SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
• PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
La conversión de energía electromecánica es el proceso de convertir
energía de su forma eléctrica a su forma mecánica o viceversa.
Resulta muy sencillo convertir energía eléctrica en magnética y
viceversa.
Si podemos transformar fácilmente energía eléctrica a magnética y
logramos transformar también fácilmente energía magnética a
mecánica y viceversa entonces tendremos la solución.
Para cualquier proceso de conversión de energía electromecánica,
son necesarios los tres elementos siguientes:
Figura 1.- Proceso de conversión de energía electromecánica.
ENERGÍA
ELÉCTRICA
MEDIO DE
CONVERSIÓN
ENERGÍA
MECÁNICA
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
E S T A T O R
R O T O R
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
Incluso apenas se medita, se intuye como construir una máquina que
transforme energía eléctrica en energía eléctrica a fin de disponer de
fuentes de tensión alterna de valores diferentes.
La conversión de energía eléctrica de un determinado voltaje a otro de
valor diferente, manteniendo constante la frecuencia, se logra
convirtiendo la energía eléctrica en energía magnética, y después,
convirtiendo ésta en energía eléctrica. (TRANSFORMADOR).
Figura 1.1 Proceso de conversión de energía eléctrica-eléctrica.
ENERGIA
ELECTRICA
MEDIO DE
CONVERSION
ENERGIA
ELÉCTRICA
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
.
Figura 1.2 Representación elemental de un transformador monofásico
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
EL MODELO BÁSICO DE CONVERSION DE ENERGIA.
Sistema con Excitación Simple.
Consideremos el dispositivo elemental de la figura compuesto por un circuito
magnético fijo (L1), un trozo de material ferromagnético el cual puede moverse
en la dimensión x arrastrando una cierta masa M. Supondremos que no
existen pérdidas de ningún tipo ni fricción.
M
Figura 2.- Esquema Electromecánico con excitación simple
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
• ¿Que sucede si en un cierto intervalo de tiempo elemental
incrementamos la corriente i?. La masa M se mueve hacia la
izquierda, desarrollando entonces un trabajo mecánico. Pero
entonces hemos logrado transferir (convertir) energía eléctrica en
mecánica. ¿Por qué?. Conocemos una concepción elemental, el
circuito magnético configura un electroimán , que al excitarlo con la
corriente i “atrae” al trozo de material ferromagnético el cual
arrastra la masa M realizando un trabajo. Pero miremos ahora esta
situación con el enfoque de las energías que cambian. Debe operar
el principio de conservación de la energía. Sabemos que la energía
eléctrica en un circuito magnético cambia la energía magnética
almacenada, y ahora además vemos que hay cambios en la energía
mecánica del sistema porque la masa se mueve.
• Pero nuestros conocimientos ya adquiridos nos permiten escribir,
llamado F a la fuerza sobre la masa M que:
• dEme = Fdx
• dEe = Nidφ
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
Primera relación trascendente en este sistema entre el flujo y la
corriente.
Vimos que en un circuito magnético la relación entre estas variables la
daba la curva de magnetización. Pero tengamos en cuenta que ahora el
circuito magnético es el compuesto por el circuito magnético fijo y el
trozo de material ferromagnético, el cual al moverse este ultimo va
cambiando el espacio de entrehierro por lo que la reluctancia varia lo
cual haría que el flujo cambiara a igual corriente. Por tanto en un
circuito magnético donde una de las partes del mismo pueda moverse
(en nuestro caso en la dimensión x) tendremos una relación de la forma:
φ = φ(x,i).
• Por otra parte vimos que todo lo que haga cambiar al flujo de un
circuito magnético, necesariamente cambia la densidad magnética B,
por cual cambia la energía magnética del circuito.
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
• Segunda y última relación trascendente que vincula la variación en la
energía magnética con la variación dimensión del movimiento para
darnos la Fuerza (variable mecánica) del sistema.
• En consecuencia concebimos que si en un circuito magnético
variamos su energía magnética a través de la fuente eléctrica, y si a su
vez ese circuito magnético tiene partes móviles variará también su
energía mecánica. Obsérvese de la lectura de las relaciones
encontradas que si hacemos“ subir la corriente”(entregamos energía
eléctrica al sistema) la energía magnética sube”, “x” crece y por tanto
el sistema realiza un trabajo mecánico (sacamos un trabajo del
sistema) por tanto la energía eléctrica se transformó en
• mecánica. (se le denomina ACCION MOTORA DEL SISTEMA).
• Por el contrario si realizamos un trabajo sobre el sistema (entregamos
trabajo) separando la parte móvil del circuito fijo (F positiva), la energía
magnética disminuye, la corriente cambia de sentido y se aporta
energía eléctrica a la fuente (sacamos energía eléctrica del sistema)
por tanto la energía mecánica se transformó en eléctrica ( se le
denomina ACCION GENERADORA DEL SISTEMA)
•
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTOMECANICA
Si en lugar de un sistema traslacional (dimensión x) hubiéramos considerado
una configuración rotacional (dimensión θ) (por ejemplo que el trozo de material
ferromagnético pudiera girar libremente entorno a un punto fijo como indica la
figura) y recordando que F·d = C (par mecánico) se obtiene que:
FIGURA 6.2 ESQUEMA ELECTROMECÁNICO
1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
• Pero este sistema permite solo una acción de transformación por
pulsos de energías puesto que cuando el trozo móvil de material
ferromagnético se “pega” al circuito magnético fijo se deja de
transformar energía eléctrica en mecánica y para reiniciar el proceso
debería realizar un trabajo para “despegarlo” y así sucesivamente.
Por tanto tendría ciclos de acción motora, seguida de una acción
generadora para obtener una nueva acción motora y así
sucesivamente. Este sistema resulta idóneo para configurar los
llamados “actuadores” pero no para configurar una máquina típica
en la cual quiero que todo el tiempo o sea generador o sea motor.
¿Que podríamos concebir?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.artorius1968
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Andres Rodriguez
 
