SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea del Tiempo sobre:
Época Republicana
21 de febrero - 27 de
febrero de 1925
1925 y 1932
Entre el 21 de febrero y el
5 de marzo de 1921
13 de febrero
deFebrero de 1904
17 de junio de
1948
18 de noviembre de
1903
3 de noviembre
1903
12 de octubre de 1962
2 de enero de
1955
2 de mayo de 1958
25 de enero de
1955
2 de enero 1941
15 de agosto 1914
20 de febrero
de 1904
2 de marzo 1936
10 de diciembre de
1947
5 de junio de
1938
7 de enero de 1963 9 de enero de 1964
1968
11 de octubre de 1968 11 de octubre de 1968 24 de septiembre de
1965
El 10 de enero de 1964
11 de octubre de 1972 7 de septiembre de 1977 31 de julio de 1981 6 de mayo de 1984
Hechos más importantes de la Época Republicana De Panamá Desde 1903-Hasta nuestros días
Con este acontecimiento empieza la
época republicana. Que estarán muy
ligada con los Estados Unidos.
Separación de Panamá de
Colombia
Permitió continuar con las obras del canal
a estados Unidos y la creación de la zona
del canal, en si el tratado vendía la
soberanía de Panamá a Estados Unidos
Fue una constitución que se inspiró en la
Constitución colombiana de 1886, esta
fue de corte estrictamente individualista.
La finalización fue simbolizada por
la travesía del vapor “Ancón”. El
primer barco oficial en transitar por
el canal.
Se firma el tratado Hay-
Bunau Varilla
Se crea la primera
constitución
Finalización de la construcción
del Canal de Panamá.
Guerra de Coto
Fue un conflicto bélico surgido entre Costa
Rica y Panamá debido a que ambas naciones
consideraban la zona alrededor de Coto como
parte de su territorio.
Revolución de Tule
Fue un levantamiento social producido
donde los indígenas Gunas se rebelaron
ante las autoridades panameñas, como una
respuesta a la occidentalización forzada a
las que fueron sometidos.
El Movimiento
Inquilinario
Fue la primera gran demostración
del poder de las masas en
Panamá. Debido a que las
multitudes obreras sufrieron unos
aumentos exagerados en los
costos de alquiler
Se Elige al primer
presidente.
La Constitución Política eligió
como primer presidente de la
República al Dr. Manuel
Amador Guerrero.
Se creó esta área para explotar
las ventajas competitivas del
país al encontrarse en la entrada
del Canal de Panamá por el
Océano Atlántico.
Se crea la zona
libre de Colón
Conocido también como Tratado
General de Amistad, el tratado limita la
expropiación de tierras, además se
anuló el principio de la intervención
militar norteamericana en los asuntos
internos panameños.
Se firma el tratado
Arias-Roosevelt
Fue aprobada por Arnulfo
Arias durante su presidencia.
Incorporaba artículos
dictatoriales y artículos
discriminatorios.”
Se aprueba la
Constitución de
1941
Se funda la escuela
Normal
Fue fundad por Juan
Demóstenes Arosemena, la
inauguración, es una de las
obras más significativos de la
vida republicana de Panamá
Se acordaba la cesión a los
Estados Unidos, por un lapso
prorrogable de 10 años, de
territorios para bases militares,
Este fue rechazado por la
población.
Se firma El convenio
Filós-Hines,
Gracias a este tratado se aumentó
la anualidad del Canal a 1 930 000
dólares, Se aplica impuestos a los
trabajadores panameños de la
zona del canal, se recuperaron
edificios y se elimina el Golden y
silver roll.
El asesinato de José
Antonio Remón Cantera.
Fue asesinado en el
hipódromo Juan Franco, que
hoy lleva su nombre además
fue el primer militar en asumir
la presidencia de la República
Se firma el tratado
Remón-Eisenhower
.El presidente Roberto Chiari decide romper relaciones
