SlideShare una empresa de Scribd logo
I.-Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento   Expresión Vectorial de la Fuerza (Es una fórmula experimental, no tiene deducción) |F| = q . v . B . sen     Expresión del módulo de la Fuerza Casos particulares: 1.- Si la carga se mueve paralela o antiparalela a las líneas de campo magnético:   entre V y B = 0º o 180º,respectivamente, entonces |F|=0, y la carga atraviesa el campo magnético sin desviarse (MRU). 2.-Si la carga se mueve perpendicular a las líneas de campo:    entre V y B = 90º, y la Fuerza magnética tendrá un valor máximo. (M.C.U.) 3.- Si la velocidad formase un    diferente a 0º, 180º o 90º, la carga realizaría un movimiento helicoidal.  (No se estudia este caso) F = q . (v x B)
I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento + q B v 1º Caso :    = 0º o 180º 2º Caso:  =90º 3º Caso:   = 0º, 180º o 90º  + q v X   Vector entra en el papel    Vector sale del papel Represent. en 2D
I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento La Fuerza magnética será perpendicular a V y a B  (recordar que el producto vectorial de 2 vectores, da siempre un nuevo vector perpendicular a ambos) Para saber  el  sentido de esa Fuerza   magnética  se aplica la  Regla de la Mano izquierda  (válida para cargas +), o la Regla del Sacacorchos: Ejemplos: Ojo:  Si la carga es negativa , se hace exactamente igual, con la mano izquierda, pero  el sentido real será el opuesto al obtenido  aplicando dicha regla. Es decir, en vez de hacia arriba, hacia abajo; en vez de hacia la derecha, hacia la izquierda.
I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento Movimiento de una carga puntual en el interior de un campo magnético: Caso + habitual en exámenes      = 90º (M.C.U.)  La fuerza magnética no realiza trabajo   sobre la partícula  al ser aquella perpendicular a la velocidad, por lo que la Energía cinética no se ve afectada por esta fuerza.  (En definitiva, las fuerzas magnéticas NO aceleran las cargas, solo las desvían , o dicho de otro modo, la fuerza magnética sólo modifica la dirección de la velocidad, y nó su módulo.                                                                                                                                        ,[object Object],[object Object],[object Object]
I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento Pregunta Típica de Examen: 1.- ¿Cómo orientarías un E (campo eléctrico) y de qué valor, para que la carga no se desviase? (Es decir, en esa misma zona donde está actuando el campo magnético (B) debemos orientar un campo eléctrico (E), para que la F magnética sea anulada por la F eléctrica y así la carga no se desviaría)
I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento Para que la Fuerza total sea cero, y así  NO  desviarse la carga, los módulos de los vectores Fm y Fe deben ser iguales, de ahí q.v.B = q.E  y de allí, simplificando la carga,  |E| = v . B
I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento EJEMPLOS: ,[object Object],[object Object],[object Object]
I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento Otra Pregunta Típica de Examen: 2.- ¿Qué diferencia de potencial eléctrico (ddp,   V) habría que aplicar a esa carga para que, partiendo del reposo, alcanzase esa velocidad V?  (Es decir,  antes  de que la carga llegue a la zona donde se encuentra el campo magnético (B) , hay que acelerarla desde el reposo hasta un valor determinado) X  X  X  X  X  X  X  X  X X  X  X  X  X  X  X  X  X X  X  X  X  X  X  X  X  X X  X  X  X  X  X  X  X  X  B V 0 =0 +q ¿V ?  V Se hace por energías: W total  =   Ecinética W FC  = -   Epotencial = q . (V A -V B ) ,[object Object],[object Object],A B
