cee
Adem ceeAdem cee
COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
ERICKA JULISSA SUYSUY CHAMBERGO
 
blog.pptx
blog.pptxblog.pptx
blog.pptx
JohannaRivera63
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Mercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de saludMercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de salud
Manuel Bedoya D
 
Qué es el marketing farmacéutico
Qué es el marketing farmacéuticoQué es el marketing farmacéutico
Qué es el marketing farmacéutico
DarwinCaceres1
 
guia administracion y gestión hospitalaria
guia administracion y gestión hospitalariaguia administracion y gestión hospitalaria
guia administracion y gestión hospitalaria
metzliibarra1
 
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
dmroadia
 

Similar a Camino y horizonte farmaceuticos (20)

SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptxLA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
 
Minsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria EspinozaMinsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria Espinoza
 
Marketing sanitario
Marketing sanitarioMarketing sanitario
Marketing sanitario
 
Jorge casas[1]
Jorge casas[1]Jorge casas[1]
Jorge casas[1]
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
 
Gestion de la comunicación
Gestion de la comunicaciónGestion de la comunicación
Gestion de la comunicación
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copiaGestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
 
Profesionalización Directivos de la Salud
Profesionalización Directivos de la SaludProfesionalización Directivos de la Salud
Profesionalización Directivos de la Salud
 
íNdice tablas y gráficos en tres niveles
íNdice tablas y gráficos en tres nivelesíNdice tablas y gráficos en tres niveles
íNdice tablas y gráficos en tres niveles
 
índice tablas y gráficos en tres niveles
índice tablas y gráficos en tres nivelesíndice tablas y gráficos en tres niveles
índice tablas y gráficos en tres niveles
 
Adem cee
Adem ceeAdem cee
Adem cee
 
COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
 
blog.pptx
blog.pptxblog.pptx
blog.pptx
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
 
Mercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de saludMercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de salud
 
Qué es el marketing farmacéutico
Qué es el marketing farmacéuticoQué es el marketing farmacéutico
Qué es el marketing farmacéutico
 
guia administracion y gestión hospitalaria
guia administracion y gestión hospitalariaguia administracion y gestión hospitalaria
guia administracion y gestión hospitalaria
 
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
Giraldo, mesa, miranda, munevar, pardo guia entregable no. 1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Camino y horizonte farmaceuticos