2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente
MassielJassel
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaMiguel Angel Peña
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
Carlos Rodriguez
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCUtp arequipa
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blogLos tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blogvillalbastalin
 

La actualidad más candente (20)

Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blogLos tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
 

Similar a 431206680 conversion-de-energia-electromecanica

7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricasjesuspsa
 
Universidad técnica de manabì electromecanica 2
Universidad técnica de manabì electromecanica 2Universidad técnica de manabì electromecanica 2
Universidad técnica de manabì electromecanica 2
rubhendesiderio
 
Electromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docxElectromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docx
WalterLandaburo
 
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnicotrabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
WalterLandaburo
 
Modelamiento matemático
Modelamiento matemáticoModelamiento matemático
Modelamiento matemáticoPaolo Castillo
 
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
Vladimir Carrazana
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magneticocuob
 
Motor electrico principios generales
Motor electrico principios generalesMotor electrico principios generales
Motor electrico principios generales
Luis Alfredo Díaz de León Ruvalcaba
 
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativasGabriel Pacovilca
 
Taller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtualTaller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtual
YeslyBarona
 
CORRIENTE ELECTRICA
CORRIENTE ELECTRICACORRIENTE ELECTRICA
CORRIENTE ELECTRICA
YolygerDelgado1
 
Presentacion generacion ca
Presentacion generacion caPresentacion generacion ca
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
leidymedinao
 
Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 
Principios generador
Principios generadorPrincipios generador
Principios generadorAngelica Bq
 
Presentación del temario del Tema 1.pptx
Presentación del temario del  Tema 1.pptxPresentación del temario del  Tema 1.pptx
Presentación del temario del Tema 1.pptx
RodvelLeon1
 
Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 

Similar a 431206680 conversion-de-energia-electromecanica (20)

7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas
 
Universidad técnica de manabì electromecanica 2
Universidad técnica de manabì electromecanica 2Universidad técnica de manabì electromecanica 2
Universidad técnica de manabì electromecanica 2
 
Electromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docxElectromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docx
 
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnicotrabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
 
Modelamiento matemático
Modelamiento matemáticoModelamiento matemático
Modelamiento matemático
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
 
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Motor electrico principios generales
Motor electrico principios generalesMotor electrico principios generales
Motor electrico principios generales
 
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
 
Taller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtualTaller tecnologia virtual
Taller tecnologia virtual
 
CORRIENTE ELECTRICA
CORRIENTE ELECTRICACORRIENTE ELECTRICA
CORRIENTE ELECTRICA
 
Presentacion generacion ca
Presentacion generacion caPresentacion generacion ca
Presentacion generacion ca
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos
 
Principios generador
Principios generadorPrincipios generador
Principios generador
 
Presentación del temario del Tema 1.pptx
Presentación del temario del  Tema 1.pptxPresentación del temario del  Tema 1.pptx
Presentación del temario del Tema 1.pptx
 
Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos Escrito sobre algunos conceptos
Escrito sobre algunos conceptos
 

