SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMPO ELÉCTRICO
1. Propiedades de las cargas eléctricas
• Carga puntual: cuerpo electrizado sin dimensiones.
• Existen 2 clases de cargas en la naturaleza:
• Positivas: carga adquirida por el vidrio frotado. De esta carga son portadores
los protones.
• Negativas: es la carga que adquiere el ámbar, y de ella son portadores los
electrones.
• Las cargas de mismo signo se repelen y las de signo contrario se atraen.
• La carga se conserva. En la electrización no se crea carga, solamente se transmite
de unos cuerpos a otros, de forma que la carga total permanece cte.
• La carga está cuantizada. Se representa como un múltiplo entero de una carga
elemental.
2. Interacción electrostática. Ley de Coulomb
• Ley de Coulomb: El valor de la fuerza con que se atraen o se repelen dos cargas
puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de dichas cargas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
2
r
Qq
kF =
o bien
re
r
Qq
kF 2
=
• Valor de k:
229
109 −
⋅⋅⋅= CmNk
• Culombio: cantidad de carga eléctrica que fluye a través de la sección de un
conductor durante un sg cuando la corriente es de un amperio.
3. Fuerza sobre una carga puntual ejercida por un sistema de cargas puntuales.
Principio de superposición
• Principio de superposición: Si una carga esta sometida simultáneamente a varias
fuerzas independientes, la fuerza resultante se obtiene sumando vectorialmente
dichas fuerzas.
rrr e
r
qq
ke
r
qq
ke
r
qq
kFFFF

2
4,1
41
2
3,1
31
2
2,1
21
4,13,12,11 ++=++=
4. Campo eléctrico
• Existe un campo eléctrico en una región del espacio si una carga de prueba en
reposo q, colocada en un pto de esa región, experimente una fuerza eléctrica
• Un campo eléctrico queda determinado por tres elementos:
5. Intensidad del campo eléctrico
• Se define el vector campo E

o intensidad de campo eléctrico en cualquier pto
como la fuerza eléctrica F

que actúa sobre una unidad de carga de prueba positiva
colocada en ese pto.
+
=
q
F
E


se mide en N/C
• Intensidad de campo creado por una carga puntual aislada:
r
r
e
r
Q
k
q
e
r
Qq
k
q
F
E



2
2
=== +
+
+
• Intensidad de campo creado por un sistema de cargas puntuales:
...321 +++= EEEE

6. Líneas del campo eléctrico
• El campo eléctrico se representa gráficamente mediante las llamadas líneas de
campo o líneas de fuerza, las cuales tienen la misma dirección que el vector campo
de cada pto.
• Propiedades:
• Son abiertas, salen siempre de las cargas positivas o del infinito y terminan
en el infinito o en las cargas negativas.
• El nº de líneas que salgan de una carga positiva o entren en una carga
negativa debe de ser proporcional a dicha carga.
• Las líneas de campo no pueden cortarse. De lo contrario, en el pto de corte
existirían 2 vectores campo distintos.
• Si un campo es uniforme, las líneas de campo son rectas paralelas.
7. Potencial eléctrico
• Potencial: energía potencial por unidad de carga.
• Variación de la Ep eléctrica entre 2 ptos A y B de un campo eléctrico:
W
rr
kQqUU
BA
BA =





−=−
11
• Diferencia de potencial entre 2 ptos de un campo eléctrico






−=−
BA
BA
rr
kQVV
11
siendo A
A
r
kQ
V =
• Conclusiones:
• El potencial V es un campo escalar porque queda
definido por un valor en cada pto del espacio.
• El valor del potencial en un pto depende de la carga que
crea el campo y de la distancia del pto a la carga
• El potencial eléctrico creado por una carga puntual toma
el mismo valor en todos los ptos que equidistan de la carga Q.
• En general el potencial en un pto vendrá dado por:
A
A
r
kQ
V −=
• El signo del potencial coincide con el signo de la carga
• La unidad de potencial en el SI es el culombio
julio
y recibe
el nombre de voltio (V), se define como:
• En un pto del campo eléctrico existe el potencial
de un voltio cuando una carga de un culombio situada en
dicho pto posee la Ep de un julio.
• Diferencia de potencial en un campo uniforme:
qEdVVqU AB =−=∆ )(
• Consecuencias:
o Si q es positiva, ∆U es positivo.
o Si q es negativa, ∆U es negativo.
• Estas consecuencias también son validas para campos no uniformes.
• Potencial en un pto del campo creado por un sistema de cargas puntuales:
∑=++=
i
i
n
r
Q
kVVVV ...21
• Energía potencial eléctrica asociada a un sistema de cargas puntuales:
2,1
21
2,1
1
212
r
QQ
k
r
Q
kQVQU ===