  • 1. “CAMINOS Y HORIZONTE FARMACEUTICOS” NOMBRE: Contreras cruz Jerson Julio PROFESOR: Polo Romero Víctor “LA COMUNICACIÓN COMO BASE IMPRESINDIBLE EN LAS RELACIONES INTERPROFECIONALES DE UN FARMACEUTICO “ UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE (TRUJILLO) 2017
  • 2. INDICE Artículos y Conferencias I) La comunicación y la farmacia…. II)LA COMUNICACIÓN UNA BASE FUNDAMENTAL EN NUESTRA SOCIEDAD…. III) Funciones de un regente de farmacia… IV) Procesos del servicio farmacéutico…. V) Conclusiones ……. VI) Bibliografía ………
  • 3. SINTESIS DEL TEMA La comunicación y la farmacia La comunicación es un proceso dinámico en el que interactúandiversos actores, mediante un mensaje utilizando un código adecuado. Es considerado también un arma poderosa de convencimiento, la misma que es capaz de persuadir a través de la palabra logrando cambiar la idea más obsoleta, que pueda tener un ser humano. En las organizaciones ya se han estas formales informales, públicas o privadas, la comunicación juega un rol, fundamental, puesto que permite establecer, mantener, y optimizar las relaciones de las instituciones con su público, utilizando formas expresivas, objetos y medios para transmitir ideas hechos y sentimientos, para conseguir la coordinación e integración de la empresa con su públicos internos y externos. Proyectar, enaltecer la imagen de la organización no es tarea fácil, por ello las mismas deben incorporar las estrategias necesarias y adecuadas, para conseguirlo, brindando un servicio de calidad que llene las expectativas de su público; alcanzando los logros planteados. SYNTHESIS OF THE THEME Communication and pharmacy Communication is a dynamic process in which different actors interact, using a message using an appropriate code. It is also considered a powerful weapon of convincing, the same one that is able to persuade through the word managing to change the most obsolete idea that a human being can have. In the organizations already have these informal, public or private, communication plays a fundamental role, since it allows establishing, maintaining, and optimizing the relations of institutions with their public, using expressive forms, objects and means to convey ideas Facts and feelings, to achieve the coordination and integration of the company with its internal and external audiences. Project, enhance the image of the Organization is not an easy task, therefore they must incorporate the necessary and appropriate strategies, to achieve this, providing a quality service that meets the expectations of its audience; Achieving the achievements.
  • 4. DESARROLLO LA COMUNICACIÓN UNA BASE FUNDAMENTAL EN NUESTRA SOCIEDAD Una de las bases en que se sustenta nuestra sociedad es la capacidad de relación y de comunicación. El ejercicio profesional, como eje de contribución social, comprende la aplicación técnica de nuestros conocimientos para los cuales estamos más o menos preparados y la comunicación como base de intercambio de ideas y opiniones. Pasamos la mitad de nuestro tiempo profesional relacionándonos con los demás, y es por ello que percibimos la comunicación como una base fundamental en la aplicación del ejercicio profesional. Considerando la importancia que tiene cómo sepamos comunicar nuestras aportaciones de la manera más efectiva y directa, es deducible que éstas no pueden depender de nuestras habilidades personales y por tanto es necesario conocer estrategias de comunicación. Existen unas técnicas de comunicación (1), que una vez aprendidas, se pueden aplicar de forma efectiva en la práctica clínica diaria y que obviamente mejoran las relaciones interpersonales en todos los ámbitos. De hecho, las habilidades de comunicación en la práctica clínica pueden y deben ser enseñadas. Los programas de pregrado de las profesiones sanitarias deberían recoger esta área de conocimiento y práctica de manera relevante (2). La programación docente en dichas habilidades también debería trascender el pregrado, para incorporarse como un elemento más de formación continuada, y entenderse como una oportunidad para el crecimiento personal y profesional. Además, estas habilidades en comunicación deberían ser evaluadas de manera directa, no teórica, como también los programas docentes y su idoneidad académica y social. Sin embargo, la realidad es que la comunicación sigue siendo la asignatura pendiente (3). La falta de comunicación se perfila como causa de la mayoría de conflictos personales y profesionales. En un estudio publicado por Pajares Conde.
  • 5. FUNCIONES DE UN REGENTE DE FARMACIA 1). Adquisición, y custodia conservación optima de los medicamentos. Es labor del farmacéutico recomendar la compra de los productos que se dispensan en la farmacia que dirige y gestiona (1). Esta labor solo lo la realizan los regentes siempre y cuando en la farmacia que regenta no haya un Administrador, este será el encargado de tramitar la compra de los productos y medicamentos requeridos. 3) Vigilancia y control de las recetas médicas dispensadas. Las recetas dispensadas deben ser muy bien corroboradas luego de su formulación, puesto que la dosis que se le receto al paciente debe concordar según su caso. (3) 4) Atención de consultas acerca de medicamentos. Es función del farmacéutico facilitar a los pacientes una farmacoterapia óptima, ofreciendo información y asesoramiento tanto a quienes prescriben como a quienes utilizan los medicamentos. 5) Farmacovigilancia Compete al farmacéutico, tanto en el ámbito hospitalario como de comunidad, informar ante las instancias respectivas, acerca de las reacciones adversas que ocurren durante el uso clínico de un producto farmacéutico o posterior a él. 6) Educación sanitaria. El regente de farmacia debe ser consecuente en sus funciones, tanto en administraa como en ayudar su enseñar a sus compañeros de trabajo siendo así su guía para el desarrollo de su profesión (3).
  • 6. Procesos del servicio farmacéutico Preparación de fórmulas magistrales Según el Artículo 33 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados, inciso el regente farmacéutico dentro de sus posibilidades, un surtido de productos necesarios para atender fórmulas magistrales,(4) en cuya preparación deberán emplearse las Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos Magistrales y Oficinales. Promoción del uso racional del medicamento Una farmacoterapia apropiada permite obtener una atención sanitaria segura y económica, mientras que el uso inadecuado de los fármacos tiene importantes consecuencias tanto para los pacientes (5) como para la sociedad en general. Es por esto que compete al farmacéutico velar por el uso de los medicamentos disponibles de la forma más efectiva, segura y eficiente, tanto por parte de los prescriptores como de quienes los utilizan. Funciones del Técnico en Farmacia Hospitalaria a) Digitación de los datos de las recetas que ingresan a la farmacia en el sistema de cómputo, previamente revisados por el regente farmacéutico a cargo. b) Empaque de los medicamentos que se prescriben a cada paciente con su respectiva etiqueta y entrega de estos junto con la receta al regente para su revisión
  • 7. Conclusiones.  La función de un regente de farmacia en la sociedad es muy importante porque son los encargados de velar por el adecuado suministro de los medicamentos  Muchas veces las personas comenten errores al consumir sus medicamentos de una forma poco adecuada debido a la mala atención de un regente o de la falta de la correspondiente explicación sobre el mismo.  La amabilidad del regente juega un papel muy importante en la sociedad, de la misma manera sus valores y la perfecta atención a las personas que requieren de sus servicios. La comunicación como proceso social debe tomar en consideración que las personas pertenecen a una sociedad caracterizada por una estructura socio – económica determinada, una cultura específica, portadora de todos los valores, creencias y tradiciones y es en este mundo referencial en el que recibirá el mensaje. La comunicación contribuye a transacciones benefícienles, fomenta la autonomía mediante un comportamiento del profesional que: 1. reconozca la capacidad del paciente de manejar información médica. 2. ayude al paciente en la evaluación y jerarquización de sus respuestas alternativas diagnósticas y terapéuticas para su condición. 3. instrumente las preferencias del paciente, basada en valores.
  • 8. BIBLIOGRAFIA 1. Borrell F, Epstein R. La Conferencia Internacional de Comunicación y Salud de Barcelona 2000. Un paso más en la dirección correcta. Aten Primaria 2001; 27:449-451. 2. Pajares Conde DR, March Cerdá JC, Gómez Martínez ME. Auditoría de comunicación interna de un hospital. Gac Sanit 1998; 12:231-8. 3. Huertas Zarco I, Pereiro Berenguer I, SanFelix Genoves J, et al. Mejoría en la calidad de la comunicación entre médicos especialistas y generales, en función de la información proporcionada en una hoja de comunicación. Aten Primaria 1996; 17:317-20. 4. Alonso Fernández M, Ayala Luna S, Buitrago Ramírez F, et al. Relación entre diferentes niveles sanitarios. Aten Primaria 1996; 17:239-40. 5. Torrabadella de Reynoso, P. Interferencias de la solidaridad humana en medicina intensiva. Med Clin 1996; 106: 414-416. 6. Rivas Crespo JC, de Pablo Chinchetru R, Cordero Guevara JA, et al. Coordinación entre médicos especialistas y generales. Evaluación en un área de Burgos. Aten Primaria 1997; 19:2257-61.