SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales, tecnología y
sostenibilidad urbana
Juan Freire
http://juanfreire.net/
Universidade da Coruña
http://sostenibilidad.wikispaces.com/
1.Hacia un planeta urbano: desarrollo,
urbanización y medio ambiente
2.Las ciudades son la solución, no el
problema
3.Sostenibilidad: ¿global vs. local?, ¿moda,
necesidad, oportunidad?
4.Rutas hacia la sostenibilidad: De lo
tangible a lo intangible
5.El nuevo papel del "urbanista“
1) La urbanización del planeta (1)
1. HACIA UN PLANETA URBANO:
DESARROLLO, URBANIZACIÓN Y MEDIO
AMBIENTE
1) La urbanización del planeta
(2)
2) El crecimiento de la población mundial
3) Desarrollo, urbanización y
medio ambiente
Hipótesis de las curvas de Kuznets
300
200
100
0
0 10000 20000 30000
$, GDP per capita
KgSO2percapita
Escenarios de (in)sostenibilidad
Contaminación
Desarrollo económico (PIB per cápita)
Países en
desarrollo
¿SOSTENIBILIDAD?
•Innovación
•Tecnología
•Redes sociales
•Gobernanza
•…
Efecto de la urbanización en el desarrollo y la
contaminación. [Gapminder.org]
Relación entre desarrollo y emisiones de CO2.
¿No se cumple la hipótesis de Kuznets?
Efecto de la urbanización en el desarrollo y
la contaminación
Eficiencia ambiental (emisiones de CO2 por 1995 US$)
Eficiencia ambiental (emisiones de CO2 por 1995 US$)
Eficiencia ambiental (emisiones de CO2 por 1995 US$)
Evolución de España desde 1960 a 2001
Diferentes países. Diferentes rutas al desarrollo
Eficiencia ambiental (emisiones de CO2 por 1995 US$)
Sudán
China
India
Arabia Saudí
Finlandia
Brasil
EEUU
2. LAS CIUDADES SON LA SOLUCIÓN,
NO EL PROBLEMA
1) Las “squatter cities“ son verdes
(Stewart Brand)
• densas (ej., 1 millón habitantes por milla2
en Mumbai)
• materiales y costes mínimos en edificios
• todo se recicla
• uso mínimo de energía
• generación y distribución de numerosas innovaciones
Costa Ibérica
MVDRV
2) Una especulación interesante:
Benidorm como modelo de sostenibilidad
Ciudad difusa
Una propuesta
para un futuro
Benidorm “hiper-
denso”:
Ciudad vertical
3) Las claves para la sostenibilidad urbana
• Densidad:
Eficiencia (energía, residuos, transporte...)
• Redes sociales y diversidad:
Creatividad e innovación (social y tecnológica)
• Modelos de gobernanza:
Las ciudades como actores emergentes en el nuevo
federalismo global (transición de los estados nación a
los estados mercado)
Especulaciones sobre el futuro
federalismo global
1) ¿GLOBAL O LOCAL?
¿Para qué debemos lograr el objetivo de
la sostenibilidad?
• Cambio global:
- mecanismos pocos efectivos,
- escasos incentivos para los ciudadanos,
- debate sobre su necesidad
• Calidad de vida:
- solución a problemas ambientales locales,
- más efectivo,
- mecanismos de mercado
3. SOSTENIBILIDADURBANA
2) ¿MODA, NECESIDAD Y/U OPORTUNIDAD?
3. SOSTENIBILIDADURBANA
MODA: Greenis cool
NECESIDAD: Servicios de los
ecosistemas como soporte vital …
Relación entre los servicios de los ecosistemas y el
bienestar humano. Millenium Ecoystem Assessment
Esquema conceptual del Millenium Ecosystem Assessment
… y el desarrollo humano afecta
a los servicios ambientales
OPORTUNIDAD: Negocios verdes
VIDEO: La catástrofe inmimente VIDEO: La solución
4. Historia del movimiento ecologista
1970-80s. Ecologistas utópicos:
1. ideología anti-mercado
2. utopía rural
1990-2000s. Europa sigue dominada por los
ecologistas utópicos
2000s EEUU: "Bright greens" / ecocapitalistas:
1. urbanos (densidad)
2. pro-mercado
3. "Green is cool"
1) Del contenido al contexto:
• Planificación urbanística +
Construcción:
LO TANGIBLE. CREADORES DE CONTENIDO
• Urbanismo 2.0 (Política local): Redes sociales +
Tecnología efímera:
LO INTANGIBLE. DISEÑADORES DE CONTEXTO
(donde los usuarios crean su propio contenido)
4. RUTAS HACIA LA
SOSTENIBILIDAD:
DE LO TANGIBLE A LO INTANGIBLE
De la auto-organización en ausencia de reglas …
Ciudades asiáticas
2) Un ejemplo contra-intuitivo:
el caso de la gestión del tráfico
VIDEO VIDEO
… al diseño para la interacción social
Drachten (Holanda)
3) Ciudades creativas e innovadoras
• Ciudades como redes sociales
dinámicas gracias a la “ausencia de
espacio”
• Diseñar lo intangible (“la red”)
• Crear condiciones que catalicen las
capacidades existentes en proyectos
sociales y empresariales
• Recuperación y/o revitalización de los
espacios públicos:
- movilidad y conectividad
- coordinación institucional en la escala
metropolitana
- promover el valor para los ciudadanos de
los espacios públicos
- Estrategias de gestión urbana basadas en la comunidad
- Posiciones anti-planificación “centralizada”
- Capacidad de los individuos y los pequeños grupos
frente a los gobiernos y las grandes corporaciones
- Diversidad de usos y elevada densidad
- El conocimiento local es clave