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Aleja Fernandez
 
Fuerza Y Campo Electrico
Fuerza   Y Campo ElectricoFuerza   Y Campo Electrico
Fuerza Y Campo Electrico
4tog.matematico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Alfredoam
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Lizz Guzman
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
karlaSosa12
 
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Jonathan Barranco
 
Diapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoDiapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electrico
remi2013
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
Fco José Alemán Urbina
 
Fisica c 2do parcial conceptos
Fisica c 2do parcial conceptosFisica c 2do parcial conceptos
Fisica c 2do parcial conceptos
ERICK CONDE
 
El campo eléctrico
El campo eléctricoEl campo eléctrico
El campo eléctrico
nuriainformatica
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctrico Potencial eléctrico
Potencial eléctrico
francismendozb
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
ledvir escobedo pari
 
Propu electrostatica
Propu electrostaticaPropu electrostatica
Propu electrostatica
ERICK CONDE
 
D.armijos
D.armijosD.armijos
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
ricardo_55
 
Clase campo electrico 5to año
Clase campo electrico 5to añoClase campo electrico 5to año
Clase campo electrico 5to año
Aldali Mendoza
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
Diego Leon Valdez
 

La actualidad más candente (20)

Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Fuerza Y Campo Electrico
Fuerza   Y Campo ElectricoFuerza   Y Campo Electrico
Fuerza Y Campo Electrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
 
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
 
Diapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoDiapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electrico
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
 
Fisica c 2do parcial conceptos
Fisica c 2do parcial conceptosFisica c 2do parcial conceptos
Fisica c 2do parcial conceptos
 
El campo eléctrico
El campo eléctricoEl campo eléctrico
El campo eléctrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctrico Potencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Propu electrostatica
Propu electrostaticaPropu electrostatica
Propu electrostatica
 
D.armijos
D.armijosD.armijos
D.armijos
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Clase campo electrico 5to año
Clase campo electrico 5to añoClase campo electrico 5to año
Clase campo electrico 5to año
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 

Similar a Campo electrico

Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016
esthergalbis
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
Lolo Nirvioso
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
lunaclara123
 
4 electroestatica
4 electroestatica4 electroestatica
4 electroestatica
JOSEOSE RODRIGUEZ RAMIREZ
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
José Miranda
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
ConCiencia2
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
Edson Edson
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
Edson Edson
 
Presentación de fisica 2 POR PARALAFAKYOU PARA INGENIERIA
Presentación de fisica 2 POR PARALAFAKYOU PARA INGENIERIAPresentación de fisica 2 POR PARALAFAKYOU PARA INGENIERIA
Presentación de fisica 2 POR PARALAFAKYOU PARA INGENIERIA
Paralafakyou Mens
 
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
MariaDanielaBenitez
 
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
MariannN1
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
Jhonny Morloy
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electrico
Rodolfo Bernal
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Ignacio Espinoza
 
Tema 9. electricidad
Tema 9. electricidadTema 9. electricidad
Tema 9. electricidad
Loli Méndez
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
HAROLD JOJOA
 
Energia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electricoEnergia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electrico
josegutierrez589
 
PPT 2 - Campo Eléctrico Clase y Teoría en clase
PPT 2 - Campo Eléctrico Clase y Teoría en clasePPT 2 - Campo Eléctrico Clase y Teoría en clase
PPT 2 - Campo Eléctrico Clase y Teoría en clase
EstefanyAcostaLeyva
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
ficontreras
 
campo_electrico.pdf
campo_electrico.pdfcampo_electrico.pdf
campo_electrico.pdf
JoelRafael3
 

Similar a Campo electrico (20)

Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
 
4 electroestatica
4 electroestatica4 electroestatica
4 electroestatica
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
 
Presentación de fisica 2 POR PARALAFAKYOU PARA INGENIERIA
Presentación de fisica 2 POR PARALAFAKYOU PARA INGENIERIAPresentación de fisica 2 POR PARALAFAKYOU PARA INGENIERIA
Presentación de fisica 2 POR PARALAFAKYOU PARA INGENIERIA
 
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
 
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electrico
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Tema 9. electricidad
Tema 9. electricidadTema 9. electricidad
Tema 9. electricidad
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
 
Energia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electricoEnergia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electrico
 
PPT 2 - Campo Eléctrico Clase y Teoría en clase
PPT 2 - Campo Eléctrico Clase y Teoría en clasePPT 2 - Campo Eléctrico Clase y Teoría en clase
PPT 2 - Campo Eléctrico Clase y Teoría en clase
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
 
campo_electrico.pdf
campo_electrico.pdfcampo_electrico.pdf
campo_electrico.pdf
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Campo electrico

