SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS
GENERALES DEL PLAN
DE ESTUDIOS DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA
2022
Características generales del Plan y Programas de Estudio de la
Educación Básica 2022
Surge en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Implica cambiar las lógicas y formas de relación pedagógica entre
estudiantes y docentes, familias, la comunidad en general y las
autoridades educativas mediante la reflexión y el diálogo
Implica incorporar los conocimientos con los que se trabaja en el
aula, con la realidad de la comunidad donde se encuentra inmersa
la escuela y de quienes en ella participan.
Establece las pautas con las que el personal docente diseña sus
programas de trabajo y las actividades pedagógicas, considerando
las características de la comunidad.
La escuela, en cualquiera de las modalidades y niveles, es el
espacio formativo que vincula el conocimiento y las vivencias de la
comunidad, ahí se avivan costumbres, hábitos, lenguajes e
identidades de los integrantes.
Estructura curricular del plan de estudios
CAMPOS
FORMATIVOS
EJES
ARTICULADORES
PROGRAMAS PERFIL DE EGRESO
INTEGRADOS EN TRABAJO DEL AULA Y
EN LA COMUNIDAD
 Los contenidos de la nueva estructura curricular se organizan en seis fases de
aprendizaje que abarcan los cuatro niveles de la Educación Básica.
 Las fases de formación permiten contar con mayor tiempo para responder las
necesidades y ritmos de aprendizaje de los niños y las niñas.
 Le dan al docente la oportunidad de concretar proyectos que favorezcan un
aprendizaje significativo y autónomo, además de potenciar las capacidades,
habilidades y valores en niños y adolescentes.
PROPÓSITOS POR FASE POR CAMPO FORMATIVO
FASE 1 (Educación Inicial)
La Fase 1 se establece en el
espacio formal y no formal
para atender a niñas y niños
desde recién nacidos hasta los
dos anos once meses. Esta
fase la adoptan los centros de
educación inicial y estancias
infantiles.
FASE 2 (Educación Preescolar)
La Fase 2 está dirigida a los
jardines de niños que brindan
educación preescolar a niñas y
niños desde Ios tres hasta los
seis años.
Fase 3-4-5 (Educación Primaria)
La educación primaria, con sus distintas
modalidades, está comprendida entre las
Fases 3, 4 y 5, cada una abarca dos
grados.
Fase 6 (Educación Secundaria)
La Fase 6 se instaura en los tres
grados que constituyen la educación
secundaria en sus distintas
modalidades: secundarias generales,
técnicas y telesecundarias. Esta
Fase está dirigida a jóvenes de entre
11 y 15 años.
EL COMPONENTE ORGANIZADOR DEL CURRÍCULO SON LOS PROGRAMAS QUE ESTABLECEN
EL QUE Y EL COMO SE ENSEÑAN LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE SEÑALADOS EN LOS CAMPOS
FORMATIVOS.
EL PROGRAMA SINTÉTICO ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA EL TRABAJO DE ANÁLISIS Y
APROPIACIÓN QUE REALIZARAN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA RESPONDER A
LAS CONDICIONES PARTICULARES DE CADA FASE FORMATIVA Y CAMPO DE CONOCIMIENTOS.
EL PROGRAMA ANALÍTICO SE BASA EN EL CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DEL PLAN DE
ESTUDIO POR PARTE DE L@S DOCENTES Y BRINDA UN ESPACIO DE COODISEÑO CURRICULAR
DONDE SE INCORPORAN PROBLEMÁTICAS Y TEMAS COMUNITARIOS LOCALES Y REGIONALES
VINCULADOS A LOS CONTENIDOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO.
Los conocimientos se abordan mediante
CAMPOS FORMATIVOS
VENTAJAS DE ABORDAR LOS CONOCIMIENTOS
MEDIANTE CAMPOS FORMATIVOS
1. Permiten la integración del conocimiento y una visión mas compleja de la realidad
constituyen la pluralidad de saberes y conocimientos con los cuales se acerca a la
realidad
2. Constituyen las unidades temáticas con lo que se evita la segmentación del
conocimiento.
3. Generan una articulación entre contenidos, conceptos, practicas, procedimientos y
habitos intelectuales con l@s estudiantes aprendan a mirar criticamente los
fenómenos de la realidad.
4. Retoman a las distintas disciplinas y ciencias contextualizadas con la realidad del
estudiante y su comunidad.
5. Generan un conocimientos con el que los estudiantes interactúan de manera critica y
activa con el mundo natural y con las manifestaciones humanas.
6. Responden al proceso de desarrollo intelectual y social de cada estudiante.
CAMPOS FORMATIVOS
Campo Formativo (Lenguajes)
Surge de las experiencias de interacción con el
mundo.
Son las formas de expresión y comunicación
con las que las personas comparten sus
necesidades, sentimientos, experiencias y
saberes.
Además de establecer vínculos de
convivencia que le son útiles para interpretar
el mundo y sus fenómenos.