De Jane Jacobs a Rem Koolhaas
Las ciudades como sistemas auto-organizados:
• ¿Cómo empoderar a los ciudadanos?
• ¿Cómo activar las redes sociales?
4) Casos de diseño urbano intangible
Curitiba: simplicidad, acción rápida
“Sustainability is not only about new sources of energy and new materials
and new techs: it's about the design of the city. Our idea of mobility is
trying to connect all the systems and modes of transport, combine them,
make sure that they don't compete in the same space.” (Jaime Lerner)
- redes de transporte colectivo
- espacios públicos verdes “útiles”
- recogida y reciclaje de residuos
El proyecto Bogotá y la recuperación
de los espacios públicos
- La fuerza de la voluntad política
(Enrique Peñalosa) y la gestión
eficaz
- La importancia de la
recuperación de los espacios
públicos
PARK(ing):
"remix, remake,
reconfigure and
reconsider"
La importancia de los detalles:
¿aceras, cemento y zonas verdes?
Worldchanging: redes digitales para la
sostenibilidad urbana
5) Web 2.0 y las redes hiperlocales
• local: geografía + intereses, cultura
• “hiperlocal”: sinergias del poder de las redes
digitales y de las redes físicas
• mashups: aplicaciones híbridas basadas en la
integración de piezas de información digital
georreferenciada. Accesibles a usuarios con escasos
conocimientos técnicos
Mashups hiperlocales
• infraestructura cartográfica
• Google Maps (o similares)
• sistemas de publicación de audio, fotografía y video
• blogs locales
• Etiquetas, filtrado y agregación por los usuarios:
del.icio.us, diggs o menéames locales y temáticos
• Basados en los usuarios: creadores de contenidos y
“consumidores” de información. Bajo coste (próximo a 0)
Ejemplos de redes hiperlocales en
España:
• Tagzania
• Blog Ciudadano ZGZ
• Bilbao.bi
• Escoitar.org
• Panoramio, …
Un ejemplo sencillo, pero efectivo:
Blogs de asociaciones de vecinos
¿Cómo promover redes hiperlocales?
• Conversaciones abiertas (web 2.0) en que
participen ciudadanos y políticos
• Acceso abierto a Internet: redes de
telecomunicaciones ubícuas y baratas
• Bases de conocimiento amplias y diversas:
Digitalización de la vida municipal
• Formatos abiertos para la información pública
• Utilización de licencias abiertas y flexibles:
Reutilización y recombinación creativa
6) Recetas para el Urbanismo
2.0
• transdisciplinar e integrador (“política local”)
• importan más las personas y las redes
sociales que las infraestructuras,
• la tecnología y la imaginación permiten
soluciones "de abajo a arriba“, baratas y
efectivas (tecnología efímera vs. burocracia
masiva),
• los ciudadanos somos usuarios activos y no
consumidores pasivos
Algunas propuestas para el
urbanismo y la política local 2.0
0. Definir el modelo deseado de ciudad
1. Decisiones basadas en información objetiva
2. Eliminar la conexión perversa entre
planificación urbana y financiación
municipal
3. Favorecer los flujos (de personas, información y
financieros)
4. Tecnología y diseño efímeros
Algunas propuestas para el
urbanismo y la política local 2.0
5. Utilizar preferentemente mecanismos de
mercado en la provisión de servicios
6. Densidad y diversidad de usos
7. Gestión ambiental basada en la
internalización de costes de uso de servicios
y recursos ambientales
8. Afrontar el problema de la delincuencia de
modo realista y eficaz
1. Comprender la realidad
2. Escenarios de futuro
3. Diseño tangible e intangible
5. EL NUEVO PAPEL DEL
“URBANISTA”
1) Comprender la realidad
• Análisis sociales y económicos:
combinación de metodologías cualitativas
y cuantitativas
• Métodos de bajo coste para evaluación
rápida de problemas
• Escalas espaciales y temporales apropiadas
La Carrera de los Medios en A Coruña:
información clave obtenida de forma (casi)
gratuita y rápida
Etnografía urbana: el caso de Nokia
Street charging services in Kampala
2) Escenarios de futuro
Milano 2020:
1. Grandes eventos culturales y de negocios, sin residentes
2. Comunidades aisladas definidas por sus características étnicas,
económicas y/o culturales
3. Ciudades de “agentes libres” y emprendedores, sin servicios
públicos
Europe 2020
VIDEO
Millenium Ecosystem Assessment
• papeles de los mercados y de la planificación
gubernamental,
• desarrollo económico (países pobres y ricos), y
• ambiente rural o urbano
3) Diseño tangible e intangible
• “Negocios verdes" para grandes empresas:
grandes infraestructuras para servicios
(agua, energía o seguridad) o la
construcción de "edificios sostenibles“
• Tecnología efímera (soluciones
descentralizadas y flexibles):
Productos y servicios diseñados por los
usuarios para contextos urbanos con una
infraestructura limitada o poco fiable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Fundación Espacios para la Vida
 