  • 1. EL CAMPO ELÉCTRICO 1. Propiedades de las cargas eléctricas • Carga puntual: cuerpo electrizado sin dimensiones. • Existen 2 clases de cargas en la naturaleza: • Positivas: carga adquirida por el vidrio frotado. De esta carga son portadores los protones. • Negativas: es la carga que adquiere el ámbar, y de ella son portadores los electrones. • Las cargas de mismo signo se repelen y las de signo contrario se atraen. • La carga se conserva. En la electrización no se crea carga, solamente se transmite de unos cuerpos a otros, de forma que la carga total permanece cte. • La carga está cuantizada. Se representa como un múltiplo entero de una carga elemental. 2. Interacción electrostática. Ley de Coulomb • Ley de Coulomb: El valor de la fuerza con que se atraen o se repelen dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de dichas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. 2 r Qq kF = o bien re r Qq kF 2 = • Valor de k: 229 109 − ⋅⋅⋅= CmNk • Culombio: cantidad de carga eléctrica que fluye a través de la sección de un conductor durante un sg cuando la corriente es de un amperio. 3. Fuerza sobre una carga puntual ejercida por un sistema de cargas puntuales. Principio de superposición • Principio de superposición: Si una carga esta sometida simultáneamente a varias fuerzas independientes, la fuerza resultante se obtiene sumando vectorialmente dichas fuerzas. rrr e r qq ke r qq ke r qq kFFFF  2 4,1 41 2 3,1 31 2 2,1 21 4,13,12,11 ++=++= 4. Campo eléctrico • Existe un campo eléctrico en una región del espacio si una carga de prueba en reposo q, colocada en un pto de esa región, experimente una fuerza eléctrica • Un campo eléctrico queda determinado por tres elementos: 5. Intensidad del campo eléctrico • Se define el vector campo E  o intensidad de campo eléctrico en cualquier pto como la fuerza eléctrica F  que actúa sobre una unidad de carga de prueba positiva colocada en ese pto. + = q F E   se mide en N/C • Intensidad de campo creado por una carga puntual aislada: r r e r Q k q e r Qq k q F E    2 2 === + + + • Intensidad de campo creado por un sistema de cargas puntuales: ...321 +++= EEEE  6. Líneas del campo eléctrico • El campo eléctrico se representa gráficamente mediante las llamadas líneas de campo o líneas de fuerza, las cuales tienen la misma dirección que el vector campo de cada pto. • Propiedades:
  • 2. • Son abiertas, salen siempre de las cargas positivas o del infinito y terminan en el infinito o en las cargas negativas. • El nº de líneas que salgan de una carga positiva o entren en una carga negativa debe de ser proporcional a dicha carga. • Las líneas de campo no pueden cortarse. De lo contrario, en el pto de corte existirían 2 vectores campo distintos. • Si un campo es uniforme, las líneas de campo son rectas paralelas. 7. Potencial eléctrico • Potencial: energía potencial por unidad de carga. • Variación de la Ep eléctrica entre 2 ptos A y B de un campo eléctrico: W rr kQqUU BA BA =      −=− 11 • Diferencia de potencial entre 2 ptos de un campo eléctrico       −=− BA BA rr kQVV 11 siendo A A r kQ V = • Conclusiones: • El potencial V es un campo escalar porque queda definido por un valor en cada pto del espacio. • El valor del potencial en un pto depende de la carga que crea el campo y de la distancia del pto a la carga • El potencial eléctrico creado por una carga puntual toma el mismo valor en todos los ptos que equidistan de la carga Q. • En general el potencial en un pto vendrá dado por: A A r kQ V −= • El signo del potencial coincide con el signo de la carga • La unidad de potencial en el SI es el culombio julio y recibe el nombre de voltio (V), se define como: • En un pto del campo eléctrico existe el potencial de un voltio cuando una carga de un culombio situada en dicho pto posee la Ep de un julio. • Diferencia de potencial en un campo uniforme: qEdVVqU AB =−=∆ )( • Consecuencias: o Si q es positiva, ∆U es positivo. o Si q es negativa, ∆U es negativo. • Estas consecuencias también son validas para campos no uniformes. • Potencial en un pto del campo creado por un sistema de cargas puntuales: ∑=++= i i n r Q kVVVV ...21 • Energía potencial eléctrica asociada a un sistema de cargas puntuales: 2,1 21 2,1 1 212 r QQ k r Q kQVQU ===