II. Campo Magnético (B) creado por una corriente eléctrica Los campos magnéticos (B), además de ser creados por los imanes, también pueden ser creados por las cargas eléctricas en movimiento, es decir, las cargas eléctricas al moverse (Corriente eléctrica) crean un campo magnético. Este hecho fue demostrado por Oersted en 1819. En Resumen , aunque las cargas eléctricas en reposo NO crean ningún efecto magnético,  las cargas eléctricas en movimiento  (corriente eléctrica)  SI  crean campos magnéticos , y se comportan , entonces, como imanes. Por otro lado, el campo magnético (B) generado por una corriente eléctrica  NO  es el mismo si esa corriente es  rectilínea , una espira circular, un solenoide, etc… Caso + típico
II. Campo Magnético (B) creado por una corriente eléctrica Corriente Rectilínea Espira Circular Solenoide
II. Campo Magnético (B) creado por una corriente rectilínea Visualización del Campo Magnético (B):   Para visualizar el campo magnético (B) creado por un conductor rectilíneo, espolvoreamos limaduras de hierro (que se comportarán como pequeños imanes)y observamos cómo se orientan en el espacio. Al hacerlo, vemos que éstas se orientan formando círculos concéntricos en torno al hilo de corriente. Se deduce entonces que  esos círculos concéntricos son las líneas de campo magnético. El campo magnético (B) es tangente a la línea de campo  (en cada uno de los puntos de esa línea de campo). La  Regla de la Mano Derecha , nos permite saber el sentido del campo B. El dedo pulgar indica el sentido de la intensidad de corriente , I. I El resto de dedos indican el sentido de las lineas de campo
II. Campo Magnético (B) creado por una corriente rectilínea ,[object Object],[object Object],[object Object],CÁLCULO DEL |B|: Para calcular el valor del módulo del campo magnético, |B|, aplicamos la  Ley de Ampere , que dice que:  “La circulación de un campo magnético a lo largo de una línea cerrada es igual al producto de µ 0  por la intensidad neta que atraviesa el área limitada por la trayectoria".   Matemáticamente:  ∫  B.d l  =   0  .  I    representa una constante característica del medio que recibe el nombre de permeabilidad magnética. En el vacío su valor es   0 = 4   · 10 -7  T m/A. l  = 2    R Longitud de la circunferencia  =0º 0
III. Fuerza Magnética creada sobre un conductor rectilíneo Cuando un conductor rectilíneo, por el que circula una corriente eléctrica, I, se sitúa en el interior de una zona donde ya existe un campo magnético (B), éste conductor sufre una Fuerza , cuya expresión calculada experimentalmente es: F =  I  . ( l  x B) |F| =  I  .  l  . B . sen     Expresión del módulo de la Fuerza   Expresión Vectorial de la Fuerza X  X  X  X  X  X  X  X  X X  X  X  X  X  X  X  X  X X  X  X  X  X  X  X  X  X X  X  X  X  X  X  X  X  X  I F El vector  l  tiene siempre la misma dirección y sentido que  I l Para saber el  sentido de esa Fuerza   magnética  se aplica, otra vez, la  Regla de la Mano izquierda : I
IV. Fuerza Magnética entre 2 conductores Rectilíneos Cuando 2 conductores están próximos entre sí, el campo magnético generado por uno de ellos, B a , actúa sobre el otro, sufriendo este otro una Fuerza, F. |B a | =   0 Ia /2  d F a,b  =  I b  . ( l b  x B a ) |F a,b | =  I b  .  l b  . B a . sen   |F a,b | =  I b  .  l b  . (  0 I a /2  d) |F a,b |/  l b  =   0 I a  I b  /2  d  Reordenando términos En nuestro caso, siempre    =90º, por lo que sen    =1
IV. Fuerza Magnética entre 2 conductores Rectilíneos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
UO
 