Nogera
NogeraNogera
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
Kelvin Cunalema Fernandez
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sosteniblesguestea2ca5
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
Angie Saldaña Luyo
 
ODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
ODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLESODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
ODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
liaracely3
 
ciudades sustentables
ciudades sustentablesciudades sustentables
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2UNET
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentablesUABC
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbanojulysb07
 
Dossier
Dossier Dossier
Ciudades y construcción sostenible
Ciudades y construcción sostenibleCiudades y construcción sostenible
Ciudades y construcción sostenible
Andesco
 
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASAJAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
Jose Antonio Gras Iñigo
 

La actualidad más candente (20)

Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
 
Desarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano SostenibleDesarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano Sostenible
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
Ciudades sustentable
Ciudades sustentableCiudades sustentable
Ciudades sustentable
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
ODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
ODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLESODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
ODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
 
ciudades sustentables
ciudades sustentablesciudades sustentables
ciudades sustentables
 
Uw regenerative city cc - spanish
Uw    regenerative city cc - spanishUw    regenerative city cc - spanish
Uw regenerative city cc - spanish
 
Nuestra ciudad sostenible
Nuestra ciudad sostenibleNuestra ciudad sostenible
Nuestra ciudad sostenible
 
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
 
Vanesa Castán
Vanesa CastánVanesa Castán
Vanesa Castán
 
Dossier
Dossier Dossier
Dossier
 
Ciudades y construcción sostenible
Ciudades y construcción sostenibleCiudades y construcción sostenible
Ciudades y construcción sostenible
 
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASAJAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
 

Destacado

Búsqueda de Vecindad Variable Básica para la minimización del tiempo máximo e...
Búsqueda de Vecindad Variable Básica para la minimización del tiempo máximo e...Búsqueda de Vecindad Variable Básica para la minimización del tiempo máximo e...
Búsqueda de Vecindad Variable Básica para la minimización del tiempo máximo e...
Borja Menéndez Moreno
 