diplomáticas con los Estados Unidos como respuesta a
la ofensiva del ejército estadounidense contra el pueblo
panameño debido a la gesta de los mártires.
Panamá rompe relaciones
diplomáticas con los Estados Unidos
Un grupo aproximado de 75 jóvenes
universitarios, sorprendieron a las
autoridades estadounidenses que
administraban el Canal de Panamá y
sembraron en varios lugares
simbólicos la bandera panameña.
Operación Soberanía
Es un símbolo de grandeza
panameña. Desde su inauguración
el puente de las Américas ha
comunicado diferentes partes del
país, y el norte y el sur de América.
Inauguración del Puente
de las Américas
Contemplaba izar la bandera
panameña al lado de la bandera
estadounidense en la zona canalera,
en áreas donde fuese izada por
autoridades civiles.
Se firma el acuerdo
Chiari Kennedy
un suceso de nuestra historia que marcó el futuro de la patria,
señalando un camino marcado por la lucha, la osadía y el
derramamiento de sangre joven e inocente de estudiantes que
con amor patriótico supieron ofrendar sus vidas en defensa de
nuestra insignia tricolor digna representante de nuestra
nación.
La gesta por una Nación
En esta declaración se establecen los
lineamientos que negociarían y acordarían
los puntos y detalles concretos que
constituirían las clausulas específicas de un
nuevo Tratado del Canal, entre Panamá y
Estados Unidos de América.
Declaración Robles-Johnson
Militares dirigieron un golpe de Estado militar,
derrocando al presidente electo y constitucional
Arnulfo Arias Madrid, quien tenía 11 días de haber
tomado posesión del cargo. Con este hecho empieza
la época del militarismo
Golpe de estado
Empieza La Dictadura
militar
Se elige al primer jefe militar.
Se nombra a Omar Torrijos Herrera con jefe de
gobierno, El implementó una política populista, con la
inauguración de escuelas y la creación de empleo, la
redistribución de tierras agrícolas, pero tenía una
historia manchada por cosas muy malas.
Esta sigue vigente bajo las reformas de 1983 y
2003 en la cual se le reconoce como líder del
proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del
estado panameño a Omar Torrijos.
El gobierno militar emite una
nueva constitución política
Un hito que marcó la historia de nuestro país al coronar el
esfuerzo de múltiples generaciones de panameños por alcanzar
nuestra plena soberanía y por aprovechar en todo su potencial el
recurso estratégico de nuestra posición geográfica. Esta firma fue
consecuencia de la gesta del 9 de enero de 1964
Se firman los tratados
Torrijos-Carter
Torrijos murió en un accidente aéreo muy sospechoso, Luego de la
muerte de Omar Torrijos. Se establece un relevo generacional dentro
de la Guardia Nacional a cargo del General Rubén Darío Paredes.
Muerte de Omar Torrijos.
Fueron unas elecciones llenas de polémicas y fraudes que al final gano
el gobierno militar aunque se reconoció el triunfo de Arnulfo Arias
Madrid, sin embargo, semanas después de cerradas las urnas ante la
imposición a sangre y fuego del candidato de los militares, la dictadura
una vez más se burló de la voluntad popular
Elecciones de 1984
Estados Unidos invadía Panamá con el objetivo: arrestar
al general Manuel Antonio Noriega. El 12 de enero el
Pentágono dio por concluida la Operación Causa Justa.
Noriega fue llevado ante los tribunales estadounidenses
acusado de narcotráfico, y marcando el fin de la
dictadura militar en Panamá.
Invasión estadounidense
Tras invasión, se instaló una nueva Corte Suprema y
el ejército norteamericano instaura en el ejercicio del
gobierno a Guillermo Endara Galimany, quien había
ganado las elecciones en mayo.