Campo Formativo (Saberes y Pensamiento Científico)
Se exploran los fenómenos y procesos naturales
desde la perspectiva de los diversos
conocimientos y su relación con el entorno social.
Con el desarrollo de múltiples habilidades de
interpretación de la naturaleza...
Este campo les permitirá a las y los estudiantes
adentrarse en el mundo del conocimiento
científico y tecnológico.
También podrán proponer soluciones a problemas
o situaciones concretas que suceden en su vida o
a su alrededor.
Campo Formativo (Ética, Naturaleza y Sociedades)
Aborda la relación del ser humano, como ente
social, y la naturaleza.
La incorporación de la ética en todos los aspectos
del desarrollo humano propiciará una ciudadanía
más íntegra, participativa, socialmente responsable
y respetuosa de la dignidad y derechos de todas
las personas.
Campo Formativo (De lo Humano y lo Comunitario)
Son el análisis y comprensión de la vida
emocional y afectiva de la persona, así como su
relación con las y los demás.
A partir de este campo las y los estudiantes
construyen, de manera gradual, su identidad y
proyecto de vida.
Además, les proporciona recursos para resolver, en
lo individual y colectivo, los desafíos que
afrontarán día tras día en su vida.
EJES ARTICULADORES
EJES ARTICULADORES
Son las temáticas transversales que
enlazan a las Fases y los Campos
formativos.
Favorecen una formación integral, donde
los conocimientos se abordan como parte
de un todo y no como algo aislado, se
adecuan y contextualizan a las
características de las y los estudiantes con
su comunidad local, regional y global.
EJES ARTICULADORES
CONTENIDOS
Integran por diálogos, progresiones de aprendizaje, sugerencias de
evaluación y proyectos didácticos que den cabida a una educación
innovadora.
Los diálogos son las rutas de integración curricular que
permiten organizar la planeación, elaborar orientaciones
didácticas y sugerencias de evaluación formativas.
Progresiones de
aprendizaje
Orientaciones
didácticas
Problemas sociales
Principios del
enfoque didáctico
del Campo
Son los objetos de estudio de cada Fase y grado de formación.
PERFIL DE EGRESO
DEFINE EL IDEAL DE CIUDADAN@ INTEGRANTES DE UNA SOCIEDAD PARTICIPATIVA Y
DEMOCRATICA.
OFRECE UNA VISION INTEGRAL DE LOS APRENDIZAJES QUE LOS ESTUDIANTES
DEARROLLARAN A LO LARGO DE LA EDUCACION BASICA EN LOS QUE SE ARTICULAR
CAPACIDADES Y VALORES, HABILIDADES Y SABERES APRENDIDOS GRADUALMENTE EN
LOS CAMPOS FORMATIVOS.
SE CONSTRUYE A PARTIR DE LOS CAMPOS FORMATIVOS, EJES ARTICULADORES Y
DESARROLLO DE PROYECTOS COLABORATIVOS QUE SE ESTABLECEN EN LOS
CONTENIDOS.
PERFIL DE EGRESO
La escuela en cualquiera de las modalidades y niveles es el
espacio formativo que vincula el conocimiento y las vivencias de la
comunidad, ahí se resignifican costumbres, habitos, lenguajes e
identidades de sus integrantes.
La interacción entre el aula y la escuela se enmarca en el espacio
comunitario donde se socializa y se contruyen nuevos
significados.
PERFIL DE EGRESO
El plan y programa de estudio para la educación básica 2022
plantea un currículo que en su estructura integra las fases, los
campos formativos, los ejes articuladores y las figuras de
participación social que se relacionan con el aula, la escuela y la
comunidad, se trata de un currículo critico y flexible, ya que
maestros y alumnos tienen la posibilidad de aplicar, construir,
modificar y profundizar en todas las áreas del conocimiento sin
perder de vista la inclusión de valores, y la forma de responder de
manera activa.
PERFIL DE EGRESO
Aprendizaje/Comunidad
Al final de la educación básica, las y los
estudiantes serán sujetos reflexivos con
capacidad de transformar su realidad y responder
a un orden legal justo, propio de una sociedad
democrática e igualitaria.
Cartel “Ejes articuladores, Campos formativos,
Organización de contenidos y saberes”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Pamm Cazares
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
abril357825
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 
EJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptxEJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptx
CarlosRodriguezRomer1
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Marisol Licón
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
Miriam Teresa Alcocer Perez
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
pinerua
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
Valentin Flores
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
beto1649
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
YucarojDelgado
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
Wilber Piña Arcos Piña
 