Políticas de higiene y seguridad industrial
Políticas de higiene y seguridad industrialPolíticas de higiene y seguridad industrial
Políticas de higiene y seguridad industrialSkarlett D' Vôdkâ
 
Vivienda Social Comunitaria para Personas de Escasos Recursos
Vivienda Social Comunitaria para Personas de Escasos RecursosVivienda Social Comunitaria para Personas de Escasos Recursos
Vivienda Social Comunitaria para Personas de Escasos Recursos
Concurso Innova Bolivia
 
Crónicas De Un Viaje A Suiza
Crónicas De Un Viaje A SuizaCrónicas De Un Viaje A Suiza
Crónicas De Un Viaje A Suiza
Enrique Posada
 
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialEnrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialJohn Sudarsky
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
chikita97
 
ADEX - convencion organicos 6
ADEX - convencion organicos 6ADEX - convencion organicos 6
ADEX - convencion organicos 6
Hernani Larrea
 
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Contaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacionContaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacionJhon Cabrera
 
Kemiskinan dan kesenjangan pendapatan
Kemiskinan dan kesenjangan pendapatanKemiskinan dan kesenjangan pendapatan
Kemiskinan dan kesenjangan pendapatanWisnu G P
 
Libro Haciendo Ciudades Sostenibles
Libro Haciendo Ciudades SosteniblesLibro Haciendo Ciudades Sostenibles
Libro Haciendo Ciudades Sostenibles
Ronald A. Sanchez Castro
 
Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...
Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...
Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Concepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbanaConcepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbanalioba78
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACIONCOMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
ConectaDEL
 
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
Enlaces Sostenibles Green Drinks
 

Destacado (18)

Búsqueda de Vecindad Variable Básica para la minimización del tiempo máximo e...
Búsqueda de Vecindad Variable Básica para la minimización del tiempo máximo e...Búsqueda de Vecindad Variable Básica para la minimización del tiempo máximo e...
Búsqueda de Vecindad Variable Básica para la minimización del tiempo máximo e...
 
Políticas de higiene y seguridad industrial
Políticas de higiene y seguridad industrialPolíticas de higiene y seguridad industrial
Políticas de higiene y seguridad industrial
 
Vivienda Social Comunitaria para Personas de Escasos Recursos
Vivienda Social Comunitaria para Personas de Escasos RecursosVivienda Social Comunitaria para Personas de Escasos Recursos
Vivienda Social Comunitaria para Personas de Escasos Recursos
 
Crónicas De Un Viaje A Suiza
Crónicas De Un Viaje A SuizaCrónicas De Un Viaje A Suiza
Crónicas De Un Viaje A Suiza
 
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialEnrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
ADEX - convencion organicos 6
ADEX - convencion organicos 6ADEX - convencion organicos 6
ADEX - convencion organicos 6
 
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
 
Contaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacionContaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacion
 
Kemiskinan dan kesenjangan pendapatan
Kemiskinan dan kesenjangan pendapatanKemiskinan dan kesenjangan pendapatan
Kemiskinan dan kesenjangan pendapatan
 
Iniciativa de ciudades emergente y sostenibles bid
Iniciativa de ciudades emergente y sostenibles bidIniciativa de ciudades emergente y sostenibles bid
Iniciativa de ciudades emergente y sostenibles bid
 
Libro Haciendo Ciudades Sostenibles
Libro Haciendo Ciudades SosteniblesLibro Haciendo Ciudades Sostenibles
Libro Haciendo Ciudades Sostenibles
 
Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...
Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...
Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...
 
Concepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbanaConcepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbana
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACIONCOMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
 
2 5 Banco Mundial
2 5 Banco Mundial2 5 Banco Mundial
2 5 Banco Mundial
 
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
Bogotá Green Drinks #EnlacesSostenibles Julio 2014 Sostenibilidad Urbana Crea...
 