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosquififluna
 
Problemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoProblemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoeguinbe
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
431206680 conversion-de-energia-electromecanica
431206680 conversion-de-energia-electromecanica431206680 conversion-de-energia-electromecanica
431206680 conversion-de-energia-electromecanica
AlfredoGomez142851
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
housegrj
 
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería IndustrialLa Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería IndustrialAlberto Carranza Garcia
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Campo magnetico intensidad
Campo magnetico intensidadCampo magnetico intensidad
Campo magnetico intensidad
ORIOL SAÚL VIDAL TREJO
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoVelmuz Buzz
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacionJorge Humberto
 
Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017
Norbil Tejada
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
Moisés Galarza Espinoza
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aRobert
 
Sesion magnetismo
Sesion magnetismoSesion magnetismo
Sesion magnetismo
Utp arequipa
 
Magnetismo fisica
Magnetismo fisicaMagnetismo fisica
Magnetismo fisicammdfkj
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
CarolRf
 

La actualidad más candente (20)

Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
Problemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoProblemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magnetico
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
431206680 conversion-de-energia-electromecanica
431206680 conversion-de-energia-electromecanica431206680 conversion-de-energia-electromecanica
431206680 conversion-de-energia-electromecanica
 
Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
 
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería IndustrialLa Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
Campo magnetico intensidad
Campo magnetico intensidadCampo magnetico intensidad
Campo magnetico intensidad
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
 
Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
 
Sesion magnetismo
Sesion magnetismoSesion magnetismo
Sesion magnetismo
 
Magnetismo fisica
Magnetismo fisicaMagnetismo fisica
Magnetismo fisica
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Ejercicios dinamica
 

Similar a Campo magnético (2º BACHILLERATO)

2o bto electromagnetismo
2o bto electromagnetismo2o bto electromagnetismo
2o bto electromagnetismoConCiencia2
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
Kike Prieto
 
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Duoc UC
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Eduardo Villafaña
 
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucuEl magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
AlejandroisaiContrer
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
Ley de Biot-savart.docx
Ley de Biot-savart.docxLey de Biot-savart.docx
Ley de Biot-savart.docx
Toño Hernandez
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
Pablo Berta López
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Guillermos Gallardo
 
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Sebas Abril
 
Magnetismo fuerza magnetica[d]
Magnetismo fuerza magnetica[d]Magnetismo fuerza magnetica[d]
Magnetismo fuerza magnetica[d]
Giovanni Rivera
 
Electromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismoElectromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismo
Instructor Canseco
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
lunaclara123
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Lolo Nirvioso
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismoguestb1f5c3
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaNiels
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaNiels
 

Similar a Campo magnético (2º BACHILLERATO) (20)

2o bto electromagnetismo
2o bto electromagnetismo2o bto electromagnetismo
2o bto electromagnetismo
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucuEl magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
Ley de Biot-savart.docx
Ley de Biot-savart.docxLey de Biot-savart.docx
Ley de Biot-savart.docx
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]
 
Magnetismo fuerza magnetica[d]
Magnetismo fuerza magnetica[d]Magnetismo fuerza magnetica[d]
Magnetismo fuerza magnetica[d]
 
Electromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismoElectromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Campo magnético (2º BACHILLERATO)