Una segunda oportunidad para la
democracia
Las primeras elecciones después
de la intervención militar
1 de septiembre de 1999
Primera mujer en tomar las
riendas del país.
Mireya Moscoso, viuda del expresidente
Arnulfo Arias, gano las elecciones en 1999 y
se convirtió en la primera mujer que preside
el gobierno panameño.
31 de diciembre de 1999,
Panamá asumió el control total sobre la
operación y administración del Canal, así
como de las áreas aledañas, en cumplimiento
de los Tratados Torrijos-Carter.
Transición del Canal
6 de abril de 2014
Ricardo Martinelli inauguró formalmente la
Línea 1 del Metro de Panamá; para
posteriormente iniciar su servicio al público al
día siguiente.
Se completa la línea 1 del
metro
25 de abril del año 2019
Se completa la línea 2 del
metro
Juan Carlos Varela inauguró formalmente
la Línea 2 del Metro de Panamá; para
iniciar su servicio al público el mismo día.
26 de agosto de 2016
Se inaugura el Canal
ampliado
Tras varios años de labores, se culmina una
de las obras de ingeniería más
representativas del siglo XXI: la ampliación
del canal de Panamá; encabezada por
20 de diciembre de 1989
El 20 de diciembre de 1989 1989
8 de mayo de 1994
La victoria la logró Ernesto Pérez
Balladares, candidato de la Alianza
Pueblo Unido, liderada por el Partido
Revolucionario Democrático (PRD)
13 de septiembre de 1985
Reconocido como un colaborador cercano
del general Omar Torrijos Herrera, después
de la muerte de este, se convirtió en un duro
crítico del régimen militar de Noriega, lo que
ocasionó su secuestro y posterior decapita
miento. Esto conmovió el país
Muerte Hugo Spadafora
15 de diciembre de 1989
Lo que provoco que la acción militar
estadounidense tomara la decisión de
desmantelar a las Fuerzas de Defensa de Panamá
y capturar a Noriega.
Manuel Noriega, se declaró en
estado de guerra contra Estados
Unidos.
Época de la vuelta a la
democracia
15 de agosto de 2004
Fue construido para aliviar el tráfico del puente
de las Américas y reemplazar la ruta de la
carretera Panamericana. Debe su nombre a
que su construcción conmemora el primer
centenario del nacimiento de la República
ocurrido el 3 de noviembre de 1903.
Se inaugura el puente
Centenario
13 de marzo de 2020
La Pandemia de COVID-19 en Panamá
En panamá se decretó el estado de emergencia debido a la
pandemia por Covid-19 la cual nos ha cambiado mucho
nuestras vidas y nuestra forma de aprender.
Continuaremos haciendo historia como país
Conclusiones
En esta línea de tiempo hemos visto, conocido y aprendimos de muchísimas
hechos importantes de nuestro querido país desde la separación de Panamá de
Colombia hasta nuestros días.
Gracias a esto hemos podido entender, comprender y apreciar todo lo que tuvimos
que pasar para poder tener lo que tenemos hoy en día, desde la formación de la
República, pasando por personajes de mucha importancia que protagonizaron y
realizaron cambios en nuestro país , ya sea en la forma del lenguaje, en las
tradiciones , los ideales que impusieron algunos buenos otros malos ; en
resumen cada evento tuvo beneficios, sacrificios y luchas, para realizar los
cambios que nos llevaron a malos y a buenos tiempos.
Como último punto esta línea del tiempo no ha despertado el interés por querer
seguir luchando y tratando de mejorarlo nuestro país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unión de panamá a la gran colombia
Unión de panamá a la gran colombia Unión de panamá a la gran colombia
Unión de panamá a la gran colombia
Seas_07
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
Polaris_Fluff
 