Similar a Sostenibilidad urbana

Planificacion estrategica 2.0
Planificacion estrategica 2.0Planificacion estrategica 2.0
Planificacion estrategica 2.0
Freire Juan
 
Ciudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacionCiudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacion
Freire Juan
 
Ciudades_intagibles
Ciudades_intagiblesCiudades_intagibles
Ciudades_intagibles
Freire Juan
 
ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO SMART CITY EN CIUDADES MEDIAS: DEL DIS...
ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO SMART CITY EN CIUDADES MEDIAS: DEL DIS...ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO SMART CITY EN CIUDADES MEDIAS: DEL DIS...
ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO SMART CITY EN CIUDADES MEDIAS: DEL DIS...
rnogues
 
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangibleLas ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Freire Juan
 
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Edmundo Morales
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
carlos marti ramos
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
carlos marti ramos
 
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
Francisco José Morcillo Balboa
 
Urbanizacion difusa. Ecología y Medio Ambiente
Urbanizacion difusa.  Ecología y Medio AmbienteUrbanizacion difusa.  Ecología y Medio Ambiente
Urbanizacion difusa. Ecología y Medio Ambiente
NeftaliTDL
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivomabarcas
 
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
eraser Juan José Calderón
 
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Manu Fernández
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
Alumnos Instituto Grilli
 
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad social
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad socialCiberciudadanías,cultura política y creatividad social
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad social
Martha Guarin
 
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
Carolina Villegas
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
TaniaLanda2
 
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junioForo de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de juniocarlos marti ramos
 

Similar a Sostenibilidad urbana (20)

Planificacion estrategica 2.0
Planificacion estrategica 2.0Planificacion estrategica 2.0
Planificacion estrategica 2.0
 
Ciudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacionCiudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacion
 
Ciudades_intagibles
Ciudades_intagiblesCiudades_intagibles
Ciudades_intagibles
 
ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO SMART CITY EN CIUDADES MEDIAS: DEL DIS...
ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO SMART CITY EN CIUDADES MEDIAS: DEL DIS...ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO SMART CITY EN CIUDADES MEDIAS: DEL DIS...
ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO SMART CITY EN CIUDADES MEDIAS: DEL DIS...
 
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangibleLas ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
 
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
 
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
 
Urbanizacion difusa. Ecología y Medio Ambiente
Urbanizacion difusa.  Ecología y Medio AmbienteUrbanizacion difusa.  Ecología y Medio Ambiente
Urbanizacion difusa. Ecología y Medio Ambiente
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
 
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
 
componente urbanismo
componente urbanismocomponente urbanismo
componente urbanismo
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad social
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad socialCiberciudadanías,cultura política y creatividad social
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad social
 
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
 
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
 
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junioForo de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
Foro de las Ciudades tecma-Ifema. 11-13 de junio
 

Más de Freire Juan

Trend Lightbox - Análisis de Tendencias
Trend Lightbox - Análisis de TendenciasTrend Lightbox - Análisis de Tendencias
Trend Lightbox - Análisis de Tendencias
Freire Juan
 
Taller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
Taller diseño colectivo Economía creativa en La LagunaTaller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
Taller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
Freire Juan
 
El nuevo paradigma de la economía creativa
El nuevo paradigma de la economía creativaEl nuevo paradigma de la economía creativa
El nuevo paradigma de la economía creativa
Freire Juan
 
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Freire Juan
 
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Freire Juan
 
Content_curators_sansebastian_sep11
Content_curators_sansebastian_sep11Content_curators_sansebastian_sep11
Content_curators_sansebastian_sep11
Freire Juan
 
Ciudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beauCiudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beau
Freire Juan
 
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11Freire Juan
 
Estrategias de comunicación para el ciberactivismo
Estrategias de comunicación para el ciberactivismoEstrategias de comunicación para el ciberactivismo
Estrategias de comunicación para el ciberactivismo
Freire Juan
 
Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Universidad medios sociales_jfreire_nov10Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Freire Juan
 
Identidad digital jfreire_oct2010
Identidad digital jfreire_oct2010Identidad digital jfreire_oct2010
Identidad digital jfreire_oct2010Freire Juan
 
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Freire Juan
 
Curso_Analisis_Datos_UFBA
Curso_Analisis_Datos_UFBACurso_Analisis_Datos_UFBA
Curso_Analisis_Datos_UFBA
Freire Juan
 