  • 1. I.-Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento  Expresión Vectorial de la Fuerza (Es una fórmula experimental, no tiene deducción) |F| = q . v . B . sen    Expresión del módulo de la Fuerza Casos particulares: 1.- Si la carga se mueve paralela o antiparalela a las líneas de campo magnético:  entre V y B = 0º o 180º,respectivamente, entonces |F|=0, y la carga atraviesa el campo magnético sin desviarse (MRU). 2.-Si la carga se mueve perpendicular a las líneas de campo:  entre V y B = 90º, y la Fuerza magnética tendrá un valor máximo. (M.C.U.) 3.- Si la velocidad formase un  diferente a 0º, 180º o 90º, la carga realizaría un movimiento helicoidal. (No se estudia este caso) F = q . (v x B)
  • 2. I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento + q B v 1º Caso :  = 0º o 180º 2º Caso:  =90º 3º Caso:  = 0º, 180º o 90º + q v X  Vector entra en el papel  Vector sale del papel Represent. en 2D
  • 3. I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento La Fuerza magnética será perpendicular a V y a B (recordar que el producto vectorial de 2 vectores, da siempre un nuevo vector perpendicular a ambos) Para saber el sentido de esa Fuerza magnética se aplica la Regla de la Mano izquierda (válida para cargas +), o la Regla del Sacacorchos: Ejemplos: Ojo: Si la carga es negativa , se hace exactamente igual, con la mano izquierda, pero el sentido real será el opuesto al obtenido aplicando dicha regla. Es decir, en vez de hacia arriba, hacia abajo; en vez de hacia la derecha, hacia la izquierda.
  • 4.
  • 5. I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento Pregunta Típica de Examen: 1.- ¿Cómo orientarías un E (campo eléctrico) y de qué valor, para que la carga no se desviase? (Es decir, en esa misma zona donde está actuando el campo magnético (B) debemos orientar un campo eléctrico (E), para que la F magnética sea anulada por la F eléctrica y así la carga no se desviaría)
  • 6. I.Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento Para que la Fuerza total sea cero, y así NO desviarse la carga, los módulos de los vectores Fm y Fe deben ser iguales, de ahí q.v.B = q.E y de allí, simplificando la carga, |E| = v . B
  • 7.
  • 8.
  • 9. II. Campo Magnético (B) creado por una corriente eléctrica Los campos magnéticos (B), además de ser creados por los imanes, también pueden ser creados por las cargas eléctricas en movimiento, es decir, las cargas eléctricas al moverse (Corriente eléctrica) crean un campo magnético. Este hecho fue demostrado por Oersted en 1819. En Resumen , aunque las cargas eléctricas en reposo NO crean ningún efecto magnético, las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica) SI crean campos magnéticos , y se comportan , entonces, como imanes. Por otro lado, el campo magnético (B) generado por una corriente eléctrica NO es el mismo si esa corriente es rectilínea , una espira circular, un solenoide, etc… Caso + típico
  • 10. II. Campo Magnético (B) creado por una corriente eléctrica Corriente Rectilínea Espira Circular Solenoide
  • 11. II. Campo Magnético (B) creado por una corriente rectilínea Visualización del Campo Magnético (B): Para visualizar el campo magnético (B) creado por un conductor rectilíneo, espolvoreamos limaduras de hierro (que se comportarán como pequeños imanes)y observamos cómo se orientan en el espacio. Al hacerlo, vemos que éstas se orientan formando círculos concéntricos en torno al hilo de corriente. Se deduce entonces que esos círculos concéntricos son las líneas de campo magnético. El campo magnético (B) es tangente a la línea de campo (en cada uno de los puntos de esa línea de campo). La Regla de la Mano Derecha , nos permite saber el sentido del campo B. El dedo pulgar indica el sentido de la intensidad de corriente , I. I El resto de dedos indican el sentido de las lineas de campo
  • 12.
  • 13. III. Fuerza Magnética creada sobre un conductor rectilíneo Cuando un conductor rectilíneo, por el que circula una corriente eléctrica, I, se sitúa en el interior de una zona donde ya existe un campo magnético (B), éste conductor sufre una Fuerza , cuya expresión calculada experimentalmente es: F = I . ( l x B) |F| = I . l . B . sen    Expresión del módulo de la Fuerza  Expresión Vectorial de la Fuerza X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X I F El vector l tiene siempre la misma dirección y sentido que I l Para saber el sentido de esa Fuerza magnética se aplica, otra vez, la Regla de la Mano izquierda : I
  • 14. IV. Fuerza Magnética entre 2 conductores Rectilíneos Cuando 2 conductores están próximos entre sí, el campo magnético generado por uno de ellos, B a , actúa sobre el otro, sufriendo este otro una Fuerza, F. |B a | =  0 Ia /2  d F a,b = I b . ( l b x B a ) |F a,b | = I b . l b . B a . sen  |F a,b | = I b . l b . (  0 I a /2  d) |F a,b |/ l b =  0 I a I b /2  d Reordenando términos En nuestro caso, siempre  =90º, por lo que sen  =1
  • 15.