Epoca departamental
Epoca departamentalEpoca departamental
Epoca departamental
florocio
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
danacornejo
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
Mafer Flores
 
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.
patricia68delcid
 
Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
Jonathan Carrasco
 
Panama la vieja
Panama la vieja Panama la vieja
Panama la vieja
Marcos Rivera
 
Periodo departamental de Panamá
Periodo departamental de PanamáPeriodo departamental de Panamá
Periodo departamental de Panamá
Zully Ceballos
 
Independencia de panamá y españa
Independencia de panamá y españaIndependencia de panamá y españa
Independencia de panamá y españa
vladimir50
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Professor
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
JJ VA
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
Rodney Beitia
 
Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia
Elena Noriega
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
Tulia Torres
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
Rodney Beitia
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
I.P.S.J.D.A
 
El Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De SandiaEl Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De Sandia
paulette.a
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
Irma30
 

La actualidad más candente (20)

Unión de panamá a la gran colombia
Unión de panamá a la gran colombia Unión de panamá a la gran colombia
Unión de panamá a la gran colombia
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
 
Epoca departamental
Epoca departamentalEpoca departamental
Epoca departamental
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
 
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.
 
Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
 
Panama la vieja
Panama la vieja Panama la vieja
Panama la vieja
 
Periodo departamental de Panamá
Periodo departamental de PanamáPeriodo departamental de Panamá
Periodo departamental de Panamá
 
Independencia de panamá y españa
Independencia de panamá y españaIndependencia de panamá y españa
Independencia de panamá y españa
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
 
Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
 
El Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De SandiaEl Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De Sandia
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 

Similar a línea del tiempo de la época republicana de Panamá

Pais investigacion
Pais investigacionPais investigacion
Pais investigacion
Edward Fabian Falla Aranda
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Jank Martinez
 
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
Pallas Athenea
 
LA INVASIÒN A PANAMA
LA INVASIÒN A PANAMALA INVASIÒN A PANAMA
LA INVASIÒN A PANAMA
horace
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220
Jose Bonilla
 
456123
456123456123
Separación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxSeparación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptx
oris donoso
 
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdfASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
AngelicaMontoya15
 
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
NayarisGonzlez
 
Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.
Gabriela González
 
Moodle- Periodo Republicano
Moodle- Periodo RepublicanoMoodle- Periodo Republicano
Moodle- Periodo Republicano
Maria Fernanda Ferrer Saa
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
Universidad de Panamá
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Gokals
 
historia de panama .pptx
historia de panama .pptxhistoria de panama .pptx
historia de panama .pptx
Humbertosanchez96
 
Historia de Panama ati
Historia de Panama atiHistoria de Panama ati
Historia de Panama ati
arysteides
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamá
Isabel Velez
 
Manuel pradoo ( diapositiva)
Manuel pradoo ( diapositiva)Manuel pradoo ( diapositiva)
Manuel pradoo ( diapositiva)
wandapalacios
 
Historia 3°bimestre
Historia 3°bimestreHistoria 3°bimestre
Historia 3°bimestre
Alvaro Bernal
 
Periodo republicano paola bosquez
Periodo republicano paola bosquezPeriodo republicano paola bosquez
Periodo republicano paola bosquez
Cathy Bosquez
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
Luis Urbina Jara
 

Similar a línea del tiempo de la época republicana de Panamá (20)

Pais investigacion
Pais investigacionPais investigacion
Pais investigacion
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
 
LA INVASIÒN A PANAMA
LA INVASIÒN A PANAMALA INVASIÒN A PANAMA
LA INVASIÒN A PANAMA
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220
 
456123
456123456123
456123
 
Separación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxSeparación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptx
 
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdfASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
 
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
 
Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.
 
Moodle- Periodo Republicano
Moodle- Periodo RepublicanoMoodle- Periodo Republicano
Moodle- Periodo Republicano
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
historia de panama .pptx
historia de panama .pptxhistoria de panama .pptx
historia de panama .pptx
 
Historia de Panama ati
Historia de Panama atiHistoria de Panama ati
Historia de Panama ati
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamá
 
Manuel pradoo ( diapositiva)
Manuel pradoo ( diapositiva)Manuel pradoo ( diapositiva)
Manuel pradoo ( diapositiva)
 
Historia 3°bimestre
Historia 3°bimestreHistoria 3°bimestre
Historia 3°bimestre
 
Periodo republicano paola bosquez
Periodo republicano paola bosquezPeriodo republicano paola bosquez
Periodo republicano paola bosquez
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
 

Más de RogelioFlores48

Filosofía en Panamá
Filosofía en Panamá Filosofía en Panamá
Filosofía en Panamá
RogelioFlores48
 