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Freire Juan
 
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Freire Juan
 
Herejías digitales y estrategias institucionales
Herejías digitales y estrategias institucionalesHerejías digitales y estrategias institucionales
Herejías digitales y estrategias institucionales
Freire Juan
 
Cultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporáneaCultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporánea
Freire Juan
 
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfazEl diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
Freire Juan
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
Freire Juan
 
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Freire Juan
 

Más de Freire Juan (20)

Trend Lightbox - Análisis de Tendencias
Trend Lightbox - Análisis de TendenciasTrend Lightbox - Análisis de Tendencias
Trend Lightbox - Análisis de Tendencias
 
Taller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
Taller diseño colectivo Economía creativa en La LagunaTaller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
Taller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
 
El nuevo paradigma de la economía creativa
El nuevo paradigma de la economía creativaEl nuevo paradigma de la economía creativa
El nuevo paradigma de la economía creativa
 
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
 
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
 
Content_curators_sansebastian_sep11
Content_curators_sansebastian_sep11Content_curators_sansebastian_sep11
Content_curators_sansebastian_sep11
 
Ciudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beauCiudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beau
 
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
 
Estrategias de comunicación para el ciberactivismo
Estrategias de comunicación para el ciberactivismoEstrategias de comunicación para el ciberactivismo
Estrategias de comunicación para el ciberactivismo
 
Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Universidad medios sociales_jfreire_nov10Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Universidad medios sociales_jfreire_nov10
 
Identidad digital jfreire_oct2010
Identidad digital jfreire_oct2010Identidad digital jfreire_oct2010
Identidad digital jfreire_oct2010
 
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
 
Curso_Analisis_Datos_UFBA
Curso_Analisis_Datos_UFBACurso_Analisis_Datos_UFBA
Curso_Analisis_Datos_UFBA
 
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
 
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
 
Herejías digitales y estrategias institucionales
Herejías digitales y estrategias institucionalesHerejías digitales y estrategias institucionales
Herejías digitales y estrategias institucionales
 
Cultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporáneaCultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporánea
 
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfazEl diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Sostenibilidad urbana

