SlideShare una empresa de Scribd logo
Temario
8.2 campos formativos
8.2.1 Lenguajes
8.2.2 Saberes y pensamiento
científico
Un campo formativo no es la suma de los
contenidos que lo conforman y desde ahí otorga
sentido a la realidad, más bien, es el trasfondo ante
el que resalta lo que existe en él, en este caso, la
pluralidad de saberes y conocimientos con los
cuales acercarse a la realidad que se quiere
estudiar.
La conexión entre contenidos y ejes articuladores en
un campo formativo se realiza a partir de la didáctica,
que sitúa los puntos de articulación del conocimiento
y el saber con situaciones de enseñanza (en los que el
profesor y la profesora ponen en juego sus saberes
docentes) y situaciones de aprendizaje aplicadas a la
realidad cotidiana de las y los estudiantes.
Es desde la didáctica donde se construye el sentido del campo porque ésta se
ocupará de:
1. Propiciar que entre profesores y profesoras se diseñen las múltiples
articulaciones entre los contenidos de un campo, así como entre éstos y los ejes
articuladores;
2. Establecer para las y los estudiantes las diversas situaciones de enseñanza y
aprendizaje que las maestras y maestros propongan entre el contenido y sus
estudiantes, propiciando deliberadamente que niñas, niños y adolescentes se
enfrenten a nuevos saberes a través de distintas acciones relacionadas con su
vida cotidiana
Modelo que contempla la interacción en la que se generan, se discuten y se
comparten diferentes saberes entre los integrantes de la comunidad escolar para
fortalecer sus lazos desde un horizonte plural, así como una la perspectiva
interdisciplinaria, como elemento que permita la reorganización de los contenidos,
construir redes entre conceptos, prácticas y procedimientos de diferente orden y
complejidad, así como la construcción de hábitos intelectuales para que las y los
estudiantes aprendan a mirar críticamente los fenómenos de la realidad desde
diferentes perspectivas.
LENGUAJE
S
8.2.1 Lenguajes
DISCIPLINAS.-
 Docente de Español.
 Docente de Lenguas extranjeras
 Docente del arte.
 La expresión y la comunicación en sus diversas formas,
reconocerlas, valorarlas para lograr un dialogo inclusivo.
 La apropiación progresiva de formas de expresión y
comunicación mediante la oralidad, la escucha, lectura,
escritura, sensorialidad, percepción y composición de diversas
producciones.
 La experimentación creativa y lúdica que provoque el disfrute de
los elementos de las artes.
 El establecimiento de vínculos afectivos y el despliegue de
herramientas para diversificar las formas de aprendizaje por
medio de experiencias artísticas y estéticas como vehículos
alternativos de expresión y comunicación de ideas, sueños,
experiencias etc.
DISCIPLINAS:
 Matemáticas.
 Biología.
 Física.
 Química.
 Tecnología.
Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su
relación con lo social.
Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de
conocimientos, para contrarrestar la idea de un método único.
Tomen decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al
bienestar individual, familiar y comunitario para una vida
saludable.
Establezcan relaciones sociales igualitarias e interculturales, así
como relaciones que posibiliten cuidar el medio ambiente y
transformar de manera sustentable su comunidad.
Asuman que los conocimientos científicos y tecnológicos son
resultado de actividades humanas interdependientes desarrolladas
en un contexto especifico, que están en permanente cambio.
Consideren el lenguaje científico y técnico como medio de
comunicación oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas
relaciones, construir conocimientos y explicar modelos.
Muchas

por su atención

Más contenido relacionado

Similar a CAMPOS FORMATIVOS Josafat.pptx

Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
gloria63PUGH
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
gloria63PUGH
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
gloria63PUGH
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
AnaSantaCruz26
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Abimael Cuevas Mijangos
 
Programación2ºciclo201617
Programación2ºciclo201617Programación2ºciclo201617
Programación2ºciclo201617
ceipsanpedro
 
comunicacionEducativa
comunicacionEducativacomunicacionEducativa
comunicacionEducativa
MiguelHinestrosaUscanga
 
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
ARLESON CARMONA MARIN
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaolgacarmincarmin
 
Campo Formativo Lenguajes.pptx
Campo Formativo Lenguajes.pptxCampo Formativo Lenguajes.pptx
Campo Formativo Lenguajes.pptx
JOSELUISVARGASSARMIE
 
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptxPresentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
marisol martinez castillo
 
Planificador de-proyectos marthaarias
Planificador de-proyectos marthaariasPlanificador de-proyectos marthaarias
Planificador de-proyectos marthaarias
Eloscar Hugo
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Presentacion_CTE_Octubre22.pptx
Presentacion_CTE_Octubre22.pptxPresentacion_CTE_Octubre22.pptx
Presentacion_CTE_Octubre22.pptx
ArturoMndezNez
 
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptxLectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
DEYVIN2
 
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
Abimael Cuevas Mijangos
 
At n6 repertorio-acuerdos-did-inst
At n6 repertorio-acuerdos-did-instAt n6 repertorio-acuerdos-did-inst
At n6 repertorio-acuerdos-did-inst
MARISA MICHELOUD
 