Funciones racionales, cuadraticas, por intervalos.
Funciones racionales, cuadraticas, por intervalos. Funciones racionales, cuadraticas, por intervalos.
Funciones racionales, cuadraticas, por intervalos.
RogelioFlores48
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
RogelioFlores48
 
Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones
RogelioFlores48
 
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETOTALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
RogelioFlores48
 
ESCUELAS FILOSOFICAS
ESCUELAS FILOSOFICAS ESCUELAS FILOSOFICAS
ESCUELAS FILOSOFICAS
RogelioFlores48
 
Datos curiosos sobre la historia de panamá
Datos curiosos sobre la historia de panamáDatos curiosos sobre la historia de panamá
Datos curiosos sobre la historia de panamá
RogelioFlores48
 

Más de RogelioFlores48 (7)

Filosofía en Panamá
Filosofía en Panamá Filosofía en Panamá
Filosofía en Panamá
 
Funciones racionales, cuadraticas, por intervalos.
Funciones racionales, cuadraticas, por intervalos. Funciones racionales, cuadraticas, por intervalos.
Funciones racionales, cuadraticas, por intervalos.
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones
 
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETOTALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
 
ESCUELAS FILOSOFICAS
ESCUELAS FILOSOFICAS ESCUELAS FILOSOFICAS
ESCUELAS FILOSOFICAS
 
Datos curiosos sobre la historia de panamá
Datos curiosos sobre la historia de panamáDatos curiosos sobre la historia de panamá
Datos curiosos sobre la historia de panamá
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