Último

Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

431206680 conversion-de-energia-electromecanica

  • 1. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA • PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD
  • 2. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA La conversión de energía electromecánica es el proceso de convertir energía de su forma eléctrica a su forma mecánica o viceversa. Resulta muy sencillo convertir energía eléctrica en magnética y viceversa. Si podemos transformar fácilmente energía eléctrica a magnética y logramos transformar también fácilmente energía magnética a mecánica y viceversa entonces tendremos la solución. Para cualquier proceso de conversión de energía electromecánica, son necesarios los tres elementos siguientes: Figura 1.- Proceso de conversión de energía electromecánica. ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIO DE CONVERSIÓN ENERGÍA MECÁNICA
  • 3. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
  • 4. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
  • 5. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA
  • 6. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA E S T A T O R R O T O R
  • 7. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA Incluso apenas se medita, se intuye como construir una máquina que transforme energía eléctrica en energía eléctrica a fin de disponer de fuentes de tensión alterna de valores diferentes. La conversión de energía eléctrica de un determinado voltaje a otro de valor diferente, manteniendo constante la frecuencia, se logra convirtiendo la energía eléctrica en energía magnética, y después, convirtiendo ésta en energía eléctrica. (TRANSFORMADOR). Figura 1.1 Proceso de conversión de energía eléctrica-eléctrica. ENERGIA ELECTRICA MEDIO DE CONVERSION ENERGIA ELÉCTRICA
  • 8. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA . Figura 1.2 Representación elemental de un transformador monofásico
  • 9. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA EL MODELO BÁSICO DE CONVERSION DE ENERGIA. Sistema con Excitación Simple. Consideremos el dispositivo elemental de la figura compuesto por un circuito magnético fijo (L1), un trozo de material ferromagnético el cual puede moverse en la dimensión x arrastrando una cierta masa M. Supondremos que no existen pérdidas de ningún tipo ni fricción. M Figura 2.- Esquema Electromecánico con excitación simple
  • 10. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA • ¿Que sucede si en un cierto intervalo de tiempo elemental incrementamos la corriente i?. La masa M se mueve hacia la izquierda, desarrollando entonces un trabajo mecánico. Pero entonces hemos logrado transferir (convertir) energía eléctrica en mecánica. ¿Por qué?. Conocemos una concepción elemental, el circuito magnético configura un electroimán , que al excitarlo con la corriente i “atrae” al trozo de material ferromagnético el cual arrastra la masa M realizando un trabajo. Pero miremos ahora esta situación con el enfoque de las energías que cambian. Debe operar el principio de conservación de la energía. Sabemos que la energía eléctrica en un circuito magnético cambia la energía magnética almacenada, y ahora además vemos que hay cambios en la energía mecánica del sistema porque la masa se mueve. • Pero nuestros conocimientos ya adquiridos nos permiten escribir, llamado F a la fuerza sobre la masa M que: • dEme = Fdx • dEe = Nidφ
  • 11. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA Primera relación trascendente en este sistema entre el flujo y la corriente. Vimos que en un circuito magnético la relación entre estas variables la daba la curva de magnetización. Pero tengamos en cuenta que ahora el circuito magnético es el compuesto por el circuito magnético fijo y el trozo de material ferromagnético, el cual al moverse este ultimo va cambiando el espacio de entrehierro por lo que la reluctancia varia lo cual haría que el flujo cambiara a igual corriente. Por tanto en un circuito magnético donde una de las partes del mismo pueda moverse (en nuestro caso en la dimensión x) tendremos una relación de la forma: φ = φ(x,i). • Por otra parte vimos que todo lo que haga cambiar al flujo de un circuito magnético, necesariamente cambia la densidad magnética B, por cual cambia la energía magnética del circuito.
  • 12. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA • Segunda y última relación trascendente que vincula la variación en la energía magnética con la variación dimensión del movimiento para darnos la Fuerza (variable mecánica) del sistema. • En consecuencia concebimos que si en un circuito magnético variamos su energía magnética a través de la fuente eléctrica, y si a su vez ese circuito magnético tiene partes móviles variará también su energía mecánica. Obsérvese de la lectura de las relaciones encontradas que si hacemos“ subir la corriente”(entregamos energía eléctrica al sistema) la energía magnética sube”, “x” crece y por tanto el sistema realiza un trabajo mecánico (sacamos un trabajo del sistema) por tanto la energía eléctrica se transformó en • mecánica. (se le denomina ACCION MOTORA DEL SISTEMA). • Por el contrario si realizamos un trabajo sobre el sistema (entregamos trabajo) separando la parte móvil del circuito fijo (F positiva), la energía magnética disminuye, la corriente cambia de sentido y se aporta energía eléctrica a la fuente (sacamos energía eléctrica del sistema) por tanto la energía mecánica se transformó en eléctrica ( se le denomina ACCION GENERADORA DEL SISTEMA) •
  • 13. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTOMECANICA Si en lugar de un sistema traslacional (dimensión x) hubiéramos considerado una configuración rotacional (dimensión θ) (por ejemplo que el trozo de material ferromagnético pudiera girar libremente entorno a un punto fijo como indica la figura) y recordando que F·d = C (par mecánico) se obtiene que: FIGURA 6.2 ESQUEMA ELECTROMECÁNICO
  • 14. 1.1 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA • Pero este sistema permite solo una acción de transformación por pulsos de energías puesto que cuando el trozo móvil de material ferromagnético se “pega” al circuito magnético fijo se deja de transformar energía eléctrica en mecánica y para reiniciar el proceso debería realizar un trabajo para “despegarlo” y así sucesivamente. Por tanto tendría ciclos de acción motora, seguida de una acción generadora para obtener una nueva acción motora y así sucesivamente. Este sistema resulta idóneo para configurar los llamados “actuadores” pero no para configurar una máquina típica en la cual quiero que todo el tiempo o sea generador o sea motor. ¿Que podríamos concebir?