La actualidad más candente (20)

Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
EJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptxEJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptx
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdf
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 

Similar a GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx

DCN
DCN DCN
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
bettyanyelagonzalesreyna
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
bettyanyelagonzalesreyna
 
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptxPresentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
LeonardoRiveraHernan2
 
PROGRAMA.pptx
PROGRAMA.pptxPROGRAMA.pptx
PROGRAMA.pptx
MarnBautistaMartn
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
RAULBERROCAL
 
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docxSILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
KATHERINERAMOS99
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ZchesCervantes1
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
karla905689
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Mary Padilla
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
juankramirez
 
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdfANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ALICIAVELASCOREYES
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
María Luisa López
 
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptxPresentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
marisol martinez castillo
 
Marco curricular de eba
Marco curricular de ebaMarco curricular de eba
Marco curricular de eba
Hugo Marquez Pajuelo
 
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptxperfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
yahirdzib
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
elianaelizabethvargasdiaz
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
Damy Juarez
 

Similar a GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx (20)

DCN
DCN DCN
DCN
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptxPresentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
 
PROGRAMA.pptx
PROGRAMA.pptxPROGRAMA.pptx
PROGRAMA.pptx
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docxSILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
 
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdfANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
 
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptxPresentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
 
Marco curricular de eba
Marco curricular de ebaMarco curricular de eba
Marco curricular de eba
 
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptxperfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx

  • 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022
  • 2. Características generales del Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022 Surge en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. Implica cambiar las lógicas y formas de relación pedagógica entre estudiantes y docentes, familias, la comunidad en general y las autoridades educativas mediante la reflexión y el diálogo Implica incorporar los conocimientos con los que se trabaja en el aula, con la realidad de la comunidad donde se encuentra inmersa la escuela y de quienes en ella participan. Establece las pautas con las que el personal docente diseña sus programas de trabajo y las actividades pedagógicas, considerando las características de la comunidad. La escuela, en cualquiera de las modalidades y niveles, es el espacio formativo que vincula el conocimiento y las vivencias de la comunidad, ahí se avivan costumbres, hábitos, lenguajes e identidades de los integrantes.
  • 3. Estructura curricular del plan de estudios CAMPOS FORMATIVOS EJES ARTICULADORES PROGRAMAS PERFIL DE EGRESO INTEGRADOS EN TRABAJO DEL AULA Y EN LA COMUNIDAD
  • 4.  Los contenidos de la nueva estructura curricular se organizan en seis fases de aprendizaje que abarcan los cuatro niveles de la Educación Básica.  Las fases de formación permiten contar con mayor tiempo para responder las necesidades y ritmos de aprendizaje de los niños y las niñas.  Le dan al docente la oportunidad de concretar proyectos que favorezcan un aprendizaje significativo y autónomo, además de potenciar las capacidades, habilidades y valores en niños y adolescentes.
  • 5. PROPÓSITOS POR FASE POR CAMPO FORMATIVO
  • 6. FASE 1 (Educación Inicial) La Fase 1 se establece en el espacio formal y no formal para atender a niñas y niños desde recién nacidos hasta los dos anos once meses. Esta fase la adoptan los centros de educación inicial y estancias infantiles.
  • 7. FASE 2 (Educación Preescolar) La Fase 2 está dirigida a los jardines de niños que brindan educación preescolar a niñas y niños desde Ios tres hasta los seis años.
  • 8. Fase 3-4-5 (Educación Primaria) La educación primaria, con sus distintas modalidades, está comprendida entre las Fases 3, 4 y 5, cada una abarca dos grados.
  • 9. Fase 6 (Educación Secundaria) La Fase 6 se instaura en los tres grados que constituyen la educación secundaria en sus distintas modalidades: secundarias generales, técnicas y telesecundarias. Esta Fase está dirigida a jóvenes de entre 11 y 15 años.
  • 10. EL COMPONENTE ORGANIZADOR DEL CURRÍCULO SON LOS PROGRAMAS QUE ESTABLECEN EL QUE Y EL COMO SE ENSEÑAN LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE SEÑALADOS EN LOS CAMPOS FORMATIVOS. EL PROGRAMA SINTÉTICO ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA EL TRABAJO DE ANÁLISIS Y APROPIACIÓN QUE REALIZARAN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA RESPONDER A LAS CONDICIONES PARTICULARES DE CADA FASE FORMATIVA Y CAMPO DE CONOCIMIENTOS. EL PROGRAMA ANALÍTICO SE BASA EN EL CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DEL PLAN DE ESTUDIO POR PARTE DE L@S DOCENTES Y BRINDA UN ESPACIO DE COODISEÑO CURRICULAR DONDE SE INCORPORAN PROBLEMÁTICAS Y TEMAS COMUNITARIOS LOCALES Y REGIONALES VINCULADOS A LOS CONTENIDOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO.
  • 11. Los conocimientos se abordan mediante CAMPOS FORMATIVOS
  • 12. VENTAJAS DE ABORDAR LOS CONOCIMIENTOS MEDIANTE CAMPOS FORMATIVOS 1. Permiten la integración del conocimiento y una visión mas compleja de la realidad constituyen la pluralidad de saberes y conocimientos con los cuales se acerca a la realidad 2. Constituyen las unidades temáticas con lo que se evita la segmentación del conocimiento. 3. Generan una articulación entre contenidos, conceptos, practicas, procedimientos y habitos intelectuales con l@s estudiantes aprendan a mirar criticamente los fenómenos de la realidad. 4. Retoman a las distintas disciplinas y ciencias contextualizadas con la realidad del estudiante y su comunidad. 5. Generan un conocimientos con el que los estudiantes interactúan de manera critica y activa con el mundo natural y con las manifestaciones humanas. 6. Responden al proceso de desarrollo intelectual y social de cada estudiante.