At n6 repertorio-acuerdos-did-inst
At n6 repertorio-acuerdos-did-instAt n6 repertorio-acuerdos-did-inst
At n6 repertorio-acuerdos-did-inst
MARISA MICHELOUD
 

Similar a CAMPOS FORMATIVOS Josafat.pptx (20)

Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
 
Programación2ºciclo201617
Programación2ºciclo201617Programación2ºciclo201617
Programación2ºciclo201617
 
comunicacionEducativa
comunicacionEducativacomunicacionEducativa
comunicacionEducativa
 
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Campo Formativo Lenguajes.pptx
Campo Formativo Lenguajes.pptxCampo Formativo Lenguajes.pptx
Campo Formativo Lenguajes.pptx
 
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptxPresentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
 
Planificador de-proyectos marthaarias
Planificador de-proyectos marthaariasPlanificador de-proyectos marthaarias
Planificador de-proyectos marthaarias
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Presentacion_CTE_Octubre22.pptx
Presentacion_CTE_Octubre22.pptxPresentacion_CTE_Octubre22.pptx
Presentacion_CTE_Octubre22.pptx
 
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptxLectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
 
Lengua Y Literatura
Lengua Y LiteraturaLengua Y Literatura
Lengua Y Literatura
 
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
 
At n6 repertorio-acuerdos-did-inst
At n6 repertorio-acuerdos-did-instAt n6 repertorio-acuerdos-did-inst
At n6 repertorio-acuerdos-did-inst
 
At n6 repertorio-acuerdos-did-inst
At n6 repertorio-acuerdos-did-instAt n6 repertorio-acuerdos-did-inst
At n6 repertorio-acuerdos-did-inst
 

CAMPOS FORMATIVOS Josafat.pptx

  • 1. Temario 8.2 campos formativos 8.2.1 Lenguajes 8.2.2 Saberes y pensamiento científico
  • 2.
  • 3. Un campo formativo no es la suma de los contenidos que lo conforman y desde ahí otorga sentido a la realidad, más bien, es el trasfondo ante el que resalta lo que existe en él, en este caso, la pluralidad de saberes y conocimientos con los cuales acercarse a la realidad que se quiere estudiar.
  • 4. La conexión entre contenidos y ejes articuladores en un campo formativo se realiza a partir de la didáctica, que sitúa los puntos de articulación del conocimiento y el saber con situaciones de enseñanza (en los que el profesor y la profesora ponen en juego sus saberes docentes) y situaciones de aprendizaje aplicadas a la realidad cotidiana de las y los estudiantes.
  • 5. Es desde la didáctica donde se construye el sentido del campo porque ésta se ocupará de: 1. Propiciar que entre profesores y profesoras se diseñen las múltiples articulaciones entre los contenidos de un campo, así como entre éstos y los ejes articuladores; 2. Establecer para las y los estudiantes las diversas situaciones de enseñanza y aprendizaje que las maestras y maestros propongan entre el contenido y sus estudiantes, propiciando deliberadamente que niñas, niños y adolescentes se enfrenten a nuevos saberes a través de distintas acciones relacionadas con su vida cotidiana
  • 6. Modelo que contempla la interacción en la que se generan, se discuten y se comparten diferentes saberes entre los integrantes de la comunidad escolar para fortalecer sus lazos desde un horizonte plural, así como una la perspectiva interdisciplinaria, como elemento que permita la reorganización de los contenidos, construir redes entre conceptos, prácticas y procedimientos de diferente orden y complejidad, así como la construcción de hábitos intelectuales para que las y los estudiantes aprendan a mirar críticamente los fenómenos de la realidad desde diferentes perspectivas.
  • 7.
  • 8. LENGUAJE S 8.2.1 Lenguajes DISCIPLINAS.-  Docente de Español.  Docente de Lenguas extranjeras  Docente del arte.
  • 9.  La expresión y la comunicación en sus diversas formas, reconocerlas, valorarlas para lograr un dialogo inclusivo.  La apropiación progresiva de formas de expresión y comunicación mediante la oralidad, la escucha, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y composición de diversas producciones.  La experimentación creativa y lúdica que provoque el disfrute de los elementos de las artes.  El establecimiento de vínculos afectivos y el despliegue de herramientas para diversificar las formas de aprendizaje por medio de experiencias artísticas y estéticas como vehículos alternativos de expresión y comunicación de ideas, sueños, experiencias etc.
  • 10. DISCIPLINAS:  Matemáticas.  Biología.  Física.  Química.  Tecnología.
  • 11. Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social. Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de conocimientos, para contrarrestar la idea de un método único. Tomen decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar individual, familiar y comunitario para una vida saludable. Establezcan relaciones sociales igualitarias e interculturales, así como relaciones que posibiliten cuidar el medio ambiente y transformar de manera sustentable su comunidad. Asuman que los conocimientos científicos y tecnológicos son resultado de actividades humanas interdependientes desarrolladas en un contexto especifico, que están en permanente cambio. Consideren el lenguaje científico y técnico como medio de comunicación oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas relaciones, construir conocimientos y explicar modelos.