línea del tiempo de la época republicana de Panamá

  • 1. Línea del Tiempo sobre: Época Republicana
  • 2. 21 de febrero - 27 de febrero de 1925 1925 y 1932 Entre el 21 de febrero y el 5 de marzo de 1921 13 de febrero deFebrero de 1904 17 de junio de 1948 18 de noviembre de 1903 3 de noviembre 1903 12 de octubre de 1962 2 de enero de 1955 2 de mayo de 1958 25 de enero de 1955 2 de enero 1941 15 de agosto 1914 20 de febrero de 1904 2 de marzo 1936 10 de diciembre de 1947 5 de junio de 1938 7 de enero de 1963 9 de enero de 1964 1968 11 de octubre de 1968 11 de octubre de 1968 24 de septiembre de 1965 El 10 de enero de 1964 11 de octubre de 1972 7 de septiembre de 1977 31 de julio de 1981 6 de mayo de 1984 Hechos más importantes de la Época Republicana De Panamá Desde 1903-Hasta nuestros días Con este acontecimiento empieza la época republicana. Que estarán muy ligada con los Estados Unidos. Separación de Panamá de Colombia Permitió continuar con las obras del canal a estados Unidos y la creación de la zona del canal, en si el tratado vendía la soberanía de Panamá a Estados Unidos Fue una constitución que se inspiró en la Constitución colombiana de 1886, esta fue de corte estrictamente individualista. La finalización fue simbolizada por la travesía del vapor “Ancón”. El primer barco oficial en transitar por el canal. Se firma el tratado Hay- Bunau Varilla Se crea la primera constitución Finalización de la construcción del Canal de Panamá. Guerra de Coto Fue un conflicto bélico surgido entre Costa Rica y Panamá debido a que ambas naciones consideraban la zona alrededor de Coto como parte de su territorio. Revolución de Tule Fue un levantamiento social producido donde los indígenas Gunas se rebelaron ante las autoridades panameñas, como una respuesta a la occidentalización forzada a las que fueron sometidos. El Movimiento Inquilinario Fue la primera gran demostración del poder de las masas en Panamá. Debido a que las multitudes obreras sufrieron unos aumentos exagerados en los costos de alquiler Se Elige al primer presidente. La Constitución Política eligió como primer presidente de la República al Dr. Manuel Amador Guerrero. Se creó esta área para explotar las ventajas competitivas del país al encontrarse en la entrada del Canal de Panamá por el Océano Atlántico. Se crea la zona libre de Colón Conocido también como Tratado General de Amistad, el tratado limita la expropiación de tierras, además se anuló el principio de la intervención militar norteamericana en los asuntos internos panameños. Se firma el tratado Arias-Roosevelt Fue aprobada por Arnulfo Arias durante su presidencia. Incorporaba artículos dictatoriales y artículos discriminatorios.” Se aprueba la Constitución de 1941 Se funda la escuela Normal Fue fundad por Juan Demóstenes Arosemena, la inauguración, es una de las obras más significativos de la vida republicana de Panamá Se acordaba la cesión a los Estados Unidos, por un lapso prorrogable de 10 años, de territorios para bases militares, Este fue rechazado por la población. Se firma El convenio Filós-Hines, Gracias a este tratado se aumentó la anualidad del Canal a 1 930 000 dólares, Se aplica impuestos a los trabajadores panameños de la zona del canal, se recuperaron edificios y se elimina el Golden y silver roll. El asesinato de José Antonio Remón Cantera. Fue asesinado en el hipódromo Juan Franco, que hoy lleva su nombre además fue el primer militar en asumir la presidencia de la República Se firma el tratado Remón-Eisenhower .El presidente Roberto Chiari decide romper relaciones diplomáticas con los Estados Unidos como respuesta a la ofensiva del ejército estadounidense contra el pueblo panameño debido a la gesta de los mártires. Panamá rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos Un grupo aproximado de 75 jóvenes universitarios, sorprendieron a las autoridades estadounidenses que administraban el Canal de Panamá y sembraron en varios lugares simbólicos la bandera panameña. Operación Soberanía Es un símbolo de grandeza panameña. Desde su inauguración el puente de las Américas ha comunicado diferentes partes del país, y el norte y el sur de América. Inauguración del Puente de las Américas Contemplaba izar la bandera panameña al lado de la bandera estadounidense en la zona canalera, en áreas donde fuese izada por autoridades civiles. Se firma el acuerdo Chiari Kennedy un suceso de nuestra historia que marcó el futuro de la patria, señalando un camino marcado por la lucha, la osadía y el derramamiento de sangre joven e inocente de estudiantes que con amor patriótico supieron ofrendar sus vidas en defensa de nuestra insignia tricolor digna representante de nuestra nación. La gesta por una Nación En esta declaración se establecen los lineamientos que negociarían y acordarían los puntos y detalles concretos que constituirían las clausulas específicas de un nuevo Tratado del Canal, entre Panamá y Estados Unidos de América. Declaración Robles-Johnson Militares dirigieron un golpe de Estado militar, derrocando al presidente electo y constitucional Arnulfo Arias Madrid, quien tenía 11 días de haber tomado posesión del cargo. Con este hecho empieza la época del militarismo Golpe de estado Empieza La Dictadura militar Se