  • 1. Redes sociales, tecnología y sostenibilidad urbana Juan Freire http://juanfreire.net/ Universidade da Coruña http://sostenibilidad.wikispaces.com/
  • 2. 1.Hacia un planeta urbano: desarrollo, urbanización y medio ambiente 2.Las ciudades son la solución, no el problema 3.Sostenibilidad: ¿global vs. local?, ¿moda, necesidad, oportunidad? 4.Rutas hacia la sostenibilidad: De lo tangible a lo intangible 5.El nuevo papel del "urbanista“
  • 3. 1) La urbanización del planeta (1) 1. HACIA UN PLANETA URBANO: DESARROLLO, URBANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
  • 4. 1) La urbanización del planeta (2)
  • 5. 2) El crecimiento de la población mundial
  • 6. 3) Desarrollo, urbanización y medio ambiente Hipótesis de las curvas de Kuznets 300 200 100 0 0 10000 20000 30000 $, GDP per capita KgSO2percapita
  • 7. Escenarios de (in)sostenibilidad Contaminación Desarrollo económico (PIB per cápita) Países en desarrollo ¿SOSTENIBILIDAD? •Innovación •Tecnología •Redes sociales •Gobernanza •…
  • 8. Efecto de la urbanización en el desarrollo y la contaminación. [Gapminder.org] Relación entre desarrollo y emisiones de CO2. ¿No se cumple la hipótesis de Kuznets?
  • 9. Efecto de la urbanización en el desarrollo y la contaminación Eficiencia ambiental (emisiones de CO2 por 1995 US$)
  • 10. Eficiencia ambiental (emisiones de CO2 por 1995 US$)
  • 11. Eficiencia ambiental (emisiones de CO2 por 1995 US$) Evolución de España desde 1960 a 2001
  • 12. Diferentes países. Diferentes rutas al desarrollo Eficiencia ambiental (emisiones de CO2 por 1995 US$) Sudán China India Arabia Saudí Finlandia Brasil EEUU
  • 13. 2. LAS CIUDADES SON LA SOLUCIÓN, NO EL PROBLEMA
  • 14. 1) Las “squatter cities“ son verdes (Stewart Brand) • densas (ej., 1 millón habitantes por milla2 en Mumbai) • materiales y costes mínimos en edificios • todo se recicla • uso mínimo de energía • generación y distribución de numerosas innovaciones
  • 15. Costa Ibérica MVDRV 2) Una especulación interesante: Benidorm como modelo de sostenibilidad
  • 17. Una propuesta para un futuro Benidorm “hiper- denso”: Ciudad vertical
  • 18. 3) Las claves para la sostenibilidad urbana • Densidad: Eficiencia (energía, residuos, transporte...) • Redes sociales y diversidad: Creatividad e innovación (social y tecnológica) • Modelos de gobernanza: Las ciudades como actores emergentes en el nuevo federalismo global (transición de los estados nación a los estados mercado)
  • 19. Especulaciones sobre el futuro federalismo global
  • 20. 1) ¿GLOBAL O LOCAL? ¿Para qué debemos lograr el objetivo de la sostenibilidad? • Cambio global: - mecanismos pocos efectivos, - escasos incentivos para los ciudadanos, - debate sobre su necesidad • Calidad de vida: - solución a problemas ambientales locales, - más efectivo, - mecanismos de mercado 3. SOSTENIBILIDADURBANA
  • 21. 2) ¿MODA, NECESIDAD Y/U OPORTUNIDAD? 3. SOSTENIBILIDADURBANA MODA: Greenis cool
  • 22.
  • 23. NECESIDAD: Servicios de los ecosistemas como soporte vital … Relación entre los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano. Millenium Ecoystem Assessment
  • 24. Esquema conceptual del Millenium Ecosystem Assessment … y el desarrollo humano afecta a los servicios ambientales
  • 26.
  • 27. VIDEO: La catástrofe inmimente VIDEO: La solución
  • 28. 4. Historia del movimiento ecologista 1970-80s. Ecologistas utópicos: 1. ideología anti-mercado 2. utopía rural 1990-2000s. Europa sigue dominada por los ecologistas utópicos 2000s EEUU: "Bright greens" / ecocapitalistas: 1. urbanos (densidad) 2. pro-mercado 3. "Green is cool"
  • 29. 1) Del contenido al contexto: • Planificación urbanística + Construcción: LO TANGIBLE. CREADORES DE CONTENIDO • Urbanismo 2.0 (Política local): Redes sociales + Tecnología efímera: LO INTANGIBLE. DISEÑADORES DE CONTEXTO (donde los usuarios crean su propio contenido) 4. RUTAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD: DE LO TANGIBLE A LO INTANGIBLE
  • 30. De la auto-organización en ausencia de reglas … Ciudades asiáticas 2) Un ejemplo contra-intuitivo: el caso de la gestión del tráfico VIDEO VIDEO
  • 31. … al diseño para la interacción social Drachten (Holanda)
  • 32. 3) Ciudades creativas e innovadoras • Ciudades como redes sociales dinámicas gracias a la “ausencia de espacio” • Diseñar lo intangible (“la red”) • Crear condiciones que catalicen las capacidades existentes en proyectos sociales y empresariales • Recuperación y/o revitalización de los espacios públicos: - movilidad y conectividad - coordinación institucional en la escala metropolitana - promover el valor para los ciudadanos de los espacios públicos