  • 14. Campo Formativo (Lenguajes) Surge de las experiencias de interacción con el mundo. Son las formas de expresión y comunicación con las que las personas comparten sus necesidades, sentimientos, experiencias y saberes. Además de establecer vínculos de convivencia que le son útiles para interpretar el mundo y sus fenómenos.
  • 15. Campo Formativo (Saberes y Pensamiento Científico) Se exploran los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva de los diversos conocimientos y su relación con el entorno social. Con el desarrollo de múltiples habilidades de interpretación de la naturaleza... Este campo les permitirá a las y los estudiantes adentrarse en el mundo del conocimiento científico y tecnológico. También podrán proponer soluciones a problemas o situaciones concretas que suceden en su vida o a su alrededor.
  • 16. Campo Formativo (Ética, Naturaleza y Sociedades) Aborda la relación del ser humano, como ente social, y la naturaleza. La incorporación de la ética en todos los aspectos del desarrollo humano propiciará una ciudadanía más íntegra, participativa, socialmente responsable y respetuosa de la dignidad y derechos de todas las personas.
  • 17. Campo Formativo (De lo Humano y lo Comunitario) Son el análisis y comprensión de la vida emocional y afectiva de la persona, así como su relación con las y los demás. A partir de este campo las y los estudiantes construyen, de manera gradual, su identidad y proyecto de vida. Además, les proporciona recursos para resolver, en lo individual y colectivo, los desafíos que afrontarán día tras día en su vida.
  • 19. EJES ARTICULADORES Son las temáticas transversales que enlazan a las Fases y los Campos formativos. Favorecen una formación integral, donde los conocimientos se abordan como parte de un todo y no como algo aislado, se adecuan y contextualizan a las características de las y los estudiantes con su comunidad local, regional y global.
  • 21. CONTENIDOS Integran por diálogos, progresiones de aprendizaje, sugerencias de evaluación y proyectos didácticos que den cabida a una educación innovadora. Los diálogos son las rutas de integración curricular que permiten organizar la planeación, elaborar orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación formativas. Progresiones de aprendizaje Orientaciones didácticas Problemas sociales Principios del enfoque didáctico del Campo Son los objetos de estudio de cada Fase y grado de formación.
  • 22. PERFIL DE EGRESO DEFINE EL IDEAL DE CIUDADAN@ INTEGRANTES DE UNA SOCIEDAD PARTICIPATIVA Y DEMOCRATICA. OFRECE UNA VISION INTEGRAL DE LOS APRENDIZAJES QUE LOS ESTUDIANTES DEARROLLARAN A LO LARGO DE LA EDUCACION BASICA EN LOS QUE SE ARTICULAR CAPACIDADES Y VALORES, HABILIDADES Y SABERES APRENDIDOS GRADUALMENTE EN LOS CAMPOS FORMATIVOS. SE CONSTRUYE A PARTIR DE LOS CAMPOS FORMATIVOS, EJES ARTICULADORES Y DESARROLLO DE PROYECTOS COLABORATIVOS QUE SE ESTABLECEN EN LOS CONTENIDOS.
  • 23. PERFIL DE EGRESO La escuela en cualquiera de las modalidades y niveles es el espacio formativo que vincula el conocimiento y las vivencias de la comunidad, ahí se resignifican costumbres, habitos, lenguajes e identidades de sus integrantes. La interacción entre el aula y la escuela se enmarca en el espacio comunitario donde se socializa y se contruyen nuevos significados.
  • 24. PERFIL DE EGRESO El plan y programa de estudio para la educación básica 2022 plantea un currículo que en su estructura integra las fases, los campos formativos, los ejes articuladores y las figuras de participación social que se relacionan con el aula, la escuela y la comunidad, se trata de un currículo critico y flexible, ya que maestros y alumnos tienen la posibilidad de aplicar, construir, modificar y profundizar en todas las áreas del conocimiento sin perder de vista la inclusión de valores, y la forma de responder de manera activa.
  • 25. PERFIL DE EGRESO Aprendizaje/Comunidad Al final de la educación básica, las y los estudiantes serán sujetos reflexivos con capacidad de transformar su realidad y responder a un orden legal justo, propio de una sociedad democrática e igualitaria.
  • 26. Cartel “Ejes articuladores, Campos formativos, Organización de contenidos y saberes”.