elige al primer jefe militar. Se nombra a Omar Torrijos Herrera con jefe de gobierno, El implementó una política populista, con la inauguración de escuelas y la creación de empleo, la redistribución de tierras agrícolas, pero tenía una historia manchada por cosas muy malas. Esta sigue vigente bajo las reformas de 1983 y 2003 en la cual se le reconoce como líder del proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño a Omar Torrijos. El gobierno militar emite una nueva constitución política Un hito que marcó la historia de nuestro país al coronar el esfuerzo de múltiples generaciones de panameños por alcanzar nuestra plena soberanía y por aprovechar en todo su potencial el recurso estratégico de nuestra posición geográfica. Esta firma fue consecuencia de la gesta del 9 de enero de 1964 Se firman los tratados Torrijos-Carter Torrijos murió en un accidente aéreo muy sospechoso, Luego de la muerte de Omar Torrijos. Se establece un relevo generacional dentro de la Guardia Nacional a cargo del General Rubén Darío Paredes. Muerte de Omar Torrijos. Fueron unas elecciones llenas de polémicas y fraudes que al final gano el gobierno militar aunque se reconoció el triunfo de Arnulfo Arias Madrid, sin embargo, semanas después de cerradas las urnas ante la imposición a sangre y fuego del candidato de los militares, la dictadura una vez más se burló de la voluntad popular Elecciones de 1984
  • 3. Estados Unidos invadía Panamá con el objetivo: arrestar al general Manuel Antonio Noriega. El 12 de enero el Pentágono dio por concluida la Operación Causa Justa. Noriega fue llevado ante los tribunales estadounidenses acusado de narcotráfico, y marcando el fin de la dictadura militar en Panamá. Invasión estadounidense Tras invasión, se instaló una nueva Corte Suprema y el ejército norteamericano instaura en el ejercicio del gobierno a Guillermo Endara Galimany, quien había ganado las elecciones en mayo. Una segunda oportunidad para la democracia Las primeras elecciones después de la intervención militar 1 de septiembre de 1999 Primera mujer en tomar las riendas del país. Mireya Moscoso, viuda del expresidente Arnulfo Arias, gano las elecciones en 1999 y se convirtió en la primera mujer que preside el gobierno panameño. 31 de diciembre de 1999, Panamá asumió el control total sobre la operación y administración del Canal, así como de las áreas aledañas, en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter. Transición del Canal 6 de abril de 2014 Ricardo Martinelli inauguró formalmente la Línea 1 del Metro de Panamá; para posteriormente iniciar su servicio al público al día siguiente. Se completa la línea 1 del metro 25 de abril del año 2019 Se completa la línea 2 del metro Juan Carlos Varela inauguró formalmente la Línea 2 del Metro de Panamá; para iniciar su servicio al público el mismo día. 26 de agosto de 2016 Se inaugura el Canal ampliado Tras varios años de labores, se culmina una de las obras de ingeniería más representativas del siglo XXI: la ampliación del canal de Panamá; encabezada por 20 de diciembre de 1989 El 20 de diciembre de 1989 1989 8 de mayo de 1994 La victoria la logró Ernesto Pérez Balladares, candidato de la Alianza Pueblo Unido, liderada por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) 13 de septiembre de 1985 Reconocido como un colaborador cercano del general Omar Torrijos Herrera, después de la muerte de este, se convirtió en un duro crítico del régimen militar de Noriega, lo que ocasionó su secuestro y posterior decapita miento. Esto conmovió el país Muerte Hugo Spadafora 15 de diciembre de 1989 Lo que provoco que la acción militar estadounidense tomara la decisión de desmantelar a las Fuerzas de Defensa de Panamá y capturar a Noriega. Manuel Noriega, se declaró en estado de guerra contra Estados Unidos. Época de la vuelta a la democracia 15 de agosto de 2004 Fue construido para aliviar el tráfico del puente de las Américas y reemplazar la ruta de la carretera Panamericana. Debe su nombre a que su construcción conmemora el primer centenario del nacimiento de la República ocurrido el 3 de noviembre de 1903. Se inaugura el puente Centenario 13 de marzo de 2020 La Pandemia de COVID-19 en Panamá En panamá se decretó el estado de emergencia debido a la pandemia por Covid-19 la cual nos ha cambiado mucho nuestras vidas y nuestra forma de aprender. Continuaremos haciendo historia como país
  • 4. Conclusiones En esta línea de tiempo hemos visto, conocido y aprendimos de muchísimas hechos importantes de nuestro querido país desde la separación de Panamá de Colombia hasta nuestros días. Gracias a esto hemos podido entender, comprender y apreciar todo lo que tuvimos que pasar para poder tener lo que tenemos hoy en día, desde la formación de la República, pasando por personajes de mucha importancia que protagonizaron y realizaron cambios en nuestro país , ya sea en la forma del lenguaje, en las tradiciones , los ideales que impusieron algunos buenos otros malos ; en resumen cada evento tuvo beneficios, sacrificios y luchas, para realizar los cambios que nos llevaron a malos y a buenos tiempos. Como último punto esta línea del tiempo no ha despertado el interés por querer seguir luchando y tratando de mejorarlo nuestro país.