  • 33. - Estrategias de gestión urbana basadas en la comunidad - Posiciones anti-planificación “centralizada” - Capacidad de los individuos y los pequeños grupos frente a los gobiernos y las grandes corporaciones - Diversidad de usos y elevada densidad - El conocimiento local es clave De Jane Jacobs a Rem Koolhaas Las ciudades como sistemas auto-organizados: • ¿Cómo empoderar a los ciudadanos? • ¿Cómo activar las redes sociales? 4) Casos de diseño urbano intangible
  • 34. Curitiba: simplicidad, acción rápida “Sustainability is not only about new sources of energy and new materials and new techs: it's about the design of the city. Our idea of mobility is trying to connect all the systems and modes of transport, combine them, make sure that they don't compete in the same space.” (Jaime Lerner) - redes de transporte colectivo - espacios públicos verdes “útiles” - recogida y reciclaje de residuos
  • 35. El proyecto Bogotá y la recuperación de los espacios públicos - La fuerza de la voluntad política (Enrique Peñalosa) y la gestión eficaz - La importancia de la recuperación de los espacios públicos
  • 37. La importancia de los detalles: ¿aceras, cemento y zonas verdes?
  • 38.
  • 39. Worldchanging: redes digitales para la sostenibilidad urbana
  • 40. 5) Web 2.0 y las redes hiperlocales • local: geografía + intereses, cultura • “hiperlocal”: sinergias del poder de las redes digitales y de las redes físicas • mashups: aplicaciones híbridas basadas en la integración de piezas de información digital georreferenciada. Accesibles a usuarios con escasos conocimientos técnicos
  • 41. Mashups hiperlocales • infraestructura cartográfica • Google Maps (o similares) • sistemas de publicación de audio, fotografía y video • blogs locales • Etiquetas, filtrado y agregación por los usuarios: del.icio.us, diggs o menéames locales y temáticos • Basados en los usuarios: creadores de contenidos y “consumidores” de información. Bajo coste (próximo a 0)
  • 42. Ejemplos de redes hiperlocales en España: • Tagzania • Blog Ciudadano ZGZ • Bilbao.bi • Escoitar.org • Panoramio, …
  • 43. Un ejemplo sencillo, pero efectivo: Blogs de asociaciones de vecinos
  • 44. ¿Cómo promover redes hiperlocales? • Conversaciones abiertas (web 2.0) en que participen ciudadanos y políticos • Acceso abierto a Internet: redes de telecomunicaciones ubícuas y baratas • Bases de conocimiento amplias y diversas: Digitalización de la vida municipal • Formatos abiertos para la información pública • Utilización de licencias abiertas y flexibles: Reutilización y recombinación creativa
  • 45. 6) Recetas para el Urbanismo 2.0 • transdisciplinar e integrador (“política local”) • importan más las personas y las redes sociales que las infraestructuras, • la tecnología y la imaginación permiten soluciones "de abajo a arriba“, baratas y efectivas (tecnología efímera vs. burocracia masiva), • los ciudadanos somos usuarios activos y no consumidores pasivos
  • 46. Algunas propuestas para el urbanismo y la política local 2.0 0. Definir el modelo deseado de ciudad 1. Decisiones basadas en información objetiva 2. Eliminar la conexión perversa entre planificación urbana y financiación municipal 3. Favorecer los flujos (de personas, información y financieros) 4. Tecnología y diseño efímeros
  • 47. Algunas propuestas para el urbanismo y la política local 2.0 5. Utilizar preferentemente mecanismos de mercado en la provisión de servicios 6. Densidad y diversidad de usos 7. Gestión ambiental basada en la internalización de costes de uso de servicios y recursos ambientales 8. Afrontar el problema de la delincuencia de modo realista y eficaz
  • 48. 1. Comprender la realidad 2. Escenarios de futuro 3. Diseño tangible e intangible 5. EL NUEVO PAPEL DEL “URBANISTA”
  • 49. 1) Comprender la realidad • Análisis sociales y económicos: combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas • Métodos de bajo coste para evaluación rápida de problemas • Escalas espaciales y temporales apropiadas
  • 50. La Carrera de los Medios en A Coruña: información clave obtenida de forma (casi) gratuita y rápida
  • 51. Etnografía urbana: el caso de Nokia
  • 53. 2) Escenarios de futuro Milano 2020: 1. Grandes eventos culturales y de negocios, sin residentes 2. Comunidades aisladas definidas por sus características étnicas, económicas y/o culturales 3. Ciudades de “agentes libres” y emprendedores, sin servicios públicos
  • 55. Millenium Ecosystem Assessment • papeles de los mercados y de la planificación gubernamental, • desarrollo económico (países pobres y ricos), y • ambiente rural o urbano
  • 56. 3) Diseño tangible e intangible • “Negocios verdes" para grandes empresas: grandes infraestructuras para servicios (agua, energía o seguridad) o la construcción de "edificios sostenibles“ • Tecnología efímera (soluciones descentralizadas y flexibles): Productos y servicios diseñados por los usuarios para contextos urbanos con una infraestructura limitada o poco fiable.